Ébola: La FDA norte americana amenaza duramente a los que proponen otro remedio contra Ébola que los vendidos por BigFarma. No quieren que se difunda la Plata Coloidal

Si tuviera un remedio contra el Ébola, nunca podría vendértelo. Por supuesto no tengo este remedio, pero incluso si tuviera uno, nunca podría hablar de ello. Y si tuvieras un remedio contra el Ébola y empezarías a promoverlo en Internet, unos hombres armados pronto podrían mostrarse a tu puerta. No estoy bromeando, por desgracia. Incluso si has hecho un descubrimiento que podría salvar millones de vidas, no ganarías un gramo de clemencia por parte de la FDA [Food and Drug Administration, una agencia que se encarga de las drogas y medicamentos en los Estados Unidos]. De hecho, la FDA ha emitido una declaración que contiene una advertencia que da escalofríos y que está dirigida a todos aquellos que pretenden conocer una manera de prevenir o curar el Ébola. Y sin duda, los burócratas de la FDA rastrillan Internet para descubrir algo parecido a una cura o tratamiento contra el Ébola. Si encuentran uno, van a ser muy duros. Así que si tú realmente tienes un remedio contra el Ébola,  es mejor que tengas mucho cuidado. Podrías encontrarte frente a hombres armados con armas automáticas que te asaltaron cuando menos te lo esperas. 

(…) La dura realidad es que estamos en 2014 y que vivimos en un momento en que nuestro gobierno está dirigido por obsesos paranoicos.

Seguir la evolución del Ebola http://birdflu666.wordpress.com/ blog en inglés de Jane Burgermeister

fuente: BBB traducción Alteatequieroverde

Nota  de Helios:

En Europa, desde el año 2012 está prohibido promover un producto que no esté aprobado por el uso médico de la Comisión Europea. El autor del artículo termina con una inflexión negativa, el Ebola solo es contagioso bajo ciertas condiciones especificadas y en terreno predispuesto por una mala higiene (falta de vitamina C en el cuerpo, entre otros, lo que determina un terreno pre-escorbuto), un estilo de vida poco saludable y el miedo que debilita el sistema inmunológico.

Varios sitios del WEB explican que las altas dosis de la vitamina C y la plata coloidal son suficientes para sanarse de este virus si pudiera realmente llegar aquí, lo que no se ha demostrado.

El 14 de agosto, la FDA emitió una advertencia que se dirige específicamente a aquellos que dicen saber cómo prevenir o curar el Ébola. Lo siguiente es un extracto de esta advertencia…

         La FDA aconseja a los consumidores estar atentos a los productos que se venden en línea que pretenden prevenir o curar el virus del Ébola. Desde la aparición del virus Ebola en África Occidental, la FDA vio y recibió quejas de los consumidores acerca de los diversos productos que dicen prevenir o tratar la infección por el virus del Ébola.

         En la actualidad no hay medicamentos aprobados por la FDA o para prevenir o para curar  el Ébola. Aunque existen vacunas y tratamientos experimentales que se están desarrollando, estos productos están en las primeras etapas de la producción, no han sido completamente probados para la seguridad o la eficacia y su oferta es muy limitada. No existe una vacuna o fármaco en estudio específico contra el Ébola comercializado en Internet. Por ley, los suplementos dietéticos (complementos alimentarios) no pueden pretender prevenir o curar la enfermedad.

         Las personas que promueven estos productos no aprobados y fraudulentos deben tomar medidas inmediatas para corregir o eliminar estas afirmaciones o enfrentarse a posibles acciones por parte de la FDA.

         Es importante tener en cuenta que de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el ébola no plantea ningún riesgo significativo para el público estadounidense. Desgraciadamente, en situaciones de epidemias, productos fraudulentos que afirman tratar o curar una enfermedad, a menudo aparecen en el mercado. La FDA supervisa estas falsas declaraciones y estos productos fraudulentos y tomar las medidas apropiadas para proteger a los consumidores.

 

     Entonces, ¿qué causó esta situación?

