Abel nos ha pasado esta información. El titulo pregunta es nuestro pero hemos copiado-pegado integralmente esta pagina de http://www.pintxogorria.net/index.php/euskalherria/euskalherria-asken-berriak/158-ecologia/2479-lo-que-el-gobierno-vasco-no-cuenta-sobre-el-fracking-en-texas. Después de meses de lucha el fracking ha sido prohibido momentáneamente en Francia. Hemos visto reportajes sobre el estado de las tierras donde se practica el fracking. No creemos que los vascos dejen envenenar su tierra. El fracking es una verdadera mierda. Es una de las técnicas más contaminante que el hombre haya jamás desarrollado. Ya somos lideres en Europa en cultivos de OGM, ¿ seremos también lider en fracking? Con tal de sacar pelas todo es posible. Infórmate y al loro.
Lo que el Gobierno Vasco no cuenta sobre el fracking en Texas
- Publicado el Jueves, 01 Marzo 2012 15:59
- Escrito por No sin mi mochila
El Gobierno Vasco junto a dos empresas norteamericanas está a punto de iniciar la exploración del gas de pizarra que hay en el subsuelo de Álava. Van a usar el fracking, esa polémica técnica de extracción del gas no convencional que ha sido prohibida en Francia y sobre la que se han aplicado moratorias en varios territorios de Estados Unidos. La polémica sobre el uso de elementos químicos y su peligro ambiental y para la salud humana continúa, pero yo quiero fijarme hoy en otro de los aspectos de la polémica.
Imagen de un pozo de gas en Dallas. Fuente: Irekia
El Gobierno Vasco ha defendido la inocuidad del fracking, entre otras razones, porque los organismos de control de la industria del gas en Texas, donde se originó esta técnica, les han garantizado que no existen problemas. El organismo en cuestión es la Railroad Commission of Texas y el consejero de Industria y sus más estrechos colaboradores suelen citarlo como un organismo independiente, cuyos mandatarios son designados en unas elecciones y que vela por la seguridad ambiental de los pozos de gas en Texas. De hecho, el lehendakari se reunió con laRailroad Commission of Texas en su famosa visita a Dallas. Esta comisión es la agencia estatal encargada de autorizar y supervisar los pozos de gas en Texas.
¿Pero qué es exactamente la Railroad Commission of Texas? ¿Es ese organismo independiente del que habla el Gobierno Vasco? Solo con investigar durante unas horas en internet, esa imagen idílica se desmorona. De hecho, desde hace al menos un par de años, este organismo está siendo muy cuestionado. Y no lo dicen unos hippys piojosos. Cito a un representante del partido demócrata en Texas, Lon Burham: “Necesitamos cambiar el hecho de que probablemente esta es la agencia más corrupta del estado de Texas”.
Y como dicen los norteamericanos, follow the money. Sigue el dinero. Y es lo que ha hecho una organización de defensa de los consumidores llamada Public Citizen. En un informe publicado en diciembre de 2010, esta organización detalla los centenares y centenares de miles de dólares que los mandatarios de la Railroad Commission of Texas han recibido de la industria del gas y el petróleo que supuestamente tienen que vigilar. Cito el informe.
En 2010, el 80% de todas las donaciones provenían de la industria, frente al 45% del año 2000. El volumen de las donaciones por parte de la industria del gas se multiplicó casi por 10, de casi 230,000 euros en el año 2000 a 2,1 millones de euros en el año 2010 (…) La cantidad de dinero es inmensa y ese incremento se debe casi completamente a aquellos que tienen intereses económicos en las decisiones que toma la Railroad Commission of Texas.
Siendo políticamente correctos, digamos que existe un claro conflicto ético para quienes gobiernan la dichosa comisión.
Pero la cosa no termina ahí. En julio de 2011 una agencia estatal de Texas (Sunset Advisory Commission), encargada de auditar el trabajo de los diferentes organismos estatales, emitió un informe en el que denunciaba que solo un número muy reducido de las infracciones que cometían las empresas del gas terminaban en una sanción u otro tipo de expediente disciplinario por parte de laRailroad Commission. Cito el informe:
However, the Commission focuses on bringing violators into compliance, with only a very limited percentage of violations resulting in enforcement action or fines, an important aspect for deterring future violations. The Commission also lacks a clear system for pursuing enforcement action that is based on a consistent measure of severity or pattern of repeat offenses.
Por cierto, este informe fue redactado por un grupo de senadores y congresistas del estado de Texas. Tampoco aparecen por aquí los ecologistas radicales.
Si me tuviera que fiar de alguien, yo no me fiaría de la Railroad Commission of Texas. Hoy lo vamos a contar en la Cadena Ser.
ACTUALIZACIÓN 18:50. He llamado al departamento de Industria del Gobierno Vasco para buscar una reacción a esta información y me comentan que nunca han escuchado que haya habido problemas con las inspecciones de pozos de gas en Texas. Añaden que quienes van a controlar los pozos de Álava son las instituciones vascas y españolas. Según esta fuente de Industria del Gobierno, nuestra legislación facilita que cualquier tipo de actuación se haga con plenas garantías de seguridad. Esa misma fuente asegura que la Railroad Commisón de Texas les aseguró en el encuentro que mantuvieron en Estados Unidos que en los pozos que controlan nunca se habían producido problemas de contaminación de acuíferos.
