Los números de 2012 de Alteatequieroverde

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2012 de este blog.

Aquí hay un extracto:

A fecha de 31/12 este blog ha sido visto cerca de 100 000 veces en el 2012.

 Sin título

Haz click para ver el reporte completo.

Francisco Román Sánchez Guillén: El filete del señor Reagan

 

 

 

– ¿Tenemos un acuerdo, señor Reagan?

– Sabes, sé que este filete no existe. Sé que cuando me lo meto en la boca es Matrix la que le está diciendo a mi cerebro. Es bueno y delicioso. Después de nueve años, ¿sabes de qué me doy cuenta? La ignorancia es la felicidad.

– Entonces, tenemos un trato.

– No quiero acordarme de nada. De nada. ¿Entendido? Y quiero ser rico. No sé, alguien importante, como un actor.

– Lo que usted quiera, señor Reagan.


Los ciudadanos occidentales, los ciudadanos del norte, los ciudadanos instalados, seguimos degustando el sabroso filete que el sistema nos ofrece diariamente. Sabemos que realmente no existe, que no es un sabroso filete, que la carne está podrida, contaminada en su origen, que la sangre que gotea es sangre no del animal, sino de nuestros congéneres.

La consumimos en nuestras casas o restaurantes, con cristales traslucidos debidamente ocultos tras preciosas cortinas, que nos impiden o, mejor dicho, nos facilitan no ver lo que sucede fuera, donde hay pobreza, hambre, frío. Muerte.

Nos basta con atender a nuestros propios y pequeños grandes problemas, con ver nuestra propia realidad, diseñada a medida, a través de nuestras asépticas pantallas que nos ofrecen la información que exactamente necesitamos, la que deseamos recibir y la única que podemos digerir.

Pero ese no es nuestro problema, no podemos culparnos por ser quienes somos. Nosotros somos los elegidos, el pueblo designado por nuestro propio dios, o por la genética, o por la Razón, para dominar el mundo. Somos siempre Roma, somos el eterno imperio, que una y otra vez ha ido repartiéndose el planeta y los pueblos inferiores para mantener nuestros privilegios.

¿Cómo vamos a ser todos iguales? Sólo hay que mirar a los individuos de otras razas para percibir su inferioridad, bien en sus rasgos faciales, o en su falta de educación, o en su pobreza congénita.

No podemos renunciar a perder lo que hemos conseguido, aunque haya sido y siga siendo de forma ilegítima. Tenemos derecho a conquistar, colonizar, extraer, roturar, explotar, esquilmar, expoliar y consumirlo todo, porque durante más de quinientos, o quizá incluso mil años, nuestros predecesores lo han venido haciendo y nosotros mismos en este momento seguimos su camino.

Nuestra situación es el resultado de la aplicación de las leyes inmutables de la naturaleza, la ley de la evolución, la ley del más fuerte, las leyes de la oferta y la demanda, la ley de la selva. Somos el magnífico fruto de la evolución humana, los justos vencedores de la lucha por la supervivencia y no podemos avergonzarnos de ello.

Lo importante es seguir la senda del crecimiento, del desarrollo económico, mediante el incremento de la productividad y la competitividad en un mundo debidamente globalizado, donde la mano de obra realice su labor en sus países de origen, con los derechos sociales indispensables para moderar costes de producción, y así llegue a nosotros sólo su resultado, bienes en los que en su código de barras no haya rastro del abuso infligido.

El sistema es estable, sostenible, perfecto. Siempre ha funcionado, y no puede fallar, porque no hay otro sistema posible. No hay otro sistema.

Nuestra Libertad es irrenunciable, y debemos protegerla a través de nuestra Legalidad y nuestras honorables instituciones democráticas, aunque sin olvidar la Fraternidad que debemos mostrar con nuestros vasallos, a través de la caridad y la cooperación al desarrollo.

No obstante, que nadie dude de que si es necesario lucharemos por defender nuestros derechos y mantener la paz y la seguridad en todas las regiones. La Pax Romana.

 

2013 ¿Fin de la crisis? ¿Nos toman por papanatas?

  registro de la Deutsche Bank.

Es interesante notar que Deutsche Bank, Union de Banques Suisse o Crédit Suisse (para no citar más) han endosado el mediocre espíritu vaquero de Wall Street y que ya no tienen ninguna ética a la antigua: son bancas asesinas, puros banksters. Ya conocemos nuestros bancos españoles, su corrupción y su dureza frente a los desahuciados. El 12 de diciembre de este año los alemanes han desayunado con la noticia que 500 policías de Interpol, de la policía alemana y de los US  Marshal irrumpían en la sede de la Deutsche Bank para investigar una nueva corruptela de blanqueo de dinero tocando esta vez los especulativos permisos de emisiones de CO2 paridos a duras penas en los acuerdos de Kioto…. Podrás encontrar los detalles de esta investigación en google.

