Vila Joiosa 7 de diciembre 2012: presentación libro «Sombras sobre Isla Negra» la misteriosa muerte de Pablo Neruda.

 

Con la presencia de:
MARIO AMORÓS, periodista y escritor, autor del libro

Con la participación de:
RUBÉN SUÁREZ, cantautor chileno
JULIO PAVANETTI Y ANNABEL VILLAR, poetas uruguayos del Liceo Poético de Benidorm


VIERNES 7 DICIEMBRE
19’30 h
SALA DE JUNTAS DE LA LLAR DEL PENSIONISTA
DE LA VILA JOIOSA

(C/ 8 de mayo, s/n)

Isla Negra: Casa de Neruda.
ORGANIZA:
EUPV DE LA MARINA BAIXA

Tras la querella criminal presentada por el Partido Comunista el 31 de mayo de 2011, Mario Carroza, ministro en visita extraordinaria de la Corte de Apelaciones de Santiago, está investigando la causa de la muerte de Neruda el 23 de septiembre de 1973, después de que su último chofer, Manuel Araya, denunciara que fue asesinado a través de una inyección en la Clínica Santa María por orden de la dictadura militar. El Poeta murió la víspera de su prevista partida al exilio en México.

Con el rigor del historiador y el estilo trepidante del periodista de investigación, Mario Amorós recorre el último año del Premio Nobel de Literatura. Particularmente novedosa es la reconstrucción de la terrible agonía de sus postreros días de vida, tras el golpe de Estado, y de su velatorio y funeral.

Sombras sobre Isla Negra aporta, a lo largo de sus 246 páginas, documentos y testimonios determinantes para contrastar esta impactante denuncia y esclarecer los últimos días y las horas postreras de Neruda. Además, revela que Matilde Urrutia siempre negó la versión oficial de su fallecimiento: un cáncer de próstata en fase terminal, con metástasis y caquexia. Al contrario, sostuvo que su enfermedad estaba controlada antes del 11 de septiembre de 1973. “No lo mató el cáncer”, afirmó una y otra vez, hasta el fin de sus días, como lo prueba Amorós en su libro, recurriendo a decenas de declaraciones suyas a medios de comunicación de varios países.

Este es un libro imprescindible para saldar la deuda que Chile tiene con su poeta más universal, cuya muerte permanece atrapada en las sombras del terror de la dictadura militar. A la espera de que el ministro en visita Mario Carroza resuelva sobre la exhumación de sus restos en Isla Negra, este libro ofrece valiosos testimonios y documentos que dan forma a una pregunta estremecedora: ¿Pudo ser asesinado Pablo Neruda?

Mario Amorós es periodista y doctor en Historia, español. Ha dedicado gran parte de su trabajo a la historia reciente de Chile. Es autor, entre otros, de Compañero Presidente , una gran biografía de Salvador Allende yAntonio Llidó, un sacerdote revolucionario , dedicado al único sacerdote detenido desaparecido entre los asesinados por la dictadura militar. En su segunda estadía en Suecia nos trae su reciente ensayo sobre las dudosas causas de la muerte de Pablo Neruda hacen 39 años

 
logo EUPV.jpg  

Altea: noticias Radio Altea

Bon dia estimats amics:

Ara teniu l’oportunitat de llegir tot el que es debat als plenaris de
l’Ajuntament d’Altea.
http://blocaltea.com/treball-municipal/acta-plenari-31-10-2012

i també estar al corrent dels temes d’actualitat escoltant els programes
de rádio «Altea a Debate». Pots escoltar el programa en directe els
dimecres i els dissabtes en diferit de 17:00 a 18:00 h

http://www.radioaltea.com/webradio/?page_id=266
Salutacions
Maria

Bloc-Coalició Compromís
www.blocaltea.com
També estem en Facebook!

Felix R.Mora: charla en Alcoy 6 de diciembre

Salut
El dijous 6 de dessembre, a les 11del matí, parlaré de «L’Assemblea i el subjecte assembleari».
Organitza: Nucli Autogestió Alcoi – Cooperativa Integral Valenciana-A Tornallom
                  Jornades Assemblearies, 5 a 9 de Dessembre 2012
                   Cals Flares – Alcoi
La meva xerrada-debat es fará en C/ Sant Vicent Ferrer 18, baixos.
Félix R. Mora

Andilla, 6 al 9 de diciembre: Primera Jornada de Pastoreo de Montaña

http://www.andilla.es/

Plaza Bardes, 10. 46162 ANDILLA ‐ Teléfono: 962729005 – Fax: 962729079
1ª Jornada de Pastoreo de Montaña
PROGRAMA
Día 8 de Diciembre de 2012, Jornadas de Pastoreo
10.30 Recepción de participantes, Local Social de Andilla
11.00 Taller de Buenas Prácticas
12.30 Conclusiones
Día 8 de Diciembre de 2012, Deportes de aventura gratuitos
Senderismo:
11.00h Ruta Medieval, senderismo
15.30h Ruta Medieval, senderismo
Tiro al Arco:
10.30 a 14h Tiro al Arco en las Eras del Castillo
15.30 a 18h Tiro al Arco en las Eras del Castillo
Taller Medioambiental
12.30h Taller Medioambiental (Talleres de mineral, Fósiles o Pinturas Rupestre)
17.00 Taller Medioambiental (Talleres de mineral, Fósiles o Pinturas Rupestre)