El Gobierno Vasco se alía con “amigos” de Bush para extraer el gas de Álava
October 28th, 2011 · 21 Comentarios · Actualidad, Euskadi, Mis reportajes en la Cadena Ser y otros medios
Durante el viaje del lehendakari Patxi López a los Estados Unidos un anuncio destacó sobre todos los demás. Desde Dallas, territorio petrolífero por excelencia, el lehendakari anunció el hallazgo de gas en el subsuelo de Álava en una cantidad que permitiría abastecer a España durante 5 años o a Euskadi durante 60. Las extracciones podrían comenzar el próximo año.
Patxi López durante su visita a un campo de gas natural en Dallas. Fuente.
El entusiasmo mediático que rodeó este anuncio dejó algunas dudas sin aclarar. Por un lado, el supuesto perjuicio medioambiental y de salud provocado por las técnicas de extracción de este gas no convencional. El llamado fracking. Y por otro, la alianza del Gobierno Vasco con las empresas petroleras norteamericanas HEYCO y Cambria. Estas dos empresas controlan el 57’1% de la sociedad que ha creado el Gobierno Vasco a través del Ente Vasco de la Energía para explorar el gas de Álava.
El lehendakari afirmó en Dallas que “estamos ante un proyecto estratégico para el país, una garantía de sostenibilidad futura y para ello contamos con el mejor aliado posible: HEYCO“. Pero, ¿quién es este aliado? ¿Qué es HEYCO? ¿Será realmente una garantía de sostenibilidad futura?
En los últimos días, he pasado bastantes horas indagando en internet. HEYCO es una empresa que ha intentado abrir pozos de gas y petroleo en terrenos bajo protección ambiental en los Estados Unidos hasta el punto de que el Partido Demócrata (y no unos ecologistas radicales) llevó adelante una campaña para evitarlo. HEYCO ha sido además uno de los contribuyentes del partido republicano y de las campañas electorales de George W. Bush y según la organización ecologista CPAL, la empresa utilizó sus contactos en la Casa Blanca para conseguir que se cambiara la normativa sobre protección ambiental. Y HEYCO es una empresa dirigida por personas que abiertamente defienden que las emisiones de CO2 no son un problema para el clima global. Son negacionistas del cambio climático. Así que estos son nuestros aliados. Los que van a explorar el gas en Álava.
Hoy voy a hablar de ello en la CADENA SER y fuentes del departamento de Industria del Gobierno Vasco me han trasladado que HEYCO es una empresa puntera en el mundo en la exploración de gas y que Euskadi se tiene que aliar con los mejores, sea cual sea su ideología. Dicen además que los problemas provocados por la extracción de este gas se han resuelto con los avances técnicos de los últimos 5 años. Por cierto, las relaciones entre el Gobierno Vasco y HEYCO no son nuevas y se remontan a los mandatos nacionalistas del Gobierno de Ibarretxe.
Ahora, los detalles.
¿Qué es HEYCO?
HEYCO es una empresa petrolera fundada por la familia Yates en el Nuevo Méjico de los años 20. Es conocida también como Yates Petroleum. No es una de esas grandes empresas petroleras. Su sede está en una pequeña ciudad llamada Artesia, pero según una investigación de 2004 de Environmental Working Group, la familia Yates controla casi tres veces más de petroleo y contratos de arrendamiento de gas que cualquier otra firma en los terrenos públicos del Oeste americano.
HEYCO y el caso de Mesa Otero
A principios de la década pasada un organismo de la Administración Bush, el Bureau of Land Management (BLM) levanta las restricciones ambientales que existían para realizar prospecciones petrolíferas masivas en Otero Mesa, en el estado de Nuevo Méjico. Un lugar dónde tenía puesta su mirada HEYCO. Otero Mesa es la mayor extensión pública de pradera salvaje en el desierto del estado. Casi 490.000 hectáeras que acogen a cerca de mil especies animales.
Pese a que en octubre de 2000, el proyecto de declaración de impacto ambiental de Mesa Otero elaborado por el BLM restringía las perforaciones a espacios muy concretos y limitados, apenas 3 años despues, en diciembre de 2003, ese mismo organismo decidió modificarlo levantando buena parte de esas restricciones. Un año después, en enero de 2005, el BLM abrió el 94 por ciento de Mesa Otero a las perforaciones de petróleo y gas, y por extensión, a los intereses de HEYCO.
Las praderas de Otero Mesa. Fuente.
La indignación en Nuevo Mejico llegó hasta el Gobernador del Estado, el demócrata Bill Richardson que se opuso a las aspiraciones de HEYCO y la Administración Bush. A partir de aquel momento se abrió una batalla legal que de momento ha impedido que se realicen perforaciones en Otero Mesa. En abril de 2009, la Corte de Apelación concluyó que no se habían tomado en cuenta los impactos potenciales del desarrollo petrolífero en la zona. Una victoria momentánea porque la protección de las praderas no es perpétua. HEYCO tendrá que esperar.
