Sir David Attenborough: No tengo conciencia de que exista ningún animal tan cruel como los israelíes, ni siquiera los cocodrilos.

Sir David Attenborough, londinense que trabajó en la BBC, tal vez el más importante científico divulgador sobre animales y Naturaleza de TV, premio 2009 Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales:
 
No tengo conciencia de que exista ningún animal tan cruel como los israelíes, ni siquiera los cocodrilos.
Ellos bombardean escuelas, hospitales, campos de refugiados, orfanatos, lugares de alimentación de las Naciones Unidas, infraestructuras de agua, plantas eléctricas, ambulancias, a los muchachos jugando en la playa.
Han puesto a millones de personas bajo asedio, disparan a los niños que van a la escuela, raptan a los muchachos y les quitan sus órganos. Inyectan en los prisioneros enfermedades patógenas antes de liberarlos.
Asesinan por tierra, mar y aire. Y lo peor de todo, calumnian a sus indefensas víctimas llamándoles «terroristas».
Quote

 

Tesla: el manual de fabricación del generador Tesla que chupa energía del vacío cósmico a tu disposición aquí.

 

 

 

Traducido por Alteatequieroverde: http://www.morpheus.fr/spip.php?article295Moteur_Tesla

El generador Tesla patentado el 2 de enero de 1894 (patente 511 916) ha sido devuelto al orden del día gracias al inventor James Robitaille. Este investigador de patentado una trentena de invenciones relativas a la electrónica, a los motores eléctricos, etc.  Sus patentes: http://patent.ipexl.com/inventor/james_m_robitaille_3.html.

Parece ser que tenemos aquí un inventor serio que no solo comprende la tecnología Tesla pero es igualmente capaz de reproducirla, adaptarla y regalar la documentación necesaria a todos y cada cual que desea montar su propio generador. (Más cuando tendré tiempo de traducir el artículo de http://www.morpheus.fr/spip.php?article295)

qeg-user-manual-3-25-14(3)

Tesla_511916

La filosofía de la difusión de esta tecnología es particular. Inicialmente, se trataba de la construcción de un prototipo  basándose en la patente de Tesla y comprobar su rendimiento. Luego, teniendo en cuenta que la comercialización y la industrialización de esta tecnología serían bloqueados (por la industria del petróleo, ndt), la documentación de 35 páginas con fotos, lista de proveedores, dibujos, planos, patentes de Tesla, selección de materiales, etc se transmitió a través de la página web de Fix The World (Arreglar el Mundo). En 24 horas, 20 mil personas han descargado este manual libre, treinta países hasta la fecha tienen esta documentación para replicar esta tecnología.

Así, es con el espíritu de rendir homenaje a Nicolás Tesla, de ofrecer al mundo su tecnología y de mostrar su desprecio a los que bloquean estos avances durante más de un siglo, que esta operación no comercial se llevó a cabo. Felicitaciones al Sr. Robitaille y al sitio de Fix The World.

El Generador Tesla.

Este sistema puede bombear energía del vacío cuántico a un cierto nivel de resonancia y producir de 10 KW a 15 KW en 110 voltios como 220 voltios. Robitaille ofrece la tecnología de Tesla junto con algunos toques modernos. A la vista de la documentación que se distribuye gratuitamente en todo el mundo, parece que se ha elegido la elección de la resistencia y de la longevidad. Un generador así concebido debe tener una vida media de un medio siglo. Si esta iniciativa se extiende y da los frutos esperados, entonces estamos frente a una importante  revolución tecnológica a nivel global que hubiera debido ver el día hace 120 años.

¿Cómo funciona este generador?

Se necesita una fuente de alimentación de salida, tal como una batería o una manivela para accionar el motor y subir a resonancia. Este motor hace girar el rotor en el corazón del generador. La configuración del circuito oscilante en el corazón del generador provoca la resonancia. Una vez la resonancia obtenida, este sistema puede producir entre 10 y 15 kW de potencia. 1 KW es readmitido en entrada. Es posible entonces desconectar el motor de la fuente de energía de alimentación. Estamos por lo tanto según la patente de Tesla en presencia de un generador supernumerario de 1000-1500%.

La guerra del dogma entrópico:

El principio de la entropía se eleva sistemáticamente en contra de cualquier tecnología llamada supernumerario, es decir, que produce más energía de la que consume. La segunda ley de la termodinámica prohíbe doctamente esa posibilidad, todo yendo del orden al desorden. Pero hay que enfrentarse a los hechos de casos particulares que escapan a esta concepción muy académica. Hay que considerar la posibilidad de revisar este diseño mediante la emisión de la idea de poli-entropía, o incluso de neg-entropía observable con los vortex por ejemplo. En el caso de la aviación, por ejemplo, mientras la Academia de Ciencias declaraba que más pesado que el aire nunca volará, ya aparecían los primeros aviones. Frente a la realidad, este dogma académico murió. Pasará lo mismo si esta tecnología Tesla se expande  fuera de comercialización en todo el mundo. Ante la evidencia, se desechan los dogmas y obligan a revisar la copia abriendo una nueva era.

(…)

Por ahora todo está por hacer para fabricar fuera de la mercantilización este tipo de generadores. Es necesario agrupar en un centro traductores para toda la documentación y la comunicación en inglés, algunos ingenieros que entienden la patenta 1.894  de Tesla, profesionales dominando el torno de micro mecánica, ingenieros electromecánicos. Hace falta una intendencia capaz de encontrar proveedores en Europa que dispongan de los materiales necesarios para tal logro. Hace falta una auténtica solidaridad de toda la prensa alternativa de (…) para seguir paso a paso los desarrollos y hacer público lo más amplio posible tal iniciativa.

Morpheus sigue siendo estructuralmente demasiado pequeño para coordinar tal movimiento, pero este número es en sí una llamada a la prensa alternativa para que juegue su papel solidaridario. Si los ingenieros, torneros, fraisador, ingenieros eléctricos, traductores u otros competentes quieren reunirse alrededor del proyecto de voluntariado que llamamos «Homenaje a Tesla», escribir a la redacción de Morpheus. Revisar todos los conocimientos y recursos disponibles juntos en septiembre de 2014.

Frédéric Morin

Morpheus No. 64 julio 2014