Phailin podría ser uno de los huracanes más destructivos desde Katrina en 2005 o Nargis en Myanmar en 2008.

En los últimos días la tormenta tropical Phailin que se formó el miércoles, evolucionó rápidamente al encontrar condiciones climáticas extremadamente favorables. Ahora es un ciclón de categoría 4 particularmente amenazante para la costa noreste de la India.

 

La India es particularmente vulnerable a riesgos de huracanes. Se explica en parte por la extrema densidad de población en las zonas costeras donde la pesca es la principal actividad, sino también por el perfil de la costa especialmente frágil. El delta del Brahmaputra, donde se espera que Phailin toque tierra, por ejemplo, está formado por grandes áreas sedimentarias de arena, a nivel del mar, o ligeramente por debajo.

 

Phailin ya estaba amenazante ayer cuando se convirtió en un huracán de categoría 1. Esa noche, la intensidad ha aumentado rápidamente al mismo tiempo que  su trayectoria hacia el noroeste que  se confirmaba. Ahora es un gran ciclón de categoría 4, en combinación con ráfagas cercanas a 300 km / h. Más preocupante aún,  debería fortalecerse mañana, llegando a la máxima categoría 5, y podría generar ráfagas de cerca de 350 km / h y olas de 8 a 10 m. 

 

 Los vientos pueden ser muy destructivas, pero sobre todo el oleaje ciclónico , acompañado de precipitaciones superiores a 500 mm, deben causar graves inundaciones . El número de víctimas podría ser muy elevado.

 

Las ciudades más expuestas son Brahmapur, Ichchapuram , Gopalpur , Chhatrapur o Palasa . El área de influencia tiene varios millones de habitantes. Phailin podría ser uno de los huracanes más destructivos desde Katrina en 2005 o Nargis en Myanmar en 2008.

El glifosato (Round Up de Monsanto entre otros), un herbicida común, contamina el cuerpo sin que ni siquiera se entienda cómo.

 .

Traducción Alteatequieroverde, fuente:  http://www.techniques-ingenieur.fr/actualite/chimie-thematique_6343/du-round-up-a-ete-retrouve-dans-les-urines-de-personnes-n-en-ayant-jamais-utilise-article_85225/

Monsanto esta una vez más en el corazón de los ataques de los ecologistas. Esta vez es el herbicida más popular, Roundup, que está implicado. Más precisamente, uno de sus componentes, el glifosato. La asociación Amis de la Terre (Amigos de la Tierra) ha analizado la orina de 10 voluntarios franceses que nunca han utilizado sustancias que contienen glifosato. De acuerdo con el análisis, tres muestras contenían glifosato. Esta investigación, aunque a muy pequeña escala, va en la misma dirección que otras mediciones hechas en otros países, por las entidades locales de esta asociación, donde se encontró glifosato en la orina de personas que nunca manipularon herbicida.

 

¡Estoy rehaciendo la Tierra a mi imagen!

“Estamos expuestos diariamente a esta molécula, sin embargo, no sabemos cómo se contamina el cuerpo y poco se sabe acerca de su liberación en el medio ambiente o las consecuencias adversas para la salud. Si bien este es el herbicida más utilizado en Europa, es indignante que las autoridades públicas controlen sólo raramente si  hay trazas de glifosato en los alimentos y en el agua potable. Sin embargo, al hacer esta investigación, como Amigos de la Tierra, resulta que la contaminación humana está muy extendida. » se indigna Christian Berdot de  Amis de la Terre, Francia . (…)

El glifosato se utiliza ampliamente, entonces no es sorprendente encontrar huellas, ya que no es una molécula biodegradable. Permanece en el suelo durante un mes por lo menos. La pregunta es: ¿cuánto? El efecto tóxico del glifosato en animales y seres humanos sigue siendo discutido. En estudios contradictorios existentes, algunos prueban su toxicidad, otros  su inocuidad. La Unión Europea debe interesarse al glifosato en 2015.

Audrey Loubens, periodista científico

¡Ortiz Dimisión! : se condena al Ayuntamiento de Altea a devolver el anticipo de casi siete millones de euros que hizo a finales del año 2006, más los gastos y daños ocasionados (12 millones en total) a la empresa que iba a llenar de hormigón el cauce del Rio Algar.

El embaucador Ortiz, gran hormigonero y destructor del Paraiso que fue Altea, su alcalde casi durante 20 años debe dimitir de sus funciones a las que ha vuelto a acceder en septiembre 2011 gracias al beneplácito y complicidad de Carolina Punset, otra embaucadora y seudo-ecologista de CIPAL.

¡Basta ya de pretextos por parte de unos y otros para mantenerse en el poder!

¡Si no dimite Ortiz y si a los ediles de CIPAL les queda algo de vergüenza que lo demiten ellos!

¡Dimisión ya e inhabilitación de por vida por mala gestión de los recursos públicos!

¡Investigación ya por parte del fiscal del Estado¡

Una sentencia de muerte para Altea (Pepe Martin):

Ayer se supo que las más altas instancias judiciales de España elevaron sentencia sobre el macroproyecto «Los Puentes del Algar», donde se condena al Ayuntamiento de Altea a devolver el anticipo de casi siete millones de euros que hizo a finales del año 2006, más los gastos y daños ocasionados, la empresa que iba a llenar de hormigón el cauce del Rio Algar. Toda una bomba justo una semana después de presumir el alcalde Miguel Ortiz de que los números de las arcas municipales iban viento en popa, cuando lo que existe es una deuda de cincuenta y un millón de euros, más los doce que se han de pagar a Ballester ahora. El drama es que no hay opción de pedirle al gobierno central más anticipos, y no hay maniobra posible porque tal y como andan las arcas, difícil va a tener poder pedir un préstamo a los bancos. (más)