Un juzgado de Benidorm está investigando si terrenos de titularidad pública del Ayuntamiento de Altea fueron vendidos por una empresa a un grupo de inversores rusos con documentación falsificada: Ángel Pérez Iñesta, jefe de los servicios urbanísticos en la epoca, afirma que no estava…

Un juez investiga la venta de suelo municipal de Altea a inversores rusos por otra empresa

La Fiscalía sostiene que se falsificó documentación de las fincas y para ello contaron con la participación de funcionarios del Ayuntamiento – El juzgado ha imputado a una veintena de personas, entre ellas el antiguo jefe de los servicios urbanísticos

j. antonio martínez / d. coello 30.12.2013 | 00:35

Los terrenos investigados se encuentran en el Plan Parcial El Áramo en Altea.

Los terrenos investigados se encuentran en el Plan Parcial El Áramo en Altea. DIEGO COELLO

Un juzgado de Benidorm está investigando si terrenos de titularidad pública del Ayuntamiento de Altea fueron vendidos por una empresa a un grupo de inversores rusos con documentación falsificada, según confirmaron a este diario fuentes judiciales. Un total de 28.068 metros cuadrados ubicados en el Plan Parcial El Áramo y que fueron vendidos como suelo urbanizable por 2,5 millones de euros en 2009. La Fiscalía sostiene que la operación fue un engaño planificado y organizado dado que la documentación de esas parcelas pudo haber sido falsificada, utilizando el mismo número de identificación de otras que fueron vendidas hace cerca de 20 años atrás.

Más en : 

http://www.diarioinformacion.com/benidorm/2013/12/29/juez-investiga-venta-suelo-municipal/1453048.html

 

Dice la concejala “ecocapitalista” Carolina Punset en su libro que «no hace falta ser de derechas o de izquierdas» para ser verde, por esta razón regala a los pudientes propietarios de coches híbridos, que no son más ecológicos que los coches “normales”, la mitad del impuesto de circulación 2014 en Altea. Ella también se puede beneficiar como propietaria de un hibrido.

Sin título

¿Los coches híbridos son, porque nos lo dicen, más verdes?

 

El vehículo hibrido se abre camino en el mercado del automóvil. Pero viendo los precios a finales del 2013 sólo los pudientes y los muy ricos pueden todavía permitirse su compra. Hay  planes de incentivo a la compra por parte de los gobiernos y descuentos  por parte de algunas compañías de seguros para los conductores interesados ​​en los híbridos. Se terminó también el “monopolio”: ya no solo Toyota vende híbridos, casi todas las marcas proponen sus modelos con precios que van desde 18.000  hasta los 120.000 euros. Pronto, habrá un coche supuestamente verde para todos los gustos y todos los bolsillos, para el deleite de los que se creen protectores del medio ambiente.

En el 2014 el Ayuntamiento de Altea reducirá la tasa del impuesto de Circulación a la mitad para los vehículos híbridos y un cien por cien para los eléctricos… con el propósito de, por supuesto, fomentar las buenas conductas. Carolina Punset, propietaria de un hibrido y concejala de la Vila Blanca, tendrá derecho a esta sustancial rebaja. No son muchos los propietarios de tales vehículos en Altea. Y los que lo son, como la concejala anteriormente citada, son lo bastante adinerados como para pagar su tributo entero a las arcas del municipio. Y a los demás, que no creemos en el supuesto ecológico de tales vehículos, o que no podemos o queremos cambiar de modelo, ¡que nos den!

¿Pero tal cambio de vehículo tendrá un impacto real en el medio ambiente? ¿Los coches híbridos y eléctricos son, porque nos lo dicen, más verdes? ¿O será el marido de Carolina Punset, el promotor inmobiliario-escritor que sigue conduciendo su todo terreno que gasta más de 10 litros a los 100 Km, él que tendrá razón, y es y seguirá siendo el más ecologista de la pareja?

 

El problema del ciclo de vida de los híbridos.

