Costa Blanca, Clotilde, Las Vegas Madrid y la pasta con tomate frito…

 

Este texto no ha sido aún corregido.

Compran gasolineras al sur de la Costa Blanca, pero se dedican también a la comercialización de lubricante, de aceite, de bebidas y alimentos, compran y venden inmuebles, alquilan, reparan, son hosteleros y restauradores…

No sabemos cómo han conseguido tantas pelas, pero las tienen y queremos sacarlas de sus bolsillos. ¿Son generosos o les gusta practicar la ostentación? Son magníficos cuando reparten propinas…pero su forma de ser huelle a mafiosos. Conocemos rusos honrados e íntegros, pero estos no conducen cochazos ni van por la vida como si fuesen reyes del mambo.

Estos días se reúnen estos inversores eslavos en la Costablanca Russian Meeting Point . “En la Costa Blanca porque es allí donde se dirige el 80 % del turismo ruso que visita España y es allí donde el 75 % adquiere su vivienda en España, lo que posiciona a la provincia de Alicante en uno de los lugares destacados de destino para los ciudadanos de Rusia, frente a otros españoles. La organización señala además que el encuentro, prácticamente sin publicitar, y dado que no admite visitantes, ha despertado en los últimos días un gran interés entre empresas de Alicante y Murcia, que han solicitado estar como expositores.”

No sé. A mí me produce un poco de yuyu imaginar que por un lado el Gobierno español quiere facilitar la residencia  automática a los compradores forasteros que se gastarán más de 160000 euros en un  vivienda y por otra parte la otra noticia conocida hoy de la operación Clotilde donde la Guardia civil golpea a la mafia rusa en la Costa Brava…

No hay mejor sitio para blanquear dinero que en la costa llamada blanca…no hay mejor país donde blanquear que España donde nuestros representantes políticos y los ciudadanos que lo consienten por activa y por pasiva dejamos mucho que desear a nivel de integridad.

Cogidos entre los “empresarios” norte americanos que logran desmontar las leyes  para montar su  enorme chiringuito de Las Vegas Madrid y los “empresarios” rusos que vienen a diversificar sus inversiones, me temo que los Pueblos ibéricos podrían ser definitivamente heridos de muerte por estos últimos golpes bajos de la Globalización.

Sin embargo hoy en día, la crisis ni dura lo bastante, ni sus 6 millones de parados son suficientes para que logren obligarnos a prostituir nuestras hijas e hijos en sus tugurios. Los más diplomados se largan como en los viejos tiempos. Pero algún día, nos veremos obligados a seguir los pasos de Grecia donde todo, absolutamente todo se vende para conseguir pasta. La de comer. Si Dios existe: que nos pilla confesados. O que vengan las Triadas Chinas a rescatarnos…

http://www.lasprovincias.es/rc/20130125/mas-actualidad/sociedad/operacion-contra-mafia-ayuntamiento-201301251033.html

http://www.laverdad.es/alicante/v/20121116/torrevieja/cita-inversores-rusos-enero-20121116.html

http://www.elconfidencial.com/espana/2013/01/25/la-policia-irrumpe-en-el-ayuntamiento-de-lloret-de-mar-en-una-operacion-contra-la-mafia-rusa-113582/

Rúben Dario también solicitaría el indulto a los 2 Pinos de la N332 en Altea.

El mejor experto perito de todos, el Viento, acaba de sentenciar que los 2 Pinos de la N332 han pasado con exito y sobresaliente la prueba de solidez que duro 1 semana entera en condiciones extremadamente dificiles con rachas de 10 hasta 11 (89 hasta 117 Kms / hora).En consecuencia, estos 2 señores Pinos merecen el indulto por parte de sus verdugos. Seguro que Miguel Angel Capilla revocará su autorización dada al dueño del parking de cortar estos 2 Pinos.

más en : https://alteatequieroverde.wordpress.com/2013/01/25/es-que-en-altea-de-verdad-sobran-los-arboles-por-favor-acabemos-preventivamente-con-ellos/

P1240132

¿Por qué Rubén Darío habla a los pinos? Sin duda, el poeta les atribuye cualidades humanas, los personifica, como si hubiera establecido con ellos un intercambio sentimental. Sus versos expresan la respuesta a lo que le han sugerido estos árboles, no en vano parece que piensen y sientan, como atestigua la atención que han recibido de poetas y pájaros a lo largo del tiempo. 

