Ébola: La epidemia está fuera de control, según el Dr. Bart Janssens director de operaciones de Medicos Sin Fronteras. (24 Junio 2014)

http://www.futura-sciences.com/magazines/sante/infos/actu/d/medecine-bref-epidemie-ebola-incontrolable-afrique-ouest-54189/ traducción Alteatequieroverde

cef96eec1d_Ebola_Equipe_DS

  El número de casos de fiebre hemorrágica Ébola está creciendo en Guinea y países vecinos, un aumento debido a la alta movilidad de la población, especialmente para asistir al funeral de sus seres queridos.

    Sin embargo, es en estas ocasiones que el riesgo de transmisión de la fiebre hemorrágica es la más importante. La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) lanza un grito de alarma ante una situación difícil de contener.

    «La epidemia está fuera de control, se preocupa el Dr. Bart Janssens, director de operaciones de MSF. Con los nuevos brotes en Guinea, Sierra Leona y Liberia, el riesgo de propagación a otras áreas es ahora real. «

 ebola-outbreak-africa-2

    La organización ya ha señalado hace 20 días, la  dificultad para delimitar los nuevos casos a un territorio claramente definido. «El aumento en las zonas afectadas hace difícil atender a los pacientes y el control de la epidemia. «

 ebola virus[4]

    Los funerales son uno de los  mayores riesgos de transmisión del Ébola. Como no se aplican medidas de control de infecciones, los nuevos casos están surgiendo… a decenas de kilómetros ya que la gente viene desde lejos para honrar a sus muertos.

 índice

    «Hemos llegado a nuestro límite, dice el Dr. Janssens. A pesar de nuestros medios humanos y materiales desplegados en los tres países afectados (Guinea, Liberia y Sierra Leona) ya no tenemos capacidad de enviar equipos a los nuevos focos activos. «

 ebola-virus-inspection-area

    Con el fin de realizar un seguimiento de las personas que han estado en contacto con enfermos, «hay que visitarlos, en principio, cada dos días, por lo menos,» nos conto Marie-Christine Ferir, coordinadora del programa de emergencia de Médicos Sin Fronteras (MSF), el pasado 3 de junio. Sin embargo, «a veces hay que hacer una hora en coche y luego dos  horas a pie para llegar a las aldeas donde vive la gente.» Además, la población no siempre coopera con profesionales de la salud.

 30

    «Las comunidades continúan siendo asustadas por una enfermedad totalmente desconocida en la región, y se mantienen cautelosos de los centros de salud», dice MSF en un comunicado. De hecho » el Ebola ya no es un problema de salud pública exclusivamente de Guinea, pero afecta a toda la región de África Occidental.»

 ebola 3

    «La OMS, las autoridades de los países afectados y los países vecinos deben hacer esfuerzos a la altura de la gravedad de la epidemia, insta Dr. Janssens. Esto significa enviar personal médico cualificado, organizar formaciones para que el personal sepa encargarse del problema del Ébola e intensificar los contactos de seguimiento y difusión a las poblaciones apoyadas. «De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se han reportado 567 casos con 350 muertes desde que la epidemia comenzó en marzo de 2014.

 ebola_0022

La Agencia de Medio Ambiente y Gestión de Energía de Francia corrobora el análisis de Alteatequieroverde publicado hace algunos meses: los coches eléctricos no son más ecológicos que los coches normales.

...vehículo limpio...
…vehículo limpio…

(…) En el 2014 el Ayuntamiento de Altea reducirá la tasa del impuesto de Circulación a la mitad para los vehículos híbridos y un cien por cien para los eléctricos… con el propósito de, por supuesto, fomentar las buenas conductas. Carolina Punset, propietaria de un hibrido y concejala de la Vila Blanca, tendrá derecho a esta sustancial rebaja. No son muchos los propietarios de tales vehículos en Altea. Y los que lo son, como la concejala anteriormente citada, son lo bastante adinerados como para pagar su tributo entero a las arcas del municipio. Y a los demás, que no creemos en el supuesto ecológico de tales vehículos, o que no podemos o queremos cambiar de modelo, ¡que nos den! (…) https://alteatequieroverde.wordpress.com/?s=coches+hibridos

Un artículo de Les Amis de la Terre (Amigos de la Tierra) traducido por Alteatequieroverde

ADEME: http://www2.ademe.fr/servlet/getDoc?cid=96&m=3&id=90511&p1=00&p2=12&ref=17597

Les Amis de la Terre: http://www.amisdelaterre.org/L-ADEME-dit-enfin-la-verite-sur.html

La Agence de l’Environement de la Maîtrise de l’Energie (Agencia del medio ambiente y de la Gestión de la Energía) agencia oficial y pública de Francia reconoce que los coches eléctricos no son más ecológicos que los demás coches.