 

¿Qué tienen en común los nuevos modelos de baterías para vehículos híbridos y eléctricos, las bombillas fluorescentes compactas y los paneles solares? Los tres están revolucionando la manera en que consumimos la energía reduciéndola considerablemente (Según lo que nos cuentan).

 

Sin embargo, comparten también una característica muy negativa: el problema de su ciclo de vida causa problemas. En primer lugar, porque su fabricación es muy contaminante. Pero también porque algunos de los materiales utilizados en ellas son extremadamente difíciles o imposibles de recuperar o desechar sin contaminar el suelo.

 

La producción de los coches híbridos y eléctricos genera una fuerte » huella ecológica”

 

De acuerdo con un estudio realizado por la  Low Carbon Vehicle Partnership (Asociación de Vehículos Sobrios en Emisiones de Carbono) de Inglaterra en 2011, la producción de un vehículo híbrido genera alrededor de 8,8 toneladas de CO2, frente a las 5,6 toneladas en el caso de un vehículo de gasolina. La diferencia es considerable. ¿La razón de tal enorme emisión de CO2? La complejidad de la construcción híbrida, entre otros, y ciertos materiales utilizados en la composición de sus baterías.

 

Un conductor que quiere hacer un gesto verde mediante la compra de un coche híbrido se encuentra enseguida en contradicción consigo mismo: es como si se estuviera endeudando con la Naturaleza por culpa de esta Huella ecológica. ¿Cómo pagar esta deuda? La respuesta: guardar su vehículo eléctrico o híbrido, tantos años como sea posible. Tanto tiempo como para conducirlo por lo menos… 130 000 km, distancia desde la que se restablece el equilibrio entre las emisiones generadas por la producción de un coche híbrido y las emisiones ahorradas por su  “supuesto “bajo consumo de combustible, según el estudio de la citada antes asociación Low Carbon Vehicle Partnership (Asociación de Vehículos Sobrios en Emisiones de Carbono). Sin embargo, pocos  conductores conducen su coche híbrido tanto tiempo. Son muy pocos los vehículos híbridos o eléctricos equipados de baterías que permiten conducir 150 kilómetros en total autonomía. El tiempo de recarga es aún muy largo, (aunque es esperanzador ver la revolución tecnológica en marcha con los nuevos y sorprendentes condensadores de grafito).  Pasarán largos años, entonces, antes de que nuestro conductor supuestamente “verde” pague su “deuda” borrando su huella ecológica. Y hay una buena probabilidad para que sus baterías pierdan su capacidad de recarga y sea necesario sustituirlas. Las emisiones ocasionadas por la sustitución de las baterías harán pasar la huella ecológica  de las 8,8 toneladas del principio hasta las 12,6 toneladas de CO2.

 

Las baterías hechas con minerales de difícil extracción y problemas de fin de vida

 

Níquel,  cobre, litio y tierras raras son los materiales utilizados en la composición de las baterías para los vehículos híbridos y eléctricos. Su extracción es una de las industrias más contaminantes del mundo. Además, los depósitos de estos materiales están principalmente en el extranjero, o al menos en el caso de las tierras raras, son controlados casi en su totalidad por países extranjeros: al coste ecológico de la extracción, se debe añadir el costo ecológico de la importación.

 

También, como con las lámparas fluorescentes compactas y el grave problema con el mercurio que contienen, surge una pregunta para las baterías para automóviles híbridos y eléctricos: ¿qué hacer con ellas al final de su vida útil? Se sabe que ciertos componentes se pueden recuperar aunque  ningún sistema o plan de recuperación o reciclado se haya todavía implantado. Será solo dentro de algunos años y a medida que la tecnología de hoy en día se vuelva obsoleta,  que la resolución del problema que evocamos ahora será crucial.

 

Los coches híbridos y eléctricos no cumplen sus promesas ecológicas.