Según el poeta, los pinos representan el paisaje mediterráneo, cuna de las culturas griega y latina; pues sus siluetas evocan gestos de estatuas y actores, y de sus troncos se hicieron mástiles de barcos, tablados de teatro y escaños para los parlamentos.

¡Oh, pinos, oh hermanos en tierra y ambiente,

yo os amo! Sois dulces, sois buenos, sois graves.

Diríase un árbol que piensa y que siente

mimado de auroras, poetas y aves.

 

Tocó vuestra frente la alada sandalia;

habéis sido mástil, proscenio, curul,

¡oh pinos solares, oh pinos de Italia,

bañados de gracia, de gloria, de azul!

 

Sombríos, sin oro del sol, taciturnos,

en medio de brumas glaciales y en

montañas de ensueños, ¡oh pinos nocturnos,

oh pinos del Norte, sois bellos también!

 

Con gestos de estatuas, de mimos, de actores,

tendiendo a la dulce caricia del mar,

oh pinos de Nápoles, rodeados de flores,

oh pinos divinos, no os puedo olvidar!

 

Cuando en mis errantes pasos peregrinos

la Isla Dorada me ha dado un rincón

do soñar mis sueños, encontré los pinos,

los pinos amados de mi corazón.

 

Amados por tristes, por blandos, por bellos.

Por su aroma, aroma de una inmensa flor,

por su aire de monjes, sus largos cabellos,

sus savias, ruïdos y nidos de amor.

 

¡Oh pinos antiguos que agitara el viento

de las epopeyas, amados del sol!

¡Oh líricos pinos del Renacimiento,

y de los jardines del suelo español! […]

Antonio Machado encuentra gracia en las ramas verdecidas de los 2 pinos de la N332.

Poema dedicado a los 2 pinos  de la N332 que resistieron a una semana de vientos a veces huracanados, en contra de la opinión del experto perito que aconsejo a Miguel Angel Capilla concejal de medio ambiente de Altea poner su firma para que sean eliminados. Estos dos pinos se merecen el indulto.

alteatequieroverde (7)

Árbol, buen árbol, que tras la borrasca

te erguiste en desnudez y desaliento,

sobre una gran alfombra de hojarasca

que removía indiferente el viento…

Hoy he visto en tus ramas la primera

hoja verde, mojada de rocío,

como un regalo de la primavera,

buen árbol del estío.

Y en esa verde punta

que está brotando en ti de no sé dónde,

hay algo que en silencio me pregunta

o silenciosamente me responde.

Sí, buen árbol; ya he visto como truecas

el fango en flor, y sé lo que me dices;

ya sé que con tus propias hojas secas

se han nutrido de nuevo tus raíces.

Y así también un día,

este amor que murió calladamente,

renacerá de mi melancolía

en otro amor, igual y diferente.

No; tu augurio risueño,

tu instinto vegetal no se equivoca:

Soñaré en otra almohada el mismo sueño,

y daré el mismo beso en otra boca.

Y, en cordial semejanza,

buen árbol, quizá pronto te recuerde,

cuando brote en mi vida una esperanza

que se parezca un poco a tu hoja verde…

———————————————————————————————————————-

Es que en Altea, de verdad, sobran los árboles. Por favor: ¡acabemos preventivamente con ellos!

