Día: 7 diciembre, 2013
¿Cuántas sustancias prohibidas o consideradas peligrosas para la salud componen tu suéter, tu pantálon o tu camisa? Asma, alergia, cáncer…y muerte de los trabajadores de la confección en los paises «emergentes»
¿Cuántos compuestos químicos en su suéter, pantalón o la camisa? ¿Cuántas sustancias prohibidas o consideradas peligrosas para la salud? 80 mil millones de prendas de vestir fabricadas en todo el mundo cada año están llenos de productos químicos. Para hacerlos tan coloridos, tan brillantes, tan fácil de planchar y tan baratos: disruptores endocrinos, metales pesados o nano materiales, que envenenan a los trabajadores del textil y a los consumidores, y se difunden en el medio ambiente. Estas ropas nos enferman.
El otoño pasado, pocas horas después de ponerse una falda y una camiseta nueva, una niña de cuatro años de edad, vio granos aparecer en su piel en los puntos de contacto con la ropa . Puntos rojos pequeños que se extendieron rápidamente al resto del cuerpo. Su rostro comenzó a hincharse. Los médicos que se ocupaban de la niña sospecharon primero del dimetilfumarato (DMFu), un anti -hongos que fue noticia en 2008 y 2009 a raíz de la intoxicación de un centenar de personas, a través de sillones. El biocida fue finalmente exonerado. ¿Qué sustancia podría provocar tales reacciones? La elección es por desgracia muy amplia.
Nuestras prendas están llenas de moléculas químicas, algunas muy perjudiciales para la salud. Sin embargo, el sector de la confección tiene problemas para pasarse de estos. El formaldehído: clasificado como «carcinógenos comprobados para los humanos» por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), se encuentra a menudo en la ropa sintética que ayuda a ser resistente a las arrugas y repelente al agua. También fija los colorantes: gracias a él, suéteres, faldas, medias no pierden los colores en el primer lavado. Problema: son muy volátiles, el formaldehído causa irritación en los ojos y a las vías respiratorias, aumenta el riesgo de asma y de las condiciones de sensibilización alérgica, incluso a dosis bajas.
Detrás de las palabras » no planchar“, otra molécula: los compuestos perfluorados (PFC), tales como fibras de teflón. Con estos tensioactivos, grasa y humedad apenas penetran en las fibras. Y las ropas son más fáciles de limpiar y de planchar. Estos compuestos maravillosos que habitan nuestro gore- tex son lamentablemente disruptores endocrinos, provocando infertilidad o problemas de desarrollo, cáncer, trastornos inmunológicos o trastornos del neurodesarrollo. Muchos textiles también contienen retardantes de llama. Así que no se incendian con rapidez, los elementos tratados con una mezcla de sustancias, conocidas colectivamente como éteres difenil polibromados (o PBDE).
Una vez pasados en el cuerpo humano, estos productos químicos persistentes se encuentran en la sangre del cordón umbilical. Afectan a la atención, a la memoria, al aprendizaje y al comportamiento de los animales, ¡incluso en pequeñas dosis! Algunas de estas sustancias presentes en la ropa de dormir (pero también colchones, sillas y cortinas) son disruptores endocrinos. Y no se olvide de los metales pesados que pueden hacer brillar la ropa y les tiñe de forma eficaz. O nanomateriales, incluidos la nano – plata, que elimina eficazmente los microbios. Y se encuentra en los calcetines o ropa deportiva, debido a sus propiedades anti-manchas y anti-olor, aunque los efectos sobre la salud reales de estas nuevas tecnologías es desconocida.
Tener ropa sin peligros significa renunciar a ciertas normas. Debemos repensar nuestra ropa, ciertamente tenemos la ropa de alta tecnología en grandes cantidades y barata, pero pagamos un precio alto para ello, en términos de salud, para nosotros, pero también para aquellos que las hacen. Los trabajadores de los países que fabrican estos textiles son las primeras víctimas, porque nuestras normas no se aplican a ellos, y los subcontratistas no quieren saber nada de sus condiciones de trabajo. Obviamente, estamos cuestionando nuestro modelo de sociedad, y hay mucho que hacer…
más en : http://www.pearltrees.com/#/N-fa=5188504&N-s=1_6401976&N-play=0&N-u=1_644324&N-p=88468330&N-f=1_6401976