Las conexiones de HEYCO con la Casa Blanca de Bush
Fuente
Para enteder lo que ocurrió en Otero Mesa es imprescindible acercarse a los vasos comunicantes que relacionan a HEYCO con el gobierno de George W. Bush. HEYCO es un tradicional contribuyente económico del partido republicano. Donaron cientos de miles de dólares a las campañas del presidente George W. Bush y otros candidatos republicanos, según publica Environmental Working Group. Y un ejemplo más de esa relación estrecha con los republicanos que desvela en su página web esta organización: en 2002 el director general de HEYCO George Yates organizó una cena de recaudación de fondos para el vicepresidente Dick Cheney, a 250 dólares el plato y a 1.000 dólares la foto por pareja con Cheney. Se calcula que aquella noche pudo recaudar unos 62.500 dólares.
Así que ahí tenemos a HEYCO apoyando a los republicanos en la Casa Blanca. ¿Y qué ocurre después? Pues que la Casa Blanca toma una decisión fundamental para los intereses de HEYCO. Como hemos comentado anteriormente, el Gobierno modifica el plan de protección ambiental de Otero Mesa.
Aquí es donde entra en escena un controvertido personaje: J. Steven Griles. Este tipo es un ejecutivo que trabaja para lobbys en los Estados Unidos. Los lobbys son grupos de presión regularizados y legalizados y que son contratados por empresas o particulares. El caso es que según una investigación de Campaign to Protect America´s Lands (CPAL) de Peter Aldman recogida por varios medios en internet, la firma de Griles trabajó para HEYCO con el encargo de que ejerciera su trabajo de presión ante el BLM, el organismo que decidía sobre la protección de los terrenos donde quería realizar prospecciones.
Y poco después… ¡sorpresa! El presidente de Estados Unidos George W. Bush ficha a Griles para su gobierno y lo designa subsecretario de Interior, el departamento que controla el BLM. De esta forma, Griles pasa de un día para otro, de trabajar para un lobby de las empresas del sector energético a decidir desde la Administración Bush sobre la protección ambiental de los terrenos donde esas mismas empresas quieren abrir pozos. ¿La zorra en el gallinero?
J. Steven Griles. Fuente.
La historia de Griles no termina ahí. Una investigación de 18 meses del inspector general del departamento concluyó que J. Steven Griles seguía manteniendo relaciones con sus anteriores clientes de la industria minera y energética. Y que además seguía recibiendo dinero de su antiguo lobby. La investigación probó que Griles había concertado citas entre funcionarios de su departamento y representantes de las empresas para las que había trabajado en el lobby. Finalmente no se acusó a Griles de violar ninguna ley o regla ética, pero el propioGriles dimitió en diciembre de 2004. Según el director de Friends of Earth David Hirsch, Griles fue el hombre de la industria minera y petrolera en el Gobierno de Bush.
Por cierto, el periplo de J. Steven Griles no termina ahí. Un juez federal le declaró culpable por obstruir una investigación del Congreso y fue condenado a prisión. Griles fue el miembro de mayor entidad del gobierno de Bush condenado por los tribunales. Como se dice en mi pueblo: un pieza.
El presidente de HEYCO niega el Cambio Climático
Y aquí va la guinda del pastel. En marzo de 2008, un grupo de científicos y empresarios del sector energético se reúnen en Nueva York y firman una declaración negacionista sobre el cambio climático. En esta declaración sostienen que el clima global siempre ha cambiado, independientemente de las acciones del hombre y que el dioxido de carbono (CO2) no es contaminante si no necesario para toda vida. El resto de la declaración es un llamamiento a rechazar los planteamientos del cambio climático y la reducción de gases contaminantes. Uno de los firmantes de ese texto es… ¡tachán! el presidente de HEYCO George Yates. Nuestro aliado.
Fuentes
Family Gas Empire vs. Governor on a Mesa Out West. The New York Times. http://www.nytimes.com/2004/04/16/business/16yates.html?scp=2&sq=yates%20heyco&st=cse
Interior Department´s No. 2 Resigns After Controversial Tenure. The Washington Post. http://www.washingtonpost.com/wp–dyn/articles/A45180-2004Dec7.html
Ex-Official At Interior Hid His Ties To Abramoff. The Washington Post.http://www.washingtonpost.com/wp–dyn/content/article/2007/03/23/AR2007032300581.html
White House Ties Secure Yates’ Drilling Rights to Sensitive N.M. Grasslands. Environmental Working Group.http://www.ewg.org/release/white–house–ties–secure–yates–drilling–rights–sensitive–nm–grasslands
Who owns the West? Environmental Working Group. http://www.ewg.org/oil_and_gas/leaseholder.php?cust_id=-199080
Grasslands, Gas and Government. New Mexico Wilderness Alliance.
http://www.nmwild.org/2009/current-campaigns/otero-mesa/
Otero Mesa. Otero Mesa, America´s Wildest Grassland.
http://www.oteromesa.org/otero-mesa/