Pakistán: el retrato gigante de un niño para parar los ataques de los drones.

notAbugSplat-530x298

Visto desde un avión no tripulado, los seres humanos son del tamaño de insectos insignificantes. Pero la acción de una persona que aprieta el gatillo es todo pero menos insignificante. Para que el tirador no olvide esta realidad, un colectivo de artistas ha colocado un gigantesco retrato de un niño en medio de un campo en la región pakistaníes de Khyber Pukhtoonkhwa objeto regularmente de ataques con aviones no tripulados.

Según los organizadores, agrupados bajo el hashtag Notabugsplat – nombre derivado de la expresión bug splat, que se refiere al sonido de un insecto  aplastado y que sería utilizada por los pilotos de drones – para sensibilizar a los operadores  de drones a los costes humanos y a los daños colaterales que puede causar sus ataques en tierra. Ahora, a través de la cámara de su avión no tripulado, el operador no ve un punto anónimo en el paisaje, pero la cara de un niño. Mantenido en el anonimato, este habría perdido a sus padres y dos hermanos en un ataque con aviones no tripulados.

 

Los ataques con aviones no tripulados son utilizados regularmente por la CIA para luchar contra la presencia de los talibanes en Pakistán. Pero en febrero el gobierno de EE.UU. ha comunicado que ha reducido considerablemente el uso de ataques con drones a petición del gobierno de Islamabad, que ha empezado negociaciones con los talibanes.

 

Según la Oficina de Periodismo de Investigación (BIJ, Bureau o Investigatives Journalism), una organización con sede en el Reino Unido, hubo supuestamente 27 ataques de drones en Pakistán sospechosos en el 2013, para un saldo total de entre 112 y 193 muertos. Este es el registro más bajo desde 2004. En 2012, el BIJ atestaba de 13-63 muertos civiles en 47 ataques con aviones no tripulados. Desde 2004, Pakistán se vio afectada por 381 ataques de este tipo, y el número de civiles muertos se estima entre 416 y 951.

Fuente: http://bigbrowser.blog.lemonde.fr/2014/04/08/innocence-un-portrait-geant-denfant-pour-arreter-les-attaques-de-drones/

Traducción Alteatequieroverde

 

Cientos de metros cuadrados del margen derecho del rio Algar en Altea contaminados por herbicida.

Cientos de metros cuadrados del margen derecho del rio Algar en Altea contaminados por herbicida.

foto alteatequieroverde

Los márgenes del rio Algar han evolucionado mucho durante el pasado siglo.

Si durante años los alteanos los aprovecharon para sus  huertos, porque están compuestos de una muy rica tierra de aluvión acumulada, que los árabes llamaron alcoleja, durante la década de los 90 y bajo mando socialista se adecentó su desembocadura para crear un pequeño parque para el disfrute del pueblo, con bancos y con “estaciones” donde uno podía parar un rato a comer pipas o hacer algo de gimnasia. La muy buena idea fue cofinanciada por los fondos FEDER europeos. El pequeño parque, que no llegaba a “encontronarse” demasiado con la vida salvaje,  llegó a ser inaugurado y disfrutado por  familias y  deportistas que allí corrían o pedaleaban.

P1290579

Pero cuando el temible alcalde pepero Ortiz logró volver al poder municipal pocos meses antes de que naciera el último ciclo de cementación a toda costa de las costas españolas (de la que Altea no escapó), el parque fue voluntariamente abandonado a su suerte. No más de un par de riadas fuertes después de unas gotas frías fueron necesarias para que los chismes de madera para hacer deporte, las papeleras y la grava que señalaba el camino desaparecieran bajo el lodo.

P1290586

 

Ortiz tenía en mente una estrategia para lograr urbanizar a lo bruto esta parte verde de Altea: el abandono programado del mantenimiento del parque y de su limpieza, haciendo la vista gorda sobre los muchísimos incivismos por parte de empresarios de la construcción que abandonaban allí enormes cantidades de basura,  cascotes y enseres inservibles. El territorio donde nadie iba ya era perfecto para unas  pocas gamberradas juveniles nocturnas como el desguace de motos robadas que mantenían una cuota baja de sentimiento de inseguridad en el lugar.

