España esta en manos de los gestores de de la crisis del cartel de la Banca: Cristóbal Montoro es el peligro.

 Traducción de Liesi (Lettre d’Information Economique Stratégique Internationale) por Alteatequieroverde. A este grupo de inteligencia económica no le gusta ni la izquierda, ni la derecha, es de obediencia católica pero no le gusta el Papa de Roma que considera más que menos satánico. Antes que todos nos previno de la fecha de la crisis. Hace años que desvela una conspiración del cartel de la banca contra los pueblos del planeta y sus soberanías. No se cree nada de la información destilada por los medios Main Stream, no se fía de ningún político, su interpretación de la economía y de la geopolítica añade los parámetros de las creencias religiosas que todos los gobernantes (políticos, banqueros) profesan (te acuerdas que Bush tiene linea directa con Dios).Sus análisis bastante justas hace que tomamos en cuenta esta voz diferente.  Manda varias cartas previo pago. Para los que leen y entienden el francés lleva un blog interesante de libro acceso que en tan solo un año de existencia ha recibido más de 4millones de visitas. 

Te hemos traducido su articulo de libre acceso del domingo 26 de febrero.Sin corrección todavía. 

http://liesidotorg.wordpress.com/2012/02/26/lespagne-est-entre-les-mains-des-gestionnaires-de-crise-du-cartel-bancaire/

España esta en manos de los gestores de de la crisis del cartel de la Banca.

Durante la constitución del último gobierno español, los medios de comunicación se han centrado en el nuevo Ministro de Economía, Luis de Guindos Jurado, declarando que él provenía del banco de inversión Lehman Brothers. La pregunta que no se ha hecho es: ¿quién está detrás de él? Respuesta: El ministro de Hacienda Cristóbal Montoro.

Luis de Guindos Jurado es a la vez economista y político. Fue Secretario de Estado de Economía de2002 a2004, en la época de José María Aznar. No hay nada peculiar en su  curriculum.

Cristóbal Montoro, sin embargo, es el principal investigador del programa económico de Mariano Rajoy, Primer Ministro de España. Fue ministro de Hacienda en varias ocasiones.  Él es quien abogó por el rigor español. Particularidad, subraya Liberación, es «uno de los principales instigadores del programa económico » del Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy (y) evito en la medida de lo posible mostrar los detalles del plan de austeridad ideado para que el PP llegara a gobernar. Explicar francamente qué se entiende por la voluntad de reformar España para volver a un déficit del 4,4% del PIB, según lo prometido por Rajoy, le obligaría a hablar de los 20 mil millones de euros de recortes que pretende imponer en el país, cortando con hacha en el sector público y en los programas de servicios sociales. Y dar a conocer el arsenal de medidas para la necesaria reforma del mercado de trabajo, para ganar la confianza de los inversores y la liberalización de la economía.

Ahora bien, es interesante descubrir la composición del gobierno español en el período 2000-2004. Cristóbal Montoro es el ministro de Hacienda, bajo la férula de Rodrigo de Rato y Figaredo, Ministro de Economía y vicepresidente. Este es a la vez empresario y político, miembro del Partido Popular. Proviene de dos familias adineradas de Asturias. Sus «éxitos»: la recuperación de la economía española a través de la liberalización de las restricciones, lo que dio lugar a la especulación inmobiliaria de la que España paga el precio hoy! Su cita favorita (que lo dice todo): «He reformado el mercado de trabajo, privatizado nuestras empresas públicas y la liberalizado los mercados de la energía».

Otra pista: además de su función de ministro, fue gobernador en el FMI, Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. No está mal para un ministro…

Cuando se retiró de la vida política, fue colocado a la dirección del FMI el 7 de junio del 2004. Una vez en este puesto, afirmó, entre otras cosas, en 2007, que «hay un espacio para una mayor depreciación del dólar de EE.UU.», sosteniendo que el euro está «cerca de su punto de equilibrio.» Él dimitió y regresó a España en diciembre de 2007. Integro entonces el Banco Lazard en Londres, con responsabilidades internacionales en Europa y América Latina.

A principios de 2008, se incorporó al Consejo Asesor Internacional del Banco Santander. Abandonó todas sus funciones en el mundo de los negocios el 22 de diciembre de 2009, con el fin de integrar a Caja Madrid   de la que devendrá el presidente.

CONCLUSIÓN: todo se vuelve claro. Las relaciones con los bancos son visibles.  Bonita operación de manipulación de las masas, porque el hombre más peligroso para los Españoles no es el señor de Guindos, pero el señor Montoro. (Fuente: Breve Liesi )

El gobierno de Atenas está cerrando servicios públicos y vendiendo sus empresas estatales por unas migajas de pan, pero se ve al mismo tiempo obligado a mantener un presupuesto de defensa de proporciones delirantes, que representan proporcionalmente casi el doble del presupuesto de defensa de Francia. Resultado, un año después Grecia se derrumba.

Gates y Rasmussen intentan una nueva extorsión

por Lucille Baume

Los cofres del complejo militaro-industrial estadounidense están vacíos y el Pentágono ha confiado a Robert Gates y Anders Fogh Rasmussen la misión de presionar a sus aliados. Como todos los extorsionistas, estos prometen «protección» a sus interlocutores.

RED VOLTAIRE | GINEBRA (SUIZA) | 21 DE JUNIO DE 2011

+
JPEG - 18.2 KB
© Security & Defense Agenda

A pesar de su carácter repetitivo y sistemático, la ofensiva que dirigen Robert Gates y Anders Fogh Rasmussen en el seno de la OTAN resulta sorprendente por su falta de contacto con la realidad.

