Un niño chiquitín explica porque no quiere comer animales

Es esperanzador comprobar como el Chiquitín (con mayúscula) llega, a través de su razonamiento de corazón y empatía hacia los animales y la Vida misma, a rechazar comer carne y adoptar una actitud  vegetariana. Muchos hemos llegado a este nivel de conciencia tarde. Otros siguen considerando imposible y perjudicial para su salud abandonar la carne. Todo lo contrario. De común acuerdo y por motivos de coherencia ecológica, los miembros de nuestra familia decidimos abandonar la carne hace 15 meses.

El más radical de entre nosotros es el adolecente  inhabitual que va a cumplir 17 años. No ha sido ni difícil, ni traumático, ha sido.  

Desde siempre habíamos compartido momentos de nuestras vidas con personas vegetarianas a las que respetábamos. Intuíamos que no eran bichos raros sino personas que habían emprendido el camino bueno, aunque nosotros nos resistíamos en dejar de hincar los caninos.

A veces pienso que nosotros,  nuestros padres y hermanos mayores o los que nos han precedido, somos un lastre para la Evolución porque no queremos cambiar nuestra rutina, nuestros hábitos de vida, aunque nos expongan todas las razones éticas,  de salud, ecológicas, etc.

De constitución mental poco fluida y más bien rígida, no atendemos a la regla más elemental de la coherencia: sabemos que gran parte de la agricultura extensiva muy contaminante en toda clase de mierdas, sirve para nutrir animales y peces pero seguimos colaborando con la industria agroalimentaria de la carne, del pescado y de los productos lácteos. Sabemos que la ingesta de carne a diario no es vital, al contrario perjudica nuestra salud, pero seguimos escuchando los cantos de sirenas de la propaganda de la misma industria. Sabemos que los animales destinados para ser comidos, sufren durante su vida y durante su muerte pero ” habla chucho que no te escucho”.

Este Chiquitín nos da una lección de coherencia muy valiosa y se lo agradecemos.

EUPV de Altea pide la dimisión del alcalde popular Miguel Ortiz si no puede aclarar la procedencia de los 6.500 € que donó a la campaña del PP tal y como se recoge en los “papeles de Bárcenas”

Altea, a 20 de junio del 2013

Nota de prensa: 

EUPV de Altea pide la dimisión del alcalde popular Miguel Ortiz si no puede aclarar la procedencia de los 6.500 € que donó a la campaña del PP tal y como se recoge en los “papeles de Bárcenas”

 

La coordinadora local de EUPV, Nati Garcia, el coordinador comarcal de la Marina Baixa, David Rodriguez, y el diputado autonómico por la formación de izquierdas, Lluis Torró, presentaron en el día de ayer un escrito en el ayuntamiento alteano con el que pedían al alcalde Miguel Ortiz, del Partido Popular, que aclarara la procedencia del dinero entregado a una campaña de su partido, reflejado en los “papeles de Bárcenas”, tal y como recogía días atrás la prensa. En el escrito se argumentaba que Ortiz, como máximo representante del ayuntamiento, “no podía dar la callada por respuesta en un momento en el que la ciudadanía empieza a desconfiar de las instituciones y de sus representantes”.

 

Lluis Torró aprovechó la jornada de ayer en Altea para iniciar la campaña “Hay alternativa” en la Marina Baixa con una charla debate, así como para reunirse con los representantes de UGT y CCOO del consistorio, con trabajadores del centro de asistencia a menores “Los Arcos” de Altea, y con familias de acogida, quienes llevan varios meses sin cobrar sus salarios o prestaciones por culpa de los impagos de la Generalitat Valenciana.

 

Más información:

David Rodríguez, Coordinador comarcal EUPV de la Marina Baixa

649767488 – esquerraunidamarinabaixa@gmail.com

Sobreexplotación de la pesca: empieza a ser más que preocupante…

Ya que en Altea hay medusas hasta en invierno
( https://alteatequieroverde.wordpress.com/2013/06/04/fao-la-sobrepesca-ha-generado-la-proliferacion-de-medusas-que-a-su-vez-es-una-amenaza-para-la-pesca/),
deberíamos estar muy sensibilizados con el tema de la sobrepesca que causa este problema (entre otros) y la preocupante desertización de nuestra bahía. Pero, seguimos vertiendo las aguas mal depuradas de las dos grandes depuradoras de aguas sucias de la zona: Benidorm por la cascada de la mierda en el acantilado de la serra Gelada y por el barranc del Soler en el Albir (Alfaz del Pi) que desemboca en la playa de Cap Blanc ,y Altea por el rio algar y por la desembocadura de la antigua acequia paralela al “camino verde” en Cap Negret,   Estas aguas cargadas en “nutrientes” favorecen la proliferación de las algas y la muerte de la costa, además de un potencial problema de salud pública para los bañistas. Todo esto ocurre en un supuesto Parque Natural: Serra Gelada que incluye casi toda la bahía de Altea. Para solucionar la regeneración de la bahia, debemos tener el más alto nivel de exigencia EN LA CALIDAD DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS así como en la PROTECCIÓN INTEGRAL de las calas de toda  la bahia, como la del Soio en Cap Negret. PROHIBIR CUALQUIER FORMA DE PESCA, incluyendo la los mariscos. Para que los alevines tengan absolutamente todas las probabilidades de crecer antes de repoblar la bahía. Pero parece que nuestros falsos ecologistas de CIPAL en el poder en Altea, en vez de mojarse de verdad, prefieren centrarse en tomar y aplicar medidas superfluas y superficiales.   

                                                El super arrastrero Abel Tasman

Los mares están siendo sobreexplotados y empieza a ser aterrador. Una especie de peces de tres en peligro de extinción. Otros luchan para renovarse mientras que el número de capturas aumenta. En el banco de los acusados: la pesca industrial, animada por las subvenciones en Europa, y finalmente poca creadora de empleo. Frente a esta amenaza, los pescadores artesanales han decidido unir sus fuerzas con la organización ecologista Greenpeace. Unas ONG señalan las malas prácticas de las grandes empresas de pesca. Investigación.

 Pesca insostenible: grandes arrastreros que aspiran el océano

 

Imanol Ugartemendia comenzó su vida en la pesca en los grandes arrastreros pelágicos arrastrando redes de decenas de kilómetros que atrapan miles de toneladas de pescado. No lleva muy buenos recuerdos. «maltratábamos a los peces, que tirábamos al mar, muertos, por cientos de kilogramos. Ya sea porque se cumplan las cuotas. Ya sea porque no era la especie correcta. Hacíamos un trabajo verdaderamente sucio. Además un se iba quince días a bordo y no me gustaba el ambiente.  Así que él se largó, y comenzó «la pequeña pesca”. Ahora pesca según las estaciones, merluza, bar y, a veces anguila. Sólo en un pequeño barco, trabaja cerca de la costa y vuelve a puerto cada noche. Imanol ahora es parte de los llamados «menos de 12».

 

«Nuestros barcos miden menos de 12 metros, no vamos a más de 12 millas de la costa (es decir, veinte kilómetros), y no vamos más de 12 horas seguidas en el mar» dice Gwen Pennarun, pescador  de Finistère (Bretaña francesa) y fundador de la plataforma de Finistère de pequeña escala miembro francés de la pesca. Lanzada hace un año, esta plataforma reúne a los profesionales que desean salvar sus «pequeñas empresas» a menudo olvidadas de los políticos. El ministro francés de pesca Frédéric Cuvillier es incapaz incluso de describir este sector. «Sin embargo, representamos casi la mitad de los pescadores franceses, a unos 8.000 profesionales y más de 80% de los barcos de pesca en Francia, explica Gwen Pennarun. A nivel europeo, la pesca artesanal representa el 65% de los puestos de trabajo directos y el 83% de la flota. «

 

               Cuando los pescadores se unen a Greenpeace

 

Para ser escuchados, los pescadores artesanales han decidido trabajar con Greenpeace, que lucha contra la pesca excesiva desde hace varios años. Partido de Rumania el 18 de marzo, el famoso rompehielos, el Arctic Sunrise zarpó de un puerto a otro en Europa para completar su viaje a Londres a principios de junio. «En cada puerto, hemos embarcado a pescadores que fueron capaces de reunirse con colegas de otros países «, describe Helen Bourges, encargada de la campaña de los océanos. Todos estos profesionales se reunieron a su llegada en la capital inglesa.

