Too Much Pride (God’s Great Banana Skin-Chris Rea)
Too much pride it will drive you wild
It will burn your soul cut you deep inside
Drag you down get in your way
So take a look my friend listen what I say
Los inconvenientes de la bio-construcción con balas de paja.
Sumario:
1) Permacultura inteligente.
2) La sostenibilidad en el mundo de Yupi.
3) Preguntas.
4) Encarecimiento de la paja: de 60ct hasta más de 3€ la bala.
5) Residuos tóxicos “idas”.
6) Humedad.
7) Espacio – Volumen.
8) Conclusión.
1) Permacultura inteligente:
“Cultivando con paja: esparcir paja puede considerarse poco importante pero es fundamental en mi método de cultivar arroz y cereal de invierno. Esta relacionado con todo: la fertilidad, la germinación, las malas hierbas, el mantener alejados a los gorriones y la conservación de la humedad del suelo. Tanto en la práctica como en la teoría, la utilización de paja en agricultura es de vital importancia. Esto es algo que parece que yo no pueda hacer entender a la gente. (…) No hay necesidad de preparar compost. No digo que no se necesite compost sino solamente que no es necesario trabajar tan duro fabricándolo. Si se deja la paja sobre la superficie del campo en primavera u otoño, y se cubre con una ligera capa de gallinaza o excrementos de patos, en seis meses estará totalmente descompuesta (compostaje en superficie). Para hacer el compost según el método usual (compostaje en montón), el agricultor trabaja como loco bajo el ardiente sol, troceando la paja añadiendo agua y cal, volteando el montón y acarreándolo a los campos. El agricultor pasa todas estas penas porque piensa que es el «mejor método». Yo preferiría ver a la gente esparciendo solamente la paja y cáscaras de los cereales, o viruta de madera sobre sus campos. (…) Pero los expertos de los tiempos modernos todavía están diciendo que es mejor utilizar solo tantos cientos de kilos de paja por hectárea. ¿Por qué no dicen de devolver toda la paja a los campos? (…) Si todos los agricultores de Japón se unieran y comenzaran a devolver toda la paja a sus campos esto supondría una enorme cantidad de compost que se incorporaría al suelo.
Pagina 21: La Revolucíon de Una Brizna de Paja ( una introducción a la agricultura silvestre)
Masanobu Fukuoka.
«Como muchos en Occidente y antes que muchos de nosotros, Masanobu Fukuoka ha entendido que no podíamos aislar un aspecto de la vida de otro aspecto. Cuando cambiamos la manera de hacer crecer nuestra comida, cambiamos nuestra comida, cambiamos nuestra sociedad, cambiamos nuestros valores…La Revolución de Una brizna de Paja es un libro vivificante, útil en agricultura pero no únicamente en agricultura. Wendell Berry.
2) La sostenibilidad en el mundo de Yupi.

Hoy aprendemos que después de recibir el 2º premio provincial al municipio sostenible 2009, nuestra concejala de agricultura piensa invertir los 7000€ del premio en acciones del desarrollo sostenible, como en concreto, un Taller de bio-construcción con balas de paja.
Es cierto que durante el año que asesoré los Huertos Urbanos de Altea calificados por Ella de ecológicos (pero desde luego no por mí), descubrí que nuestra concejala de agricultura tiene una visión particularmente peculiar de la sostenibilidad.
Como no podía ser de otra manera, se enamoró de la bio-construcción con balas de paja. Ya el 13 de septiembre escribí un pequeño artículo acerca de los problemas de la paja para informar antes de que construyeran en el huerto escolar del colegio Les Rotes una caseta para las herramientas.
Construcción en la que no participé porque no estoy convencido de los beneficios de construir con paja en Altea. Insisto: en Altea. Ya me explicaré.

