|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Hoy en Brasil, la Comisión de Justicia y Constitución tiene el compromiso de legislar sobre una iniciativa de ley que permitiría el uso de la tecnología Terminator (es decir, las semillas suicidas), lo que terminaría con la prohibición nacional de ocho años y constituiría una violación a la moratoria internacional que pende sobre la tecnología anti campesina por antonomasia. En Iowa (Estados Unidos), el 17 de octubre, científicos de Syngenta y Monsanto recibirán el Premio Mundial de la Alimentación por su “sus logros de punta en la biotecnología agrícola.” “No podría ser más irónico. En el Día mundial de la alimentación Brasil considerará aprobar una iniciativa de ley que legalizaría las semillas Terminator. Sería un ataque flagrante a la soberanía alimentaria y los derechos de los agricultores, un ataque que tendrá impacto en todo el mundo, afirma Silvia Ribeiro, Directora para América Latina del Grupo ETC. Cientos de organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales aseguran de que la opinión pública mundial ponga atención: la semana pasada expresaron su preocupación ante el plenario del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial en Roma y ante el Convenio de Diversidad Biológica, CDB, en Montreal. (En el 2000, la ONU impuso una moratoria a las semillas Terminator mediante el CDB), y están divulgando el problema en las redes sociales planetarias, para hacerles saber a los miembros de la Comisión que discutirá la iniciativa de ley que el mundo sigue rechazando las semillas suicidas. (Puede agregar su firma aquí). Indulto al maíz en México: Mientras, Monsanto, DuPont, Dow y Syngenta intentan lograr la comercialización de maíz transgénico en México, centro de origen y diversidad genética del maíz. Existen actualmente 14 solicitudes para siembra comercial, cuya aprobación significaría la contaminación de miles de variedades campesinas de maíz. La buena noticia es que después de años de protestas de organizaciones tanto dentro como fuera de México, el 10 de octubre un juez federal suspendió las actividades relacionadas con los permisos en trámite para el maíz transgénico hasta la celebración de un juicio en que las partes presenten sus argumentos. (Para ver antecedentes, vaya ahttp://www.etcgroup.org/es/content/rechazo-internacional-la-siembra-de-maíz-transgénico-en-méxico.) “La decisión del juez es motivo de celebración, pero las compañías ya trabajan para revertirla. La suspensión temporal nos da un respiro, pero no podemos dar por terminada la lucha contra el maíz transgénico en México”, afirma Silvia Riberio. Arroz dorado, oportunidad dorada para la biotecnología. Mientras el foco en América Latina está en la resistencia contra la tecnología Terminator y el maíz transgénico, los campos de arroz son los campos de batalla en Asia. La industria biotecnológica, tras una máscara humanitaria, acelera el proceso para la comercialización del Arroz dorado. Se espera un alud de solicitudes para la liberación comercial del arroz transgénico diseñado para expresar beta-caroteno a principios de 2014. A pesar de las resistencia de agricultores que quieren proteger y controlar su propia semilla, de los consumidores que quieren soluciones reales a los problemas de nutrición, y a pesar de las violaciones éticas reconocidas por los investigadores, los gigantes genéticos aun piensan que el Arroz dorado puede ser el ejemplo predilecto para mostrar las bondades de la biotecnología. Concentración sin precedentes del poder de las corporaciones:Una investigación reciente del Grupo ETC muestra una concentración de poder sin precedentes en los agronegocios mundiales. Sólo seis empresas multinacionales (Syngenta, Bayer, BASF, Dow, Monsanto, DuPont) controlan el 60% del mercado de semillas, 76% del mercado de insumos agrícolas y 100% del de semillas transgénicas. La mayoría de esas empresas tienen patentes de tecnología Terminator. “Monsanto y Syngenta recibirán hoy el Premio Mundial de la Alimentación. Es un absurdo que podemos leer como una estrategia desesperada de relaciones públicas para salvar a una tecnología en grandes problemas. La agricultura campesina es más productiva, mejor para el ambiente y alimenta al 70% de la población mundial usando sólo el 30% de los recursos agrícolas del planeta. Es cada vez más difícil para las compañías engañarnos con lo contrario”, afirma la Directora para Asia del Grupo ETC, Neth Daño. Mayor información:
Silvia Ribeiro, ETC Group Latin America Director, Mexico silvia@etcgroup.org
Tel: +52 55 5563 2664
Neth Daño, ETC Group Asia Director, Philippines neth@etcgroup.org
Tel: +63-82 302-8289
Pat Mooney, ETC Group Executive Director, Canada etc@etcgroup.org
Tel: +1-613-240-0045
Copiado-pegado de:http://espanol.earthsky.org/guias-astronomicas/guia-mensual-del-cometa-ison-en-el-2013
![]() El cometa ISON en septiembre del 2o12. Imagen: Observatorio de Remanzacco
|
|
Un cometa está dirigiéndose a un encuentro cercano con el Sol en el 2013. Su nombre oficial es C/2012 S1. También se conoce como ISON. Podría volverse un objeto muy brillante en el cielo de la Tierra para finales de este año. Algunas personas ya lo están llamando el “cometa del siglo”.
