Salud natural: La soja, ¿alimento milagroso o moda? Hace algunos años que oímos hablar de la soja y sus cualidades terapéuticas. La autora analiza la historia, las propiedades y los efectos adversos de este alimento.

PILAR PARRA

Sábado 8 de septiembre de 2012. Número 180 Número 181
La soja es originaria de Asia. No llegó a Europa hasta el siglo XVII y a América inclusomás tarde. En EEUU, las judías de soja se usaban como alimento para los animales de granja. Los estadounidenses no empezaron a comer productos de soja hasta alrededor de 1915, cuando una plaga destruyó las semillas de algodón de donde obtenían el aceite para cocinar. El Departamento de Agricultura de EE UU (USDA) empezó a promover la producción de soja mediante sistemas de precios garantizados, tarifas y subsidios, lo que llevó a una situación de excedencia en la cosechas de soja y a promocionar su consumo. Sin embargo, los productos derivados de la soja eran alimentos nuevos con un sabor que no cautivaba fácilmente.
La Universidad de Illinois, el Estado donde están la mayoría de los productores de soja, recibe fondos para la investigación de este alimento del Illinois Center for Soy Foods. Su misión: “Expandir el tamaño y aprovechamiento de la industria americana de la soja”.

LECHE DE SOJA. Suele estar producida con soja transgénica y los procesos de elaboración le restan propiedades. OLMO CALVO

Aspectos nutricionales

La soja es una legumbre, como los garbanzos, las judías, las lentejas o los guisantes, pero, si los comparamos, tiene más calorías, proteínas y grasa que las judías y menos fibra y carbohidratos. Sus grasas son poliinsaturadas: omega 3 y 6, no tiene ni colesterol ni grasas saturadas.

Esta legumbre presenta una de las proporcionesmás alta en proteínas del reino vegetal, y contiene los ocho aminoácidos esenciales [los que el organismo no puede sintetizar por símismo], por lo que es una buena alternativa a la proteína animal. Frente a ésta presenta varias ventajas: tiene más fibra, menos grasas y de mejor calidad, es más digerible, más económica y su producción tiene menos coste ecológico sobre el planeta y el medioambiente. También contiene zinc, calcio, potasio y fósforo, entre otros minerales, y vitaminas A,D, C, E, K, así como varias del grupo B. Es rica en isoflavonas, esas de las que nos hablan en los anuncios, una clase de fitoestrógenos estructuralmente similares a los estrógenos (hormona sexual femenina) y que se comportan como estrógenos débiles en el cuerpo humano.

Hay varios tipos de productos derivados de la soja: judías de soja, brotes de soja, tofu o requesón de soja, tempeh, leche de soja, salsa de soja, aceite, lecitina de soja, miso, natto, etc. Además podemos citar las harinas de soja, la proteína texturizada de soja, y otros productos que se utilizan cuando interesa aumentar el consumo de proteína para fines deportivos.
En contra del mensaje interesado de la industria, en Asia la soja no se consume de forma directa ni frecuente

Los efectos sobre la salud más publicitados y más investigados científicamente incluyen beneficios sobre el colesterol y las enfermedades cardíacas, disminución de las sofocaciones en la menopausia, defensa contra el cáncer de mama y de próstata y aumento de la memoria en la vejez. Desgraciadamente, no hay una gran evidencia científica para ninguno de estos efectos. A pesar de la enorme cantidad de investigaciones realizadas, no está claro cuán efectiva es para el tratamiento o prevención de cualquiera de las alteraciones citadas.

En contra del mensaje interesado de la industria, en Asia la soja no se consume de forma directa ni frecuente, sino en pequeñas cantidades, de vez en cuando y siempre transformada en subproductos fermentados (tempeh, natto, salsa de soja y miso). Rara vez se ha utilizado la leche de soja para su consumo en niños; se considera dañina. En China, sólo se vende en las calles y la toman ancianos como bebida caliente rica en proteínas, en lugar de té.

Los procesos de elaboración de la mayoría de los productos a base de soja se realizan a altas temperaturas que desnaturalizan las proteínas y los ácidos grasos poliinsaturados, convirtiéndolos en ácidos grasos trans. Contiene asimismo diversos antinutrientes, como inhibidores de enzimas digestivas, fitatos que bloquean la asimilación de minerales esenciales y hemaglutinina que forma coágulos de glóbulos rojos. Estos antinutrientes disminuyen mucho en los productos fermentados. La soja produce, entre otras, alteraciones alérgicas del sistema nervioso y especialmente del páncreas, de las gónadas masculinas (disminución de la fertilidad y de andrógenos) y del tiroides.
El 95% de la soja que consumimos es transgénica, lo que genera incertidumbre sobre sus efectos

Algo importante que tener en cuenta es que el 95% de la soja que consumimos es transgénica, con la incertidumbre que esto conlleva por sus posibles efectos no conocidos. Por todo lo anterior, se desaconseja el consumo de soja diario, leche de soja incluida, salvo en los productos fermentados anteriormente citados, y aún así con moderación.