La Banca sigue actuando como ha sido su costumbre estas últimas 4 décadas.  La supuesta crisis no afectará su comportamiento pero la Banca no anglo sajón se quita hoy la careta porque les han ordenado adoptar claramente  los “valores” de Wall Street y de la City: su papel en el crepúsculo del capitalismo debe ser  de depredadores sin piedad.  

Parece que el Capital huye del Dólar a gran velocidad. Por prueba el extraordinario rebote del S.S.E (índice de Shanghái). La pregunta es: ¿Están huyendo del dólar para invertir en RMB? ¿Esta Goldman Sachs  detrás de esta muy nueva afición? Porque este índice se recuperó en 3 cesiones de 6 meses de caída. Nunca visto…

A Alteatequieroverde les importa un bledo si sube o baja los índices pero lo que nos interesa son los sufrimientos humanos y animales derivados de estas especulaciones. ¿Cómo y con qué recortes nos van a comer?

Algunos de los “especialistas” que leemos atentamente anuncian que el gran terremoto se produjo en noviembre cuando el número de empresas augurando una mejora de la economía bajo un 37%. El doble de que cuando desapareció Lehman Brothers…

Para ser conciso: el dólar desaparece como moneda de referencia, China y demás BRIC pasan de él. El banco de los bancos, por encima de la BCE y de la FED, la B.I.S de Basilea en Suiza (Banco central de los bancos centrales) habría pasado acuerdos con los BRIC e incluso “consentido”  una manipulación del curso del oro aprobando ventas masivas de oro para sostener el curso de alguna divisa: ¿el dólar? El trader Andrew Maguire ha denunciado la concertación de los grandes bancos para manipular así el mercado de la plata…

Todo eso, en época de la buena nueva del nacimiento de Jesús anuncia una aceleración de la crisis. Ya en octubre pasado (2012) en la reunión anual de políticos y tecnócratas de la finanza publica en Tokio, los representantes del FMI anunciaron el papel más fuerte del FMI en la repartición de la riqueza mundial…o dicho de otra manera en el control de las naciones…o dicho de otra manera en la desaparición de las naciones. Te acuerdas que cuando el Estado (la Nación) española quiso adoptar una medidas para que los muy humildes no pudieran ser desahuciados tan brutalmente por los bancos, Europa enseguida dijo que España no podía tomar medidas que pudieran retardar la devolución del préstamo de la BCE a los bancos españoles. Solo es un ejemplo de la injerencia del gobierno mundial en las decisiones soberanas de un pueblo, de una nación.

 

BIS: Banco de pagos internacionales en Basilea, Suiza

 El chantaje consiste en decir que si se rechaza la implementación del papel más fuerte del FMI en los asuntos soberanos de las naciones se cortará el grifo de la financiación: no comprarán más deudas para financiar los déficits. Chantaje puro y duro pero el que cae de un guindo es un tonto: un papanatas. Esta crisis es definitiva porque ha sido creada para acabar con los estados-naciones. El gobierno será mundial para que las transnacionales tengan todo el poder.

Ministerio mundial de la salud: Novartis con la OMS

Ministerio mundial de la agricultura. Monsanto con la FAO

Ministerio mundial de información y censura: Google, FaceBook

Ministerio mundial de cultura: UNESCO

Ministerio mundial de “defensa” : Otan y Blackwater

Etc.

Salud :¿Sigue amenazándonos la gripe aviar?

Dejad de comer carne hermanas y hermanos y así dejad de colaborar con lo siguiente:

Pierre LANCE

Autor de “Savants maudits, chercheurs exclus”

Traducción : Alteatequieroverde.

 

Las actuales dificultades financieras de la empresa francesa de aves de corral Doux, llamaron la atención  en este sector, pero si se habló mucho de la empresa, de sus asalariados y de sus proveedores, los medios de comunicación fueron extremadamente discretos sobre el modo de  crianza de estos animales. Sin embargo, el Grupo Doux es el primer productor europeo de aves de corral con un millón de toneladas cada año. Emplea a 6.000 asalariados en Brasil y 3.800 en Europa y trabaja con más de 800 ganaderos en un sector integrado. Es un ejemplo de ganadería industrial de masa de la que uno puede preguntarse si no oculta riesgos sanitarios potenciales para los animales y sus consumidores.