La mayoría de las “experiencias” realizadas in situ, en circunstancias reales, científicamente, con dos coches de características similares demuestran la poquísima ventaja llevada por el coche hibrido en conducción urbana, ventaja llevada sin duda posible por el coche de combustión interna diésel de última generación en cualquier otro tramo que sea inter urbano u autopista. Una experiencia llevada a cabo en Alemania, en invierno llega incluso a la terrible conclusión que en lo concerniente a las emisiones de CO2, el hibrido contamina más. En cualquier caso, si analizamos los casos de manera global incluyendo las huellas ecológicas debidas a la fabricación de estos dos tipos de vehículos, el hibrido es muchísimo más contaminante.

Por eso afirmamos que en la familia de Carolina Punset, en la lucha para el primer puesto de ¿Quién es el más ecolo de los 2? gana el marido con su viejo todo terreno que gasta más gasoil que un tractor soviético pero ya está amortizada desde hace muchos años la deuda de la huella ecológica de su fabricación, frente al modelo de tercera generación del hibrido más famoso  de su señora que pesa 1400 kilogramos, no consume nunca los  3,8 litros de gasolina anunciados a los 100 KM como anuncia la fecha técnica y tardará muchos años en compensar su deuda con la “huella” ecológica.

Es cierto que en circuitos urbanos la utilización de muchos coches híbridos puede bajar los niveles de contaminación. Pero aunque la contaminación no se produce tanto conduciendo el coche en la ciudad sino que se ha producido antes durante su proceso completo de fabricación, una cifra anula la otra.

En cuanto a los coches eléctricos que gozarán en el 2014 de una bonificación total del 100% del impuesto en  Altea, es un poco más de lo mismo: una huella ecológica fuerte en su proceso de fabricación y unas emisiones de CO2 diferidas durante su utilización. De momento las Compañias Eléctricas afirman producir más energía de la que consumimos. Cuando todos tengamos un coche eléctrico por voluntad propia o por coacción por parte de la Comunidad Europea, coacción realizada de manera tributaria o complicando las inspecciones técnicas de vehículos (que por cierto siguen siendo muy desiguales en las diferentes regiones de Europa, la comunidad Valenciana  siendo una de las más caras y de las más  exigentes), cuando todos tengamos un coche eléctrico, el precio del kilovatio estará al nivel del litro de carburante y necesitaremos  mucha producción para que todos podamos circular como hacemos hoy. No dudo que ni los gobiernos ni las compañías productoras sabrán convencernos de las bondades de la energía procedente de las centrales nucleares, del carbón, de la quema de nuestra basura plástica. Con los consiguientes problemas de contaminación nuclear, de co2 y partículas de dioxinas Etc.

VW Golf TDI Blue Motion, Toyota Auris HSD Tankstelle

Como ya tuvimos la ocasión de afirmar: no hay manera limpia de moverse, ni en bici, ni en coche, ni en hibrido, ni en eléctrico. Todas son, en su justa medida, contaminantes, porque para desarrollar el asfalto debajo de las ruedas, incluso la de los carriles bici, hay que  transformar un carburante fósil en combustión interna, en fuerza muscular o en kilovatios. 

Nos parece entonces absolutamente injusto que el ayuntamiento de Altea vaya a premiar a los dueños de un Porsche Panamera S Hybrid de 118000 euros, de un VW Touareg Hybrid de 88000 euros o de un Pryus de 26000 euros con una rebaja del 50% del impuesto. 

¿Por qué tanta publicidad para unos medios de locomoción que ensucian igual o más que los anteriores? Porque cuando todos tengamos un vehículo eléctrico en casa, tendremos que tenerlo enchufado en la red siempre que lo usemos. Así, las baterías de nuestros vehículos (o los futuros súper eficaces condensadores de grafito) se convertirán en lugares de almacenamiento de la energía limpia producida por las Compañías Eléctricas. Una energía que hoy en día no se puede almacenar: no sabemos todavía mandar al viento soplar sobre las hélices de las torres eólicas u “ordeñar” las nubes sobre los pantanos cuando tenemos un pico de consumo y necesitamos soltar agua sobre la turbina hidráulica. Haciéndonos creer que conducimos más verdes, el tinglado industrial nos convierte en las piezas de su gran puzle energético. Nos manipula para aprovecharse de nosotros. Con la ayuda de sus compinches encantados, los  eco-capitalistas adeptos de la economía llamada verde…