Por supuesto nuestra concejala, que en la época leía nuestros artículos, no tuvo en cuenta mis advertencias de radical ecologista talibán como me cualifico amablemente una vez. Sin embargo opinamos que una voz crítica debe seguir alertando acerca de la problemática de este tipo de “bio-construcción sostenible”, a pesar de que en estos tiempos presentes resulta que todos nos hemos vuelto ecologistas y que la sostenibilidad no significa nada y todo a la vez.
3) Preguntas
¿Qué es lo más sostenible para construir el cobertizo para las herramientas que se necesita en un huerto urbano o escolar? Ya que no disponemos de los materiales en Altea, ¿resulta más barato traer de fuera en camión 200 kilos de tablones de madera o una tonelada de balas de paja?
¿Cuál es el gasto energético más sostenible para traerlo?
¿Cuál ha sido el balance ecológico del cultivo de algunos pinos en un caso y de media hectárea de trigo en otro?
Opinamos que cuando uno experiencia una actitud respetuosa con el medio ambiente tiende a rechazar sustraer el alimento del suelo que es la paja. Cuando un agricultor cultiva trigo, avena o cualquier cereal de manera orgánica o biológica, este mismo agricultor utiliza la paja cosechada para la litera de sus animales antes de esparcirla para que abone sus campos. Si no tiene animales el agricultor suele vender la paja a granjeros que crían animales en bio o, (y hay mucha demanda), a propietarios de caballos que quieren paja bio porque ellos se han dado cuenta del peligro y de la incidencia de la paja “convencional” en la salud de sus animales. Es entonces muy difícil encontrar en el mercado balas de paja bio para la mal llamada en este caso bio-construcción.
4) Encarecimiento de las balas de Paja: de 60 ct de € hasta más de 3€
Opinamos que por el hecho de querer construir con balas de paja en sitios donde no se cultivan cereales participamos en el encarecimiento del precio de esta en prejuicio de los que las necesitan: los agricultores y granjeros.
Ya sufren bastante el encarecimiento de la paja por causa natural cuando hay sequias, y cada vez hay más. La paja puede viajar así cientos de kilómetros. El año pasado viajaron muchos camiones hacia Suiza que padeció sequia.
Los granjeros y agricultores sufren bastante el encarecimiento de la paja por la utilización de la misma en la fabricación de energía, sea eléctrica o para calentamiento de las casas. En efecto la paja de trigo, de maíz o de arroz tiene un excelente rendimiento energético y es cada día más codiciada. Se cosecha, en el mejor de los casos, de 2 hasta 6 toneladas de paja por hectárea. El potencial de la paja es de 16MWh/ha.
3 kilos de paja dan tanta energía como 1 litro de gasóleo.
Su único inconveniente, la paja ocupa de 4 hasta 8 veces más espacio que la madera, a igual valor energético.
Por consecuente es un combustible caro para ser transportado y almacenado cuando el petróleo no cuesta demasiado pero es rentable cuando alcanza cifras altas (verano 2008). Por otra parte, incluso las compañías petroleras que ya han echado el ojo sobre la paja como combustible, admiten que se debe dejar algo de paja en los campos para no empobrecer demasiado los suelos…seria el colmo utilizar la paja como combustible para luego trasformar el petróleo en abono para el campo… se perdería todo el beneficio de la operación, y en eso las compañías petroleras como Total saben algo. De momento no han logrado destilar la paja en necro-carburante (bio alcohol) pero no tardarán en hacerlo. Lo que incrementara todavía más el valor de la paja.
Por otra parte debemos conocer otros inconvenientes de la paja “convencional”. Inconvenientes más importantes aún si decidimos vivir en una casa de paja.
5) Residuos tóxicos “idas”
Los agricultores que cultivan cereales, suelen ser propietarios de inmensas fincas y van directamente al grano sin preocuparse de los “daños colaterales” a la hora de usar y abusar de los pesticidas (herbicidas, insecticidas, fungicidas, ¿homicidas?) más una cosita que descubrí estudiando el tema: los inhibidores de crecimiento del tallo. Son hormonas que impiden crecer a la planta. Para que la planta sea más fácil de cosechar. Para que el agua y los abonos químicos vayan directamente al grano. ¿Por qué el tallo de trigo es más alto hoy que ayer? Por culpa del exceso de nitrógeno en el suelo. Por culpa de los abonos químicos…que se utilizan para fertilizar el suelo en vez de devolver la paja al suelo después de haber servido de litera a los animales…
Una planta de trigo recibe nada menos que 3 pasos de fungicidas durante su crecimiento, 2 de herbicidas tipo Round Up, algunos insecticidas por supuesto , más este regulador de crecimiento… ¿Crees que queda algo de todas estas moléculas sintéticas en las balas de paja? Sin olvidar el tratamiento insecticida envolviendo las semillas de siembra durante su almacenamiento…
Si usamos la paja para construir, indirectamente participaremos en el uso de los abonos químicos en la agricultura, porque hay que darle de comer algo al suelo. ¿No? Los abonos químicos representan el 53% de las emisiones de gas invernadero de origen agrícola y contaminan horriblemente las capas freáticas. Según el profesor Dominique Belpomme, el 80% hasta el 90% de los canceres están provocados por la degradación del medio ambiente…
6) Humedad