Desde hace algunos años, uno se pregunta con más o menos inquietud acerca de la gripe aviar, sobre la cual circulan las informaciones más contradictorias. ¿Estamos verdaderamente amenazados por una epidemia que podria ser potencialmente temible si el virus H5N1 se transmitiese de hombre a hombre? Está fuera de duda que la amenaza de una epidemia de gripe aviar que podría diezmar la humanidad es perfectamente real. Pero está también fuera de duda que si determinamos claramente la causa inicial, podríamos aplastarla en el huevo, por así decirlo. Es por esta razón que nuestra inquietud no viene por la aparición de este virus patógeno, que se desarrolla desde hace mucho más tiempo que lo que nos quieren decir, sino  más bien por la desinformación constante que opera al objeto y de la ceguera de los responsables de agricultura y ganadería que se obstinan en no afrontar mirar la verdad . Y esta verdad, es que el principio de la gripe aviar se encuentra en las prácticas aberrantes de la ganadería industrial,  y que si estas prácticas no son abandonadas rápidamente, entonces sí, la humanidad corre peligro de conocer una plaga verdadera y exterminadora que confinará en el museo las epidemias históricas de la peste y del cólera.

 

En Montreal, (Quebec), existe una asociación nombrada GRAIN (grano) que es «una organización no gubernamental internacional (ONG) cuyo fin es promover la gestión y la utilización sostenibles de la biodiversidad agrícola  fundadas sobre el control ejercido por las poblaciones sobre los recursos genéticos y los conocimientos locales». Según un informe de GRAIN elaborado en 2006, resulta que en la industria avícola mundial está el» huevo» de la gripe aviar. Personalmente no dudé jamás de esto, pero el GRAIN reunió las pruebas. Devlin Kuyek, animador del GRAIN, nos precisaba en este informe: » la expansión de la producción avícola industrial y las redes comerciales crearon las condiciones ideales para la aparición y la transmisión de virus mortales como la cepa H5N1 de la gripe aviar. En cuanto penetran en una ganadería industrial superpoblada, los virus rapidamente pueden hacerse mortales y desarrollarse.   El aire contaminado por la carga viral, es transportado sobre kilómetros a partir de las granjas infectadas, mientras que las redes de intercambios comerciales  difunden la enfermedad mediante los numerosos transportes de aves vivas, de pollitos de día, de carne, de plumas, de huevos que hay que incubar, de huevos, de estiércol de ave de corral y de alimentación animal. «

 

Durante la última crisis, y después del descubrimiento de cisnes, gansos y  patos muertos infectados, usted recordará que los gobiernos de los países de la Unión Europea tomaron medidas severas que obligaban al encierro de las aves de corral en todas las granjas. Sin embargo, la única manifestación de contaminación de ave de corral doméstica se declaró en una enorme granja industrial de pavos en Francia, dónde los 11.000 volátiles fueron confinados, totalmente separados de las aves salvajes. Y Devlin Kuyek observaba: » parece cada vez más evidente, como se observó en los Países Bajos en 2003, en Japón en 2004 y en Egipto en 2006, que la gripe aviar mortal se declara en las grandes granjas industriales desde donde  luego se propaga. «

En la India, el virus H5N1 apareció y se difundió a partir de una granja industrial que pertenecía a la más grande compañía avícola del país, los empolladores Venkateshwara. De hecho, el epicentro de la epizootia se situaba en las granjas de ganadería industrial de China y del Sudeste asiático y su principal vector es la industria avícola multinacional muy automatizada que expide sus productos y los residuos de su ganadería en el mundo entero por una multitud de canales. Pero nunca se nos muestran imágenes de las granjas industriales ni de los camiones que las dejan, llenos de pollos vivos amontonados, tampoco de las fábricas de productos alimentarios que transforman los » subproductos del ave de corral » en alimentación para estos pollos. Transformamos estas pobres bestias en necrófagas y las alimentamos en gran parte con los residuos de sus predecesores. Es decir que no se sacó ninguna conclusión  del escándalo de la vaca loca y que seguimos fabricando en cadena » pollos locos » que solo podrán difundir en la humanidad la enfermedad y la muerte. Entonces, veamos claro: el consumidor puede contar sólo consigo mismo para preservarse de una amenaza que queda latente a nivel mundial. Por mi parte, desde hace años, me niego a consumir cualquier ave de corral (y cualquier otra carne) que no sea garantizada «bio».

¡Oh! La buena gripe aviar de gran papá…

Hay que recordar que la gripe aviar no es nada nueva. Desde hace siglos, coexiste sin grandes daños con la ganadería a escala reducida y con las aves salvajes, un poco como nuestra gripe benigna para los humanos. La novedad, es el desarrollo de cepas muy virulentas favorecidas por la ganadería industrial concentracionaria, que no tiene nada en común con nuestros enternecedores corrales antiguos. Es sobre todo en Asia donde esta ganadería demente, donde el animal no es más que un objeto manufacturado, ha sido desarrollada a ultranza. Las cifras dadas por GRAIN provocan el vértigo: » La transformación de la producción de ave de corral en Asia durante estas últimas décadas es impresionante. En los países del Sudeste asiático dónde la inmensa mayoría de los casos de gripe aviar se han concentrado – Tailandia, Indonesia, y Viet Nam – la producción ha sido multiplicada por 8 en solamente 30 años, pasando de cerca de 300.000 toneladas de carne de pollo en 1971 a 2.440.000 toneladas en 2001. La producción de pollo de China se triplicó durante los años 90 para pasar a más de 9 millones de toneladas al año. Prácticamente toda esta nueva producción de ave de corral ha sido producida en granjas industriales concentradas fuera de las principales ciudades e integradas en los sistemas transnacionales de producción. Es el lugar ideal de reproducción para las cepas altamente patógenas de la gripe aviar – como la cepa H5N1 que amenaza con transformarse en pandemia de gripe humana. «