     Bueno, el New York Times nos dio una pista. Según este periodico, el gobierno está particularmente preocupado acerca de un producto conocido como Nano Silver, que ha sido alentado por la Natural Solutions Foundation…

         Durante una discusión sobre el envío a Liberia de un medicamento experimental que el panel ratificó, el Zmapp, el Ministro de Salud de Nigeria, Onyebuchi Chukwu, comentó que un científico nigeriano no identificado que vive en ultramar consiguió para Nigeria  un producto experimental diferente, de acuerdo a las noticias proviniendo de Nigeria. Lo identificaron como el Nano Silver, un complemento ofrecido por la Natural Solutions Foundation, quien dijo que contenía partículas microscópicas de plata, si bien, como un suplemento dietético, no haya sido probado por agencias reguladoras. La plata mata algunos microbios en la superficie y en las heridas, pero puede ser tóxico y no está aprobado por la FDA para uso sistémico contra los virus.

     Personalmente, tengo un profundo respeto por la Natural Solutions Foundation. Y el Dr. Rima Laibow trabajó muy duro para compartir lo que sabe con la comunidad global de Internet…

     Recientemente, el director de la fundación médico, Dr. Rima E. Laibow, publicó el 29 de julio una «Carta abierta a los jefes de los estados afectados por el Ebola», afirmando que el Nano Silver cura el Ébola. Ella también afirmó haberse dirigido a 47 ministros de salud africanos en una conferencia en 2007 y estar en contacto con «gobiernos de África Occidental y sus asesores.»

     Dr. Laibow no pudo ser contactado para hacer comentarios. Viernes por la tarde, después de que el New York Times ha enviado por correo electrónico una serie de preguntas, dos de sus sitios web se han convertido en indisponible temporalmente, luego reaparecieron con un encabezado diciendo que estaban «bajo ataque» y que redirigirían sus lectores a otros sitios de venta de un producto diferente, una solución de plata.

     Pero en última instancia, este asunto no planteará ningún problema a la FDA si lo que el Dr. Laibow dice es cierto o no.

     La única cosa que cuenta es que este médico apoya alternativas que no provienen del cártel farmacéutico.

     Cuando cruzas la FDA, no sólo te mandan una carta de amenaza por correo.

     Como he mencionado anteriormente, hombres armados podrían mostrarse a tu puerta.

     (…) Así que por ahora eso es donde estamos. La FDA dice que no hay manera de prevenir o curar el Ébola, y es mejor no afirmar lo contrario.

     Mientras tanto, parece que el Ébola todavía se extendió a otros países y la epidemia continúa creciendo a un ritmo exponencial. De hecho, la OMS ha emitido un comunicado en el que se afirma que «el número de casos y muertes reportados se subestima así como la magnitud de la epidemia.»

     Si usted no ha tomado el Ébola en serio, es hora de hacerlo hacer.

Muro de lamentaciones. TV (Klagemauer TV): resistencia por todas partes…

http://www.klagemauer.tv/index.php?a=showportal&keyword=spanisch

Altea: ¿pronto sin agua potable?

Excelente artículo de Marina Plaza: http://lamarinaplaza.com/2014/08/07/agua-para-todos/

Publicado: jueves, 7 agosto, 2014

 

 

    Todavía seguimos creyendo que como cuando abres un grifo sale agua, eso va a ser así siempre. Y, mira por donde, dos de las zonas turísticas más relevantes de La Marina, cada una en su estilo, como son La Vall de la Gallinera y Altea Hills, se han quedado sin agua potable. ¿Se imaginan que les pase a ustedes?

 

La sequía ya está aquí y no sabemos si, como la crisis, ha llegado para quedarse ni, si eso sucediera, para cuánto tiempo. LA MARINA PLAZA ha creado una sección especial donde recogeremos las noticias relativas a una realidad cíclica sobre la que convendría hacer algunas reflexiones.

 

Para empezar, una obviedad. El agua es un recurso natural escaso de primera necesidad que no se puede fabricar, así que deberíamos concluir que hay que utilizarlo racionalmente. Que en 2014 no esté plenamente desarrollado el riego localizado para la agricultura en ambas comarcas es una vergüenza. En La Nucia, por ejemplo, se quedaron las obras empantanadas y en La Vila ni siquiera han comenzado.