El 10 de junio de 2011, en su discurso de adiós ante la Security & Defense Agenda [1], el secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, subrayó que los miembros europeos de la OTAN quieren gozar de la protección estadounidense, pero son en su mayoría incapaces de contribuir de manera significativa a las operaciones actualmente en marcha y los exhortó a aumentar sus presupuestos militares.

En entrevista concedida al diario británico The Guardián y publicada el 15 de junio de 2011 [2], el secretario general de la OTAN Anders Fogh Rasmussen abundó en ese sentido: «El agrandamiento de ese abismo económico puede conducir también a un agrandamiento del abismo tecnológico que puede obstaculizar las capacidades operativas de nuestras fuerzas entre sí. Los americanos siguen proporcionando equipamiento militar cada vez más perfeccionado mientras que los europeos se quedan muy por detrás. Aunque exista la voluntad política, la cooperación pudiera hacerse muy difícil a causa de ese abismo tecnológico».

En primer lugar, estas quejas no son nada nuevo. De forma más o menos sistemática, el Pentágono suele dar la señal de alarma, anuncia que la situación es crítica… y pasa el cepillo. También sistemáticamente, los aliados empiezan haciéndose los desentendidos y acaban metiendo la mano en el bolsillo… hasta la próxima vez. El discurso no es nuevo, pero el contexto ya no es el mismo, lo cual provoca un extraño efecto de desequilibrio.

Veamos los hechos: Estados Unidos se encuentra al borde de la bancarrota. Está financiando sus ejércitos con una moneda que no es más que papel mojado: el dólar. Como el complejo militaro-industrial es incapaz de cuestionarse a sí mismo y de reducir sus gastos, el Pentágono quiere obligar a sus aliados a implicarse en conflictos que nada tienen que ver con ellos para que utilicen así armas y municiones que tendrán que reponer, pagando por ellos altos precios.

Vale la pena recordar el contexto. En 2010, Grecia –Estado miembro de la OTAN, de la Unión Europea y de la eurozona– ya no logra pagar sus deudas. La decisión que se tomó para salvar a ese Estado no es reducir su deuda, sino aumentarla. Estados Unidos, Alemania y Francia le han inyectado fondos, a través de la Unión Europea y del FMI, obligándolo al mismo tiempo a comprar aviones de guerra y submarinos para que se defienda de otro Estado, que también es miembro de la OTAN: Turquía.

El gobierno de Atenas está cerrando servicios públicos y vendiendo sus empresas estatales por unas migajas de pan, pero se ve al mismo tiempo obligado a mantener un presupuesto de defensa de proporciones delirantes, que representan proporcionalmente casi el doble del presupuesto de defensa de Francia. Resultado, un año después Grecia se derrumba.

En el fondo, la situación no puede ser más clara. La OTAN no protege a sus miembros sino que los extorsiona. Prueba de ello es el caso de Grecia ante Turquía. Y en estos tiempos de crisis económica, el extorsionista se vuelve cada vez más violento.

Como de costumbre, el único en decir públicamente lo que piensa al respecto ha sido un francés. El almirante Pierre-Francois Forissier, jefe del Estado Mayor de la Marina de Guerra de Francia, declaró que la movilización de fuerzas francesas contra Libia comprometería rápidamente las posibilidades de dichas fuerzas para garantizar la defensa de su propio territorio nacional.
Su declaración, en forma de aviso previo, se hace más comprensible para quienes recuerdan que el almirante ya se había pronunciado contra la participación del portaaviones francés Charles de Gaulle en ese conflicto.

El jefe del Estado Mayor de la Marina de Guerra de Francia estaba cumpliendo así el papel que le corresponde. Lo mismo que había hecho anteriormente su homólogo de las fuerzas terrestres francesas, el general Bruno Cuche, cuando expresó sus dudas sobre la participación francesa en la guerra contra Afganistán y se opuso al despliegue de tanques Leclerc en ese país.

Posteriormente, el presidente Sarkozy forzó al general Cuche a dimitir, a causa de un incidente que provocó varias muertes en un cuartel. Es de imaginar que la presidencia de la República utilice el primer pretexto que aparezca para deshacerse del almirante Forissier.

A fin de cuentas, la única interrogante realmente válida es la que ya formuló en 2007 Vladimir Putin en el marco de la conferencia de Munich [3]: ¿Por qué los europeos siguen siendo miembros de una alianza que va en contra de sus propios intereses?

[1] «Farewell speech on Nato», par Robert Gates, Voltaire Network, 10 juin 2011.

[2] «Nato chief Anders Fogh Rasmussen warns of ’two-tier’ force», par Julian Borger, The Guardian, 15 juin 2011.

[3] «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral», par Vladimir V. Poutine, Red Voltaire, 11 février 2007.

África: Después de Libia los tambores de guerra redoblan para Mali.

Malí, ¿ Nueva guerra del AFRICOM ?

par Rick Rozoff *

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

La prensa informa de la intensificación de los combates en Malí entre los militares de la nación y los rebeldes étnicos tuareg del Movimiento Nacional de Liberación Azawad en el norte de ese país [1] .

Como las únicas agencias noticiosas con alcance global y los fondos y la infraestructura para mantener oficinas y corresponsales en todo el mundo son las que están basadas en los principales Estados miembros de laOTAN : Associated Press, Reuters, Agence France-Presse, BBC News y Deutsche Presse-Agentur, la cobertura de los actuales eventos en Malí, como los que suceden en casi cualquier otro país, reflejan un sesgo occidental y una agenda occidental.