De hecho, sólo en las explotaciones superpobladas el virus benigno evoluciona rápidamente hacia formas muy patógenas y fácilmente transmisibles. Estas cepas son capaces de saltar las especies y propagarse entre las aves salvajes, que están sin defensa contra el nuevo agresor. H5N1 es un virus de ave de corral que mata a las aves salvajes, y no lo contrario. Por otra parte, en el Sudeste asiático, un país no fue azotado durante la última pandemia de gripe aviar: Laos. Y el análisis de lo que pasa en Laos es rica en enseñanzas. En efecto, si Laos no sufrió como sus vecinos de las manifestaciones de gripe aviar, es porque no hay casi contactos entre la ganadería rural o artesanal de ave de corral y las grandes explotaciones industriales. Es la pequeña ganadería la que produce casi todo el abastecimiento interno en el país. Así, según el Ministerio de la Agricultura de los Estados Unidos: » La producción de ave de corral en Laos, es principalmente una producción de pequeños campesinos, que crian especies locales de pollos  al aire libre al lado de sus viviendas, para la carne y los huevos, la mayoría de las veces consumidos por la familia o vendidos localmente para sacar una renta… Un pueblo medio tiene alrededor de 350 pollos, patos, pavos y codornices criados en pequeños corrales dispersados entre las casas del pueblo donde hay cerca de 78 familias, y donde están las mujeres quienes son principalmente responsables de la ganadería. «Entonces, si la ganadería al aire libre y las aves migratorias fueran responsables de la propagación de la gripe aviar, como algunos nos quieren hacer creer, Laos habría debido ser el teatro de la pandemia más severa en la región. Pero por contrario, este país fue “indultado”. La conclusión que podemos sacar de este hecho es completamente clara: el único medio de parar la gripe aviar es imitar a Laos, y esta lección es válida para todo el planeta. Hay que acabar de una vez para siempre con la ganadería concentracionaria.

 

Laos es en Asia un caso particular. En todo el resto del continente, particularmente en China, una » revolución de la ganadería » revuelve las prácticas tradicionales. Tiene por peculiar resultado destruir la diversidad genética, la cual es una barrera natural eficaz contra las epidemias, los virus y las bacterias que no pueden adaptarse rápidamente a razas diferentes. Hay que ser consciente que el comercio internacional del ave de corral escapa prácticamente a todo control.

¡Turquía «fabrica» cada año 100 millones de huevos que hay que incubar!

En Turquía, la Sociedad Hastavuk administra uno de los más importantes establecimientos de incubación, con una capacidad de producción de más de 100 millones de huevos que hay que incubar al año, cuya gran parte es exportada hacia Europa del Este y Medio Oriente. Sin embargo, los huevos que hay que incubar son bien conocidos por propagar la gripe aviar. La FAO reconoce que el comercio de aves de corral difunde el virus H5N1 en Turquía y comprueba la práctica corriente de enviar por camión  importantes cantidades de ave de corral de calidad mediocre a los granjeros pobres. LA OMS considera que la gripe aviar puede sobrevivir en heces de los volátiles hasta 35 días y menciona la alimentación como el medio posible para la difusión de la gripe aviar entre las granjas. Las autoridades rusas designaron la alimentación como una de las principales fuentes probables de un caso de contaminación por el virus H5N1 en una gran finca industrial de la provincia de Kurgan, donde 460.000 aves fueron matadas. Sin embargo, no se ha hecho nada para reforzar las reglamentaciones o la vigilancia de la industria alimentaria.

A menudo parece que los gobiernos tienen excesiva confianza en los industriales, en los servicios veterinarios y en los fabricantes de medicinas y vacunas. Creo que vemos aqui un síntoma grave de la corrupción larvada que concierne a todos los países desarrollados, incluido los Estados Unidos o Francia, en los cuales la industria farmacéutica ha fagotizado más o menos la clase política. Es a ella que se dirige cuando hay un problema sanitario, y en lugar de interrogarse sobre su origen y sobre las medidas preventivas que hay que tomar, encargamos a los laboratorios encontrar la parada, siempre costosa y aleatoria. Pero sobre todo, lo que no se quiere comprender, es que si no paramos la explosión demográfica humana a nivel mundial, la multiplicación de los seres humanos provocará inexorablemente una industrialización creciente de las producciones alimentarias, y por consiguiente una acumulación dramática de los peligros sanitarios, que la medicina será incapaz de yugular. Y lo será  menos aún, si los servicios oficiales de salud están más o menos totalmente infiltrados por científicos contratados o accionistas de las multinacionales farmacéuticas. También, por mi parte, estoy convencido de la necesidad urgente de promulgar una » Ley de separación de la Medicina y del Estado”.