Tenemos la “Casita de Chocolate” hecha con balas de paja en el huerto escolar de Les Rotes en Altea. La llamaron “Casita de Chocolate” por el color del barro que luce sus paredes exteriores e interiores. Es bien bonita y me han contado que todos, niños como adultos se lo pasaron “pipa” construyéndola. Uno de los 3 cerditos también se lo pasó pipa montando bala a bala su casita antes de que el lobo feroz soplara. Quizás sea por este cuento infantil que todos tenemos en mente que la historia de la construcción con balas de paja es tan simpática. Pero a la Casita de Chocolate no es el soplo del lobo que le hace daño, sino la humedad. Es tan húmeda que después de las primeras intensas lluvias del otoño pasado, vimos germinar en las paredes muchos granos de trigo olvidados en las balas, tanto dentro de la casita como fuera.

No hay ventanas, pero para que un poco de luz entre han metido entre las balas bonitas botellas de colorines. El efecto es perfecto. Muy bonito.

Pero no circula el aire sino por la puerta que no cerró nunca bien porque el marco no cuadra, pero aún así la humedad es tal que unos palos de madera almacenados dentro se cubrieron de moho en tan solo una semana. Es cierto que las casas de paja construidas siguiendo las normas no tienen esta humedad, porque se hace primero una base que aísla las paredes del suelo y no pasa nada. La Casita de Chocolate carece de base por eso chupa toda la humedad del suelo. Y es cierto que no critico el hecho de que la Casita de Chocolate no tenga base, ¡faltaría más tener que cavar el suelo, poner cimento y subir unos bloques para luego montar las paredes…sería mucha historia para una casita de herramienta! Pero si pudiera cerrar la puerta no podría dejar ni las herramientas, ni las semillas, ni nada que sufra la humedad en esta casa. Es un poco molesto para una casa de herramientas, no poder dejar ni siquiera las herramientas o las semillas. ¿No? Y que no se me diga que este otoño invierno es un año atípico en cuestión de lluvia. Llueve fuerte y sobre mojado, es cierto, pero ya tuvimos años así, y más vale tener lluvia que sequia.

7) Espacio – Volumen
Como el huerto escolar de les Rotes es grande, no importa el espacio que ocupa la Casita de Chocolate. Pero es cierto que por el ancho de las balas de paja, las paredes ocupan mucho espacio. La superficie exterior de la casita es grande por una superficie interior bastante más reducida.
8) Conclusión:
Creemos que para ser consecuentes con lo “sostenible” no es conveniente utilizar la paja como material de construcción, y menos aún si la paja tiene que recorrer muchos kilómetros. En los huertos escolares pequeños conviene más una casita hecha con madera de silvicultura reconocida sostenible y certificada (CFC por ejemplo) bastante fácil de encontrar; y para los huertos escolares muy a la sombría, las Casitas de Chocolate no convienen por la humedad que se acumula a lo largo del periodo otoño-invierno, ¡excepto si se quiere utilizar exclusivamente para cultivar champiñones y setas! Al fin y al cabo una casita de herramientas no tiene por que ser muy grande, el ladrillo de toda la vida le conviene muy bien.