Por lo tanto, los titulares típicos sobre el tópico, incluyen los siguientes  :

  • Reuters : « Armas y hombres provenientes de Libia fortifican rebelión en Malí »
  • CNN  : « Presidente : combatientes tuareg de Libia atizan violencia en Malí »
  • The Scotsman : « Tuareg armados por el coronel Gadafi azotan Malí »
  • Agence France-Presse  : « Francia denuncia asesinatos en ofensiva rebelde en Malí »
  • Voice of America : « Malí : Francia condena supuestas atrocidades de rebeldes tuareg »

Para llegar a Malí desde Libia se requiere un viaje de por lo menos 800 kilómetros a través de Argelia y/o Níger. Como los rebeldes evidentemente no disponen de una fuerza aérea, no cuentan con aviones de transporte militar, los titulares mencionados y la propaganda que resumen implican que los combatientes tuareg cubrieron toda la distancia desde Libia a su patria en convoyes con armas pesadas a través de otra nación por lo menos sin que los detectaran o disuadieran las autoridades locales. Y eso, además, para lanzar una ofensiva tres meses después del asesinato del líder libio Muamar Gadafi después de que su convoy fue atacado por bombas francesas y un misil Hellfire estadounidense en octubre pasado. Pero la implicación de que Argelia y Níger, especialmente el primero, sean cómplices del tránsito de combatientes tuareg y armas desde Libia a Malí es de mal agüero en términos de expandir acusaciones –y acciones– occidentales en la región.

Las rebeliones armadas se tratan de modo diferente en las noticias mundiales dominadas por Occidente dependiendo de cómo los rebeldes y los gobiernos a los que se oponen son vistos por importantes miembros de la OTAN.

En los últimos años estos últimos han suministrado apoyo militar y logístico a formaciones rebeldes armadas –en la mayoría de los casos en ataques a través de las fronteras y con planes separatistas e irrendentistas– en Kosovo, Macedonia, Liberia, Costa de Marfil, Libia y ahora Siria, y en los frentes del espionaje y « diplomáticos » en Rusia, China, Pakistán, Sudán, Indonesia, Congo, Myanmar, Laos y Bolivia.

Sin embargo, importantes potencias de la OTAN han adoptado la dirección contraria cuando se trata de Turquía, Marruecos (con sus 37 años de ocupación del Sahara Occidental), Colombia, las Filipinas, la República de África Central, Chad y otras naciones que son sus clientes militares o en territorio controlado por ellas, donde EE.UU. y sus aliados occidentales suministran armas, consejeros, fuerzas especiales y las denominadas fuerzas de mantenimiento de la paz.

El tamboreo de noticias alarmantes respecto a Malí es una señal de que Occidente se propone abrir otro frente militar en el continente africano después de la campaña aérea, naval y de fuerzas especiales contra Libia y las continuas operaciones en Somalia y África Central con el reciente despliegue de fuerzas especiales estadounidenses en Uganda, Congo, la República de África Central y el Sur de Sudán. En febrero pasado, en Costa de Marfil, el vecino de Malí hacia el sur, los militares franceses, con acomodaticias tropas de las Naciones Unidas – « mantenedoras de la paz – » dispararon cohetes contra la residencia presidencial y secuestraron por la fuerza al presidente Laurent Gbagbo.

El Comando África de EE.UU. (AFRICOM) empezó a funcionar por primera vez como la fuerza combatiente que debía ser desde el principio en la primera quincena de la guerra contra Libia en marzo pasado con la « Operación Amanecer de la Odisea » antes de trasferir la campaña a la OTAN para siete meses más de ininterrumpidos bombardeos y ataques de misiles.

Malí podría ser la segunda operación militar del AFRICOM.

El país, sin salida al mar, es el radio de la rueda de la antigua África Occidental Francesa, con fronteras con casi todos los miembros aparte de Benín : Burkina Faso, Guinea (Conakry), Costa de Marfil, Mauritania, Níger y Senegal. También comparte frontera con Argelia, otra antigua posesión francesa, hacia el norte.

Malí es el tercer productor de oro de África, después de Sudáfrica y Ghana. Posee considerables depósitos de uranio administrados por concesiones francesas en el norte del país, escenario de los actuales combates. Las demandas de los tuareg incluyen la obtención de cierto control sobre las minas de uranio y los ingresos que generan. También se han realizado en los últimos años importantes exploraciones en busca de petróleo y gas natural, también en el norte.

La nación también es un eje clave de la « Cooperación de Contraterrorismo Trans-Sahara de EE.UU. » establecida en 2005 (en principio como Iniciativa de Contraterrorismo Trans-Sahara), que resultó de la « Iniciativa Pan Sahel » de 2003-2004.

En mayo el « Comando Europa de Operaciones Especiales de EE.UU. » inauguró la Iniciativa de Contraterrorismo Trans-Sahara enviando a 1 000 soldados de fuerzas especiales a África Noroccidental para la « Operación Flintlock » (« Operación Fusil a Chispa ») a fin de entrenar a las fuerzas armadas de Malí, Argelia, Chad, Mauritania, Níger, Senegal y Túnez, los siete miembros africanos originales de la Iniciativa de Contraterrorismo Trans-Sahara, que en su actual formato también incluye a Burkina Faso, Marruecos y Nigeria. Libia se introducirá pronto en ese formato, así como la cooperación militar del Diálogo Mediterráneo de la OTAN.

Las fuerzas especiales estadounidenses dirigieron la primera de lo que se ha convertido ahora en la « Operación Flintlock  » anual de ejercicios de contrainsurgencia con las naciones mencionadas del Sahel y del Magreb. Al año siguiente la OTAN realizó los juegos de guerra a gran escala « Steadfast Jaguar » en la nación isleña africana occidental de Cabo Verde para lanzar la Fuerza de Reacción de la OTAN, según la cual se ha modelado la Fuerza Auxiliar Africana.