Pierre LANCE

Autor de “Savants maudits, chercheurs exclus”

Traducción : Alteatequieroverde.

21/12/12, El fin de un mundo: Radi-Aid (Ayuda con un radiador) África echa una mano a Noruega

Según la OCDE: «Noruega continúa gozando de su riqueza petrolera bien administrada y de políticas macroeconómicas sanas, permitiendo asegurar niveles de bienestar y de cohesión social que quedaron elevados con relación a otros países. El vigor de la economía y una vigilancia prudente permitieron al sistema financiero superar bien la crisis financiera, aunque el endeudamiento fuerte de los hogares y los precios elevados de los bienes inmuebles constituyen un riesgo. Después de la crisis de la zona euro, la principal apuesta macroeconómica consiste en lo sucesivo en preservar la dinámica del crecimiento en el contexto de un objetivo de inflación flexible en el marco presupuestario bien establecido. Los gastos públicos aumentaron durante la crisis y la nueva distribución de la renta queda generosa, conforme a la tradición del país. Que el gasto público sea eficaz del punto de vista económico queda una prioridad.»

Sin embargo los Noruegos sufren del frio. Los más pudientes emigran a Alfaz del Pi, convirtiendo el pueblo vecino de Altea en el más noruego de todos los pueblos fuera de Noruega o en los pueblos de la Marina Baixa, pero los que no pueden se quedan pelados de frio. Por esta razón África decidió echar un cable a través de la ONG Radi-Aid (ayuda con un radiador) a los noruegos, colectando las estufas eléctricas y los radiadores que nos sirven bajo las latitudes tropicales y ecuatoriales. Todo el continente negro se movilizo en un inmenso arrebato de solidaridad para que los pobres noruegos no se mueran de frio.

El video colgado arriba es bien la prueba de que nos ha tocado vivir el fin de un mundo.

Fuente: Organisation de coopération et de développement économiques

The video is made by SAIH – The Norwegian Students’ and Academics’ International Assistance Fund Facebook)(www.saih.no). With the cooperation of Operation Day’s Work (www.od.no). With funding from The Norwegian Agency for Development Cooperation (Norad) and The Norwegian Children and Youth Council (LNU). Music byWathiq Hoosain. Lyrics by Bretton Woods (www.facebook.com/brettonwoods). Video byIkind Productions (www.ikindmedia.com) Webpage: (Noop)

Contact: SAIH +4721063470 +4792037457 +4748185045 saih@saih.no (Pictures for Video for media use) Listen to “Radi-Aid” on iTunes & Spotify Buy your Radi-Aid T-Shirt &here

subtitulado en inglés:

 

Altea: 14/12 a las 20:00 h Conf. La llegenda del cavaller Rotlà por Joan Borja i Sanz

CONFERÈNCIES A LA TARDOR 2012
Conferències que es celebraran al saló d’Actes del Centre Social d’Altea
els divendres a les 20:00h

Llegendes del Sud. Joan Borja i Sanz.
14 de Desembre
Títol:  La llegenda del cavaller Rotlà, al Portell de Puigcampana.
Conferenciant: Joan Borja i Sanz

El ponente, Joan Borja Sanz, es doctor en Filología, autor y coautor de una veintena de libros y de más de un centenar de artículos investigación y de divulgación. Fue Vicedecano de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante, director de la Seu Universitaria de la Marina y Director de la Unidad para la Educación Multilingüe. En la actualidad trabaja en el Departamento de Filología Catalana sobre cuatro líneas de trabajo: la enseñanza de las lenguas, la literatura popular, el análisis del discurso y la literatura contemporánea. Además, dirige y presenta el programa de radio “Café Montcau” y es el director de la revista anual “Ítaca”.

28 de Desembre
Títol:  Altea S.XVI.
Conferenciant: Jaume Martínez García.

4 de Gener:
Títol:  Matèria de Bretanya: Memòria i identitat d’Altea.
Conferenciant: Vicent Sellés Martínez.

11 de Gener:
Títol:  Personatges populars Alteans.
Conferenciant: Luis Fuster Orts.