En resumen, diremos que la soja es una buena alternativa a la carne, pero no hay que tomarla en abundancia, solo unas pocas raciones a la semana, no al día. La evidencia actual nos indica que las mujeres con cáncer de mama probablemente no deberían comer soja. Los fitoestrógenos que la soja contiene son potentes agentes biológicos cuya acción contra diferentes patologías resulta una cuestión todavía abierta. Ésta es la razón por la que los suplementos de isoflavonas ahora publicitados se deberían tomar con la misma precaución que una nueva droga sin inocuidad probada.

ALGUNOS DATOS MENOS CONOCIDOS

Oriente/Occidente
En Asia se consume la soja previamente fermentada para eliminar sus antinutrientes. Su consumo habitual es en pequeñas cantidades, como complemento alimenticio y condimento en forma de miso (una pasta fuerte y espesa), salsa de soja, tempeh o natto (soja cocida), que apenas se toman en Occidente.

Leches infantiles
Según Parra, las fórmulas infantiles de soja pueden contener hasta 200 veces más manganeso que la leche de la madre. El 8% de este manganeso se acumula en el cerebro, muy cerca de las neuronas dopaminérgicas, responsables en parte del desarrollo biológico adolescente, lo que podría provocar alteraciones del comportamiento a partir de la adolescencia.

http://www.diagonalperiodico.net/La-soja-alimento-milagroso-o-moda.html

Chiste: Mariano Rajoy, una niña y tres mierdas…

¡Gracias a Rifi- Rafa por mandarnos este chiste que nos alegra ya el día!

El Sr. Presidente, estaba sentado en el avión al lado de una niña.
Mariano  miró a la niñita y le dijo:
– “Charlemos. He oído decir que los vuelos parecen menos largos si uno
conversa con la persona que tiene al lado.”
– La niñita, que acababa de abrir un libro para ponerse a leer, lo
cerró lentamente y dijo con voz suave:
“¿Sobre qué le gustaría conversar.”
– “Pues no sé», dijo Mariano. “¿Qué tal economía?», y mostró una gran
sonrisa.
– “Bueno”, dijo ella. “Ese parece ser un tema interesante. Pero déjeme hacerle una pregunta primero. Un caballo, una vaca y un ciervo comen lo mismo: pasto.»
– “Si”, contesto el presidente.
– “Pero el excremento del ciervo es como bolitas pequeñas, el de la vaca es una pasta y el del caballo parece una pelota de pasto seco. ¿Por qué cree usted que sucede eso?”, preguntó la niña.
– Mariano, visiblemente sorprendido por la inteligencia de la niña, lo pensó un momento y luego dijo:
– “Hmmm, no tengo ni idea.”
– A lo cual la delicada y dulce niña contesta:
– “¿De verdad se siente calificado para discutir sobre economía, cuando no puede opinar sobre una mierda?.”

Salud natural: Posible Influencia a lo largo de una vida de los alimentos procesados y muertos (tipo pan Bimbo del divulgador y gurú Punset) en las enfermedades degenerativas como el cáncer.

Hemos encontrado en la red anglo-americana la transcripción de una conferencia dada en 1956 en Escondido (California) por el Doctor Gerson que estableció, ya antes de la segunda guerra mundial, su terapia Gerson de curación del cáncer, y en definitiva de las enfermedades degenerativas. Lo que nos cuenta  el Doctor Gerson es sorprendente porque ya en 1956 afirmaba que la causa del cáncer es debida a la mala alimentación con la que nutrimos nuestro cuerpo. 56 años han pasado, por esta razón añadiremos a esta mala alimentación: el aire que respiramos, las ondas magnéticas que padecemos por doquier, los educorantes, los colorantes, los venenos como el trclosán o  inumerables parabenes que nos metemos en la piel lavándonos, los ftalatos y bisfenoles que ingerimos con los plásticos de embalaje de los alimentos, las partículas radiactivas residuales de la industria bélica militar o energética civil, y un largo etc. tan largo que no cabria en esta pagina.

