Mes: febrero 2013
Pajaros…
El jugador de ajedrez…
Uno no debe indignarse de cualquier cosa. No estoy del todo seguro que sea el caso en España
«Uno no debe indignarse de cualquier cosa. No estoy del todo seguro que sea el caso en España.» Hessel (2011) en apoyo al gobierno Zapatero.
El pensador, escritor, diplomático y resistente francoalemán Stéphane Hessel, autor del popular manifiesto «Indignaos», falleció hoy a los 95 años
«C’est l’ensemble de notre pays qui est endeuillé : par ses combats et ses valeurs, Stéphane Hessel incarnait une part de l’âme universaliste de la France» Harlem Désir(, primer secretario del partido socialista francés.La totalidad de nuestro país esta de luto: por sus combates y sus valores, Stéphane hessel encarnaba una parte del alma universalista de francia)
«Uno no debe indignarse de cualquier cosa. No estoy del todo seguro que sea el caso en España.»Hessel (2011) en apoyo al gobierno Zapatero frente la maquinaria destructora del capitalismo.
Conmoción en Francia:
«Hessel no ha sabido resignarse, es un ejemplo para la juventud. Ha sido fiel a las aspiraciones de su juventud » Edgar Morin, 27-02-2013 12:05h,France Culture

«Es nuestra obligación velar por los principios y valores, porque nuestra sociedad siga siendo una sociedad de la que estemos orgullosos: y no esta sociedad de indocumentados, de expulsiones, de sospechas con respecto a la inmigración; no esta sociedad en la que se ponen en cuestión las pensiones, los logros de la Seguridad Social; no esta sociedad donde los medios de comunicación están en manos de los poderosos».
«El interés general debe primar sobre el interés particular, el justo reparto de la riqueza creada por el trabajo debe primar sobre el poder del dinero».
«Una democracia auténtica precisa de unos medios de comunicación independientes».
«Os deseo a todos, a cada uno de vosotros, que tengáis vuestro motivo de indignación. Es algo precioso. Cuando algo nos indigna, como a mí me indignó el nazismo, nos volvemos militantes, fuertes y comprometidos. Volvemos a encontrarnos con esta corriente de la historia, y la gran corriente de la historia debe perseguirse por cada uno. Y esta corriente nos conduce a más justicia y libertad; pero no a la libertad incontrolada de la zorra en el gallinero. Estos derechos, recogidos en 1948 en un programa de la Declaración universal, son universales».
«La responsabilidad del hombre no puede confiar ni en un poder ni en un dios. Al contrario, es necesario comprometerse en nombre de la propia responsabilidad como persona humana».
«La historia de las sociedades progresa, y al final, cuando el hombre ha alcanzado su completa libertad, se tiene el estado democrático en su forma ideal».
«La peor de las actitudes es la indiferencia, decir ‘no puedo hacer nada, ya me las arreglaré'»
«La esperanza siempre fue una de las fuerzas dominantes en las revoluciones y las insurrecciones».
«La exasperación es la negación de la esperanza. Es comprensible, diría que hasta es natural; sin embargo, no es aceptable porque no permite obtener los resultados que puede eventualmente producir la esperanza».
«Hace falta entender que la violencia le da la espalda a la esperanza».
«La no-violencia es el camino a seguir, tanto por parte de los opresores como por parte de los oprimidos».
«Los diez primeros años del siglo XXI supusieron un periodo de retroceso a los progresos sociales y en materia de libertad que se habían conseguido en el siglo anterior. Este retroceso, yo lo achaco, en parte, a la presidencia americana de George Bush, al 11 de septiembre y a las consecuencias desastrosas que de él han sacado los Estados Unidos».
«Crear es resistir, resistir es crear»
AGENCIAS
27.02.2013 – 09:36h
El pensador, escritor, diplomático y resistente francoalemán Stéphane Hessel, autor del popular manifiesto «Indignaos», falleció hoy a los 95 años, informó su esposa a medios locales franceses.
Nacido en Berlín en 1917 y refugiado en Francia durante la Segunda Guerra Mundial, Hessel fue capturado por la Gestapo y pasó por los campos de concentración de Buchenwald y Dora-Mittelbau.