RFID: quieren marcar a los Pobres…

En el 2014, bajo presiones de Alemania, Paises Bajos, Suceia, Dinamarka, Finlandia e Gran Bretaña, entre otros,  Europa puede dejar de finanzar parte de los bancos de alimentos. Para que cada país se sustituya y pague para sus Pobres. Con la que cae en España bajo la batuta del gobierno vengador de Rajoy, los españoles Pobres o residentes Pobres en España pueden  echar a temblar…

Para ver que pasa en el «modelo» norte americano, Alteatequieroverde ha traducido este articulo (fuente al final). Como habras comprendido, después de leerlo, no hay nada como una buena crisis para marcar con hierro ardiente al rebaño. ¡Doctrina del Choque! No hay ninguna razón para que «se» paren ya que «les» va tan bien en su carrera hacia la dominación fascista del mundo. Todo succede a gran velocidad. Tan rapido que nuestra mente se queda atrapada en este remoto tiempo que no volverá nunca. Mientras añoramos los «buenos» viejos tiempos, «ellos» robotizan la sociedad humana, reemplazan las cajeras en los supermercados y en las salidas de las autopistas por cajeros robots; surcan los cielos los drones y en las fabricas los robots con más brazos que Shiva suplantan a los obreros sin  tener que pagar ni seguridad social, ni jubilación. Como además no están nunca enfermos o embarazados… Mientras esto succede: marcan a los hombres con el numero de la Bestia. Que tengas una lectura util

Hoy, todo el mundo conoce este extracto del Apocalipsis : » Y sucedió que ellos todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, recibieron una marca sobre la mano derecha o sobre la frente y que nadie pudo comprar ni vender sin tener la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre «.

Cuestión que se pone a la luz de las informaciones difundidas en los Estados Unidos: ¿ la crisis alimentaria que golpea a los más débiles será un pretexto para condenar a los pobres al marcado si quieren comer?

 

En los Estados Unidos, unas condiciones drásticas comienzan a ser impuestas para obligar a las personas que quieren tener derecho a una ayuda alimentaria a hacerse marcar de una manera u otra. Explicación de las autoridades federales: la tecnología de identificación biométrica permitirá reducir el fraude. Esta tecnología permite identificar a una persona teniendo como base características físicas tales como las huellas dactilares, la forma de la mano, los ojos de la cara, etc.

 

Según ciertos sitios americanos de informaciones, un sistema de identificación biométrica es actualmente puesto en ejecución a un cierto nivel en Arizona, en California, en Connecticut, Massachusetts, New Jersey y Nueva York así como Texas: el scan del dedo. Varios otros Estados se comprometen en la puesta en práctica de esta tecnología. Es sin embargo difícil de determinar en estas condiciones actuales la evolución y los sistemas de identificación biométrica que comúnmente serán adoptados por los Estados americanos a medida que se desarrolle la crisis. Algunos evocan calendarios de ejecución con arreglo a prioridades y con arreglo a consideraciones internas. Afirman que los procesos actualmente desarrollados de control de los individuos no dan lugar a problemas particulares y nada deja pues divisar las objeciones macizas a la utilización y al desarrollo de una difusión ancha de la tecnología RFID para los que tienen hambre.

 

La crisis social en los Estados Unidos

 “El número de estadounidenses que recibe cupones alimentarios, sea 47,1 millones, alcanzó un nuevo récord en agosto de este año, según las estadísticas más recientes del departamento de la Agricultura. Este número aumentó un millón con relación al año pasado y más de 50 % desde octubre de 2008, cuando la estadística se establecía a 30 millones. En Washington D.C ., la capital del país, y en el Estado del Mississippi, más de la quinta parte de los residentes recibe ahora cupones alimentarios.

 

Una persona que goza de cupones alimentarios recibe por término medio el equivalente de 130 dólares al mes, o cerca de 4,33 dólares al día, es decir menos que el precio de un café en el bajo Manhattan. Sin embargo, un proyecto de ley que ahora es debatido al Senado americano privaría este programa de mil millones de dólares sobre 10 años, lo que precipitaría a un número incalculable de niños, de personas de edad y de enfermos en la pobreza. Unos 50 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria en los Estados Unidos, con relación a 36 millones en 2007; 17 millones de los que tienen hambre son unos niños.

 rfid dans une clef

La tasa oficial de pobreza, que subestima mucho el verdadero nivel de indigencia social, también alcanzó un nuevo récord. Unos 49,7 millones de gente viven bajo el umbral de la pobreza en los Estados Unidos, o el 16,1 % de la población total, según las cifras de la oficina de censos americanos hechos públicos en noviembre. En 2006, 37,3 millones de personas eran pobres y la tasa oficial de pobreza ascendía el 12,5 %. «

Fuente de este artículo:

Http: // www.wsws.org/fr/articles/2012/nov2012/s oci-n28.shtml

 

 Más sobre la amenaza de no financiar el banco de alimentos.

