Hemos sido testigos a lo largo de todo el día de ayer de las labores de extinción del incendio forestal que ha arrasado el Morro de Toix. Antes del alba estuve en Campomanes en Altea y al alba en la urbanización Mar y Vila en Calpe, He visto progresar y saltar las llamas del fuego de un lado a otro. He sentido la fuerza, a veces huracanada, de las rachas del viento. He visto las fuerzas de seguridad, las dotaciones de bomberos, los helicópteros, aviones etc. en el terreno, Hemos visto el último helicoptero regresar a su base y como las llamas seguían devorando la base del Morro de Toix a las 19 horas del día de ayer. Esta mañana a las 8;24 el primer avión regresa sobrevolando Altea. Pero el fuego se apagó solo: por falta de combustible. No ha habido daños personales. Gracias a los trabajadores del fuego. Todos los esfuerzos desarrollados por parte de la administración parecen haber estado a la altura. Pero confesamos tener un amargo sabor en la boca. Haber salvado las propriedades de Mar y Vila así como vidas era por supuesto necesario. PERO, en el Morro de Toix, HABIA una microreserva de flora muy importante, no solo eran mierdas de matorrales, o broza, como dicen algunos. Por otra parte tenemos al supuesto parque natural de Sierra Gelada cercano con su parte marítima que roza el Morro de Toix. La micro reserva de flora, como todo el Morro de Toix hubiera debido contar con TODOS los medios necesarios para impedir su cremación. Tenemos la intuición de que se ha sacrificado, por falta de medios, la vertiente del monte que mira a la Bahia de Altea. ¿Qué opinan los sindicatos de bomberos de la zona acerca de los medios que reciben o carecen? ¿Qué opinan los concejales de medio ambiente de la zona? ¿Qué opinamos los ciudadanos?
leer sobre la flora del lugar: http://www.apatita.com/herbario/Caryophyllaceae/Silene_hifacensis.html
Leer en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana: http://www.uam.es/otros/consveg/documentos/Silene%20hifacensis.pdf
(…) La microreserva de flora del Morro de Toix ha resultado calcinada, afectando a la flor autóctona del silene, así como a varias especies de matorral. El Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) ha retirado, con la caída de la noche, el air-tractor y los dos helicópteros y al amanecer serán restituidos con un medio aéreo y una brigada, según ha informado el CCE en su cuenta de twitter.Los primeros indicios apuntan a que la chispa de una torre eléctrica que se ha caído a causa del «fuerte viento» registrado en las últimas horas, habría originado el incendio, según ha indicado la Comandancia de Alicante.El intenso viento dificulta la labor de los medios aéreos desplazados para tratar de controlar el incendio, que se encuentra en un área de matorral y monte bajo, cercana a un acantilado.