Tras el final de la contienda participó en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Pero su fama mundial llegó de la mano de «Indignaos», un manifiesto político publicado en Francia en 2010 y que, en palabras del autor, «exhorta a los jóvenes a indignarse».
Un libro que transformó su vida
«Este libro ha transformado totalmente mi vida. Yo era un pequeño diplomático jubilado que llevaba una vida tranquila y ahora no puedo pasearme por París sin que alguien me pare en la calle para darme las gracias. Es maravilloso», afirmaba el autor hace unos meses.
En apenas 32 páginas, Hessel hizo todo un llamamiento a la resistencia de la población que inspiró movimientos de protesta en todo el mundo, entre ellos, el de los «Indignados» de España.
Publicado por una pequeña editorial de Montpellier, en el sur de Francia, sin apenas promoción mediática, el libro se convirtió en un gran éxito de ventas, con casi un millón de ejemplares en apenas diez semanas.
El libro traspasó fronteras, ha sido traducido a una treintena de lenguas y se han vendido unos cuatro millones de ejemplares en un centenar de países.
A partir de ese éxito editorial, Hessel se convirtió en un referente de la izquierda, muy crítico con las políticas llevadas a cabo en occidente, en particular en lo referente a la acogida de inmigrantes o las políticas sociales.
A partir del éxito de «Indignaos» escribió otros libros que también tuvieron buena acogida. La promoción de uno de ellos, «À nous de jouer», un «llamamiento a los indignados de este planeta», le había llevado a Italia, desde donde tuvo que ser repatriado hace unos días por un problema de salud que, finalmente, le ha costado la vida.
Orígenes del capitalismo
La historia de los orígenes del capitalismo, pues, no es la de la gradual destrucción de comunidades tradicionales por el impersonal poder del mercado. Es más bien la historia de cómo convirtieron una economía de crédito en una economía de interés; de la gradual transformación de las redes morales debida a la intrusión del poder impersonal, y a veces vengativo, del Estado. A los aldeanos ingleses que vivían en época isabelina o en la de los Estuardo no les gustaba apelar al sistema judicial, ni siquiera cuando la ley estaba de su lado, en parte debido al principio según el cual los vecinos debían arreglas sus problemas entre ellos, y en parte porque la ley era extraordinariamente dura. Bajo el reinado de Isabel, por ejemplo, el castigo por vagancia (desempleo) era, la primera vez, clavar las orejas del culpable en un cepo; para reincidentes, la muerte. (…) Obviamente, raro era el tendero que quería ver siquiera a su cliente más irritante en el patíbulo. La legalización de los intereses comenzó a cambiar las reglas de juego. En la década de 1580, cuando los préstamos con intereses comenzaron a ser comunes entre los aldeanos, los acreedores empezaron a insistir en el empleo de garantías legales firmadas. Esto llevó a tal explosión de apelaciones a los tribunales que en muchas ciudades pequeñas casi todas las casas parecían estar en algún litigio por deudas de un tipo u otro. (…) Aún así, la consecuencia fue que el miedo a la cárcel por deudas comenzó a pender sobre todo el mundo y acabo tiñendo la propia sociabilidad con el color del crimen. (…) La criminalización de la deuda, pues, supuso la criminalización de la base misma de la sociedad humana. No se puede subrayar lo suficiente que en una pequeña aldea todo el mundo era a la vez deudor y acreedor. Podemos imaginar las tensiones y tentaciones que habrán existido en algunas comunidades (y las comunidades, pese a estar basadas en el amor, o quizá porque se basan en el amor, están siempre llenas de odio, rivalidad y pasión) cuando quedó claro que con la suficiente astucia, cálculo, manipulación y quizá estratégicos sobornos, uno podía hacer que colgasen o enviasen a la prisión a casi cualquiera que odiaba. Los efectos de la solidaridad comunal deben haber sido devastadores. Lo repentinamente accesible de la violencia realmente amenazó con transformar aquello que había sido la esencia de la sociabilidad en una guerra de todos contra todos. No resulta sorprendente, pues, que hacia el siglo XVIII, la propia noción de crédito personal hubiera adquirido una connotación negativa con prestamistas y deudores considerados sospechosos por igual. El empleo de monedas (al menos entre quienes tenían acceso a ellas) había acabado pareciendo moral. Extraído de: En deuda. Una historia alternativa de la economía. David Graeber Artículos relacionados: |
¿ Desaparición del registro civil gratuito?