ADEME ha, por fin, después de mantenerlo escondido durante 2 años (¿presiones del lobi de la energía nuclear?) publicado su informe sobre el impacto medioambiental de los vehículos eléctricos. Como afirmo Alteatequieroverde hace algunos meses,  el coche eléctrico reduce muy poco las emisiones de CO2 – a menos que la electricidad nuclear lo  alimente pero consume una gran cantidad de recursos escasos y el resultado está lejos de ser el milagro anunciado.

 No hay gases de escape tóxicos emitidos por el vehículo eléctrico pero su fabricación consume más recursos  de origen fósil y raros que un vehículo normal gasolina o diésel. Solo la batería consume más recursos minerales y la mitad de la energía consumida. Los progresos técnicos no deberían cambiar nada hasta el horizonte 2020.

Un vehículo eléctrico o un diésel consumen en total la misma cantidad de energía en su fabricación- un poco más para la fabricación de un vehículo gasolina. Ningún ahorro energético se puede esperar del vehículo eléctrico: la fabricación representa el 20% en caso del diésel y 37 % en caso del eléctrico.

 voiture-hybride

¿Y el impacto sobre el clima? Depende de la fuente de electricidad

En Alemania donde  el 40% de la electricidad proviene del carbón, un vehículo eléctrico emite más o menos igual de co2 que un vehículo diésel a los 10 000 kilómetros, o 10% menos si es bastante robusto para alcanzar los 150 000 kilómetros. Pero sería raro que no hubiera de  cambiar la batería antes de los 100 000 kilómetros.

voiture_verte_ecolo

 La huella ecológica a nivel energético es algo mejor para el vehículo eléctrico en otros países de Europa por la naturaleza de las fuentes de producción de electricidad. Para encontrar una verdadera diferencia hay que ir a Francia. Con un 76,5%& de electricidad nuclear en 2012 (74% en 2020, según el guion de la ADEME), el vehículo eléctrico emite un 55% de CO2 menos en 150 000 (siempre que sea posible no cambiar la batería antes de los 100000 kilómetros).  Conclusión: el vehículo eléctrico solo vale con la energía eléctrica producida por las centrales nucleares. Porque, como lo demuestra el ejemplo alemán, es muy difícil reemplazar la producción de electricidad existente por renovables sin tener que haber además nuevas necesidades que cubrir.

 

 voitures-vertes-08921

Para Amigos de la Tierra, el coche eléctrico basado la energía nuclear no es una solución aceptable. Los riesgos de la energía nuclear, el problema de los residuos, el impacto en los países productores de uranio están ausentes en el estudio de la ADEME.

 3867815284_8c13b61cfc_o

Además, la «solución de movilidad» que ofrece el vehículo eléctrico no se sostiene. De acuerdo con el escenario base de ADEME, un coche eléctrico es un coche de ciudad (dada la autonomía limitada de la batería), viajando 150.000 kilómetros en 10 años de vida, o sea 40 km por día viajado en coche por la ciudad. Esto no es un uso efectivo y releva del derroche de energía.  La verdadera solución: el transporte público, compartir, la bici Etc.

 voiture-verte

Por un lado, debe haber vehículos compartidos, que cada uno puede utilizar de forma esporádica cuando un coche es realmente necesario: taxis, coche compartido. Para uso urbano diario: el transporte público y la bicicleta son las únicas soluciones sostenibles. Permiten, sin mayor innovación tecnológica, sin crear riesgos para el medio ambiente y la salud, reducir el impacto de nuestros viajes en un factor de 4 en los plazos rápidos exigidos por la transición ecológica.