 

México: Continúa alarma por maíz transgénico

 

ETC_mailingheader
Grupo ETC 
Boletín informativo
Jueves 13 de diciembre de 2012
www.etcgroup.org
Continúa alarma por maíz transgénico

México permanece en alerta roja ante los intentos de Monsanto y otras trasnacionales agrícolas por lograr la aprobación del gobierno a la siembra de 2.5 millones de hectáreas de maíz transgénico en el centro de origen y diversidad del cultivo.[1]  Como informó el Grupo ETC el mes pasado, aprobar estas solicitudes pondría en grave peligro a la biodiversidad, los derechos campesinos y recursos vitales para enfrentar el cambio climático. Aunque la administración de Felipe Calderón no pudo dar luz verde a las solicitudes antes de dejar el cargo el 30 de noviembre, hizo cambios de último minuto a diversos procedimientos regulatorios para dejar abierto el camino para que el nuevo gobierno pueda otorgar los permisos solicitados por las transnacionales.

Dentro y fuera de México, miles de voces han denunciado el ataque dirigido al corazón de las culturas mexicanas, a la alimentación, a la salud y a la naturaleza. Desde mediados de noviembre, se han organizado talleres y reuniones públicas en torno a esta “alerta transgénica”, así como peticiones nacionales e internacionales, protestas de campesinos, artistas, activistas y científicos que circulan en redes sociales, en prensa escrita y radial.La Vía Campesina, GRAIN y el Grupo ETC dirigieron una carta abierta a la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y al Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), demandando a estas agencias de Naciones Unidas su intervención en bien de la seguridad alimentaria global.[2]

Como informó Greenpeace a finales de noviembre[3], el gobierno mexicano cambió silenciosamente los procedimientos regulatorios para que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya no estuviera obligada por ley a tomar en cuenta las consideraciones de los expertos ni de sus propios institutos ni de otras agencias de gobierno, en el tema de transgénicos. Al menos tres organismos oficiales, al ser consultados en temas de bioseguridad, emitieron recomendaciones críticas, llamando a precaución extrema o explícitamente negativas a la liberación de maíz transgénico en México.

Hasta antes del término de la administración de Calderón, los permisos para la liberación de cultivos transgénicos eran otorgados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en consulta con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que a su vez tenía la obligación de seguir los dictámenes del Instituto Nacional de Ecología (INE), de la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio) y de la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). El gobierno de Calderón eliminó la obligación de decidir de acuerdo a las recomendaciones de las tres instituciones (borrando la palabra “vinculante” de la regulación),  eliminando  además la referencia a consultar al Instituto Nacional de Ecología. [4]

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad en México (Conabio) había dictaminado que las solicitudes de las compañías fueran rechazadas, sobre la base de los riesgos para la biodiversidad en el centro de origen y debido a que consideró que la coexistencia de variedades campesinas con maíz transgénico es imposible. En 2009, la Conabio publicó un estudio sobre el origen y la diversificación del maíz[5] y posteriormente comenzó un proyecto en el que participaron 235 expertos de 70 instituciones,[6] que concluyó que la totalidad del territorio de México es centro de origen del maíz. Esto contradice frontalmente el supuesto “mapa de centros de origen” del maíz publicado por el gobierno mexicano (octubre de 2012), que establece que varias áreas en diferentes estados del país quedan fuera de los centros de origen —áreas que coincidentemente incluyen los polígonos donde las multinacionales quieren sembrar maíz transgénico. [7]

Después de que el gobierno de Enrique Peña Nieto comenzara su gestión el 1 de diciembre de 2012, el nuevo secretario de medio ambiente, Juan José Guerra, se aprestó a declarar que no sabía lo suficiente sobre organismos transgénicos como para declarar en un tema tan controvertido, pero estableció sin embargo que se trataba de “una decisión técnica” y que consultaría con científicos.[8]  Si bien es absurdo limitar el tema del maíz en México al ámbito de lo “técnico”, hay abundantes razones para negar las solicitudes basándose en cuestiones técnicas y científicas, muchas de las cuales se citan en la Carta de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) al gobierno de México del 26 de noviembre de este año, adjunta al llamado contra el maíz transgénico firmado por más de 2700 científicos y otros expertos, incluyendo dos premios Nobel y docenas de ganadores de los más importantes premios nacionales de ciencias. La carta demanda que el gobierno reinstale sin dilación la moratoria contra el maíz transgénico y cancele todas las siembras experimentales anteriormente aprobadas.[9]

