¿Donde iria a abortar hoy? en Ginebra tiene familia…

Los Reyes de España y los Príncipes de Asturias en el desfile militar el Día de la Hispanidad.

http://vozpopuli.com/buscon/23881-zarzuela-pide-a-antena3-y-telecinco-que-no-aireen-el-aborto-de-letizia?fb_action_ids=629529873771823&fb_action_types=og.likes&fb_source=other_multiline&action_object_map=[600574703303318]&action_type_map=[%22og.likes%22]&action_ref_map=[]

«Pocas cosas de entre la avalancha de rumores, noticias y escándalos que rodean a La Zarzuela han alterado tanto el pulso del rey Juan Carlos como el reconocimiento de que Letizia Ortiz, hoy Princesa de Asturias, se sometió a un aborto antes de conocer al Felipe de Borbón, episodio no completamente desconocido, cierto, pero que ha rebrotado con fuerza a raíz de la publicación del libro Adiós, Princesa (editorial FOCA, 2013), obra de David Rocasolano, primo carnal de Letizia y en otro tiempo su confidente y amigo, libro del que este diario realizó un adelanto los pasados 6 y 8 de abril.

Porque se trata de un asunto, el de ese aborto, ciertamente peliagudo para alguien que podría ser un día no lejano reina de España. Es cierto que la sociedad española ha dado un giro copernicano en las últimas décadas en relación a temas que, como éste, tienen que ver con cuestiones relativas a la moral e incluso a las enseñanzas de la Iglesia Católica, aún ampliamente mayoritaria en el país. Siendo ello cierto, también lo es que para grandes capas de esa misma sociedad, capas de la derecha conservadora, la confirmación de que su futura reina se sometió en su día a un aborto es un asunto entre delicado y escandaloso, como poco, para muchos inaceptable.

Razón por la cual el entorno de La Zarzuela se ha movilizado tras la publicación del adelanto en este diario y la propia aparición del libro (este pasado lunes) para tratar de minimizar los “daños” que sobre la imagen de la Princesa de Asturias podrían significar la discusión a tumba abierta del tema del aborto en programas del tipo Sálvame o su versión de Luxe, presentes en la parrilla de Telecinco, por ejemplo, por no hablar de otros de parecido porte, si bien más moderados, en Antena3 e incluso en TVE los fines de semana (el programa Corazón).

Aseguran los mentideros que el Rey, cuyas relaciones con Letizia más que frías son gélidas como es sabido, se ha involucrado directamente en este asunto, al punto de haber hablado personalmente con alguno de los grandes patronos de las cadenas en cuestión, para pedirles que evitaran por todos los medios que el aborto de Letizia se convirtiera en motivo de discusión en los reality shows de las distintas cadenas. El envite no es menor: lanzar tan morboso tema como carnaza de discusión en ese tipo de programas podría significar un daño añadido tan grande a la imagen de los Príncipes de Asturias como para imposibilitar un día su acceso al trono. Y las cadenas, de momento, están cumpliendo escrupulosamente el encargo. «

Se desaguazan aviones de línea con masas importante de uranio empobrecido como contrapeso en los timones de profundidad y dirección .

Creo que nada menos que escuchar el movimiento secundo de la septima de Beethoven para tragar esta noticia:

avion

La optimización de la relación volumen peso en aeronáutica o en construcción naval llevo a los ingenieros utilizar un material muy pesado, no solo en cuestión de masa, si no de seguridad. ¿Sabías que han llegado a forrar las colas de los aviones y las quilla de los barcos con uranio empobrecido? Claro, ¿para qué fastidiarse? ¿Si un material tiene una densidad de 22 kilogramos por dm3 porque vamos a dejarlo de lado? Rentabilidad primero. Además, como la industria nuclear no sabe qué hacer con sus desechos de mierda…

600px-Obus_501556_fh000022

Ya sabíamos de los proyectiles bélicos usados en todos los últimos conflictos desde la guerra de la ex Yugoslavia para la gran alegría de los liberados por las fuerzas de paz occidentales. Benditas sean estas que además de repartir hostias, paz, libertad y coca cola para todos, esparcen sus cenizas radiactivas, pero poco, en la población civil.