« Flintlock 2007 » y « 2008 » se realizaron en Malí. « Flintlock 10 » en varias naciones africanas, incluido Malí.

El 7 de febrero de este año EE.UU. y Malí iniciaron el ejercicio conjunto « Atlas Accord 12 » de entrega aérea en la nación africana, pero « Flintlock 12 », programado para más adelante en este mes, se postergó debido a los combates en el norte. Debían participar dieciséis naciones, incluidos varios de los principales aliados de EE.UU. de la OTAN.

El «  Flintlock 11  » del año pasado incluyó unidades militares de EE.UU., Canadá, Francia, Alemania, Holanda, España, Malí, Burkina Faso, Chad, Mauritania, Nigeria y Senegal.

Cuando el AFRICOM llegó a ser un Comando Combatiente Unificado independiente el 1 de octubre de 2008, el primer nuevo comando militar regional de EE.UU. establecido en ultramar en la era posterior a la Guerra Fría, AFRICOM la Fuerza de Tareas de Operaciones Especiales Trans Sahara del Comando de Operaciones Especiales África tomó el control de los ejercicios « Flintlock » del Comando Europeo de EE.UU. y del Comando Europa de Operaciones Especiales de EE.UU.

En 2010 AFRICOM anunció que el Comando África de Operaciones Especial « obtendrá el control sobre laFuerza de Tareas de Operaciones Especiales Trans Sahara (JSOTF-TS) y del Comando de Operaciones Especiales y Elemento de Control-Cuerno de África (SOCCE-HOA). »

El año pasado la la web de AFRICOM escribió :

« Realizado por el Comando de Operaciones Especiales África, Flintlock es un ejercicio multinacional conjunto para mejorar el intercambio de información a los niveles operativos y tácticos en la región del Sahara mientras se promueve el aumento de la colaboración y la coordinación. Se concentra en la interoperabilidad militar y el aumento de capacidad para EE.UU. y las naciones socias norteamericanas y europeas, y unidades seleccionadas en el Norte y el Oeste de África. »

Aunque el propósito declarado de la Cooperación de Contraterrorismo Trans-Sahara y sus ejercicios multinacionales « Flintlock » es entrenar a los militares de naciones en el Sahel y el Magreb en el combate contra grupos extremistas islámicos en la región, en realidad EE.UU. y sus aliados libraron la guerra contra el gobierno de Libia el año pasado en apoyo a elementos similares, y la aplicación práctica del entrenamiento militar y del despliegue del Pentágono en África Noroccidental ha sido combatir a milicias tuareg en lugar de grupos como al Qaida del Magreb Islámico o Boko Haram en Nigeria.

EE.UU. y sus aliados de la OTAN también han realizado y apoyado otros ejercicios militares en el área con propósitos similares. En 2008 la Comunidad Económica de Estados del Oeste de África (ECOWAS), el grupo económico regional por el cual fue formada la Fuerza Auxiliar Africana Occidental respaldada por EE.UU. y la OTAN, realizó un ejercicio militar llamado « Jigui 2008 » en Malí, « apoyado por los gobiernos anfitriones así como Francia, Dinamarca, Canadá, Alemania, Holanda, el Reino Unido, EE.UU. y la Unión Europea », como informó entonces Ghana News Agency.

AFRICOM también realiza ejercicios multinacionales de interoperabilidad de comunicaciones Africa Endeavour primordialmente en África Occidental. La conferencia de planificación del año pasado se realizó en Bamako, capital de Malí y, según Ejército de EE.UU., África, reunió más de 180 participantes de 41 naciones africanas, europeas y norteamericanas, así como observadores de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS), de la Comunidad Económica de Estados Centroafricanos (ECCAS), de la Fuerza Auxiliar de África Oriental y de la OTAN para planificar el ensayo de interoperabilidad de sistemas de comunicación y de de información de las naciones participantes ». El ejercicio principal también se realizó en Malí.

Los militares estadounidenses están establecidos en la nación por lo menes desde 2005 y Voice of Americareveló ese año que el Pentágono había « establecido un centro temporal de operaciones en una base de la fuerza aérea de Malí cerca de Bamako. La instalación proveerá apoyo logístico y servicios de emergencia a las tropas de EE.UU. que entrenan fuerzas locales en cinco países de la región ».

Al año siguiente el Comando Europeo de EE.UU. y el jefe del Comando Supremo de la OTAN en Europa, el general de marines James Jones, subsiguientemente primer consejero nacional de seguridad del gobierno de Obama, « hizo la revelación [de que] el Pentágono quiere conseguir el acceso a… bases en Senegal, Ghana, Malí y Kenia y otros países africanos », según un artículo publicado en Ghana Web.

En 2007 un soldado del Primer Batallón, del Grupo 10 de Fuerzas Especiales basado en Stuttgart, Alemania, donde está ubicada la sede de AFRICOM, murió en Kidal, Malí, donde se combate actualmente. Su muerte se atribuyó un « incidente no relacionado con combate ». Al año siguiente un soldado del Programa de Ayuda al Entrenamiento de las Fuerzas Canadienses también perdió la vida en Malí.

El año pasado el Regimiento Canadiense de Operaciones Especiales envió tropas a la zona de conflicto en el norte de Malí para lo que se describió como « una misión continua ». Fuerzas del Regimiento Canadiense de Operaciones Especiales también participaron en el ejercicio « Flintlock 11 » en Senegal.