Entrevista con científicos de la NASA sobre el cometa ISON
En noviembre del 2013, el cometa ISON pasará por la superficie del Sol a una distancia de 1.2 millones de kilómetros (aproximadamente 800,000 millas). Esto parece como mucha distancia, pero en realidad se encuentrara muy cerca, más de 100 veces más cerca del Sol que de la Tierra. A menos que el cometa se desintegre en pedazos por su cercano avance próximo al Sol, el maravilloso calentamiento podría transformar al cometa ISON en un objeto brillante.
Una simulación del Cometa ISON la mañana del 10 de diciembre del 2013. Esta vista es mirando hacia el Este antes del amanecer. Imagen gracias a Dave Eagle de http://www.eagleseye.me.uk. Usado con permiso. Imagen ampliada.
El Cometa ISON será visible por la tarde y por la mañana en el diciembre del 2013. Esta vista es mirando hacia el Oeste por la tarde el 18 de diciembre, 2013. Imagen gracias a Dave Eagle de www.eagleseye.me.uk. Usado con permiso. Imagen ampliada.
Observación mensual del cometa ISON a finales del 2013
Agosto y septiembre del 2013. El cometa será visible en agosto y septiembre del 2013 para observadores en ubicaciones oscuras con la ayuda de pequeños telescopios o posiblemente con binoculares.
En agosto el cometa ISON aparecerá en el cielo de la mañana. Actualmente, los astrónomos de Starry Night predicen que el cometa tendrá un magnitud de 13 en los principios de agosto. Esto es 600 veces más débil que la estrella más débil que estamos capaz de ver con simple vista en un cielo oscuro sin luna. Además, ISON será más difícil observar por que brillará en el resplandor de la mañana durante agosto.
El cometa Hale-Bopp del año 1997 volando sobre la Valle de la Muerte en California, EE.UU. Imagen gracias a Alex Krainov
Octubre del 2013. El cometa ISON será visible sin ayuda de telescopios o binoculares a comienzos de este mes. Avanzará enfrente de la constelación de Leo. Primero pasará por Regulus, la estrella más brillante de Leo, y después cerca del planeta Marte. Estos objetos brillantes podrían ayudarte a encontrarlo este mes. Entretanto, el cometa en sí se volverá más brillante en octubre.
Noviembre del 2013. El cometa ISON continuará brillando durante el mes a medida que se acerque a su perihelio (el punto más cercano a nuestro sol) a finales de noviembre. ISON pasará muy cerca de la estrella brillante Spica y del planeta Saturno, ambos en la constelación de Virgo. El acontecimiento de su perihelio el 28 de noviembre será emocionante. Si todo sale bien y el cometa no se desintegra (como a veces sucede con los cometas), el maravilloso calentamiento que experimentará el cometa ISON lo podría convertir en un objeto brillante. ¡Algunas personas predicen que el ISON se volverá tan brillante como la luna llena! Por un breve momento, el cometa ISON podría ser visible durante el día. Recuerda, sin embargo, que en su perihelio, el cometa ISON parecerá estar cerca del Sol en la cúpula de la noche. A pesar de que el cometa será brillante, tendrás que observar cuidadosamente para verlo en el reflejo del sol.
Diciembre del 2013. Este será el mejor mes para ver el cometa ISON, suponiendo que haya sobrevivido su paso cercano por el Sol. El cometa será visible tanto en el cielo de la noche después del atardecer como en la mañana. A medida que la distancia entre ISON y el Sol aumente, se volverá más tenue. Pero, por un tiempo, se espera que sea tan brillante como el planeta Venus, y se espera que tenga una cola larga. La gente en toda la Tierra podrá verlo, pero la mejor visibilidad la tendrán los que viven en el hemisferio norte.
Enero del 2014. ¿Será visible el ISON? Así lo esperamos. Y el 8 de enero del 2014, el cometa se encontrará a tan solo 2° de Polaris, la Estrella Polar.
¿Qué tan brillante será el cometa ISON? ¿Y qué tan larga será su cola? Nadie puede aún responder estas preguntas, pero muchos están emocionados con este cometa, cuya llegada se espera a finales del 2013.
Guía mensual para ver los planetas visibles
Clic aquí para ver un diagrama interactivo en 3D de la órbita del Cometa ISON. Cortesía del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra, del Laboratorio de Propulsión a Chorro.
Imagen del cometa ISON tomada por el Telescopio Espacial Hubble el 10 de abril con el uso de la Cámara 3 de Wide Field cuando el cometa era 394 millones millas (634 millones kilometres) de la Tierra. Crédito: NASA, ESA, J.-Y. Li (Planetary Science Institute), y Hubble Comet ISON Imaging Science Team
Una simulación del Cometa ISON la mañana del 10 de diciembre del 2013. Esta vista es mirando hacia el Este antes del amanecer. Imagen gracias a Dave Eagle de http://www.eagleseye.me.uk. Usado con permiso. Imagen ampliada.
El Cometa ISON será visible por la tarde y por la mañana en el diciembre del 2013. Esta vista es mirando hacia el Oeste por la tarde el 18 de diciembre, 2013. Imagen gracias a Dave Eagle de www.eagleseye.me.uk. Usado con permiso. Imagen ampliada.