Huele a polvora en el Océano «Pacifico»

El  Océano Pacífico lleva cada día menos  acertadamente su nombre. Durante meses, hay un sinnúmero de incidentes, provocaciones e intimidaciones entre China y sus vecinos. En primer lugar, los Estados Unidos, la potencia naval dominante en esta parte del mundo desde 1945 . 

El último episodio es sintomático de esta escalada alarmante. El 23 de noviembre de forma unilateral , Pekín presentó una «zona de identificación aérea » en gran parte del Mar de China Oriental ( esto va desde Corea del Sur a Taiwán e incluye, en particular, el pequeño archipiélago Islas Senkaku , administradas por Japón y reclamado por China ). 

Para protestar contra esta iniciativa, los americanos y los japoneses y los surcoreanos enviaron en tres ocasiones, aviones militares en esta área controversial. Antes de que China replique de emergencia enviando varios aviones de combate para comprobarla identidad de los “intrusos » . 

Este aire de película de guerra  antigua -por suerte sin disparar- – muestra cómo la región de Asia -Pacífico es el epicentro de las principales tensiones estratégicas. Por un lado China llevada por su potencia económica a expresar más claramente sus ambiciones como potencia regional. Por otro lado, Estados Unidos de Obama, que nunca pierde la oportunidad de demostrar su compromiso de «re- comprometerse » en la región y de demostrar que sus alianzas de defensa no pueden tomarse a la ligera. Entre los dos actores regionales – Japón, Corea del Sur, Vietnam, Filipinas, Indonesia – que cierran filas tras el escudo estadounidense, para protegerse de las demandas chinas. 

Este cóctel es aún más explosivo porque todos los países de esta área están atravesados por poderosos movimientos nacionalistas, alimentados por el recuerdo del pasado, así como por rivalidades económicas. En China, el régimen no dudó en jugar con una opinión calentada para designar a Japón como el catalizador de todas frustraciones. En Japón, el primer ministro , Shinzo Abe, no oculta sus ambiciones militares en materia de  defensa. En toda la región, en fin, cada expande rápidamente sus capacidades militares.

 

Los riesgos son enormes. En Asia-Pacífico, la Guerra Fría nunca se terminó. Ningún sistema de seguridad colectiva regula las relaciones entre todos los actores. La diplomacia estadounidense deberá mostrar tanta suavidad como determinación para que los incidentes actuales no se intensifiquen. 

Para la lejana Europa sería un error no tomar la medida de estos desafíos. También su futuro está en juego en esta región donde se enfrentan las tres principales potencias económicas del mundo. Y no es la más fuera de lugar – desde 1914 – para averiguar lo que podría costar dejar  actuar estos engranajes peligrosos.

Los nuevos televisores inteligentes que se conectan a Internet pueden ser fácilmente ‘hackeados’.

(…)No obstante, expertos en informática destacan que la investigación de Huntley probablemente es solo la punta del iceberg.

Según ellos, los nuevos televisores inteligentes que se conectan a Internet cada día entran en más hogares por todo el mundo y cada uno de ellos puede ser fácilmente ‘hackeado’, ya que a diferencia de las computadoras, es imposible instalarle un antivirus por la falta del ‘software’ necesario.

Así, por ejemplo, un delincuente que tiene unos mínimos conocimientos de informática podría obtener los detalles de las tarjetas de crédito que los usuarios suben al televisor para realizar el pago de las películas que descargan o el uso de aplicaciones comerciales.

Otro descubrimiento inquietante que recientemente hicieron los expertos fue que es posible acceder de forma remota a las cámaras de vídeo integradas en miles de televisores inteligentes  y recibir las imágenes de cada paso que dan los usuarios en su propia casa, siempre que estén al alcance del objetivo de ese dispositivo.(…) 

más: http://insurgente.org/index.php/2012-04-11-10-03-53/europa/item/8517-si-usted-tiene-un-tv-inteligente-pantalla-plana-seguro-lo-est%C3%A1n-vigilando-en-su-propio-hogar?utm_source=twitterfeed&utm_medium=facebook