A caer un próximo crack económico épico…

 

La deuda global de todos los países, empresas, familias y personas se eleva a 100 trillones de dólares: 100 000 000 000 000 dólares (renuncio a entender esta cifra…) que son 4 veces el PIB de China y Estados Unidos… esta deuda ha sido multiplicada por 2,5 en doce años…según Bloomberg News… esta deuda incluye la deuda pública (soberana) y las deudas de las empresas y empresas financieras. Pero no las deudas de las familias
Pero la deuda de las derivadas (subprimes) alcanza los 1,4 quadrillones que yo ya ni sé lo que quiere decir sino que quizás 14 000 000 000 000 000. Son tres 0 más que la cifra anterior…

dollars
Para resorber estas deudas haría falta una hiperinflación galopante con una buena guerra o una catástrofe “natural” a nivel planetaria. Como un super terremoto en Yellowstone, un asteroide en la Tierra o el virus Ebola como nueva pandemia de peste negra…no nos olvidemos que este virus esta a las puertas de Conakry, ciudad de 2 millones de habitantes y que sigue sin control….

Trabajadores sanitarios de la UNICEF dan información a la gente sobre el virus del ébola y la forma de prevenir la infección, en Conakry, Guinea, en esta fotografía de archivo del lunes 31 de marzo de 2014. Youssouf Bah, Archivo / Foto AP Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/04/27/1735835/sobrevivientes-de-ebola-son-estigmatizados.html#storylink=cpy
Trabajadores sanitarios de la UNICEF dan información a la gente sobre el virus del ébola y la forma de prevenir la infección, en Conakry, Guinea, en esta fotografía de archivo del lunes 31 de marzo de 2014.
Youssouf Bah, Archivo / Foto AP
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/04/27/1735835/sobrevivientes-de-ebola-son-estigmatizados.html#storylink=cpy

 O que hagan como los dirigentes de las civilizaciones anteriores a las nuestras como las egipcias o sumerias: borrar y cuenta nueva. Todos los dirigentes de la dinastía babilónica anulaban las deudas de los campesinos cuando accedían al trono para que pudieran empezar de nuevo. En Egipto el faraón Bakenrenef (720-715 A.C) proclamo una amnistía de la deuda.

Bakenrenef
Bakenrenef

Una nueva amenaza mundial para los servicios públicos

 

http://www.world-psi.org/es/una-nueva-amenaza-mundial-para-los-servicios-publicos

Abril 28, 2014

Una nueva amenaza mundial para los servicios públicos

El lunes 28 de abril, las afiliadas de la ISP, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, se movilizan para una jornada de acción en protesta contra las negociaciones del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (en inglés, TISA). La próxima ronda de estas negociaciones, celebradas a intervalos regulares y en secreto en Ginebra, tendrá lugar el 28 de abril.
Ver el kit de lanzamiento de campaña

La última investigación llevada a cabo por la ISP muestra que el TISA creará un entorno más favorable para la privatización de los servicios públicos, bloqueará permanentemente la capacidad de los gobiernos de remunicipalizar o crear nuevos servicios públicos y restringirá la capacidad de sus gobiernos para legislar en campos tales como la seguridad de los trabajadores, las normas ambientales, la protección de los consumidores y las obligaciones de servicio universal.

psi_badge_tisa_en

La ISP y sus afiliadas instan a los países actualmente implicados en las negociaciones del TISA a:

  • difundir el texto del acuerdo,

  • excluir todos los servicios públicos del acuerdo y

  • garantizar que los países tengan derecho a reglamentar en beneficio del interés público.

  • psi_badge_tisa_fr

También instamos a los gobiernos de los países no participantes a decir claramente que no se adherirán al acuerdo.

Resulta alarmante que el TISA esté siendo negociado fuera del marco comercial multilateral por los países más a favor de la liberalización, con el objetivo explícito de implicar al resto del mundo en el acuerdo cuando éste haya sido concluido. Esto significa que el TISA afectará potencialmente a todos los países del mundo – independientemente de si están o no participando actualmente en las negociaciones.

psi_badge_tisa_de

El TISA será vinculante para los gobiernos futuros. En combinación con el secretismo y la falta de consulta, el carácter vinculante del acuerdo para los futuros gobiernos constituye un grave ataque contra los derechos democráticos de los ciudadanos de poder exigir rendición de cuentas a sus gobiernos.

La ISP viene haciendo un seguimiento a las negociaciones del TISA y, para tal efecto, ha llevado a cabo una investigación para examinar los efectos del TISA en los Servicios Públicos de Calidad. Los resultados muestran que el TISA:

  • Creará un entorno más favorable para la privatización de los servicios públicos;

  • Bloqueará permanentemente la capacidad de los gobiernos de remunicipalizar o crear nuevos servicios públicos;

  • Se extenderá a otras esferas, como la concesión de licencias para centros de cuidados de salud, la acreditación universitaria y escolar, el suministro municipal de agua, las instalaciones de eliminación de residuos, las centrales eléctricas y las licencias de radiodifusión;

  • Restringirá la capacidad de sus gobiernos para legislar en campos tales como la seguridad de los trabajadores, las normas ambientales, la protección de los consumidores y las obligaciones de servicio universal;

  • Abarcará todos los sectores y modos de suministro – incluso la libre circulación de la mano de obra migratoria bajo el denominado Modo 4;

  • Sólo excluirá a unos pocos servicios públicos;

  • Incluirá disposiciones de trinquete y de statu quo;

  • Contendrá una «lista negativa» sobre el trato nacional (es decir, un requisito de que todos los proveedores extranjeros sean tratados de la misma manera que los proveedores locales a menos que el sector esté específicamente incluido en la lista de exclusión).

Los países que participan actualmente en las negociaciones son: Australia, Canadá, Chile, China Taipéi (Taiwán), Columbia, Costa Rica, Hong Kong, Islandia, Israel, Japón, Liechtenstein, México, Nueva Zelandia, Noruega, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Corea del Sur, Suiza, Turquía, Estados Unidos, y la Unión Europea que representa a sus 28 Estados miembros.

psi_badge_tisa_jp