8 septiembre 2009
acerca de la dificultad de vender algarrobas en España:
Desde hace algunos años teníamos dificultad para vender las cosechas de algarroba en Altea. A esta dificultad se sumaban los robos…ya nos faltaban los chinos con productos de substitución….es una pena porque el algarrobo es un cultivo tradicional, poco goloso en agua, en cuya sombra descansaban los rebaños de cabras y ovejas…conocemos a personas que sobrevivirón a la guerra civil comiendo algarroba etc.
Algarrobo: leguminosa, cuya parte más apreciada es el fruto, el algarrobo, que se considera laxante. La composición de este fruto es variable, pero, en todos los casos, con un porcentaje de azúcar bastante elevado, con predominio de la sacarosa. La corteza del algarrobo es astringente. Hoy día, se utiliza como harina con sabor y aspecto chocolateado, que puede sustituir al cacao. (fuente: www.psiconeutrición.com)
el Disocórides Renovado nos enseña que el año 1956 fué fatal para el: las extraordinarias heladas de febrero lo han diezmado sin compasión, tanto en Cataluña como en Valencia, y muchos algarrobos no han podido brotar de nuevo.. (…)
En los tiempos pasados pero no tan lejanos las algarrobas eran el oro negro de hoy. Las propiedades nutritivas de esta leguminosa daban energía a caballos, mulas asnos… sin caravanas de mulos cargados de sacos de algarrobas muchas guerras en Europa no hubieran podido ser emprendidas…hasta 1918…
Sin olvidar que la palabra carat (quilate) viene del arabe y quiere decir. Se utilizaban las semillas de algarroba com peso para medir las masas de oro o de diamantes. Hé leido en alguna parte que todas las semillas de algarroba pesan igual. ¿Será cierto?
Les mantendremos informados.
Francis Colin y Celia Fernandez para el equipo de Alteatequieroverde .