 

«Para influir en las decisiones políticas, incluida la reforma de la política pesquera común, tenemos que organizarnos colectivamente,» dice Gwen Pennarun. Esta alianza no es del agrado de todos. A su llegada en el puerto de Saint-Malo, a finales de mayo, el Arctic Sunrise fue recibido por una bandera donde se podía leer » Greenpeace depredador de empleos en la industria pesquera.» «Greenpeace no se opone a la pesca, pero si la sobrepesca», dice Helen Bourges. «Defendemos los profesionales que practican la pesca selectiva.»

 

                  Cinco veces más pescado capturado en 50 años

 

Siempre a bordo, los «pequeños» patrones conocen generalmente varias técnicas de captura. Se adaptan a las estaciones del año y a los recursos disponibles, centrándose exclusivamente en las especies que quieren capturar. Algunos de ellos, como los pescadores de la punta de Bretaña, incluso han creado allí hace casi 20 años, un período de un mes, «de parada» (15 febrero-15 marzo), para permitir a los peces reproducirse. En los últimos años, muchos de ellos tuvieron que renovar y adaptar sus conocimientos técnicos debido al agotamiento de los recursos pesqueros. Sin embargo, sus herramientas siguen siendo modestas, al igual que sus costes fijos (mantenimiento de equipos, cantidad de combustible, etc.). Lo que les da una verdadera libertad.

 

«Yo no tengo que vaciar el mar para pagar mi barco, dice Imanol Ugartemendia que naviga sin demasiado estrés. Mi única verdadera preocupación es el riesgo de desaparición de los recursos.» Una preocupación legítima. Porque el mar se vacía… Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la cantidad de pescado capturada aumentó de 20 millones a más de 100 millones de toneladas, un 50% procede de la acuicultura, y el resto de la pesca de captura. El promedio de consumo per cápita llegó a 18 kilogramos hoy en el mundo. 22 kilos en Europa. Francia va por delante tragándose 34 kilos de pescado por habitante al año! Dos veces más que hace 10 años. Para satisfacer esta voracidad, los barcos deben navegar más allá de las aguas de la UE, donde se consigue el 50% del pescado que se consume en el viejo continente. En particular, se cruzan frente al África negro, donde saquean los recursos de los profesionales locales.

Este artículo de Nowen Weiler y traducido por Alteatequieroverde ha sido publicado en http://www.bastamag.net/article3116.html

seguirá en próximas y sucesivas entregas.

Altea: 20 de junio: EUPV de la Marina Baixa presenta la campaña “Hay alternativa” en Altea con el diputado Lluís Torró

Nota de prensa:

 

La formación de izquierdas pedirá explicaciones al alcalde popular Miguel Ortiz por su supuesta implicación en el caso Bárcenas

EUPV de la Marina Baixa presentará el jueves 20 de junio la campaña “Hay alternativa” en la comarca, la cual se enmarca en una campaña estatal de IU y en el País Valencià de EUPV, que pide “Gobierno dimisión! Elecciones ya, para abrir una nueva etapa en el país”, tras el fraude electoral que suponen las políticas que está desarrollando el gobierno del PP. A lo largo de los próximos meses, EUPV desarrollará esta campaña en varios municipios de la comarca, con más actividades y encuentros con las organizaciones sociales y sindicales que luchan frente a las políticas del “austericidio, impuestas por los “mercados” y el capital financiero internacional.

 Sin título

El diputado por EUPV a Les Corts Valencianes, el alcoyano Lluís Torró, visitará la localidad de Altea para participar en una serie de actividades para explicar a la ciudadanía y los colectivos sociales las propuestas alternativas de la formación de izquierdas. Además, EUPV de Altea presentará junto con Lluís Torró, un escrito pidiendo explicaciones al alcalde popular Miguel Ortiz por su relación con el ex-tesorero del PP Bárcenas y sus actividades supuestamente delictivas, como apuntaban informaciones publicadas en la prensa.

A lo largo de la jornada el diputado se reunirá con diversos colectivos de afectados por los recortes, como son las familias y centros de acogida de menores en Altea, o los propios trabajadores del consistorio alteano, inmersos en un proceso que pretende anular las oposiciones por las que obtuvieron su plaza, y con miembros de la plataforma en defensa de la enseñanza pública de la Marina Baixa.