 

 En Alteatequieroverde utilizamos el coche, la bicicleta, el trenet, el tren, el autobús urbano, interurbano y los pies. Nunca el avión y si podemos evitamos los AVE. Solemos reducir nuestra huella ecológica  año tras año, por gusto, por convicción ecológica y por economía. Pero la alternativa más segura para reducir nuestra huella ecológica sigue siendo el ahorro. Para no contaminar quédate en casa. Es el precio del verdadero confort de vida. Convertir nuestro lugar de vida en el lugar donde nos gustaría ir de fin de semana, donde nos gustaría vivir, donde nos gustaría terminar nuestra vida. Desde luego no nos creemos a los nuevos gurús verdes. Para publicitarse a si mismos en vista de las elecciones donde participan como cabezas de lista, muchos de estos gurús se mueven en un mes más de lo que nos movemos en un año,  y para su ocio o para descansar del mundanal ruido vuelan a la India para pintarse un Bindi entre los ojos y para compensar el CO2 derramado, plantan un árbol o conducen un hibrido. 

Fuentes y más informaciones:

http://www.lowcvp.org.uk/

http://projetecosphere.org/2012/08/08/les-voitures-hybrides-sont-elles-forcement-plus-ecologiques-2/

http://www.coches.net/noticias/coches-hibridos-con-menor-consumo

Das Fazit im Verbrauchsvergleich zwischen VW Golf TDI Blue Motion (5,3 Liter pro 100 km / 140 g CO2/km) und Toyota Auris HSD (6,3 Liter/100 km / 147 g CO2/km):

Fuel Economy Label Explained

Habitual mensaje de Navidad alternativo en Channel 4: Snowden advierte de la perdida total de privacidad.

 

Copiado-pegado http://www.abc.es/internacional/20131225/abci-snowden-navidad-201312252045.html

 

El exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) Edward Snowden advirtió hoy miércoles de la amenaza global a la privacidad, en un mensaje de Navidad que pronunció en el Canal 4 británico.

Snowden, refugiado en Rusia tras revelar la existencia de una masiva red de espionaje electrónico de EE.UU., fue el encargado de pronunciar este año el «mensaje de Navidad alternativo» en Channel 4, que pretende ser el contrapunto al discurso oficial de la reina Isabel II. Mirando fijamente a la cámara, el analista recordó que el inglés George Orwell «ya advirtió del peligro de este tipo de información» en su novela «1984», donde los datos se recogían con micrófonos, cámaras de vídeo y televisiones «que observan». Sin embargo, señaló Snowden, esos mecanismos «no son nada comparado con lo que existe ahora». «Hoy tenemos sensores en nuestros bolsillos que nos siguen a cualquier lugar al que vayamos. Pensad en lo que esto significa para la privacidad del ciudadano medio», afirmó el antiguo empleado de la NSA, vestido con americana negra y camisa rosa.

«La privacidad importa»

 

«Un niño nacido hoy crecerá sin ningún concepto de la privacidad. Nunca sabrán lo que significa tener un momento privado para ellos, un pensamiento que no sea analizado o registrado», declaró. «Y esto es un problema, porque la privacidad importa, es lo que nos permite determinar lo que somos y lo que queremos ser», añadió. El debate sobre la intimidad que tiene lugar actualmente permitirá, según el exanalista, juzgar tanto «el grado de confianza que se puede depositar en la tecnología que nos rodea como en el Gobierno que la regula».  «Juntos podemos encontrar un mejor equilibrio, poner fin a la vigilancia en masa y recordar al Gobierno que, si de verdad quiere saber cómo nos sentimos, preguntar es siempre más barato que espiar», señaló, ante de felicitar con motivo de la Navidad a los telespectadores.