 

Jean François Patingre. Traducción-adaptación Alteatequieroverde.

 

1 / Análisis de la comparativa vehículo térmica-vehículo eléctrico ciclo de vida.

El estudio se llevó a cabo en 2011 y 2012, pero publicado sólo en noviembre de 2013, tal vez porque no va en la dirección deseada por algunos.

Altea: Compromís pide al gobierno local que apoye iniciativas dirigidas a asegurar la alimentación correcta y diaria de los menores.

 

 

NOTA DE PREMSA DE COMPROMÍS PER ALTEA

(Altea, 25-06-2014)

Compromís demana al govern local que done suport a iniciatives dirigides a assegurar l’alimentació correcta i diària dels menors.

La primera iniciativa, demana al Ministeri d’Hisenda que reconega l’exempció fiscal a efectes de l’IVA per als serveis d’atenció infantil en horari extraescolar, com per exemple els menjadors dels col·legis- que ara paguen entre el 10% i el 21% i està sent objecte d’una investigació per part de la Comissió Europea que considera este gravamen contrari a la normativa comunitària.

En segon lloc, proposen la modificació de les actuals beques de menjador escolar de forma que donen cobertura també durant els mesos de juny i setembre que ara no s’inclouen en les convocatòries anuals de la Conselleria.

Estes mesures haurien de completar l’Ordre 14/2014 de la Conselleria de Benestar Social, que permetrà subvencionar l’escola d’estiu a xiquets i xiquetes de famílies en risc d’exclusió, cosa que fins ara havia fet la Regidoria de Benestar Social.

Des de Compromís consideren que s’haurien de destinar els recursos que s’estalviaran si s’obtenen les ajudes a ampliar el nombre de beneficiaris ja que, inexplicablement, en l’Ordre de Conselleria no s’inclouen els de menors víctimes de violència de gènere, els que conviuen amb famílies educadores, o els que tenen necessitats especials.

Per a Compromís és urgent que s’aproven mesures com estes per fer front a les situacions de pobresa infantil que s’han incrementat de manera dramàtica també al nostre territori. És important que els ajuntaments, com a l’administració més pròxima que ha de donar resposta a les necessitats de la ciutadania, exigisca a les autoritats competents que les aplique. Per això, el grup municipal de Compromís a l’Ajuntament d’Altea demanarà el suport de la resta de la corporació per elevar estes demandes als governs Central i de la Generalitat.


 

NOTA DE PRENSA DE COMPROMÍS PER ALTEA

(Altea, 25-06-2014)

Compromís pide al gobierno local que apoye iniciativas dirigidas a asegurar la alimentación correcta y diaria de los menores.

La primera iniciativa, pide al Ministerio de Hacienda que reconozca la exención fiscal a efectos del IVA para los servicios de atención infantil en horario extraescolar, como por ejemplo los comedores escolares – que ahora pagan entre el 10% y el 21% y está siendo objeto de una investigación por parte de la Comisión Europea que considera este gravamen contrario a la normativa comunitaria.

En segundo lugar proponen la modificación de las actuales becas de comedor escolar de forma que den cobertura también durante los meses de junio y septiembre que ahora no se incluyen en las convocatorias anuales de la Conselleria.

Estas medidas deberían completarse con la Orden 14/2014 de la Conselleria de Bienestar Social, que permitirá subvencionar la escuela de verano en niños y niñas de familias en riesgo de exclusión, lo que hasta ahora había hecho la Concejalía de Bienestar Social.

Desde Compromís consideran que se deberían destinar los recursos que se ahorrarán si obtienen las ayudas a ampliar el número de beneficiarios ya que, inexplicablemente, en la Orden de Conselleria no incluyen los de menores víctimas de violencia de género, los que conviven con familias educadoras, o los que tienen necesidades especiales.

Para Compromís es urgente que se aprueben medidas como éstas para hacer frente a las situaciones de pobreza infantil que se han incrementado de manera dramática también en nuestro territorio. Es importante que los ayuntamientos, como la administración más próxima que debe dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, exijan a las autoridades competentes que las aplique. Por ello, el grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Altea pedirá el apoyo del resto de la corporación para elevar estas demandas al gobierno Central y de la Generalitat.