El 7 de diciembre, una amplia coalición de organizaciones urbanas y rurales se manifestó contra el maíz transgénico afuera de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa).[10] Mujeres indígenas mazahuas y activistas de organizaciones urbanas hicieron tortillas en la calle, junto con campesinos, pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil, afirmando su resistencia al maíz transgénico y al golpe que intentan las compañías trasnacionales. Delegados de todas las organizaciones se reunieron en una comisión con las autoridades de la Sagarpa para discutir el tema, que consideran emergencia nacional. [11] Llamaron a un debate abierto sobre maíz transgénico lo más pronto posible, demandando al gobierno no autorizar la siembra de transgénicos mientras tanto. El mismo día de la manifestación en la Ciudad de México, organizaciones de la sociedad civil en Alemania mostraron su solidaridad frente a la embajada de México en Berlín. [12]

Por su parte, Naciones Unidas y los gobiernos del mundo permacenen sin tomar acción mientras los creadores del maíz son amenazados por una administración que tiene el poder para dañar de manera unilateral e irrevocable la seguridad alimentaria global [13] y a 7 mil años de creación del maíz campesino, legado a toda la humanidad.  Si el gobierno mexicano permite la siembra comercial de maíz transgénico, se establecerá el grave precedente de que los centros de origen y diversidad de los cultivos alimentarios, son zonas abiertas a la depredación de las transnacionales y que las prioridades de un gobierno en funciones por algunos años, prevalecen sobre el Derecho Humano a la Alimentación.

Por más información:

Silvia Ribeiro, Directora para América Latina del Grupo ETC, silvia@etcgroup.org

Verónica Villa, Grupo ETC, México, veronica@etcgroup.org
Tel: (+52) 55 63 2664

Pat Mooney, Director del Grupo ETC, etc@etcgroup.org
Tel: 1-613-241-2267

Red en Defensa del Maíz: http://redendefensadelmaiz.net/


[1] La lista oficial de las solicitudes para la siembra comercial de transgénicos puede consultarse en: http://www.senasica.gob.mx/?id=4443. Las solicitudes para siembra comercial de maíz transgénico corresponden a los números 61, 62, 79, 80, 81, 82 del año 2012.
[2] La Via Campesina, Grain, Grupo ETC, “Maíz transgénico en centro de origen. Carta abierta al CBD y a la FAO,” 29 November 2012. Disponible en http://viacampesina.org/es/
[3] Greenpeace México, “Semarnat modifica reglamento para allanar camino a transgénicos,” boletín de prensa, 29 de noviembre de 2012, en línea: http://www.greenpeace.org/mexico/es/Prensa1/2012/Noviembre/Semarnat-modifica-reglamento-para-allanar-camino-a-transgenicos/.
[4] Diario Oficial de la Federación, 26 de noviembre de 2012, “Decreto por el que se expide el Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.” El cambio está en el artículo 27 – XVII. Una comparación con la versión anterior se puede consultar en el boletín de prensa de Greenpeace, nota número 3. Ver: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5279128&fecha=26/11/2012
[5] Kato, T.A. et al., “Origen y diversificación del maíz: una revisión analítica,” Universidad Nacional Autónoma de México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, 2009, en Internet:http://www.biodiversidad.gob.mx/genes/pdf/Origen%20del%20MaizUv.pdf.
[6] Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, proyecto Centros de origen y diversificación, disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/v_ingles/genes/centers_origin/centers_origin.html.
[7] Sobre la manipulación gubernamental para negar que todo México es centro de origen del maíz, ver el documento de Ceccam, La determinación de los centros de origen y diversidad genética del maíz, Mexico, 2012, disponible en: http://www.ceccam.org/publicaciones?page=1.
[8]  Enciso, A. “Para decidir sobre maíz transgénico, reunión intersecretarial…” La Jornada, México, 6 de diciembre de 2012, ver: http://www.jornada.unam.mx/2012/12/06/politica/017n1pol.
[9] Ver también, UCCS, European Network of Scientists for Social and Environmental Responsibility (ENSSER), International Network of Engineers and Scientists for Global Responsibility (INES), Third World Network y Grain, “GM Maize in Mexico: An irreversible path away from agricultural biodiversity, farmer livelihoods and the right to food within the center of origin of maize,” noviembre de 2012, disponible en internet: http://www.ensser.org/developing-responsible-approaches-to-risk-assessment/gm-maize-in-mexico/.
[10] La manifestación fue convocada por la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, la Red en Defensa del Maíz, el Movimiento Urbano Popular, Jóvenes ante la Emergencia Nacional, el Movimiento Yo soy 132.
[11] Ver la declaración original de la 8ª. Asamblea Nacional de Afectados Ambientales en noviembre  de 2012:  http://redendefensadelmaiz.net/2012/11/pronunciamiento-emergencia-nacional-maiz-transgenico-a-punto-de-envenenar-nuestras-mesas-2/.
[12] Ver http://www.emergenciamaiz.org/ con fotos y la declaración en inglés.
[13] Los pobres en América Latina y también en Asia y África, dependen de la diversidad del maíz para su subsistencia y para enfrentar los impactos del cambio climático.