El enfrentamiento entre los habitantes de Lublin (Polonia) y el norteamericano Chevron dedicado a la extracción de gas de esquisto se torna cada vez más intenso.

voz de Rusia: http://spanish.ruvr.ru/2013_07_10/Polonia-gas-de-esquisto-medio-ambiente-enfrentamiento/

Polonia: ¿Gas de esquisto o medio ambiente sano?

Foto: EPA

El enfrentamiento entre habitantes locales en Polonia y el consorcio norteamericano Chevron dedicado a la extracción de gas de esquisto se torna cada vez más intenso.

Por varios días consecutivos, tractores estacionados interrumpen las vías acceso al territorio en el que se llevan a cabo los trabajos de perforación. Según los campesinos polacos “las paredes de sus casas se les han rajado y el agua de los pozos se ha vuelto turbia”.

Al principio, los habitantes de la localidad de Zhuravlov, en el suroeste de Polonia, estaban encantados: llegará el gas y, junto con él, el bienestar. La compañía norteamericana Chevron prometía extraer millones de millones de metros cúbicos de gas de esquisto que yace bajo los campos y estanques alrededor de Zhuravlov. Tales reservas podrían garantizar las necesidades de la economía polaca de los próximos doscientos o trescientos años. Sin embargo, todavía no se cumplen estas expectativas de un rápido enriquecimiento y los sueños de ser independientes de Rusia en lo que al gas respecta. Según las valoraciones del Instituto Estatal de Geología de Varsovia, la cantidad de gas de esquisto es mucho menor que la que inicialmente se suponía y apenas alcanzaría para unos setenta o, incluso, unos veintiséis años. Luego los ecologistas polacos comenzaron a hablar de los graves riesgos para el medio ambiente. El experto ruso Andréi Frolov, copresidente de la Unión de Organizaciones Ecológicas Sociales, comparte esta opinión:

–Cualquier intromisión en la naturaleza es peligrosa por sí misma. Pero si esto se hace de modo cubierto, entonces pueden formarse oquedades, existen riesgos de hundimientos de los suelos. Los trabajos a cielo abierto, en cambio, destruyen la superficie. En cualquiera de los casos se daña la naturaleza.

El enfrentamiento de los residentes de Zhuravlov con el consorcio norteamericano Chevron comenzó el miércoles pasado. Cuando un destacamento de constructores intentó cercar parte de un campo arrendado por el consorcio, los residentes locales volvieron a cargar los materiales descargados al camión que los trajo y obstruyeron la entrada al campo con sus tractores. Los ánimos se caldean por las noticias que llegan de una aldea vecina en la que se llevó a cabo una búsqueda de yacimientos de gas de esquisto. Los campesinos polacos comunican que en las casas toda la vajilla se cayó de los muebles en los que estaban y las paredes se rajaron. Pero lo más aterrador para los residentes de la gobernación de Lublinsk, famosa por sus reservas de agua potable pura, fue el hecho de que después de cierto tiempo, tras el comienzo de los trabajos, el agua se tornase turbia.

Chevron ha tratado de hallar gas de esquisto polaco en la primavera de este año, sin éxito alguno. Los residentes se ampararon en la ley de protección a las aves durante su nidación, que dura desde el 1 de marzo hasta el 1 de julio. El consorcio norteamericano se vio obligado a retirarse. Pero esta vez, según las palabras de los norteamericanos, “nadie podrá molestarlos”, ellos poseen todos los documentos para los trabajos de exploración y perforación. Los opositores han solicitado ayuda a los juristas, que están buscando la manera de retrasar el comienzo de la perforación. Ecologistas de la República Checa y de Lituania acudieron para apoyar a los campesinos polacos. Granjeros de EEUU, Irlanda, Rumanía, así como la viuda de John Lennon, Yoko Ono, han expresado su solidaridad con esta causa.

Chevron fue multado con diecinueve millones de dólares en Ecuador por contaminar el medio ambiente. El mayor daño a la naturaleza lo provoca el nuevo método de extracción de este gas utilizado por los norteamericanos: elfreking. Consiste en bombear agua a las capas subterráneas del subsuelo. El gas es desplazado por medio de una inyección de agua y gas a presión. Francia y Bulgaria ya han renunciado a este método. Según el profesor del Instituto Gubkin de Gas y Petróleo, Alexánder Lobusev, el freking reviste un grave peligro para la ecología polaca:

–Al utilizar este método, podríamos prácticamente secar todas las fuentes de agua, incluyendo las superficiales. La extracción va a tener unas consecuencias catastróficas para el medio ambiente de Polonia. En Alemania hay similares reservas, allí trataron de hacer lo mismo y luego llegaron a la conclusión de que es extremadamente nocivo desde el punto de vista ecológico.

Según las consideraciones de los ecologistas británicos, tal método de extracción de gas es también peligroso desde el punto vista sísmico. En 2011, una compañía británica comenzó la excavación de un pozo en el oeste de Inglaterra, pero la detuvo al cabo de un año porque en la región vecina a los trabajos fueron detectados dos pequeños movimientos de tierra.

Ksenia Melnikova