Altea: viernes 11 abril, centre social: largometraje documental: Las Maestras de la Republica (Goya 2014)

 

mestres

 

Bon dia,

Divendres 11 d’abril a les 19:30 h, vos convidem a vore este emotiu documental i al posterior col·loqui que no serà menys interessant.

Un exercici per recuperar històries que formen part de la nostra memòria històrica.

Centre Social Altea     Carrer Marina Baixa 2, Altea

https://www.facebook.com/events/1496899673865174/?source=1

Plataforma NO AL TTIP (Zona de Libre Comercio Transatlantico) d´Alacant: reunión de información importante jueves 10 de abril, 18:h, local de Ecologistas en Acción

 

2ª Reunión abierta:
Plataforma NO AL TTIP * (Tratado de Comercio e Inversiones UE-EE.UU.) d´Alacant

* (Trasantlantic Trade and Investment Partnership – Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones) 

Lugar: Sede de Ecologistas en Acción (C/ Tabarca, 12, Bajo -junto a la Plaza Castellón-)

Fecha: Jueves, 10 de abril de 2014.

Hora: 18 horas.

Los objetivos de esta reunión son ver: (1) cómo nos organizamos en la recién creada Plataforma NO AL TTIP d´Alacant; (2) qué personas se quieren incorporar al grupo de trabajo de la misma en Alicante (hasta ahora sólo somos 5-6 personas, con múltiples ocupaciones); (3) qué Organizaciones y Colectivos quieren sumarse como miembros de la Plataforma*; (4) avanzar en las actividades que se han propuesto a corto y medio plazo; (5) en esta linea, seguir consensuando un plan de acción para nuestro contexto local-regional; y (6) ver qué se está haciendo a nivel estatal e internacional en este sentido.

* Las Organizaciones y Colectivos que queráis sumaros a esta Plataforma, por favor, escribid un correo a  noalttip.alacant@gmail.com comunicándolo. Gracias! 

Independientemente invitamos a participar en esta reunión a todas las personas, y a todos los colectivos y organizaciones, que lo deseen.

Atentamente,

Coordinación

Plataforma NO AL TTIP d´Alacant

noalttip.alacant@gmail.com


* ¿TTIP?¿Has oído alguna vez estas siglas? ¿Tal vez si dijéramos ATCI? ¿O TAFTA? ¿O TLC UE-EEUU? ¿O resultará más comprensible si decimos Tratado de Libre Comercio e Inversiones entre la Unión Europea y Estados Unidos?

Se llame como se llame y más allá de las siglas que quieran ponerle, la realidad es que la Unión Europea y Estados Unidos llevan desde junio de 2013 negociando en secreto y en alianza con las grandes corporaciones un Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones. Dado que las barreras arancelarias entre estas dos potencias económicas no son muy significativas, las negociaciones, bajo una enorme presión del gran capital, se están centrando en la privatización y en el desmantelamiento -todavía mayor si cabe- de la protección laboral, ambiental y social.

El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) supondría una nueva vuelta de tuerca en el proceso de liberalizaciones y privatizaciones que ya está padeciendo la población europea con las políticas de ajuste estructural de la troika, y cuyas consecuencias se han traducido en recortes, despidos, pérdida de derechos y de calidad de los servicios, al poner la rentabilidad económica por encima de todo lo demás. Las consecuencias no pueden ser otras que el aumento del paro y de la precariedad de la población, y de la carga para las clases con menos ingresos, especialmente para las mujeres, que suelen ser las encargadas de cubrir los cuidados más básicos cuando el Estado se desentiende de ellos, lo que profundiza una sociedad patriarcal y desigual.

El TTIP afectará a una gran multitud de ámbitos de nuestra vida: agricultura, servicios públicos, derechos laborales, energía, medicina, sanidad, regulación financiera, medioambiente, cultura, etc. A lo que se añade un capítulo de «protección de las inversiones» (o sea los derechos superiores de los inversores) que dificultará revertir en el futuro las políticas neoliberales que se pretenden apuntalar.

Diversos colectivos y organizaciones nos estamos formando y organizando frente a este nuevo ataque neoliberal a nuestras vidas, dado que afectará a muchas de las luchas existentes (PAH, 15M, Mareas por los Servicios Públicos, huelgas, anti-fracking, políticas de desarrollo, Preferentes, Juicios a la Banca, etc.). Igual que los movimientos sociales en América Latina se unieron y consiguieron parar el Área de Libre Comercio de las Américas bajo el lema “NO AL ALCA”, tenemos que ser capaces de frenar estas negociaciones entre la UE y EEUU, y contribuir así a las crecientes luchas y movilizaciones por el cambio en las políticas europeas.

Más información aquí, y adjunto:

http://www.attac.es/2013/11/05/no-todo-lo-que-reluce-es-oro/

Altea: contaminación, tratan el margen del rio Algar con herbicida para eliminar las cañas: ¿lo que denuncio Cipal de Carolina Punset hace 4 años, esta hoy permitido?

foto alteatequieroverde

Los márgenes del rio Algar han evolucionado mucho durante el pasado siglo.

Si durante años los alteanos los aprovecharon para sus  huertos, porque están compuestos de una muy rica tierra de aluvión acumulada, que los árabes llamaron alcoleja, durante la década de los 90 y bajo mando socialista se adecentó su desembocadura para crear un pequeño parque para el disfrute del pueblo, con bancos y con “estaciones” donde uno podía parar un rato a comer pipas o hacer algo de gimnasia. La muy buena idea fue cofinanciada por los fondos FEDER europeos. El pequeño parque, que no llegaba a “encontronarse” demasiado con la vida salvaje,  llegó a ser inaugurado y disfrutado por  familias y  deportistas que allí corrían o pedaleaban.