Seguidamente, en la tarde habrá un acto público en la casa de cultura de Altea, a las 19’30 h, para intercambiar y explicar las propuestas y alternativas de EUPV, frente al fracaso de las políticas neoliberales, impuestas por la «troika» y seguidas a rajatabla por los Gobiernos de los países de la Unión Europea, entre ellos el de Mariano Rajoy. Tras varios años de crisis y de aplicación de estas medidas, el resultado es más paro y una mayor pobreza, una mayor recesión económica, una creciente destrucción de tejido productivo con cierre de empresas, especialmente pequeñas, y un intento de hacer retroceder los derechos de los trabajadores y la negociación colectiva.

Esquerra Unida propone una reforma fiscal democrática y progresiva que, unida a la liquidación del fraude y la economía sumergida, proporcione los recursos suficientes para limitar el déficit y la deuda y financiar las políticas de creación de empleo y de atención suficiente a los servicios públicos. Todo esto pasa por articular una nueva política de apoyo a la creación de empleo, por la derogación de la reforma laboral, por la protección y garantía de las pensiones públicas, por defender y ampliar unos servicios públicos de calidad, por potenciar la participación popular. En definitiva, EUPV pide la dimisión de Rajoy y su Gobierno, y la convocatoria de elecciones genenales. Porque sí se puede, porque sí hay alternativa.

Más información:

David Rodríguez, Coordinador comarcal EUPV de la Marina Baixa

649767488 – esquerraunidamarinabaixa@gmail.com

 

Altea: Veni, vidi,bici: acerca del nuevo carril bici en el paseo maritimo…

veni,vidi,bici es parte del titulo de un anterior árticulo:

 https://alteatequieroverde.wordpress.com/2012/10/18/altea-veni-vidi-bici-o-la-privatizacion-del-desplazamiento-en-dos-ruedas-con-pedales/

P1260177

  Nos guuusssta ir en bici. Nos guuusssta mucho. Desde mucho antes de la moda. Desde siempre. Desde que nuestras mamás y nuestros papás nos hicieron conocer la magia del equilibrio mantenido sobre dos ruedas y a cierta velocidad. Pero es que al final hasta a nosotros nos harán odiar las bicis y los ciclistas, imponiéndonos este carril en un lugar tan…poco…acertado. El tiempo de sacar estas fotos, es decir segundos, casi me arroja un ciclista. Es que ya no son pocos los ciclistas que pedalean por Altea. Es cierto. Es un hecho. Yo no movía los pies muy de prisa y el que casi me atropella no era Jaime Sellès, el concejal pepero de las bicis mandado por Na Punset, el del polo azul en la foto, para montar cueste lo que cueste tantos kilómetros de carril bici en Altea como manda Ella, la hija de.

Jaime Selles concejal de bicis de Altea...
Jaime Selles concejal de bicis de Altea montado  sobre parte del negocio de alquiler…

Yo estaba del lado peatón, pero iba, como siempre he hecho, acercándome a las terrazas, al otro lado de la nueva pimpante pista azul agataruizdelaprada, sin mirar, acostumbrado a estar arropado por mis derechos de peatón paseando en lo que creía que seguía siendo la acera. Ahora tendré que compartirla con los ciclistas.

P1260178

Es una zona del paseo marítimo que por muchos años ha sido peatonal y que siempre ha sido un territorio urbano de suma relajación. Donde uno podía sentarse a la terraza del Espill a tomar un café leyendo algo interesante o no, despreocupado, con los niños a su onda correteando hasta el muro donde en verano expone su mercancía  algún que otro vendedor. Pues ahora tendremos que vigilar a los niños, atarlos al pie de la mesa. Y que los abuelos despistados no se quejen si les frustran cruzándose violentamente, porque no al ritmo de viandante, en su caminata: el paseo ya no es exclusivamente suyo. Tendrán que compartir el hasta hoy su espacio con los que van montados en dos ruedas, los que van más rápido que los demás a la fuerza (si no se caen por falta de mantener el equilibrio) y que forzosamente y sin querer, estresarán. Los ciclistas que vamos a pie de vez en cuando tendremos que tener ojos en el culo para que no nos golpeen nuestros congéneres aruedados, sin quererlo, por supuesto.  