Los ladrillos o los bloques bien empleados puede ser más sostenibles que la bio-construcción con paja: debemos pararnos el tiempo que hace falta, pensar, estudiar, criticar todas y cada una de las posibilidades ofrecidas y establecer el balance ecológico de cada una antes de dejarse seducir por la que esta más de moda o por el personaje pseudo ecologista más parlanchín o pesado.
Un arañazo más: sabemos que ni los consejos de los demás ni la experiencia de la Casita de Chocolate servirán para algo. Las casitas de paja son tan simpáticas y les gusta tanto a los niños que seguro que el Taller de Bio-construcción funcionará a tope. Además las personas que promocionan este Taller harán lo que puedan con tal de vender algo simpático a la prensa local y acumular así puntos de currículo. Pero no tenemos porque seguirlas y apuntarnos a seguir las modas para maquillarnos de verde. Aprendamos a vivir auténticamente contaminando lo menos posible examinando nuestra manera de vivir y lo que consumimos en cada momento de manera crítica.
Practicar la ecología de esta manera no es ni triste, ni aburrido, ni radical, ni talibán, y por encima de todo no es la ecología con minúscula que practican los recién convertidos que viven en el mundo de Ni-Ni, de Yupi, de los Yuppies o de la muñeca Barbie: es, a nuestra humilde opinión, la única manera de vivir con sinceridad en un planeta agobiado que exige de nosotros recapacitar.
Nos alegra que Altea tenga buena prensa aunque no gustaría más que sea por hechos ecológicos profundos y verdaderos que por chorradas triviales. La bio-construcción de este calado no nos hace avanzar en el buen sentido, solo nos distrae de nuestro aburrimiento ordinario dejándonos en lo superficial. Es más, cuando a los ciudadanos se les hace creer que construyendo casitas de paja se soluciona algo, se les divierte pero no se les advierte de los verdaderos problemas medioambientales, y damos entonces un paso atrás por el hecho de no darlo hacia delante. O dicho de manera tosca: una paja mental en el ojo alteano.

Por cierto, ¿Dónde están los famosos huertos Tumateix donde las personas acuden a cosechar ellos mismos lo que pagan a la salida? Los hemos rebuscado por todas las partidas de Altea. Si alguien les encuentra, que haga el favor de traerlos a la oficina de la concejala de agricultura… o a las de la Fundación Biodiversidad. ¿Me han contado que no funcionaron más que el mismo día de su inauguración? Será mentiroso el que lo contó, ¿no? O taliban.
La casita de chocolate que comentas y que tanto rechazo te provoca, veo a simple vista en las foto que muestras no está acabada adecuadamente para su protección contra lluvia y humedad,. Debe llevar para ello, unos revocos, tanto en el interior, como en el exterior . No veo ningún revoco de cal en la pared exterior , y por lo que veo en las fotos que muestras, se deben haber saltado un montón de procedimientos más. Esa casita obviamente, no conseguiría licencia para ser habitada. Y para tu conocimiento, en Alemania que es uno de los países más exigentes en cuanto a normativas de construcción, está permitida la construcción con balas de paja, , y te aseguro que esta casita de juguete hecha para y por niños no conseguiría licencia para ser habitada ni en Etiopia. Entiendo que como actividad didáctica para los peques es estupenda y una gran experiencia para ellos, pero obviamente sin ánimo de que nadie ni nada la habite.. El resultado es una casita de juguete. Para tu información, las casas de paja con sus revocos de tierra y cal y por supuesto, con una construcción adecuada, siguiendo unos procedimientos adecuados, , tienen muchos beneficios para la salud. Son casas confortables, saludables y no contaminan el medio ambiente. Está demostrado que en ellas se produce un ahorro energético importante, protegen de las ondas acústicas y electromagnéticas , absorben olores y la humedad, tardarían dos horas en quemarse y probablemente un terremoto no podría con ellas,, por nombrar algunas de los muchos beneficios de este tipo de construcciones. .Hay ejemplos de viviendas construidas con paja que ya llevan 100 años. Actualmente no se permitiría este tipo de construcción si no fuese segura y duradera. Te doy únicamente la razón en que no es apropiada si no hay plantaciones de cereales cerca, ya que supondría un elevado coste en transporte, dado el volumen de las balas de paja. Esta casita de juguete para niños no es un ejemplo para dar un veredicto ni para estigmatizar este tipo de construcción tan beneficiosa para los humanos y el medio ambiente.. Este es un claro ejemplo de que cuando un profesional se salta los protocolos, el resultado es erróneo, al igual que ha ocurrido con la casita de chocolate. La construcción con paja en nuestra zona es maravillosa porque tenemos campos de arroz ,y está a años luz del cemento, que entre otras cosas es radioactivo. Otra cosa, hoy en día todo está contaminado, nuestra comida, el aire que respiramos y el agua que bebemos, porque entre otras cosas nos están fumigando químicos desde el cielo. Podrías dedicarle un artículo a los chemtrails. Gracias por tu atención.
Ese no es Yupi, es Espinete con don Pimpón.
Amigo Francis,
estás a otro nivel,
no esperes que te comprendan,
pero sigue con tu análisis,
siempre aprendo,
un abrazo