¿Se puede o no concebir en laboratorio virus que pueden matar millones de personas con la finalidad de hacer progresar la ciencia? Esta pregunta se la hacen los investigadores de l centro Erasmus de Rotterdam en los países Bajos y dela Universidadde Wisconsin. Los dos curran sobre la gripe H5N1. El centro Erasmus anunciado en diciembre que habían logrado crear un virus mutante extremadamente peligroso y trasmisible de humano a humano. Estos científicos han anunciado conjuntamente la semana pasada que cesaban sus investigaciones durante 60 días, el tiempo de fomentar un debate a nivel mundial acerca de esta polémica cuestión.
« A la vista de las inquietudes provocadas por las recientes investigaciones sobre la gripe aviar, los científicos que trabajan sobre los medios de transmisión de la cepa del H5N1 se han puesto de acuerdo para interrumpir sus investigaciones en este tema durante 60 diás para que la opinión internacional tenga tiempo de expresarse” subraya los investigadores de las revistas Science y Nature. “Debemos exponer claramente al resto de la comunidad científica los beneficios que sacamos de estas investigaciones y de las medidas tomadas para reducir los riesgos al máximo(…). Proponemos que se haga en el marco de un foro internacional donde se reunirá la comunidad para hablar y debatir de estos temas. »
A finales de diciembre,la OMS(Organización Mundial dela Salud) afirmo estar “profundamente preocupada” por estos descubrimientos. Algunos gobiernos y la opinión pública se han preocupado también, cuestionando el trabajo de estos científicos. Sin embargo, la comunidad científica afirma que estas investigaciones son necesarias para hacer progresar el saber acerca de este tema y evitar que un día el guión de una pandemia mundial se desarrolle. Investigando un virus trasmisible de humano a humano, los científicos saben qué combatir y están mejor armados par encontrar como combatirlo.
¿Los científicos, estos modernos brujos adoradores del crecimiento y del progreso a ultranza nos toman por extremadamente gilipollas?