Una hora después de la Reina Isabel II

Según Canal 4, este es el primer discurso grabado de Edward Snowden desde que llegó a Moscú hace varios meses huyendo del Gobierno de EE.UU., que le acusa de divulgar información confidencial y de robar propiedad gubernamental.

En uno de los eventos informativos más destacados del año, Snowden filtró a través de varios periódicos información sobre el alcance del programa de espionaje de la NSA, que afectó a numerosos gobiernos de todo el mundo que han protestado ante la Administración estadounidense. El discurso de Snowden se emitió una hora después del de la Reina Isabel II en la cadena pública BBC, en el que instó a los británicos a aprovechar la Navidad para «hacer una pausa» y «reflexionar».

Nuestro cuento de Navidad es real…

rdf

Feliz Navidad a todos en la sobriedad que es de donde surge la Luz, el renacimiento, la Conciencia, Cristo por unos, la sinceridad, la belleza, la verdad, la perfección de sí mismo… paso a paso con tenacidad, sin perder de vista la aguja de nuestra brújula que nos indica la buena dirección. Nuestro cuento de Navidad es real:

El periódico británico The Independent informó que, en Islandia, unos abogados ambientalistas se unieron a ecologistas para exigir de las autoridades locales el abandono de un proyecto de autopista, entre otros, porqué podría alterar el hábitat de los elfos. Los activistas dicen que una iglesia de los duendes se encontraría en este lugar.

 

    La autopista en cuestión conectaría directamente la península de Aftanes, donde el presidente Ólafur Ragnar Grimsson ha elegido domicilio con la ciudad de Gardabaer, en las afueras de Reykjavik.

 

    El Tribunal Supremo de Islandia ha suspendido el proyecto a petición del  grupo de militantes llamado » Amigos de la Lava «, para quien la construcción de la carretera tendría consecuencias negativas no sólo para los elfos, sino también para el paisaje único de la región, para su fauna y su patrimonio cultural e histórico de la región.

 

    Andri Snaer Magnason, un activista ambientalista, comento a The Associated Press que la carretera podría dividir un campo de lava y que destruiría los sitios de anidación de varias especies animales. Cientos de personas se manifiestan regularmente en el lugar con el fin de impedir el trabajo de las excavadoras.

 

    Las criaturas mitológicas están muy presentes en el folclore escandinavo nórdico. Sin embargo, en Dinamarca, Noruega y Suecia, la gente ya no toma en serio a los elfos desde el siglo XIX, pero en Islandia, las cosas son diferentes y siguen siendo un tema serio. En 2007, una encuesta realizada por la Universidad de Islandia había llegado a la conclusión de que el 62 % de los encuestados cree que es posible que existan.

fuente:http://www.express.be/joker/fr/platdujour/lislande-ses-volcans-ses-geysers-et-ses-elfes.htm

traducción Alteatequieroverde

¿Donde iria a abortar hoy? en Ginebra tiene familia…

Los Reyes de España y los Príncipes de Asturias en el desfile militar el Día de la Hispanidad.

http://vozpopuli.com/buscon/23881-zarzuela-pide-a-antena3-y-telecinco-que-no-aireen-el-aborto-de-letizia?fb_action_ids=629529873771823&fb_action_types=og.likes&fb_source=other_multiline&action_object_map=[600574703303318]&action_type_map=[%22og.likes%22]&action_ref_map=[]

«Pocas cosas de entre la avalancha de rumores, noticias y escándalos que rodean a La Zarzuela han alterado tanto el pulso del rey Juan Carlos como el reconocimiento de que Letizia Ortiz, hoy Princesa de Asturias, se sometió a un aborto antes de conocer al Felipe de Borbón, episodio no completamente desconocido, cierto, pero que ha rebrotado con fuerza a raíz de la publicación del libro Adiós, Princesa (editorial FOCA, 2013), obra de David Rocasolano, primo carnal de Letizia y en otro tiempo su confidente y amigo, libro del que este diario realizó un adelanto los pasados 6 y 8 de abril.