En septiembre de 2007 un avión de transporte militar estadounidense C-130 Hercules fue alcanzado por fuego de fusil mientras lanzaba suministros a tropas malienses bajo sitio por fuerzas tuareg.

Según Stars and Stripes :

« El avión y su tripulación que pertenecen al 67 Escuadrón de Operaciones Especiales, estaban en Malí como parte de un ejercicio previamente programado llamado « Flintlock 2007 »… Tropas malienses habían sido rodeadas en su base en la región Tin-Zaouatene cerca de la frontera argelina por combatientes armados y no podían obtener suministros… El gobierno de Malí pidió a las fuerzas de EE.UU. que realizaran los lanzamientos… »

En 2009 EE.UU. anunció que estaba suministrando al gobierno de Malí más de 5 millones de dólares en vehículos nuevos y otros equipos.

Más adelante en ese año la web de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. en Europa informó :

« La primera misión de C-130J Super Hercules en apoyo a las Fuerzas Aéreas de EE.UU. África, o 17ª Fuerza Aérea, abrió la puerta para una futura cooperación de apoyo entre la 86ª Ala Aerotransportada y futuras misiones en África. « El comandante del avión de la misión, el mayor Robert May del 37º Escuadrón Aerotransportado, y su tripulación fueron encargados de volar a Malí el 19 de diciembre para transportar a casa a 17 soldados que estaban ayudando en el entrenamiento de fuerzas malienses ».

EE.UU. ha estado involucrado en la guerra de Malí durante casi doce años. Recientes historias sobre atrocidades en la prensa occidental alimentarán demandas para una intervención de « Responsabilidad de Proteger » al estilo de las realizadas en la Costa de Marfil y en Libia hace un año y suministrarán el pretexto de una participación militar estadounidense y de la OTAN en el país.

Es posible que AFRICOM esté planificando su próxima guerra.

Rick Rozoff *
Media Monitors Network, 16 de febrero de 2012.

- Traducido del inglés para « Rebelión » por : Germán Leyens

* Rick Rozoff, activista por la paz y analista de asuntos internacionales durante cuarenta años, envió este artículo a Media Monitors Network (MMN) de Chicago, Illinois, EE.UU.

Notes

[1] El pueblo tuareg imuhagh es un pueblo bereber o amazigh habita en la zona norte y occidental del Sáhara y el norte del Sahel. Para los tuareg, el Sáhara no es un desierto, sino varios juntos. De entre los desiertos del noroeste de África, destaca el Tiniwan. También se pueden citar numerosos desiertos, que ellos diferencian entre más o menos áridos, llanos o montañosos. La lengua touareg ou Tamasheq es un groupe de variantes berbères – el tamasheq, el tamahaq y el tamajaq (o tamajaght), hablado por los Touareg. Apartienen a la familia de lenguas afro-asiaticas. Las variantes touareg son las solas del groupo berbere a haber conservado la forma escrita del alfabeto libico-berbere, tambien llamado tifinagh, cuyo uso está documentado desde el siglo III a. C. hasta el siglo III d. C. en todo el norte de África y en las Islas Canarias. Se le atribuye un origen púnico.

Primavera de Altea 23F: los chavales toman la calle y nos llevan de paseo.

La pancarta y la foto que más nos gusta esta semana.

Texto sin corrección.

Hoy, nuestros clichés no son artísticos, son más bien requetemalos. Han sido tomados de noche, con alevosía  y con una bronquitis de categoría que me hace temblar todo el cuerpo. Pero serán un recuerdo para muchos chavales que las bajan del blog y pueden ser fuente de inspiración para próximos carteles…También son un pequeño recuerdo para la memoria del Pueblo, ya que los medios de comunicación locales tradicionales ningunean sus luchas: ¿Habéis visto algún periodista de la prensa, algún fotógrafo, algún cámara  por estas manifestaciones? Sin embargo, protestas semanales con esta regularidad y empeño son raras por aquí. Desmentirme si me equivoco. Las estadísticas del blog son matemáticas y nos enseñan que os gusta tener acceso a estos recuerdos gráficos. Las fotos de la protesta de la semana pasada fueron vistas y bajadas más de 1500 veces y  ya ni sumamos las de la Marxa a Terra Mítica. 

