Pepa nos mando estas aclaraciones que públicamos en prologo a la lectura:
Bueno, solo dos detalles: Fernando es biólogo profe de biologia de Secundaria como yo, está bronceado porque este año se ha jubilado y curra en el campo en un terreno que tiene. Además de dar clase en un instituto de Alicante, daba clase en la Universidad de Alicante de didáctica de las ciencias, tiene una web donde puedes ver que hace tiempo que trata la crisis con tod@s sus alumn@s:
http://www.ua.es/personal/fernando.ballenilla/
http://www.ua.es/personal/fernando.ballenilla/Preocupacion/indexpreocupacion.html
Y otra cosita:
aunque la mayoría de la gente era mayor, habían unos 12 alumn@s de 1 y 2 de Bachillerato del instituto Altaia,
a mi me alegró mucho verlos allí!
beso.
Ayer 16 de marzo tuvo lugar en Altea la primera tarde de la tanda de conferencias sobre Nuevos Modelos Sociales, Sugerencias Sostenibles, Decrecimiento, Crisis Etc.

El lugar de las dos primeras ponencias a cargo de Fernando Ballenilla y Pepa Gisbert fue la sala del segundo piso de lo que, en Altea, llamamos la Casa de Cultura pero que todos conocemos por Biblioteca pública. A pesar de la dureza de los asientos ninguna de las más de 60 personas que acudieron tuvo que ser evacuada en ambulancia por lumbago. Más de 60 personas. Un milagro. Y eso que en el mismo momento buena parte de los posibles interesados de la comarca se habían reunido en la VilaJoyosa en un encuentro sindical. Edad media: 40 años… o más. Relación de géneros cercana a 0. Vinieron casi tantas mujeres como hombres. Pero eché de menos la presencia juvenil. En un asunto tan tremendamente presente para el futuro cercano, la ausencia de chavalas y chavales es en si un pequeño drama. Tuve la fuerte sensación que los predicadores de la tarde no convencieron porque su asistencia ya estaba convertida, confesada y había comulgado unos años antes. El credo allí expuesto no les era desconocido.

Fernando Ballenilla es un simpático profesor de economía que a pesar de manejar una disciplina tan poco científica como la suya nada como un pez en el agua de sus cifras y diagramas. Su discurso más rodado que el canto de nuestras playas. Para el señor Profesor toda la culpa de nuestra crisis, y los males de nuestra sociedad, guerras y golpes de Estado incluidos, recae sobre el maldito pico de Hubbert y la desaparición de los combustibles fósiles. Durante un instante creí estar en un encuentro de fanáticos de la película “The Watchers”.
¡¡¡ Maldito Pico de Hubbert que tiene la culpa de todos los males !!!
Estamos de acuerdo con muchas de sus interpretaciones pero recogidas en el conjunto del más pequeño denominador común. Este simpático caballero de mediana edad que su sano bronceado invita a pensar que goza de una buena salud tiene en común con los demás economistas que tiene fe en su credo como los seguidores de las sectas religiosas. Fernando exhala simpatía, dulzura, convencimiento, conocimiento de su catecismo: un evangelista del credo del decrecimiento, quizás. No me burlo, prefiero millones de veces a un tío así que a Montoro y sus clones. Escuche atentamente su ponencia pero me quedé con hambre con esta interpretación atea o agnóstica de la historia económica contemporánea.
Para Alteatequieroverde todas las culpas de los males actuales no son únicamente debidas al pico del fin del petróleo. Faltaban elementos esotéricos o por lo menos ocultos para saciarnos. Nuestro credo es que los que manejan los hilos del tinglado no solo son unos súper egoístas encaminados a acaparar todas las riquezas del Planeta. Pensamos que estas personas son creyentes y que sus religiones son conocidas. Los que manejan los hilos del tinglado que delegan el “poder” a los políticos que creemos elegir demoniocráticamente nunca se han escondido a la hora de confesar sus buenas relaciones con Dios y desvelar que línea directa de banda ancha les permite charlar cuando le da la gana con el Señor. El Dios vengador que sea de Roma, Ortodoxo, de la Meca, luterano o calvinista. Olvidar este parámetro religioso en el tinglado económico es como negar el inconsciente o el subconsciente en un diagnostico psicológico. La conferencia de Fernando ha sido estupenda. Ojala se repitiera por todos los rincones de España y de la Tierray que el interés por el origen y las causas de la crisis tenga más aficionados que Fernando Alonso con su bólido.

Pepa Gisbert se ocupó de la segunda parte de la conferencia que trataba del Decrecimiento voluntario. En este blog hemos publicado el artículo suyo que se parece como un huevo a otro a su conferencia de ayer. Pepa Gisbert es una buena persona y con esto lo hemos dicho todo. Ya conocemos su trayectoria de luchadora ecologista. Ella no necesita comprarse un curriculum pagado por los votantes como otras. Dedica buena parte de su vida a la educación con E mayúscula en el instituto Altaia y aunque por cuestión de edad no pude pasar por sus clases me recuerda algunos profes que fueron mis maestros y que perviven en mi memoria. Nada se expresa bien si no esta bien entendido, en eso tanto Pepa como Fernando han digerido requetebién sus conocimientos. Desconozco la vida personal de Fernando pero he visto algo de la de Pepa y creo (un credo otra vez) que su vida es coherente con lo que cuenta. Volvía a leer recientemente en la Agenda de Madre del 14 de marzo del 1961 lo siguiente, traduzco: Satprem le pregunta a Madre
“¿Pero cual es la mejor manera de hacer comprender a los demás lo que uno siente verdadero?
Madre responde: “Es de vivirlo – no hay otra.”
Pues eso. Que los que intentan convencer a los demás de las bondades del decrecimiento sean igualitos de coherentes que Pepa y el mundo será salvado. Seguro que como profesora de biología logra pasar sus ideas a sus alumnos. Para saber más léete el artículo de Pepa en:https://alteatequieroverde.wordpress.com/2011/02/06/pepa-gisbert-aguilar-el-decrecimiento-camino-hacia-la-sostenibilidad/
Para terminar hubo preguntas interesantes que fueron respondidas por los dos terapeutas del Planeta
-Nunca funcionará vuestra historia ¡payasos!
-Ya esta hecho
– Funciona
Es muy importante que estas conferencias existan. Aunque habría que atraer al público joven de quien tenemos cogido prestado el Planeta. Como tuvimos ya la ocasión de contarlo, hace 40 años que vimos la Luz en el decrecimiento gracias a un tebeo (L’An 01 (1970) de Gébé y su película homónima (1973) de Jacques Doillon). Yo tenia 12 años y esta filosofía de vida que es el decrecimiento o sobriedad voluntaria nunca me ha abandonado. Mientras, el mundo humano seguía girando alrededor del derroche, del consumo y de la ilusión del crecimiento. Haría falta un verdadero milagro para cambiar el rumbo de manera consciente. El colapso se acerca y pocas personas están preparadas. Casi nadie tiene reservas alimentarias ni conocimientos para Resitir hasta que la situación de crisis aguda se “estabilice”. Sin embargo en Alteatequieroverde no creemos como afirmaron los dos “especialistas” de ayer que estemos viviendo una crisis de civilización. Creemos vivir una crisis evolutiva de la especie humana y por esta razón, quizás, deberíamos practicar la sobriedad voluntaria pero adelantándonos también al estudio y puesta en práctica del próximo paso que bien podría ser el Pranayama. Sería interesante conocer la opinión de un mecánico cuántico en estas conferencias…