Porque se trata de un asunto, el de ese aborto, ciertamente peliagudo para alguien que podría ser un día no lejano reina de España. Es cierto que la sociedad española ha dado un giro copernicano en las últimas décadas en relación a temas que, como éste, tienen que ver con cuestiones relativas a la moral e incluso a las enseñanzas de la Iglesia Católica, aún ampliamente mayoritaria en el país. Siendo ello cierto, también lo es que para grandes capas de esa misma sociedad, capas de la derecha conservadora, la confirmación de que su futura reina se sometió en su día a un aborto es un asunto entre delicado y escandaloso, como poco, para muchos inaceptable.

Razón por la cual el entorno de La Zarzuela se ha movilizado tras la publicación del adelanto en este diario y la propia aparición del libro (este pasado lunes) para tratar de minimizar los “daños” que sobre la imagen de la Princesa de Asturias podrían significar la discusión a tumba abierta del tema del aborto en programas del tipo Sálvame o su versión de Luxe, presentes en la parrilla de Telecinco, por ejemplo, por no hablar de otros de parecido porte, si bien más moderados, en Antena3 e incluso en TVE los fines de semana (el programa Corazón).

Aseguran los mentideros que el Rey, cuyas relaciones con Letizia más que frías son gélidas como es sabido, se ha involucrado directamente en este asunto, al punto de haber hablado personalmente con alguno de los grandes patronos de las cadenas en cuestión, para pedirles que evitaran por todos los medios que el aborto de Letizia se convirtiera en motivo de discusión en los reality shows de las distintas cadenas. El envite no es menor: lanzar tan morboso tema como carnaza de discusión en ese tipo de programas podría significar un daño añadido tan grande a la imagen de los Príncipes de Asturias como para imposibilitar un día su acceso al trono. Y las cadenas, de momento, están cumpliendo escrupulosamente el encargo. «

Se desaguazan aviones de línea con masas importante de uranio empobrecido como contrapeso en los timones de profundidad y dirección .

Creo que nada menos que escuchar el movimiento secundo de la septima de Beethoven para tragar esta noticia:

avion

La optimización de la relación volumen peso en aeronáutica o en construcción naval llevo a los ingenieros utilizar un material muy pesado, no solo en cuestión de masa, si no de seguridad. ¿Sabías que han llegado a forrar las colas de los aviones y las quilla de los barcos con uranio empobrecido? Claro, ¿para qué fastidiarse? ¿Si un material tiene una densidad de 22 kilogramos por dm3 porque vamos a dejarlo de lado? Rentabilidad primero. Además, como la industria nuclear no sabe qué hacer con sus desechos de mierda…

600px-Obus_501556_fh000022

Ya sabíamos de los proyectiles bélicos usados en todos los últimos conflictos desde la guerra de la ex Yugoslavia para la gran alegría de los liberados por las fuerzas de paz occidentales. Benditas sean estas que además de repartir hostias, paz, libertad y coca cola para todos, esparcen sus cenizas radiactivas, pero poco, en la población civil.

Nos hemos percatado de la utilización del uranio empobrecido como contrapeso en las colas de los 747 y otros aviones de línea cuando la Agencia federal de Control Nuclear de Bélgica ha abierto una investigación sobre el descubrimiento de uranio empobrecido, alrededor de 850 kilogramos, en un desguace donde demolían dos aviones en el aeropuerto de Ostende. Un incidente que, según la entidad oficial, no tuvo ningún tipo de incidencia en la salud de la población, los trabajadores o el medio ambiente…por supuesto. Nadie se había dado cuenta de la radiactividad del contenedor donde se encontraba el material. Sin embargo el desguace tiene un equipo de medición. La agencia federal tomo las medidas necesarias y blablá blablá blablá…

aercr

 

Aeropuerto de Ciudad Real

Este asunto provoca en mí la reflexión siguiente. Sabiendo que

A: muchos aviones de línea llegan a la edad del reciclado,

B: se ha multiplicado por X los transportes aéreos durante estos últimas 2 décadas,

C: hará falta pronto más áreas con pistas de aterrizaje para desguazar a los aviones,

D: ¿Propondrán a los aeropuertos de Castellón-Costa Azahar y al aeropuerto de Ciudad real (Don Quijote o Madrid Sur-Ciudad real)  como centros de desaguace de chatarra volante para el continente europeo?