La hora de la convocatoria de hoy fue algo extraña. Nos hemos acostumbrados a reunirnos a las 17:30 y manifestarnos a las 18h. Llegamos de día todavía a las 18:50, los 3 de alteatequieroverde nos sentimos solos en la plaza vacía,  hasta tal punto que nos preguntamos si no nos habríamos equivocado de hora o incluso de día, pero poco a poco la plaza se fue poblando. A los 45 minutos, cuando hice el recuento, eramos más de 200 personas y cerca de 300 cuando las chavalas y los chavales muy jóvenes cogieron sus pancartas y despegaron zigzagueando a través de los coches dirección N332. Parece ser que nadie solicitó la autorización de manifestación y que nadie quiso responsabilizarse de lo que iba a suceder.  Tuve la sensación  que los adultos nos dejamos llevar de la mano por la juventud. No estuvo mal. Además, habrá que acostumbrarse. Las chavalas y  chavales iban muy de prisa, muy alegres, muy contentos de tomar la calle y se olvidaron de nosotros varias veces, dejando a los demás como plantados en el asfalto. Cuando ves algunas fotos te das cuenta del estado de las pinturas de los pasos de cebra del pueblo. Es un signo más de su deterioro. La juventud se dió cuenta del olvido y de su soledad, se paró, nos espero un poco ma non tropo y nos llevó enseguida a dar el paseo por el charco. Los raros guiris que les vieron aterrizar rumbo a las terrazas cambiaron la risa por algo de terror. «!Dios mio, pero si esto se parece a Grecia¡». No me digas lo contrario, les ví. Lo veo todo. La vida es una película. Vivo en un cine de verano y a estos guiris  de la pantalla se les cambió la cara. Ya sé, me lo han repetido bastante veces, a saciedad, hasta vomitar: ellos nos dan de comer, nos dan de comer, de comer, comer, mer. Merda. A mi mujer le entra rabia  al verlos cuando vuelve del curro  caminando. A ella le han quitado más de un 5% de sueldo, le han subido los impuestos,  cada año son menos a currar por más trabajo, sufrió mogollón de años de sueldo congelado o casi congelado. No tiene futuro. Le duele la espalda, la muñeca y los dedos por culpa del ratón y del ordenador. Se jubilará si la Banca quiere, cuando la Banca quiera, y la Banca que se hará pronto con su futura pensión le devolverá lo que quiera. La mujer con quien comparto la Vida nunca apiló ladrillos para forrarse ni alquiló una hipoteca millonaria a ningún banco. No se aprovechó de nadie, no especuló con nada. No va nunca a misa pero tiene el alma más limpia que las chupadoras de hostias. Así que perdona, pero a mi mujer le sube la rabia de ver a los guiris  tan felices en las mesas de las terrazas hincharse a cervezas envueltos en risas grasientas… mientras le inunda a cada paso el sentimiento de injusticia.  Se que hay que tener cuidado cuando le sube la rabia a mi mujer… Habrá que tener cuidado cuando le suba la rabia a todas las mujeres de Altea y cuando se enrabien todas las mujeres de todos los pueblos de España, de Europa y del Planeta. Este día nos harán otra vez lo de Lisístrata, y si no basta se invitarán a inventar algo peor hasta que el Planeta gire de nuevo como debe.

Algunas personas no entienden lo que pasa. Cuando los chavales, después de intentar perdernos por detrás de la biblioteca, retomaron el camino de la plaza del ayuntamiento, tuvimos que pasar de nuevo entre uno pocos coches parados. En un BMW pequeño pero bastante lujoso sin ostentación, pintura crema y tapicería de cuero fino, una mujer bien parecida vio llegar a los chavales de la Pública con toda su fuerza de juventud, con toda su vitalidad, con toda su alegría. A través de la luna vi la mujer estrujar el volante hasta sacarle jugo, se  le cambió la cara y se encogió en el fondo de su asiento envolvente. Una caricatura de película de miedo. 24 fotogramas de suspense apretados en un segundo de sorpresa. Se asustó porque la chusma asusta siempre cuando se va protestando por las calles. Y cuando más joven la chusma, más asusta. Pero en Altea, que va, no hay ninguna persona mala de las que protestan. Lo sé, El único malo soy yo. Me llamo Paco y tengo malas ideas.

P.D: Carles es un profe de inglés de Altea que leyó su papel al final de la manif. Chisposo, irónico, con voz de tribuno,  se mereció nutridos aplausos. La Autoridad presente estuvo encantada con sus picas. Quiso devolvérselas cortándole el rabo y las orejas pero como el Estado de Derecho, insisto de Derecho, no de derecha, no se lo permite, solo solicitó inspeccionar su Documento Nacional de Identidad. El fantasma de Labordeta sobrevolaba la plaza y…¿ sabes lo que escupió antes de canturrear  algo? Bona nit, hasta la semana que viene, y no te olvides: NO SUELTES NADA.

El discurso de Carles del Blanquinal (solo sonido de momento):

 http://www.youtube.com/watch?v=tzG8GCWI9l8&feature=youtu.be

 

Pincha una foto para ver el diaporama

acusadorpopular.wordpress.com

Celebramos la llegada de un nuevo blog que nace gritando fuerte:

http://acusadorpopular.wordpress.com/

Este blog firmado por Abel de Cespedes ha empezado fuerte acusando como tiene que ser cuando uno es acusador popular. Como se habrán dado cuenta los que siguen alteatequieroverde.com, Abel ha sobrepasado la publicación de más de cien comentarios. Enhorabuena.

¡Abel, Abel, cuidado con el!

Te damos la bienvenida en el mundillo bloguero contestatario y radical, te apoyamos en tu cometido y te deseamos larga vida, mucha salut y Republica.

Alteatequieroverde.

La PRIMAVERA VALENCIANA ha esclatat amb força:DEFÉN ELS TEUS DRETS SENSE CAP POR.

DEFÉN ELS TEUS DRETS SENSE CAP POR.

La injustificable actuació policial a València contra els estudiants tenia com a finalitat intimidar els ciutadans perquè no s’atreviren a exercir els seus drets, en les seues protestes pacífiques i legítimes contra els retalls en els nostres serveis socials fonamentals (educació, sanitat, seguretat, justícia…)

Hem assistit a una actuació desmesurada en la seua violència que recordava al que succeïa a finals del franquisme, quan les protestes contra eixe règim caduc es van generalitzar. La massiva resposta d’indignació contra la brutalitat policial i la solidaritat amb els estudiants valencians de la societat civil, les organitzacions sindicals, els partits polítics i de l’opinió pública tant a Espanya, com a nivell internacional, fa inviable que les autoritats i els cossos de seguretat valencians puguen tornar a actuar del mode que van actuar.

La societat valenciana ha estat dormida durant molt de temps, en una comoditat indiferent i apàtica davant del que estava succeint, sense voler veure les evidències que mostraven la fallida d’un model polític i econòmic basat en presentar-nos la Comunitat Valenciana com el millor del millor, un món il·lusori i idíl·lic, que servia de coartada i tapadora per al saqueig d’allò públic, el malbaratament i la generalització de la corrupció que s’han dut a terme amb el govern que està en el poder des de fa 16 anys.

