Día: 30 abril, 2012
Huertos Compartidos
Hace ya 7 años que la asociación Alteatequieroverde funciona (tambien) como huerto compartido. Porque no solo somos un blog de «resentidos con la sociedad» o «talibanes» de la ecología («ecologista indignada» neo liberal Carolina Punset dixit). Cultivamos, creamos día a día un banco de semillas, investigamos, asesoramos gratuitamente a los amigos, compartimos experiencias con otros hortelanos bio, con los profesores y los alumnos llevamos a cabo el huerto escolar del colegio Les Rotes de Altea (7 años ya…) y durante el año 2010 asesoramos los huertos urbanos de Altea hasta darnos cuenta a los 8 meses que había mucho marketing político (para construir el currículo de Na Punset) pero poca seriedad por parte de todos los protagonistas. A pesar de las dificultades seguimos las manos en la tierra para gozo de Tierra y de nuestras manos y almas. También hemos acogido unos animales, que nos transmiten paz. En España hay muchos propietarios que comparten la tierra que no pueden o no tienen tiempo de cultivar y otros tantos hortelanos que comparten allí los alimentos producidos. Es mucho trabajo para el hortelano pero cuando no hay otra solución…es la única solución para gozo del suelo. Hemos recibido este correo que compartimos contigo:
Huertos compartidos
Posted: 29 Apr 2012 01:50 AM PDT Huertos Compartidos, bajo la filosofía «Tú cultivas, yo te dejo la tierra» pone en contacto a quienes quieren cultivar, pero no disponen de terrenos, con aquellas personas que tienen terrenos pero no tiempo para trabajarlos, fomentando la cesión gratuita de los mismos a cambio de compartir la cosecha. Para ello, estamos desarrollando unas serie de herramientas en la webhuertoscompartidos.es: formularios de propietarios y hortelanos, mapa de participantes, bases de datos y el modelo de contrato (elaborado por un equipo de abogados) son las bases del proyecto. En apenas unos meses, ya somos más de 350 usuarios y usuarias, y la página web ha recibido más de 17.000 visitas. Huertos compartidos promueve los huertos urbanos ecológicos, creando una comunidad de nuevos hortelanos. Necesitamos darnos a conocer. Para ello, a demás de la web como una herramienta potente acorde con nuestros objetivos, queremos disponer un vídeo y difundirlo por Internet. Con la ayuda de Goteo, también queremos impulsar la red social de Huertos Compartidos en la plataforma Ning huertoscompartidos.ning.com/ |