Hace dos meses que leemos esta noticia en Facebook, Mariajo acaba de recordarnosla. La contrastamos con el articulo de Público a continuación.
–Asunto: DESAPARICION DEL REGISTRO CIVIL GRATUITO
Desaparición del Registro Civil gratuíto.
Hay un anteproyecto de ley por el que los Registradores de la Propiedad pasan a ser los Encargados del Registro Civil, y los
Notarías los encargados de los Matrimonios. Primero pagas 500 euros por casarte y luego lo que te cobre el Registrador por inscribir el matrimonio. Todos los servicios del Registro Civil estarán sujetos a arancel, y los Registros Civiles desaparecen y a los funcionarios los recolocan en los Juzgados.
He aquí una lista de los Registradores y Notarios que, entre otros, van a ganar mas pasta a costa de todos los ciudadanos:
1º Miguel Ruiz-Gallardón García de la Rasilla, Notario (¿os suenan los apellidos?)
2º Nuera del Sr Ministro de Justicia, Doña María Teresa Touriñan Morandeira, Registradora de la Propiedad, ¿regalo de bodas tal vez?
3º Sr Presidente del Gobierno de España, Registrador de la propiedad, supuestamente cobra el 25% de lo que gana el registrador que le sustituye .
4º Enrique Rajoy Brey, hermano del presidente, registrador.
5º María de la Mercedes Rajoy Brey, hermana del presidente, registradora.
6º Luis Rajoy Brey, Notario y hermano de los anteriores. La familia lo primero.
Se trata de ir desmontando el estado y convertirlo en un negocio privado. ¿Hasta donde van a llegar?
Lucho Roa: Un concierto en Altea rinde homenaje al cantautor chileno Víctor Jara; 23/02/2013
El cantautor chileno Lucho Roa intepretará temas del músico asesinado por la dictadura de Pinochet como parte de un espectáculo titulado
“Justicia para Víctor”
El próximo viernes 22 de febrero, en el Centro Social de Altea, a partir de las 19’30 h y como conclusión del ciclo de actividades de presentación de la Plataforma Internacionalista de la Marina Baixa “Vientos del Sur” en esta localidad, se desarrollará un concierto solidario a cargo del cantautor chileno Lucho Roa, afincado en Valencia desde hace años y con una gran experiencia poético-musical.
La campaña internacional “Justícia para Víctor”, dentro del marco del 40 aniversario de su asesinato por la dictadura de Augusto Pinochet, está auspiciada por la Fundación Víctor Jara, dirigida por su viuda Joan Jara.
En el concierto se podrán ver imágenes y escuchar canciones del músico que fue símbolo de la Vía Chilena al socialismo, encabezada por Salvador Allende en los años 70 del siglo XX, y que fue “segada en La Moneda” por la violencia militar. La imagen de Víctor Jara es muy influyente en la juventud chilena que, como expresa una de las canciones del grupo Quilapayún, del cual Jara fue uno de sus fundadores, aspira construir “un Chile bien diferente”, como han demostrado con las recientes movilizaciones por la enseñanza pública en el país latinoamericano.
Lucho Roa es autor de varios trabajos, y entre ellos descatan “Un canto truncado” en homenaje al propio Víctor Jara, “Cantos poéticos latinoamericanos” sobre varios autores, o “Guitarreando a Benedetti”, dedicado a uno de los poetas de referencia de la izquierda latinoamericana.
Con esta actividad, de entrada gratuita y en la que colaboran CGT y EUPV, la Plataforma Internacionalista “Vientos del Sur” de la Marina Baixa cierra el ciclo que ha mostrado en Altea realidades y solidaridades con América Latina, Cuba y Sáhara, entre otras causas. Vientos del Sur seguirá organizando actividades en otras localidades de la comarca, con el objetivo de romper el bloqueo informativo sobre los pueblos que luchan contra las injusticias del capitalismo y construyen una sociedad alternativa, basada en la justicia y en el equilibrio del mundo. El Sur no solo existe, sino que nos señala el Norte.
València, a 19 de febrero de 2013
Más información en:
687960089 – 679430630 – 649767488
Facebook: Vientos del Sur