L’esclat de la bambolla immobiliària i el deute astronòmic de 62.000 milions d’euros han posat en dubte el model econòmic basat en les pilotades urbanístiques, els grans esdeveniments i les construccions faraòniques.

També està seriosament posada en dubte la legitimitat i honorabilitat de les nostres principals institucions jurídiques i polítiques a causa del coneixement facilitat pels mitjans de comunicació de les proves que han permés la imputació, en casos de corrupció, de rellevants càrrecs i dirigents del PPCV. Esta impressió ha sigut reforçada per la lentitud en què s’ha produit la instrucció d’estos processos judicials i per la impunitat amb què han continuat estos imputats a pesar de totes les proves acumulades en contra seu. Ningú assumix cap responsabilitat política, mentres que els juís es retarden sine die en espera de la inexplicable absolució o de la prescripció del delicte.

Però la ja anomenada PRIMAVERA VALENCIANA ha esclatat amb força. Ja és hora de despertar, de defendre els nostres drets fonamentals contra els retalls salvatges en els nostres serveis socials i drets laborals, i contra qualsevol agressió contra les nostres llibertats cíviques, exigint la depuració de responsabilitats a qui ens governa, perquè ho ha de fer en representació nostra, vetlant per la salvaguarda dels nostres drets i llibertats.

Participa en les pròximes mobilitzacions convocades pels sindicats i plataformes socials, al costat dels teus familiars i amics, sense cap por o temor. És impensable que allò que s’ha succeït a València es puga tornar a repetir, la policia nacional no pot ser autoritzada a carregar contra actes multitudinaris i pacífics, sol·licitats i autoritzats legalment.

DIJOUS 23 DE FEBRER. Concentracions en tots els ajuntaments a les 19h00. En defensa dels nostres drets fonamentals, socials, laborals, jurídics i polítics.

Benidorm concentració en La Palmera (carrer de la carretera)

La Nucia manifestació “cercavila” :DESPRÉS DEL CARNESTOLTES DELS RETALLS. “EL SOTERRAMENT DELS SERVICIS PÚBLICS” amb eixida a les 18h30 des de l’Institut arribarà fins a l’ajuntament.

DISSABTE 25 DE FEBRER. Manifestacions a les 18h00 en les tres capitals de província en defensa dels servicis públics, contra els impagats i retalls. Exigint la depuració de responsabilitats en el Consell.

Hi ha autobusos des de cada localitat per a anar a Alacant. Parades d’autobusos. Als 17h00 enla Vila Joiosa enla Seu de la policia local. A les 16h45 a Benidorm en la parada de taxis de l’estació d’autobusos. a Altea ala Plaça dels esports. A Callosa en el garage Picó. Enla Nucia en el pàrking de l’institut. A l’Alfàs del Pi enfront de l’Institut.

Per a reservar places crida als telèfons següents: Vila Joiosa-618652065 Joan. Benidorm-647950323 Irene. Altea-679324729 Artur. Callosa-660467996 Lola. Nucia-607985314 Raquel. Alfàs-690143404 Matilde

NO ET QUEDES A CASA, EL NOSTRE FUTUR I EL DELS NOSTRES FILLS I FILLES ESTÀ EN JOC. DEFÉN ELS TEUS DRETS PER TU MATEIXA.

la PRIMAVERA VALENCIANA ha estallado con fuerza: DEFIENDE TUS DERECHOS SIN NINGÚN MIEDO

DEFIENDE TUS DERECHOS SIN NINGÚN MIEDO

 

La injustificables actuación policial en Valencia contra los estudiantes tenía como finalidad intimidar a los ciudadanos para que no se atrevieran a ejercer sus derechos, en sus protestas pacíficas y legítimas contra los recortes en nuestros servicios sociales fundamentales (educación, sanidad, seguridad, justicia…)

Hemos asistido a una actuación desmedida en su violencia que recordaba a lo que sucedía a finales del franquismo, cuando las protestas contra ese régimen caduco se generalizaron. La masiva respuesta de indignación contra la brutalidad policial y de solidaridad con los estudiantes valencianos de la sociedad civil, las organizaciones sindicales, los partidos políticos y de la opinión pública tanto en España, como a nivel internacional hace inviable que las autoridades y los cuerpos de seguridad valencianos puedan volver a actuar del modo que actuaron.

La sociedad valenciana ha permanecido dormida durante mucho tiempo, en una comodidad indiferente y apática ante lo que estaba sucediendo, sin querer ver las evidencias que mostraban la quiebra de un modelo político y económico basado en presentarnos la Comunidad Valenciana como lo mejor de lo mejor, un mundo ilusorio e idílico, que servía de coartada y tapadera para el saqueo de lo público, el derroche y la generalización de la corrupción que se han llevado a cabo  bajo el gobierno que está en el poder desde hace 16 años.

El estallido de la burbuja inmobiliaria y la deuda astronómica de 62.000 millones de euros han puesto en cuestión el modelo económico basado en los pelotazos urbanísticos, los grandes eventos y las construcciones faraónicas.

También está seriamente puesta en duda la legitimidad y honorabilidad de nuestras principales instituciones jurídicas y políticas debido al conocimiento facilitado por los medios de comunicación de las pruebas que han permitido la imputación, en casos de corrupción, de relevantes cargos y dirigentes del PPCV. Esta impresión ha sido reforzada por la lentitud en la que se la produce instrucción de estos procesos judiciales y por la impunidad con la que han seguido contando estos imputados pese a todas las pruebas acumuladas en su contra. Nadie asume ninguna responsabilidad política, mientras que los juicios se retrasan sine die en espera de la inexplicable absolución o de la prescripción del delito.