P1290593

En pocos años el aspecto del rio era insuperable. Sus márgenes parecían escombreras donde cualquiera descargaba gratis y con nocturnidad lo que hubiera debido abandonar pagando un canon en los puntos verdes.

P1290572

La receta del señor Ortiz para remediar  esta situación no era otra que urbanizar, urbanizar, y urbanizar. Urbanizar con más de 5000 casas, centros comerciales y hoteles hubiera sido la solución a todos los males programados o dejados hacer por el alcalde.

P1290581

 

Pero aún no había estallado la burbuja inmobiliaria que unas pocas personas muy motivadas por su sensibilidad ecologista y por el sentimiento del “paraíso perdido” lograron meterle palos en las ruedas y poco a poco consiguieron que este rio fuera protegido de la barbarie.

P1290577

Zapatero lanzó el plan Español para el Estímulo de la Economía y del Empleo (Plan E) que fue aprovechado en Altea para llevar a cabo una gran limpieza y reestructuración del rio Algar. Allí entró mucha maquinaria: se trituró el suelo hasta acabar con las cañas en el margen derecho, se ensanchó la desembocadura y se forró con miles de metros cuadrados de alveolos de plásticos para obligar al rio a quedarse quieto en el cauce que los tecnócratas habían dibujado.

P1290598

Se desenrolló una alfombra de fieltro a lo largo de este margen, casi hasta la depuradora, que se recubrió de tierra y allá, a caminar caminante, a pedalear ciclistas. Los perros deberían ir atados pero los que tenemos ojos vemos muchos canes correr detrás de los patos, de las garzas y gallinas de agua.

P1290590

Pero quedaba el margen izquierdo dejado  mitad salvaje, mitad silvestre. Estaba bien para la fauna salvaje. No es difícil ver un zorro cruzar tu camino e incluso un faisán duerme a escasos metros de la “alcoleja” que me han dejado cuidar. Los ruiseñores acaban de llegar.

P1290606

Pero quedaba el margen izquierdo inaccesible a  ciclistas y  caminantes. Así hubiera debido quedar este margen izquierdo: para las aves, los zorros y según las huellas que puedo leer en las charcas, para algunos jabalíes. Sin embargo, parece ser que han decidido domesticar totalmente el rio. Plantan árboles, muchos árboles para sombrear el camino y echan herbicida, mucho herbicida para exterminar las cañas que son refugios de aves y animales. Ya caminan caminantes y pedalean ciclistas. Tarde o temprano lograrán hacer su parque urbano en el rio. Como el camino del faro en el supuesto parque natural.  Un camino, el del faro, abarrotado de gente día y noche. Tanta gente que ya es incompatible con lo natural. Quieren domesticar todo el rio Algar y por eso echan herbicida. En el cauce de un rio. Herbicida. Y eso que tenemos tres ediles supuestamente ecologistas en Altea. Vaya mierda de ecologistas los que permiten por activa o pasiva echar herbicida en el cauce de un rio. Ecologistas que alardean, con la Cooperativa Agrícola de Altea,  de los resultados de su política “residuos cero”. Pero los residuos del herbicida echado en cientos de metros cuadrados de margen del rio se encontraran, tarde o temprano, en el mar a pocos cientos de metros de aquí. Mar que por cierto, hace parte de un parque natural protegido. Pero que importa, ¿no? Estos temores son infundados, nos son más que tonterías. Los herbicidas son requetebuenos para la flora, la fauna en plena época de nidos y los seres humanos…

P1290587

 

Sin embargo lea la nota de prensa fechada en 2010 de CIPAL y firmada por Carolina Punset, la jefa del supuesto partido politico ecologista al poder en Altea: http://www.altea.es/es/noticias/altea-digital-3779-segun-cipal-el-cauce-del-rio-algar-esta-siendo-abandonado-de-nuevo

» “Es lamentable que habiendo conseguido mientras estábamos al frente de la concejalía de agricultura, que en este pueblo se cultive un tercio de la huerta sin pesticidas ni herbicidas, ahora sea el propio Ayuntamiento, quién utilice estos productos en zonas húmedas protegidas”, insistió la concejala. » Que tengas un buen día. Alteatequieroverde.

P1290585

P1290581

P1290591