Los dos discípulos de Carolina Punset de CIPAL, los tres ediles sentados en el consistorio alteano, uno de ellos Miguel Angel Capilla concejal de medio ambiente, conocen los siguientes datos que acabo de traducir. A C.Punset le presté hace años el documental de Marie Monique Robin » El Mundo Según Monsanto», que grabé cuando fue emitidó en Arte televisión, donde todo está dicho acerca de este herbicida. Carolina Punset de nacionalidad norte americana, francesa y española no carece de cultura (ni de ambición). Entonces: ¿Cómo explicar que dejen usar el herbicida glifosato en la “limpieza” del rio Algar? Y no una vez: 3 veces van ya. El herbicida es de la marca Touchdown pero es igual que el Roundup de Monsanto, cuya molécula genérica ha pasado al dominio público. ¿Qué pasa? Demasiado ocupada en sus nuevas aventuras antinacionalistas de Ciutadans? ¿Te pagamos el sueldo en Altea para qué? ¿Para que rocíen nuestro rio con mierda teratógena? ¿Qué tomadura de pelo es esta? ¿Qué payasada de ecologismo es el tuyo? ¿Un ecologismo de fachada?
Extracto de Le monde del 16 de febrero de 2012: http://www.lemonde.fr/planete/article/2012/02/16/monsanto-un-demi-siecle-de-scandales-sanitaires_1643081_3244.html traducción Alteatequioerverde.
Te acuerdas de este anuncio con el buen perro Rex de protagonista: “Roundup no contamina ni el suelo ni el hueso de Rex. “ Por ello Monsanto ha sido condenado dos veces, en Estados Unidos y en Francia, por menciones mentirosas escritas en el embalaje de este herbicida total (que elimina todas las plantas). En 1975, la empresa lanza en el mercado Roundup, un herbicida muy potente presentado como “biodegradable” y “bueno para el medio ambiente”. En 1996, el fiscal de Nueva York condena a Monsanto a una multa de 50.000 dólares y la retirada de las reseñas juzgadas mentirosas. En enero del 2007, la empresa es condenada en Francia por los mismos motivos a 15.000 euros de multa. Roundup es hoy el herbicida más vendido del mundo.
Varios estudios concordantes afirman sin embargo que el pesticida faro de Monsanto- y su principio activo, el glifosato- es potencialmente teratógeno, es decir, responsable de malformaciones fetales. Uno de estos estudios, publicado a finales del 2010 en Chemical Research inToxicology, demuestra que la exposición directa de embriones de batracios a muy pocas dosis de herbicida conlleva malformaciones.
Monsanto refuta estas conclusiones: “El glifosato no tiene efectos nocivos en la reproducción de animales adultos y no causa malformaciones en la descendencia de animales expuestos al glifosato, incluso a muy pequeñas dosis”, afirma la empresa en su sitio web.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Un comentario en “El herbicida compuesto de glifosato con el que han rociado ya 3 veces el margen izquierdo del rio Algar en Altea es potencialmente teratógeno: responsable de malformaciones fetales. Pero en Altea, no pasa nada, somo más listos que los cientificos del Chemical Research in Toxicology.”