Grandes yacimientos de gas en aguas sirias posible causa real del deseo de entrar en guerra de los occidentales.

fuente: Shamtimes: http://shamtimes.net/news_de.php?PartsID=1&NewsID=9663


A la pregunta «¿Cuál es la verdad acerca de los recursos de nuestras aguas de petróleo y gas?”

 

El presidente sirio, Bashar al-Assad dijo: «Esta es la verdad, ya sea en nuestras aguas territoriales o en nuestro suelo. Los primeros estudios han informado de grandes yacimientos de gas en nuestras aguas. Luego supimos que otros depósitos se extienden desde Egipto, Palestina y en toda la costa, estos recursos son más abundantes en el norte. Algunos dicen que una de las razones de la crisis de Siria es que es inaceptable que esa riqueza esté en manos de un estado opuesto, pero, obviamente, nadie nos habló de él directamente. Se trata de un análisis lógico de la situación,  que no se puede refutar ni considerarse como una razón secundaria. Esta es quizás la razón principal de lo que está sucediendo en Siria, pero por ahora, sigue siendo en el dominio del análisis. «

extracto de nuestro articulo del 22 de julio 2012: https://alteatequieroverde.wordpress.com/2012/07/22/ria-novosti-rusia-grecia-puede-ser-potencia-petrolera-pero-sigue-pidiendo-limosna/

«La noticia de que Grecia podría convertirse en el “Kuwait de Europa” se difundió a finales de 2011, tras el descubrimiento de importantes yacimientos de gas natural en la plataforma marina de Israel, en el Mediterráneo, lo que estimuló a los países vecinos mirar con más atención el fondo marino de sus propias aguas.

Y en efecto, las investigaciones geológicas demostraron que toda la zona oriental del Mediterráneo se encuentra sobre una enorme reserva de petróleo y gas sin explotar, y que esas reservas se encuentran en las aguas territoriales de Grecia, Turquía, Chipre y potencialmente, Siria.»

Conflicto Siria: EE.UU ha censurado RT bloqueando la emisora.

RT Russia Today  es un canal de la televisión rusa con información en continuo lanzado el 10 de diciembre de 2005 por la agencia estatal RIA Novosti que la alberga en sus oficinas de Moscú. Desde 2007, la cadena ha entrado en la batalla de la información, como BBC World, CNN, Al Jazeera y Francia 24. En Estados Unidos es el segundo canal más visto de la información extranjera. Da empleo a miles de personas con sede en Moscú y Washington, y oficinas en París, Londres, Los Ángeles, Miami, Nueva Delhi y Tel Aviv.

Russia Today ha sido bloqueado en EE.UU por Reddit. Conocida por sus análisis alternativas, alejadas de la corriente principal de los medios de propaganda, la cadena cuenta con más de un millón de suscriptores en todo el mundo.

cameroonvoice.com Fuente

A pesar de lo afirmado, las uvas de Benitatxel no pueden ser llamadas ecologicas, biologicas u organicas

no ha sido todavia corregido de faltas

A pesar de lo afirmado en el artículo de la página del ayuntamiento de Benitatxell y de lo que se puede leer en el periódico alemán de la Costa Blanca  WochenPost http://www.costa-info.de/meldungen/benitatxell/, las uvas moscatel de Benitatxell no son de cultivo ecológico o biológico u orgánico porque no han recibido el certificado de una organización  de tipo CAECV, insisto tipo CAECV, porque hay más organizaciones certificadoras. A pesar de las buenas intenciones de los agricultores de la zona, de los que no dudamos, su producto no merece todavía el calificativo de ecológico.  

El edil de agricultura  del ayuntamiento de Benitatxell, ya que es asesorado por un renombrado universitario de la UPV, debería conocer las diferencias entre un producto en vía de certificación y uno certificado y tener el exquisito cuidado en disipar cualquier duda. Sin embargo, motivado por el afán de aparecer pronto como actores de la transformación ecológica del país (lo que son) pero también por el interés de vender las uvas, a mejor precio quizás,   los promotores de esta buena iniciativa como los periodistas que repercutan el eco, hacen un flaco favor a la verdad: un producto es biológico, es ecológico y es orgánico solo si ha recibido un sello oficial. Es la ley española y europea. Pueden agitarse refunfuñando los que quieren.