E: ¿tendremos nuestras dosis de uranio empobrecido aseguradas para el final de los tiempos?

Tendremos las respuestas dentro de muy poco tiempo. 

1346747819_0

 

aeropuerto de Castellón

fuente de la noticia: http://www.7sur7.be/7s7/fr/1502/Belgique/article/detail/1762184/2013/12/21/Enquete-sur-l-evacuation-d-uranium-appauvri-a-Ostende.dhtml

más (por ejemplo): 

‘Síndrome de los Balcanes’

El diputado de IC-V, al preguntar al Gobierno, aseguró que en 1992 un accidente aéreo en Amsterdam con aviones con ese material causó en la población patologías similares a las del denominado ‘síndrome de los Balcanes’.

No obstante, el Ejecutivo expone los resultados de informes de la compañía Boeing y de la US Army que concluyen que «es altamente improbable, si no imposible, que se genere en la sección de cola del avión fuego de temperatura y duración suficiente como para generar óxido de uranio en cantidad tal como para que constituya un elemento de riesgo».

http://www.elmundo.es/elmundo/2001/03/26/sociedad/985627828.html

 

2053 bombas nucleares detonadas a lo largo de 53 años en nuestro pequeño planeta. ¿A que no pueden producir daños colaterales tipo cáncer o leucemia? ¿A qué no?

Esta animación nos permite visualizar e (igual de importante) escuchar la sinfonia macabra formada por los sonidos-pitidos de esta guerra nuclear que hemos vividos a lo largo de 53 años durante los cuales se detonaron nada menos que 2053 bombas nucleares. No es de extrañar que algunas enfermedades como los cánceres y las leucemias (entre otras) se hayan vuelto epidémicas.  Puede parecer que los lugares que han padecido las pruebas de la locura humana han sido pocos y muy localizados, pero al final de la peli, uno se percatará de que han dado buena cuenta de todo el hemisferio norte, sin olvidarse del sur.  Tanto en la tierra firme como en los océanos. Estados Unidos, La antigua URSS, Francia, Gran Bretaña, China, la India y Pakistán son los protagonistas de este macabro juego de machistas que ha tenido, tiene y seguirá teniendo consecuencias durante muchas décadas sino siglos. Las partículas radiactivas no conocen las fronteras y se desplazan según las condiciones meteorológicas y las corrientes  marítimas.  Mi mujer y yo no éramos más que nosotros dos cuando, durante el verano 1994 y para Greenpeace, poníamos una mesa en el “Castillo” de Benidorm y en la feria de artesanos de la plaza de la Iglesia de Altea para recoger firmas en contra de la reanudación de los experimentos nucleares franceses en Moruroa (Aopuni). Si ya en la época, la ignorancia ciudadana acerca de los peligros de estas prácticas era grande, hoy en día, la ignorancia de la juventud es casi total. 2053 bombas nucleares detonadas durante 53 años no son moco de pavo. Pero las potencias militares de la época no nos van a rendir cuentas ni darnos a conocer los seguimientos que siguen haciendo hoy en día de las poblaciones cobayas directamente e indirectamente afectadas  por los residuos nucleares. Nos han mentido y no siguen mintiendo acerca de Windscale, Tcheliabinsk, Three Miles Island, Chernóbil y Fukushima, ¿porque se sincerarían por este asunto? Esta película de animación permite, por lo menos, que no caiga en el olvido, como tantas otras cosas.

Esta película ha sido realizada por Isao Hashimoto en el 2003 con los datos de “Nuclears Explosions 1945-1998” de Nils-Olov Bergkvist   y Raghnild Ferm copublicados por el FOI (Swedish Defense Research Establishment) y el SIPRI (Stockholm International Peace Research Insitut en el año 2000.

Nuclear_Reactor_by_goran_d