Un robot con voz propia en un consejo de empresa de Hong Kong.

Esta noticia no me hace gracia. Los patronos exigen cada vez más reducción de “ventajas sociales” a los trabajadores quienes luchan para conservar lo poco que tienen…mientras tanto el H+ avanza a pasos agigantados sin que casi nadie se percate. Estamos rodeados de robots, de logiciales, y poco a poco perdemos nuestra humanidad o mejor dicho, nos alejamos de la humanidad que tocábamos apenas con los dedos. Ahora  solo hace falta que nos confiesan que la mujer barbuda que cantaba para la libertadtoleranciaynosequémás no tiene nada entre las piernas ni wurst ni almeja pero que es un androide, para que decididamente, el próximo domingo 25, rechace meter ninguna papeleta en la hucha demonocratica europea. Alteatequieroverde.

H+:http://es.wikipedia.org/wiki/Transhumanismo

 

rrrr

Quentin Périnel. Le figaro : http://www.lefigaro.fr/vie-bureau/2014/05/20/09008-20140520ARTFIG00051-un-robot-nomme-a-un-poste-clef-d-une-entreprise.php

Traducción Alteatequieroverde

 

Los robots ocupan cada vez más espacio en los negocios.

 

Después de pasar por varias empresas, donde ha demostrado su capacidad, un robot llamado Vital está ahora a cargo de la identificación de la inversión más adecuada para una empresa de Hong Kong.

 Hace poco, Le Figaro informó que los robots eran cada vez más importante en los negocios, incluso llegando a ser – ¡casi! – unos colegas. Una empresa con sede en Hong Kong va más allá. Deep Knowledge Venture, especializada en la gestión de inversiones de alto riesgo, decidió innovar en su gestión de  recursos humanos mediante el nombramiento a la junta directiva de un robot llamado Vital (Validating Investment Tool for Advancing Life Sciences). ¿Su papel? Esencial: proteger los intereses financieros de la empresa e identificar las inversiones más adecuadas… Un robot digno de confianza, con responsabilidades reales.

Vital es un software que se ha desarrollado para convertirse en un verdadero aliado, capaz de adivinar intuitivamente todo tipo de fenómenos : el éxito de un proyecto, los resultados potenciales, las primeras pruebas de medicamentos, la disponibilidad de patentes y las inversiones anteriores de las empresas en las que DKV tiene previsto invertir… Vital, debido a su aspecto robótico, es también alguien de confianza: puede manejar sin problema datos altamente confidenciales para preservar la propiedad intelectual de una empresa.

Vital ha probado su eficacia en empresas.

Y si Vital ha podido conseguir una posición clave en una sociedad como DKV es precisamente porque empieza a tener un CV blindado. DKV no es la primera compañía que ha solicitado sus consejos a Vital: Pathway Pharmaceuticals y In Silico Medecine ya habían sido aconsejadas por robot especializados en consejos prospectivo. Pero DKV es la primera compañía en confiar tanto en Vital como para darle una voz de la misma importancia que la de un hombre, al votar en las juntas. Dmitry Daminski, director de la compañía y director del proyecto, dijo a Beta Beat: » Si la gente puede ser subjetiva o influenciados por sus emociones, los ordenadores pueden tener intuiciones brillantes. Formar un equipo mixto tiene sentido: tratamos de maximizar las ventajas de cada uno” .

 

Sólo unas semanas después de la llegada del robot a su consejo de administración, Deep Knowledge Ventures ya admite ser conquistado por el talento de su nuevo recluta, y no esconde la apuesta que se ha hecho por él: » Las perspectivas de gestión de cartera son inmensas: este tipo de software nos permitirá acelerar la verificación durante una transacción y veremos correlaciones que pueden no ser evidentes a los ojos humanos » , dice Dmitry Daminski .

Isaac Rosa: Buscando mi voto útil

Robado de: http://www.eldiario.es/zonacritica/europeas_voto_util_6_262883732.html

Vote-moutons-vote-ou-couteau

 

En estas elecciones voy a hacer uso por primera vez de la jornada de reflexión. Lo reconozco: es la primera vez en más de veinte años votando en que llego al último día de campaña sin haber decidido aun mi voto. Y por lo que oigo en mi entorno, no soy el único.

Mi problema es que por primera vez me estoy planteando el dilema del voto útil. Siempre he rechazado ese chantaje emocional de algunos partidos que enfrentan al electorado a la disyuntiva tramposa de sumar su voto al que tiene más opciones, o tirarlo a la papelera de los votos que no sumarán bastante para lograr nada. Siempre he dicho que no hay voto inútil, que incluso el voto más marginal y minoritario tiene razón de ser y tiene consecuencias.

Esta vez, sin embargo, estoy considerando mi voto en términos de utilidad. Y eso que son unas europeas, elecciones donde hasta ahora nos permitíamos votar más descocadamente, por sentir que no nos jugábamos gran cosa. Pero en esta ocasión el momento político pesa sobre mi voto: sí pienso que me juego mucho, que lo que vote tendrá consecuencias. No sobre la política europea, obviamente, pues por mucho que diga la burlona publicidad institucional, no vamos a decidir “quién dirige Europa” (que no es el Europarlamento).

Yo me tomo estas elecciones como una primera vuelta de posteriores comicios, o como una ronda eliminatoria (cuartos de final, de modo que las municipales y autonómicas serían las semifinales, hasta llegar a la final en las generales). Y así parecen vivirlas también los partidos políticos: el PP, al que una victoria por escasa que sea le permitirá acompañar su discurso de la recuperación. El PSOE, que tiene próximas las primarias y la renovación de su cúpula, procesos muy condicionados por lo que pase el domingo. Los nacionalistas, codo con codo a ver quién marca el paso de cara a la consulta de noviembre. Las fuerzas a la izquierda, que disputan los puestos en la parrilla de salida hacia un hipotético proceso de creación de frente unido, proceso que marcarán quienes más adelantados salgan del 25. Y las nuevas formaciones, ante una oportunidad irrepetible para meter cabeza.

De modo que ahí me veo yo, camino del colegio electoral sin tenerlo claro, mirando la mesa de papeletas y todavía dudando, seguramente de vuelta a casa sin sentirme muy seguro de lo elegido, y por la noche viendo los resultados con temor de haber roto algo.

¿Cuál es el voto más útil el 25? Aunque la pregunta es otra: ¿útil para qué? Ya que no tiene utilidad alguna de cara a Europa (conseguir uno o seis eurodiputados en un parlamento de casi 800, ya me dirán), mis preguntas sobre la utilidad van por otros derroteros:

¿Cuál es el voto más útil para castigar al PP, y que sea consciente de la dimensión del rechazo ciudadano?

¿Cuál es el voto más útil para debilitar aun más el renqueante bipartidismo?

¿Cuál es el voto más útil para que sea visible e insostenible la crisis del sistema nacido de la Transición?

¿Cuál es el voto más útil para que se abra paso una alternativa?

¿Cuál es el voto más útil para que quienes ahora no han querido o no han sabido crear un frente amplio, se vean obligados a hacerlo en los próximos meses?

Llevo varios días haciéndome estas preguntas, y no siempre llego a la misma respuesta. Es más, no encuentro una sola respuesta que sea válida para todas las preguntas.

Si alguien tiene más claras las respuestas, se agradecen sugerencias.