P1290579

Pero cuando el temible alcalde pepero Ortiz logró volver al poder municipal pocos meses antes de que naciera el último ciclo de cementación a toda costa de las costas españolas (de la que Altea no escapó), el parque fue voluntariamente abandonado a su suerte. No más de un par de riadas fuertes después de unas gotas frías fueron necesarias para que los chismes de madera para hacer deporte, las papeleras y la grava que señalaba el camino desaparecieran bajo el lodo.

P1290586

Ortiz tenía en mente una estrategia para lograr urbanizar a lo bruto esta parte verde de Altea: el abandono programado del mantenimiento del parque y de su limpieza, haciendo la vista gorda sobre los muchísimos incivismos por parte de empresarios de la construcción que abandonaban allí enormes cantidades de basura,  cascotes y enseres inservibles. El territorio donde nadie iba ya era perfecto para unas  pocas gamberradas juveniles nocturnas como el desguace de motos robadas que mantenían una cuota baja de sentimiento de inseguridad en el lugar.

P1290593

En pocos años el aspecto del rio era insuperable. Sus márgenes parecían escombreras donde cualquiera descargaba gratis y con nocturnidad lo que hubiera debido abandonar pagando un canon en los puntos verdes.

P1290572

La receta del señor Ortiz para remediar  esta situación no era otra que urbanizar, urbanizar, y urbanizar. Urbanizar con más de 5000 casas, centros comerciales y hoteles hubiera sido la solución a todos los males programados o dejados hacer por el alcalde.

P1290581

Pero aún no había estallado la burbuja inmobiliaria que unas pocas personas muy motivadas por su sensibilidad ecologista y por el sentimiento del “paraíso perdido” lograron meterle palos en las ruedas y poco a poco consiguieron que este rio fuera protegido de la barbarie.

P1290577

Zapatero lanzó el plan Español para el Estímulo de la Economía y del Empleo (Plan E) que fue aprovechado en Altea para llevar a cabo una gran limpieza y reestructuración del rio Algar. Allí entró mucha maquinaria: se trituró el suelo hasta acabar con las cañas en el margen derecho, se ensanchó la desembocadura y se forró con miles de metros cuadrados de alveolos de plásticos para obligar al rio a quedarse quieto en el cauce que los tecnócratas habían dibujado.

P1290598

Se desenrolló una alfombra de fieltro a lo largo de este margen, casi hasta la depuradora, que se recubrió de tierra y allá, a caminar caminante, a pedalear ciclistas. Los perros deberían ir atados pero los que tenemos ojos vemos muchos canes correr detrás de los patos, de las garzas y gallinas de agua.

P1290590

Pero quedaba el margen izquierdo dejado  mitad salvaje, mitad silvestre. Estaba bien para la fauna salvaje. No es difícil ver un zorro cruzar tu camino e incluso un faisán duerme a escasos metros de la “alcoleja” que me han dejado cuidar. Los ruiseñores acaban de llegar.

P1290606

Pero quedaba el margen izquierdo inaccesible a  ciclistas y  caminantes. Así hubiera debido quedar este margen izquierdo: para las aves, los zorros y según las huellas que puedo leer en las charcas, para algunos jabalíes. Sin embargo, parece ser que han decidido domesticar totalmente el rio. Plantan árboles, muchos árboles para sombrear el camino y echan herbicida, mucho herbicida para exterminar las cañas que son refugios de aves y animales. Ya caminan caminantes y pedalean ciclistas. Tarde o temprano lograrán hacer su parque urbano en el rio. Como el camino del faro en el supuesto parque natural.  Un camino, el del faro, abarrotado de gente día y noche. Tanta gente que ya es incompatible con lo natural. Quieren domesticar todo el rio Algar y por eso echan herbicida. En el cauce de un rio. Herbicida. Y eso que tenemos tres ediles supuestamente ecologistas en Altea. Vaya mierda de ecologistas los que permiten por activa o pasiva echar herbicida en el cauce de un rio. Ecologistas que alardean, con la Cooperativa Agrícola de Altea,  de los resultados de su política “residuos cero”. Pero los residuos del herbicida echado en cientos de metros cuadrados de margen del rio se encontraran, tarde o temprano, en el mar a pocos cientos de metros de aquí. Mar que por cierto, hace parte de un parque natural protegido. Pero que importa, ¿no? Estos temores son infundados, nos son más que tonterías. Los herbicidas son requetebuenos para la flora, la fauna en plena época de nidos y los seres humanos…

P1290587

Sin embargo lea la nota de prensa fechada en 2010 de CIPAL y firmada por Carolina Punset, la jefa del supuesto partido politico ecologista al poder en Altea: http://www.altea.es/es/noticias/altea-digital-3779-segun-cipal-el-cauce-del-rio-algar-esta-siendo-abandonado-de-nuevo

” “Es lamentable que habiendo conseguido mientras estábamos al frente de la concejalía de agricultura, que en este pueblo se cultive un tercio de la huerta sin pesticidas ni herbicidas, ahora sea el propio Ayuntamiento, quién utilice estos productos en zonas húmedas protegidas”, insistió la concejala. ” Que tengas un buen día. Alteatequieroverde.

P1290585

P1290581

P1290591