Nos hemos percatado de la utilización del uranio empobrecido como contrapeso en las colas de los 747 y otros aviones de línea cuando la Agencia federal de Control Nuclear de Bélgica ha abierto una investigación sobre el descubrimiento de uranio empobrecido, alrededor de 850 kilogramos, en un desguace donde demolían dos aviones en el aeropuerto de Ostende. Un incidente que, según la entidad oficial, no tuvo ningún tipo de incidencia en la salud de la población, los trabajadores o el medio ambiente…por supuesto. Nadie se había dado cuenta de la radiactividad del contenedor donde se encontraba el material. Sin embargo el desguace tiene un equipo de medición. La agencia federal tomo las medidas necesarias y blablá blablá blablá…

aercr

 

Aeropuerto de Ciudad Real

Este asunto provoca en mí la reflexión siguiente. Sabiendo que

A: muchos aviones de línea llegan a la edad del reciclado,

B: se ha multiplicado por X los transportes aéreos durante estos últimas 2 décadas,

C: hará falta pronto más áreas con pistas de aterrizaje para desguazar a los aviones,

D: ¿Propondrán a los aeropuertos de Castellón-Costa Azahar y al aeropuerto de Ciudad real (Don Quijote o Madrid Sur-Ciudad real)  como centros de desaguace de chatarra volante para el continente europeo?

E: ¿tendremos nuestras dosis de uranio empobrecido aseguradas para el final de los tiempos?

Tendremos las respuestas dentro de muy poco tiempo. 

1346747819_0

 

aeropuerto de Castellón

fuente de la noticia: http://www.7sur7.be/7s7/fr/1502/Belgique/article/detail/1762184/2013/12/21/Enquete-sur-l-evacuation-d-uranium-appauvri-a-Ostende.dhtml

más (por ejemplo): 

‘Síndrome de los Balcanes’

El diputado de IC-V, al preguntar al Gobierno, aseguró que en 1992 un accidente aéreo en Amsterdam con aviones con ese material causó en la población patologías similares a las del denominado ‘síndrome de los Balcanes’.

No obstante, el Ejecutivo expone los resultados de informes de la compañía Boeing y de la US Army que concluyen que «es altamente improbable, si no imposible, que se genere en la sección de cola del avión fuego de temperatura y duración suficiente como para generar óxido de uranio en cantidad tal como para que constituya un elemento de riesgo».

http://www.elmundo.es/elmundo/2001/03/26/sociedad/985627828.html

 

2053 bombas nucleares detonadas a lo largo de 53 años en nuestro pequeño planeta. ¿A que no pueden producir daños colaterales tipo cáncer o leucemia? ¿A qué no?

Esta animación nos permite visualizar e (igual de importante) escuchar la sinfonia macabra formada por los sonidos-pitidos de esta guerra nuclear que hemos vividos a lo largo de 53 años durante los cuales se detonaron nada menos que 2053 bombas nucleares. No es de extrañar que algunas enfermedades como los cánceres y las leucemias (entre otras) se hayan vuelto epidémicas.  Puede parecer que los lugares que han padecido las pruebas de la locura humana han sido pocos y muy localizados, pero al final de la peli, uno se percatará de que han dado buena cuenta de todo el hemisferio norte, sin olvidarse del sur.  Tanto en la tierra firme como en los océanos. Estados Unidos, La antigua URSS, Francia, Gran Bretaña, China, la India y Pakistán son los protagonistas de este macabro juego de machistas que ha tenido, tiene y seguirá teniendo consecuencias durante muchas décadas sino siglos. Las partículas radiactivas no conocen las fronteras y se desplazan según las condiciones meteorológicas y las corrientes  marítimas.  Mi mujer y yo no éramos más que nosotros dos cuando, durante el verano 1994 y para Greenpeace, poníamos una mesa en el “Castillo” de Benidorm y en la feria de artesanos de la plaza de la Iglesia de Altea para recoger firmas en contra de la reanudación de los experimentos nucleares franceses en Moruroa (Aopuni). Si ya en la época, la ignorancia ciudadana acerca de los peligros de estas prácticas era grande, hoy en día, la ignorancia de la juventud es casi total. 2053 bombas nucleares detonadas durante 53 años no son moco de pavo. Pero las potencias militares de la época no nos van a rendir cuentas ni darnos a conocer los seguimientos que siguen haciendo hoy en día de las poblaciones cobayas directamente e indirectamente afectadas  por los residuos nucleares. Nos han mentido y no siguen mintiendo acerca de Windscale, Tcheliabinsk, Three Miles Island, Chernóbil y Fukushima, ¿porque se sincerarían por este asunto? Esta película de animación permite, por lo menos, que no caiga en el olvido, como tantas otras cosas.

Esta película ha sido realizada por Isao Hashimoto en el 2003 con los datos de “Nuclears Explosions 1945-1998” de Nils-Olov Bergkvist   y Raghnild Ferm copublicados por el FOI (Swedish Defense Research Establishment) y el SIPRI (Stockholm International Peace Research Insitut en el año 2000.

Nuclear_Reactor_by_goran_d