P1260176

 

 Y es que los que han decidido pintar este carril azul agataruizdelaprada nunca han sido camareros. Nunca les han dolido los pies, hinchados de tanto caminar todo el puto día y parte de la noche, de la barra a las mesas. Nunca se les ha hecho el verano interminable al final de julio. Es que cuando los que nunca han trabajado de verdad en su vida toman decisiones para los demás, lo que tiene que pasar pasa. Si además de recorrer kilómetros en los dos sentidos con la pesada bandeja, los camareros tienen que mirar a izquierda-derecha para no echarla sobre un dos ruedas… Ya sabes, los ciclistas, aunque no vayamos muy deprisa, nunca paramos. Hay que vernos en los semáforos o en los estopes… Es como si el pedalear decreta un derecho de más sobre los demás. Es que el pedalear según los vamos en bici cansa más que el caminar. ¿Acaso les van a pagar un plus de peligrosidad por este estrés añadido a los camarer@s? que va. Que les den. Noten bien que no estamos tampoco a favor de la ampliación elastiquissima de la superficie de las terrazas de los bares. No, no. Pero entendemos que no pueden compartir el mismo espacio un modo de locomoción, cuya función es desplazar personas de manera rápida, cómoda y activa-deportista con el paseo de personas en estado de relajación total. ¿Acaso partirían también unos parques infantiles con el carril azul? Pues a pesar de tu sonrisa es más o menos lo mismo.

P1260181

Para los que deciden en este momento, lo importante es que la banda azul siga su camino. Cueste lo que cueste. Antes del final de los 4 años de mandato municipal, deben juntar decámetros de bandas azules o verdes. Da igual si no hay dinero para otros servicios públicos más “vitales”, da igual. Da igual si, por otra parte, no tenemos pelas para contratar parados para que limpien el Algar del invasor Jacinto de agua, pero permitimos vergonzosamente que lo hagan cuadrillas de jóvenes venidos de toda Europa, las nuevas Brigadas Internacionales, embutidos hasta el pecho en sus monos de plástico, bajo nuestro Sol que no perdona, en nuestras fétidas aguas mal depuradas. Da igual. Lo que importa es que, cueste lo que cueste, estas personas politicas que tan mal deciden por nosotros se ganen sus medallas al mérito Ecológico, porque hoy es lo que toca, es lo que está de moda, hasta la próxima moda.  Hubiera sido mucho más acertado, en un primer tiempo, reducir la velocidad en todo el casco urbano y periurbano de 50 kilómetros/hora a 30 para favorecer el aprentizaje y la convivencia entre todos los actores que se mueven. Pero para enfrentarse a la gran comunidad prepotente de las dos ruedas y cuatro ruedas a motor hay que tener otro valor que lo que tienen Carolina Sellès y Jaime Punset…

carrer San Pere que ya es de sentido único para los coches...
carrer San Pere que ya es de sentido único para los coches…

P1260174

Economía capitalista a la deriva: 10000 chinos hacen cola para comprar oro en el festival del Dragon Boat…

Toda va bien súbditos españoles, ya vemos los brotes verdes…y la luz al final del túnel.

Sin embargo, hace tiempo ya que las autoridades de China aconsejan a sus ciudadanos cambiar el dinero de papel por pepitas de oro para cuando se acerque el final de los tiempos de cuando reinaba don Dollar sobre el mundo.

Así que no debemos sorprendernos si fueron 10000 los chinos atascados en una cola de 3 días para invertir sus ahorros en el festival del Barco del Dragón (Dragon boat). Dies mil pacientes chinos delante de una boutique. Es que tampoco les va muy bien a ellos. Una inflación galopante en 2011. Un banco central chino que inyecta masivamente liquidez en un intento desesperado de reanimar un sistema bancario asfixiado. Y para apoyar una economía vacilante, también. Si si. La economía china vacilante. Esta afirmación, no la  habías escuchado o leído en ninguna parte… ¿no es cierto? Pues el Banco Mundial ha decidido revisar a la baja su previsión de crecimiento para China rebajándolo de 0,6 punto. Del 8,3 al 7,6. Ante este panorama, algo de pánico se apodera de parte de la población que busca por todos los medios proteger sus ahorros. Pero nada tan dramático como aquí en España donde no faltan en cada pueblo las tiendas “compro oro” para que vendamos las joyas de la familia.