Organizan:
Ayuntamiento de Andilla y GeoNaTur

 

Inicio

 

 

 

 

Geonatur es una empresa de Sot de Chera dedicada al turismo activo y al alojamiento; gestionan el albergue de El Cerrao, organizan rutas geológicas, piraguas, escalada, tiro con arco, barranquismo… todo dentro del ámbito del Parque Natural Chera-Sot de Chera. Ayer, Geonatur informó que ha obtenido la acreditación para poder anunciarse como marca “Parque Natural” que concede la consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente.

 

Geonatur es la primera empresa que obtiene este certificado dentro del ámbito del Parque Natural Chera-Sot de Chera y lo ha hecho por la modalidad de “Turismo de la Naturaleza” (existen también las modalidades “producto natural” y “producto artesano”). Desde la empresa admiten que “vender que trabajas en un parque natura y además cumples, debería tener su valor añadido”.

 

Según informan desde Geonatur, este es un reconocimiento a un trabajo bien hecho ya que para conseguir la acreditación han tenido que pasar unos controles como que se cumplen requisitos de calidad, que se concretan en la definición del estándar de calidad y en la redacción de los principales procedimientos para la obtención del producto o prestación del servicio. O que se cumplen requisitos medioambientales, que se sustentan en el establecimiento de manuales de buenas prácticas ambientales, y en el mantenimiento de registros actualizados de la legislación medioambiental aplicable, con la finalidad de tomar conciencia de “qué se contamina y cómo se contamina”, a fin de minimizar los impactos sobre el medio.

 

Según la consellería, la marca Parque Natural es un distintivo que concede la Dirección General competente en gestión de Espacios Naturales a los productos naturales, productos artesanos y actividades de turismo de la naturaleza, obtenidos, elaborados y prestados dentro del área de influencia socioeconómica de los Parques Naturales de la Comunitat Valenciana. Su objetivo es dar a conocer y poner en valor productos y servicios diferenciados que se obtienen dentro de los Parques Naturales de la Comunitat, mediante la utilización de la denominación de los Parques, actuando como sello de calidad asociado a los valores medioambientales y culturales de los Espacios Naturales en los que se ubican, identificando los productos certificados con la Marca, con lo auténtico, lo sano, lo natural, lo hecho como toda la vida.

 

Decrecimiento:Karl Polany: El sustento del hombre.

 

 

La transformación económica

Esta estructura representó una violenta ruptura con las condiciones precedentes. Lo que antes no fue más que una ligera expansión de mercados aislados, se transformó ahora en un sistema de mercado autorregulado.

El paso crucial fue que la tierra y el trabajo se convirtieron en mercancías, es decir, se trataron como si hubieran sido creados para la venta. Por supuesto, no eran realmente mercancías, ya que no habían sido producidas (como la tierra), y de ser así, no podían estar en venta (como el trabajo).

Sin embargo, jamás se concibió una ficción más efectiva en una sociedad, porque la tierra y el trabajo se compraban y vendían libremente, y se les aplicaba el mecanismo de mercado. Había oferta y demanda de trabajo; oferta y demanda de tierra. Por lo tanto, había precios de mercado para utilizar la mano de obra, los salarios, y un precio de mercado para el uso de la tierra, la renta. El trabajo y la tierra eran ofrecidos en sus propios mercados, similares a los de las mismas mercancías que se producían con su intervención.

El verdadero alcance de este paso sólo se puede estimar si recordamos que el trabajo es otra forma de llamar al hombre, así como la tierra es sinónimo de naturaleza. La ficción mercantil puso el destino del hombre y de la naturaleza en manos de un autómata que controlaba sus circuitos y gobernaba según sus propias leyes. Este instrumento de bienestar material estaba controlado exclusivamente por los incentivos del hambre y las  ganancias, o la esperanza de obtener beneficios. Con tal de que los desposeídos  pudieran satisfacer su necesidad de  alimento vendiendo primero su trabajo en el mercado, y con tal de que los propietarios pudieran comprar al precio más barato y vender al más caro, el molino ciego producía cada vez más mercancías para beneficio de la raza humana. El temor al hambre del obrero y el deseo de ganancia del patrón mantenían el mecanismo continuamente en funcionamiento.

Esta práctica utilitaria tan poderosa, lamentablemente, deformó la comprensión del hombre occidental de sí mismo y la sociedad.

El sustento del hombre. Karl Polanyi.