
Traducción alteatequieroverde: http://www.santenatureinnovation.com/ma-pire-lettre-depuis-lorigine/
El pescado es una excelente fuente de proteínas y algunas especies son muy ricas en omega-3 (el pescado graso de los mares fríos) pero, según el origen del pescado que compras, encontraras algo más en tu plato, no son nutrientes o vitaminas.
Ya conocemos la presencia posible de mercurio y toxinas e incluso radiactividad desde Fukushima, y como evitarlos. Pero solo es una parte de la historia. Las autoridades sanitarias no advierten las poblaciones sobre la manera que los productores, en China y en otros países asiáticos, nutren los peces que exportan a nuestros países. Se trata, sin embargo de pescado vendido en tu supermercado. Que sea fresco o congelado.
China es el primer productor de tilapia, el pescado más vendido del planeta. Muy pocos personas conocen su denominación que se aplica en realidad a varios pescados blancos que pertenecen a la familia de los cíclados (cichlidae). Entran en la composición de numerosos platos industriales. “Hace diez años nadie había oído hablar de este pescado pero hoy en día todos le quieren porque no tiene sabor a pescado, sobre todo en los hospitales y en las escuelas” explica Orlando Delgado, responsable de la empresa de acuacultura Aquafinca, en el diario New York Times.
Hasta 2004, el salmón y la trucha eran los pescados más vendidos del mundo. Hoy es la tilapia.
Lo malo es que a estos peces les dan de comer mierda. Literalmente. Caca. La tilapia es omnívora que se nutre de fitoplancton, de perifitón, de plantas acuáticas, de pequeños invertebrados y de desechos.
Los ingeniosos ingenieros agrícolas chinos han encontrado el desecho ideal: excrementos de cerdos. Exactamente de mierda de cerdo y de ocas. Porque es más barato que el pienso para peces. Ya que la acuacultura se hace muy competitiva están decididos a usar cualquier medio para abaratar los costes. Sin consideración para el bien estar del pez…y el tuyo.
El problema es que la mierda enferma a los peces además de contaminar las aguas. Michael Doyle, director del centro de Seguridad Alimentaria en la Universidad de Georgia, explica que esta práctica no es solo peligrosa para los peces, pero también para los consumidores: “ los excrementos de animales usados para dar de comer a los peces están a menudo contaminados por microbios como la salmonelosis.” (Businessweek).
Lo mismo ocurre con las condiciones de vida de las gambas o las vieiras.
Buen provecho. ¿Da gana de volverse vegano? ¿No?