Mientras tanto, unas personas, como el “divulgador” y gurú nacional PPP (Papa Pitufo Punset) usa de su influencia y popularidad mediática pagada por el ente público (todos nosotros) para prostituirse para alegría de la cuenta bancaria de su fundación vendiéndonos el pan “natural” Bimbo. Será natural porque lo dice el y los del marketing de la marca y porque no podemos decir lo contrario ya que la palabra “natural” no está protegida de los charlatanes como la palabra “bio” que lo está algo más, aunque en la actualidad esta verdaderamente desvirtuada desde que Europa permite que el 1% del contenido supuestamente bio no lo sea. Sin embargo los ingredientes del pan Bimbo-Punset serán ingredientes muertos: su ingrediente principal no será más que una harina refinada hasta un extremo insospechado. Los químicos de las panificadoras industriales, que hace tiempo remplazan a los panaderos de toda la vida, le habrán quitado la vitalidad de los gérmenes, del envoltorio del grano, la habrán blanqueado y texturizado con agentes, químicos por supuesto. Esta harina procederá de trigos híper seleccionados crecidos en suelos muertos donde técnicos que se creen agricultores echan al suelo un montón de polvos químicos mágicos, para que las “malas hierbas” dejen de crecer, echándole varias veces hormonas de “decrecimiento” para que no crezca muy alto y que así no le tumbe el viento, para que produzca mucho grano y poca paja (Etc.), además de los insecticidas para que los insectos no coman las plantitas, etc.

Estos entrantes sintéticos, los herbicidas, pesticidas, y productos sorprendentes que  terminan en” ida” acaban por ser homicidas. Es una pena que PPP, que ha padecido su cáncer de pulmón tras fumar un millón de cajetillas de Marlboro no se haya dado cuenta de que de lo que se come se cría. Ni que se le haya dicho ninguno de sus innumerables amiguetes científicos anglo americanos. Sin embargo, este hecho, la relación entre veneno en la alimentación muerta y cáncer, lo descubrió y denuncio ya en los años 50 el doctor Gerson que curaba con éxito pacientes que padecían canceres terminales. Pero te dejo con la lectura del extracto de su conferencia. Hemos añadido las palabras cursivas y subrayadas. Estamos traduciendo la totalidad de la conferencia del Doctor Gerson, y no es moco de pavo, que cuando antes publicaremos en este blog. A tu salud.

Doctor Max Gerson

“Nuestro suelo debe ser normal, ningún abono artificial debería ser utilizado, ningún veneno, ninguna pulverización que entre en contacto con el suelo y lo envenene. Poca importancia tiene lo que crece en y sobre este suelo. Sobre un suelo envenenado lo que crece, crece también impregnado de veneno. Y es nuestra alimentación, nuestras frutas y verduras. Estoy convencido que el suelo es nuestro metabolismo externo. El suelo, la tierra de los cultivos, de la agricultura, no está alejado verdaderamente (disociado) de nuestro cuerpo. Dependemos de él. Pero nuestra alimentación moderna, la alimentación «normal» que come hoy la gente normal está embotellada, envenenada, en conserva, con colorantes, en polvo, en gelatina, sumergida en ácidos, hecha más añicos de lo que debería ser. Hoy, la alimentación normal ya no está viva, la alimentación normal, nuestra alimentación y nuestra bebida de cada día son  alimentaciones muertas, una masa muerta, un  material envenenado, y no podemos curar a la gente muy enferma añadiendo venenos a sus sistemas. No podemos desintoxicar nuestros cuerpos mientras añadimos venenos en nuestra alimentación. Es una de las razones por las que el cáncer está en tal aumento. La economía del tiempo en la cocina es excelente pero las consecuencias son espantosas. Hace treinta o cincuenta años (este discurso fue realizado en 1956) el cáncer era una enfermedad de la vejez. Solamente la gente de edad cuyo hígado ya no trabajaba bien caía enferma de cáncer. Enfermaban de cáncer cuando tenían 60 ó 70 años y el cáncer era una enfermedad rara. Todo el mundo lo sabe. Hoy en día, una persona de cada cuatro, si esto no es una de cada tres, muere de cáncer. Ahora para la segunda generación (después de la industrialización de la agricultura y la globalización de la comida basura muerta ndt) es todavía peor. Los pobres niños tienen cada vez más leucemias. Ningún país cuenta tantas leucemias como este país (los Estados Unidos), ningún país en el mundo. Es nuestra culpa. El helado esta hecho con azúcar invertido. La coca cola contiene  ácido fosfórico. ¿Es sorprendente que los niños sufran de enfermedad degenerativa? Estas cosas constituyen nuestro metabolismo externo.”

Fotograma de la pelicula documental: «Nuestros hijos nos acusarán»

Para comprar pan bio en Altea: http://www.alhama.eu/pageID_5345273.html

Para pedir libros sobre la terapia Gerson: libreria caféteria l’Espill Altea: Calle la Mar, 39 03590 Altea Alicante‎

965 84 35 79