Sé que nos van a tachar de inquisidor, de talibán o incluso peor de nazi, calificativos que los ignorantes se suelen llenar la boca últimamente, pero quisiéramos añadir el ejemplo siguiente para los que no suelen entender nuestra posición exigente e intransigente: la semana pasada tuvimos que viajar a Francia a los funerales de un pariente. Un amigo nos hizo probar un vino de mesa producido por una pareja de viticultores, Louis y Chantal Julian de Ribaute- Les Tavernes en las hermosas y rebeldes Cévennes, en el Languedoc, sur de Francia. Este vino es certificado por Nature et Progrès.  Un poco de historia: Nature et Progrès es una asociación  creada en 1964 agrupando productores y consumidores.  Su propósito es promover la AGRICULTURA BIOLOGICA “para nuestra salud y la de la tierra”. Lo interesante es que sus exigencias de calidad ecológica sirvieron de marco para la creación del sello oficial francés de producción ecológica, AB. Sin embargo Nature et Progrès denuncio hace dos años la deriva de la legislación europea acerca de la agricultura biológica que autoriza hoy productos químicos de síntesis y tolera hasta el 0,9% de OMG, y no tiene ya el sello oficial que ellos mismos promovieron tan tenazmente.

Este vino del que nos hemos traído dos garrafas de 10 litros no tiene sello ecológico, biológico u orgánico. Solo está avalado por Nature et Progrès, que, recordamos tiene un recorrido de 49 años de activismo exigente… 49 años de activismo sin deriva no es moco de pavo: merece respecto. En Alteatequieroverde respectamos los productos que avalan, porque respectamos la trayectoria de casi medio siglo de existencia de esta asociación.

P1260862

La etiqueta precisa:” Vino de vides cultivadas sin productos de la química orgánica de síntesis (herbicidas, abonos, pesticidas). Elaborado y guardado  sin filtración, sin encolado ni conservador (SO2 Etc.) por lo que tiene ligera turbidez y puede burbujear…

No contiene sulfitos. Lo elaboran con 10º o 12º de alcohol. Su precio tampoco está mal: 1€70 el litro, o sea 1€27 la botella de 75cl. Es un vino de mesa excelente, humilde: el que bebían nuestros antepasados. Y lo mejor: al día siguiente no provoca migraña si te has pasado, lo que suele ocurrir cuando lloras la perdida de tu viejo padre.

P1260864

Segundo ejemplo: Cuando vendíamos naranjas del huerto que cuidábamos, nunca dijimos que eran biológicas, ecológicas u orgánicas, pero  “Naranjas cultivadas sin productos de la química orgánica de síntesis (herbicidas, abonos, pesticidas). Además llegamos a un acuerdo con la tienda para que el precio sea asequible a las personas económicamente humildes: hace 2 años vendíamos a 50 céntimos el kilo para un precio de venta de 80 céntimos en la tienda. 50 céntimos el kilo, era 2 veces y medio el precio pagado por la cooperativa.

Conclusión: no hay que pisar el acelerador, las uvas de moscatel de Benitatxel pueden ser  excelentes y saludables pero si quieren obtener un sello oficial para poder presumir de uvas calificadas de ecológicas, biológicas u orgánicas deberían esperar recorrer  el camino oficial lento y exigente, sin pisar el acelerador, sin saltar etapas, sin sembrar dudas sobre lo que son o no son. Nadie les impide denominar sus uvas como los de Nature et Progres denominan su vino: “Vides cultivadas sin productos de la química orgánica de síntesis (herbicidas, abonos, pesticidas)”.  

Es fácil, legal, no engaña ni con buena intención y no provoca migraña.