«Los árboles son poemas que la Tierra escribe en el cielo. Los cortamos y los convertimos en papel, para poder dejar constancia de nuestro vacío». Kahlil Gibran

alteatequieroverde (2)

El viernes pasado (hace una semana el 18 de enero 2013), en espera de la ciclogénesis explosiva que debía atormentar nuestra ciudad, una nota pegada al tablero de la comunidad de propietarios alertaba a los vecinos que sería conveniente aparcar los coches en otro lugar que en el parking del inmueble, por si acaso una ráfaga de viento arrancaba de cuajo una rama de los dos pinos próximos y pudiera caerse encima de un vehículo, o peor, en la cabeza de un viandante. La advertencia terminaba con una nota de esperanza: que los vecinos no se preocupasen más, porque el dueño de los árboles tiene por fin la autorización de la autoridad municipal competente (el concejal de medio ambiente Miguel Angel  Capilla asesorado por un perito) para poder erradicar definitivamente la espantosa contrariedad: avisarán cuando acudan los leñadores à convertir los árboles en leña. 

alteatequieroverde (7)

Es cierto que hace un par de años, durante la tormenta  que se cebó sobre Altea y fue tan celebrada por los leñeros, había quebrado una rama maestra del tercero de esta familia de pináceas. No obstante la ocasión fue buena para, en lugar de curarlo, cortarlo y trocearlo.

A todos les gusta la medida preventiva decidida por el dueño de los árboles, confirmada por la autoridad municipal concernida y ratificada por activa o por pasiva por los vecinos de la zona. Algunos de estos vecinos ignoran esta decisión porque son forasteros y no entienden bastante el castellano para deducir nada de la nota pegada en el tablero de anuncios. A otros la noticia se la refanfinfla. Pero los demás están tan felices porque su coche sí que les importa o también porque (aunque les importa un poquitín los árboles y les gusta ir de verdes como predica la moda) tienen planes de futuro para esta zona colindante y no quieren contrariar la decisión del dueño de los árboles por si acaso luego este les deniega algún favor… Así va la vida.

¿Además que importan dos árboles tan altos como 5 pisos? ¿Por qué deberíamos empatizar con estos seres vegetales? Porque nos regalan sus sombras en verano? Nos compraremos sombreros de paja… Los mirlos y otros parajitos hacen sus nidos y nos maravillan con sus trinos antes del amanecer? Sí. Pero también enmierdan las lunas de nuestras carrozas.  ¿Los aceites esenciales exhalados por las agujas de los pinos matan a los bichos microscópicos que nos joden la salud? Qué más da, en la farmacia de Cap Negret venden Vicks Vaporub y un montón de potingues buenos y baratos. Además en primavera el polen lo amarillea todo tanto que tenemos que gastarnos una pasta en limpiar los coches, sin contar con la alergia  que algunos de nosotros desarrollamos de manera impresionante. Y las bolas nidos de procesionaria que son muy urticantes y muy feas…

alteatequieroverde-11-2

Que nos importa la presencia de dos troncos tan hermosos  que uno solo no puede ni rodearlo con sus brazos (abrazar de: besar…) a un lado de la carretera nacional 332: ¿qué importa? ¿Acaso echamos de menos los cientos de palmeras que se han ido y siguen desapareciendo en Altea por culpa del bicho picudo? ¿Acaso nos molestan los miles de árboles que se secan en la huerta alteana porque el agricultor pierde dinero al querer trabajar? ¿Porque nos deberían  preocupar dos troncos ? ¿Porque son seres vivos? A la porra con este sentimentalismo trasnochado. Si una autoridad municipal, impregnada de ecologismo desde que doña Punset y su cipalitos comparten el poder con el PP ha firmado con puño y letra la decisión del dueño de los árboles, no somos quienes para contestar nada. No nos olvidemos que en la lista electoral del Cipal, la numero 5 no era nadie más que la Presidenta de la Asociación de Defensa de los Animales de Altea. Quienes aman y defienden a los animales por supuesto deben amar a las plantas, a los árboles. Así que dejemos en manos de estos “expertos” la vida o la muerte de dos árboles, sigamos todos la máxima de G. Bush quien durante la sequía planetaria del 2003 preconizaba  la deforestación preventiva para erradicar los incendios de bosque.

alteatequieroverde-10-5

Seguro que cuando los valientes leñeros se habrán cepillado y bien cortado estos dos árboles las lunas de nuestros coches se quedarán por fin limpias.

Es que en Altea, de verdad, sobran los pinos. Por favor: ¡acabemos preventivamente con ellos! ¡Basta ya de recibir piñas! A por ellos.