Pero la ya llamada PRIMAVERA VALENCIANA ha estallado con fuerza. Ya es hora de despertar, de defender nuestros derechos fundamentales contra los recortes salvajes en nuestros servicios sociales y derechos laborales, y contra cualquier agresión contra nuestras libertades cívicas, exigiendo la depuración de responsabilidades a quien nos gobierna, pues lo ha de hacer en representación nuestra, velando por la salvaguarda de nuestros derechos y libertades.

Participa en las próximas movilizaciones convocadas por los sindicatos y plataformas sociales, al lado de tus familiares y amigos, sin ningún miedo o temor. Es impensable  que lo sucedido en Valencia se pueda volver a repetir, la  policía nacional no puede ser  autorizada a cargar contra actos multitudinarios y pacíficos, solicitados y autorizados legalmente.

 JUEVES 23 DE FEBRERO. Concentraciones en todos los ayuntamientos a las 19h00. En defensa de nuestros derechos fundamentales, sociales, laborales, jurídicos y políticos.

            –Benidorm concentración en La Palmera (calle de la carretera)

            –La Nucia manifestación “cercavila” : TRAS EL CARNAVAL DE LOS RECORTES. EL ENTERRAMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS” con salida a las 18h30 desde el Instituto llegará hasta el ayuntamiento.

SÁBADO 25 DE FEBRERO. Manifestaciones a las 18h00 en las tres capitales de provincia en defensa de los servicios públicos, contra los impagos y recortes. Exigiendo la depuración de responsabilidades en el Consell.

Hay autobuses desde cada localidad para ir a Alicante. Paradas de autobuses. A les 17h00 en la Vila Joiosa en la Sede de la policía local. A las 16h45 en Benidorm en la parada de taxis de la estación de autobuses. en Altea a la Plaça dels esports. En Callosa en el  garaje Picó. En la Nucia en el parking del instituto. En Alfaz del Pi frente al Instituto.

Para reservar plazas llama a los siguientes teléfonos: Vila Joiosa-618652065 Joan. Benidorm-647950323 Irene. Altea-679324729 Arthur. Callosa-660467996 Lola. Nucia-607985314 Raquel. Alfàs-690143404 Matilde

 

NO TE QUEDES EN CASA, NUESTRO FUTURO Y EL DE NUESTR@S HIJ@S ESTÁ EN JUEGO. DEFIENDE TUS DERECHOS POR TI MISM@

 

Chemtrails y fascismo ecológico

Algunas veces hemos hablado de la ingeniera meteorologista en este blog. Sobre todo a raíces de denuncias del grupo canadiense ETC.   Seguro que si buscas bien los encontraras en el follón de los 580 artículos que hemos publicado hasta hoy.

14/1/2009: Telediario de la ZDF (una de las cadenas públicas del sur de Alemania) donde el presentador del tiempo habla sin problemas de los chemtrails:http://www.youtube.com/watch?v=Xot1EI4s6j0

 

momento cuando el presentador del tiempo alemán enseña los chemtrails producidos por aviones militares, empujados por el viento y provenientes del mar del Norte.

El clima: obra en protección

¿Fascismo ecológico? No Gracias.

Hemos recibido, perdido en las decenas de mels diarios, un enlace para una alerta mundial acerca de los chemtrails. Ya sabes estos raíles químicos dibujados y dejados por las alas de los aviones de líneas y  que supuestamente nos están fumigando. Hace por lo menos 10 años que hemos odio hablar de esto, incluso hemos vistos los planos de los aviones con el diseño de la tuberías, cientos de fotos y videos más convincentes unos que otros. En Alteatequieroverde nos creemos todo por la única razón que el modelo de Sociedad que consentimos por una razón u otra (¿Conformismo?) es capaz de todo para salvar su sacro santo crecimiento. Si la comida esta envenenada desde la semilla hasta el plato para los intereses del Capital, ¿por que no envenenarían la atmosfera con una escusa u otra (¿el cambio climático?¿La falta de lluvia? ¿el exceso de lluvia?). En Pekin lo hicieron durante los juegos olímpicos para que no les joda el mal tiempo. Y en Moscu para parar los macro incendios de hace algunos años.

 Lo que nos sorprendió pero nos gusto fue que el remitente fuese Pep. Significa que la idea de los chemtrails ha pasado el umbral de los conspiracionistas  y de los ecologistas más perversos y se va extendiendo. Esta toma  de conciencia está bien.

 Aquí en España siguen  tomándonos por nada menos que necios y majaderos a los que seguimos denunciando la peligrosidad de los chemtrails, de la telefonía móvil, de la wifi, de la wi, de la  malainfluencia de PPP (Papa Pitufo Punset),de su pan Bimbo (¡Natural!) y de su sacralización de la Santa Ciencia sobre la juventud, de los transgénicos, de la energía nuclear, del Crecimiento económico, del Trabajo que también es patógeno, del Papa de Roma, del Pope jefe de Moscu, del Imán integrista de turno y de todo lo que te da la gana…

Nada más. Que cada uno investigue por su cuenta porque que no faltan los documentos serios en la red como tampoco faltan los demás

 Solo añadiré para rematar el calvo (perdón el clavo) que hace años, los Verdes alemanes hicieron del asunto una campaña publicitaria negativa con carteles en los lindes de las carreteras y en las ciudades. Como aquí. Para que veas. Sacaras tus conclusiones que por eso eres sabio. Alteatequieroverde

¿Y QUE?

pagina oficial de los Verdes Alemanes