 

 

La segunda cosecha de moscatel de producción ecológica de El Poble Nou de Benitatxell se distribuye en 196 establecimientos de la Marina

Viernes, 23 de Agosto de 2013 11:37

  • Los 10.000 kilos de uva BioMoscatell ya han comenzado a recolectarse
  • El proyecto experimental está fundamentado en la experiencia de 8 agricultores locales y el apoyo de un técnico en producción ecológica y la Universidad Politécnica de Valencia

Comienza el tiempo de cosecha de la uva de moscatel. En el Poble Nou de Benitatxell la segunda cosecha del moscatel de producción ecológica BioMoscatell ya está llegando de los viñedos en las primeras mesas. Ciento noventa y seis establecimientos de restauración y comercio se han interesado en formar parte de la red que distribuye el moscatel ecológico en la Marina Alta y Baja. La producción estimada de la temporada de este año es de 10.000 kg, cultivados por ocho agricultores poblers que forman parte del proyecto de recuperación y reconversión de la uva de moscatel.

Al llegar agosto el color dorado de los racimos de moscatel denota el inicio de la temporada de cosecha de este producto típico. En el Poble Nou de Benitatxell ha comenzado la recolección de uva de moscatel romano cultivado con técnicas ecológicas. La experiencia pionera del BioMoscatell está llevada adelante por agricultores locales que forman el grupo de dinamización del proyecto dirigidos por el técnico en agricultura ecológica, José Manuel Bisetto, y con el apoyo técnico de la Universidad Politécnica de Valencia.

El cambio hacia una dinámica ecológica que incorpore técnicas respetuosas y sin productos químicos es la base para conseguir un producto sostenible y, además, para conseguir el mantenimiento de la tradición agrícola de las tierras pobleras. Con este fundamento, nació el proyecto municipal que en estos momentos hace posible que cientos de personas saboreen las primeras uvas de moscatel ecológico de la temporada. Un producto sabroso al que se le añade una mayor calidad.

Interés por el producto autóctono y de calidad

El concejal de Promoción Económica, Manolo Segarra ha destacado «el interés que nuestro producto más típico ha despertado en los comercios, restaurantes y fruterías de la comarca, lo que supone el interés por un producto de calidad, con el valor añadido de la ecología y, además, una comercialización de proximidad justa de productos frescos y procedentes de nuestra tierra». Para el concejal, «la reconversión hacia una agricultura y un producto de calidad y arraigado en nuestra cultura es un distintivo que puede funcionar como sello de calidad futuro».

El producto final BioMoscatell es un producto sin residuos químicos, ni aditivos y de producción respetuosa con el entorno e integrada con los ciclos biológicos. La producción es reducida porque está en fase de investigación del proceso de producción. En este sentido, el técnico José Manuel Bisetto ha explicado que «disponemos de una pequeña producción este año se han sumado agricultores por lo que la introducción de nuevas parcelas en el proyecto está haciéndose de manera progresiva para continuar con el ritmo de experimentación y controlar la adaptación de las plantas a la nueva dinámica». Sin embargo, «hoy en día pensamos que es posible ir aumentando la producción teniendo en cuenta los márgenes de la producción ecológica y fomentando un producto de calidad, sano y natural».

Para el concejal de Promoción Económica, Manolo Segarra, «estamos empezando y la adhesión voluntaria de un grupo de agricultores locales como el interés que despierta por los restauradores, comercios especializados y el consumidor hace pensar que es una alternativa económica, de calidad gastronómica y mantenimiento cultural que no se debe pasar por alto».

 

 

Mucho dinero para pintar de azul «agataruizdelaprada» el carril bici, poco para la limpieza: rincones avergonzantes denunciados por CompromisAltea.

“Con todas estas actuaciones, hemos creado en muy poco tiempo una serie de rutas que hacen el municipio transitable, humano, Agradable y muy atractivo para residentes y turistas (…) ¿No es eso un beneficio para todos?”Julio 2013: El otro diario de Altea nº17,  hoja parroquial del CIPAL, partido político creado por y para la concejala verde autodenominada ecologista Carolina Punset, perdonavidas de codiciosos promotores inmobiliarios… si no son de su familia.

las fotos siguientes son de Altea.Compromis: http://altea.compromis.ws/2013/08/23/racons-daltea-ii-el-passeig-abandonat/