Día: 18 febrero, 2014
Mientras Rajoy canta el buen estado de la economia española, el Baltic Dry Index se desploma: ¿el verdadero crack no hace más que empezar?
Este grafico ilustra la tendencia objetiva de la situación económica mundial. Creado en 1998, este índice ha sido establecido por la sociedad británica Baltic Exchange sobre una media de los precios practicados en 24 rutas marítimas mundiales de transporte “al granel” de materias secas tales como minerales, carbón, metales, cereales, etc. Es un indicador de los volúmenes a transportar los meses venideros porque los barcos son afretados varios meses por antelación. Este grafico ilustra entonces la situación del comercio mundial: dice que ha habido un verdadero colapso del 40% desde el principio el año 2014. Nunca visto en 30 años: la amplitud de la bajada no tiene igual sino la catástrofe económica vivida durante el tercer trimestre del 2008.
Que cada uno saque sus conclusiones.
Fuente LIESI
Los gobiernos ya no inspiran confianza
Mientras los ecos de las alabanzas acerca de los maravillosos logros económicos de este gobierno siguen retumbando en nuestros oídos, leo en el LIESI del 15 de febrero del 2014 que el informe anual Edelman Trust, que fue presentado el 23 de enero en el foro de davos, en Suiza, advierte de la brusca pérdida de confianza de los pueblos hacia los poderes políticos en casi todo el mundo. Las bajas más significativas habiéndose registradas en estados Unidos, en Francia, España, Italia, Hong Kong. Este sondeo ha sido realizado con un panel de 6000 personas “bastante influentes”, nos informa Nazavissima gazeta, personas del entorno económico, universitario, etc. de 25 a 64 años, originario de 27 países. La caída de la confianza es espectacular desde 2009, desde la inyección masiva de liquidez por los bancos centrales a la economía fraudulenta y virtual de los bancos en detrimento de la economía real y por consiguiente de los trabajadores. Es bastante nuevo que se haga hincapié en Davos de la decepción hacia las elites…donde también se presentó el informe de la ONG Oxfam que subrayo las diferencias entre ricos y pobres: que 85 personas sean tan ricas como 3500 millones… que el 1% de la población detenga la mitad de la riqueza del planeta… o sea 1700 mil millones de dólares en manos de 85 personas…que 1426 personas, 210 más que el año pasado tengan 5400 mil millones de dólares…que, por ejemplo, 110 rusos pertenezcan a este club mientras el 12,6% de la población rusa o sea 17,8 millones de personas vivan o debajo del nivel de pobreza…
No dudamos que en Davos se alegraron saber que el 1% de habitantes de nuestro planeta detiene la mitad de la riqueza mundial. Ni que los autores del informe de Edelman Trust estiman que la elite mundial escribe las leyes a su favor, socavan la democracia y crean un círculo vicioso de desigualdades. ¡Para que ofuscarse con la verdad?
Se recalco, también, que la mayoría de estos billonarios tienen guardadas sus fortunas en fundaciones para así escapar al fisco.
AquaCell : batería ecológica que se recarga con agua en 5 minutos.
AquaCell es una pequeña revolución en el campo de las baterías recargables. Esta batería ha sido china inventada por el holandés Niels Bakker que vive en Hong Kong. Esta batería de nueva generación se recarga con agua gracias a la electrolisis. Basta con desatornillar la punta de plástico de echo de plástico de maíz, dejar el agua estimular los iones negativos y positivos dentro de las pilas en forma de polvo orgánico no toxico para crear una tensión y la corriente. Cuando ya no salen burbujas de aire las baterías están recargadas. Para unos aparatos sobrios en consumo eléctrico como mandos a distancia, relojes etc. Estas baterías contienen solo 1,6 gramo de zinc, son más fáciles de reciclar (85% contra el 55% de las baterías alcalinas). Estas baterías pierden capacidad a mediad que las vas recargando. Las comercializan ya en Suiza por 5 euros el paquete de 4.
Las primeras baterías de este tipo aparecieron en 2009 con el nombre de Nopopo : no polución power. Creadas y fabricadas en Japón, estas baterías tienen la capacidad de recargarse en contacto con el agua. Han sido probadas durante 3 años (2007-2009) antes de ser comercializadas. Una pipeta entregada con el embalaje permite inyecta ragua en el interior de la batería para que esta pueda activarse. En el interior se encuentra una barra de carbono rodeado de un polvo a base de magnesio que permite tener une esperanza de vida más larga que con el litio. La primera vez la batería dura 9 horas, una vez recargada dura 5 horas, luego 3 horas y la última 1 hora.
La batería Aquacell dice tener une vida útil superior a la Nopopo.
Operación Palace 23 F
Un viticultor biodinamico procesado por no echar peligroso insecticida necesita tu apoyo con una firmita.

http://ipsn.eu/petition/viticulteur.php
Emmanuel Giboulot es viticultor bio en agricultura biodinámica en Borgoña (Francia). El 24 de febrero será juzgado por el tribunal correccional de Beaune por haberse negado a tratar sus vides con un peligroso insecticida que mata a las abejas y la fauna auxiliar a pesar de la obligación trasmitida por el prefecto (gobernador civil) del departamento. Existen tratamientos alternativos suaves para combatir con éxito la plaga de chicharrita de la vid (Scaphoïdeus titanus) pero la administración francesa ha decidido poner firme a los agricultores haciendo un ejemplo. Emmanuel se arriesga a una multa de 30000 euros y una pena de cárcel de hasta 6 meses. Emmanuel rechaza tajantemente matar el suelo de su tierra para obedecer la orden y librarse. Hace ya más de 30 años que preserva su equilibrio biológico. Ha recibido ya con sus firmas el apoyo decisivo de más de 140000 personas pero en Alteatequieroverde juzgamos que este caso va más allá de las fronteras y necesita el compromiso de las personas sensibilizadas en España y en el mundo de habla castellana. Puedes firmar pinchando este enlace: http://ipsn.eu/petition/viticulteur.php. No te olvides que en estos tiempos de globalización rápida de la Europa comunitaria, lo que pasa en un país suele pasar luego en otro. Gracias.