 

Tampoco es para presumir que Benidorm ahora, cuando ya casi no hay más remedio, haya descubierto que se pueden baldear las calles o regar los jardines con agua no potable. Y que, además, el agua que entra a la potabilizadora es buena para ambas tareas antes de su tratamiento. Eso también debió haberse implantado hace muchos años.amadorio

 36596542

Lo cierto es que en La Marina Baixa se han visto de todos los colores, empezando por que la Confederación Hidrográfica del Júcar vertió agua de los pantanos al mar por un protocolo de actuación desfasado y nunca se ha tomado en serio incrementar la capacidad del Amadorio y Guadalest.

 

En la Alta, donde por el contrario no existen embalses y casi todo depende de unos pozos muchas veces al borde del agotamiento, la situación todavía es más grave. Su Consorcio ha tenido que ser reactivado cuando se han redoblado las necesidades y los recortes amenazan a la población. Xàbia construyó en su día una desaladora con sus propios medios, como si esto fuera cuestión de que cada municipio se las arregle por sí mismo. Y ahora, justo ahora, resulta que la infraestructura que gestiona Amjasa es necesaria para otros municipios y hay que hacer obras que deberían estar resueltas hace años.

 

El drama en la Marina Alta es mucho más paradójico si se tiene en cuenta que esta comarca, pese a arrastrar ahora una de las peores sequías del territorio peninsular e incluso del planeta, ha sido tradicionalmente y durante décadas y más décadas excendentaria en agua. Es decir, que había recursos naturales de sobra que sin embargo nunca se han aprovechado. La Vall de la Gallinera, sin agua potable desde hace más de un mes, es todo un símbolo: conocida como laToscana de la Marina, todavía hoy se puede apreciar cómo el agua ancestral de sus pozos baja desde montañas y bancales. Pero esos caudales no pueden ser aprovechados por una red vetusta, que lleva años sin renovarse.

 

Ese valle, todo un regalo del paisaje, pude pasarse aún muchos meses sin suministro apto para el consumo humano. Muchos municipios corren el mismo riesgo. El tiempo se acaba: el abastecimiento en la mayoría de los núcleos turísticos sólo está asegurado hasta finales de año. ¿Y si en otoño no llueve o no lo hace lo suficiente? ¿Qué ha hecho el Consorcio de la Marina Alta en los últimos veinte años?

 Consorcio1

Igualmente ha actuado el Consorcio de Aguas de La Marina Baixa, que se ha puesto a hacer obras de urgencia en las estaciones de bombeo del Mandem y Algar, en plena sequía, para ganar dos hectómetros cúbicos anuales que ahora acaban en el mar. Y, por otro lado, las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales de Altea y La Vila Joiosa están colmatadas, pero los propios regantes han apoyado la cesión de agua blanca de sus concesiones a cambio de agua depurada para que empresas privadas puedan construir campos de golf.

 hotel-Sh-altea-hills-1-1012

Si la situación de sequía se agudiza, van a quedar todos retratados. Mientras se ha perdido el tiempo durante años en una absurda guerra del agua iniciada por el PP para generar en el imaginario colectivo valenciano que el trasvase del Ebro era el maná que resolvería todos los problemas a sabiendas de que era una obra que nunca se podría hacer, la realidad ahora requiere de rigor y seriedad.

 

Alguien tiene que coger este toro por los cuernos, ponerse manos a la obra, diagnosticar la realidad del medio cercano y planificar a corto, medio y largo plazo todas aquellas actuaciones necesarias para impedir que los ciudadanos sigamos viviendo pendientes de veleidades. Y, obviamente, destinar los recursos económicos necesarios desde una perspectiva razonada y consensuada.

 

Para empezar, el agua es el único bien escaso que, además, es barato. Cojan los recibos del agua y la luz y comparen lo que pagan al año a las empresas que les abastecen. Y electricidad, nunca faltará. La tienen sobre sus cabezas y se llama Sol. Así que no estaría mal no ya gravar, sino penalizar determinados consumos. En Altea, por ejemplo, una vivienda del casco urbano consume una media de 10 metros cúbicos al mes. En la zona de la sierra, la media es de 100, diez veces más.

 

Todavía seguimos creyendo que como cuando abres un grifo sale agua, eso va a ser así siempre. Y, mira por donde, dos de las zonas turísticas más relevantes de La Marina, cada una en su estilo, como son La Vall de la Gallinera y Altea Hills, se han quedado sin agua potable. ¿Se imaginan que les pase a ustedes?