¿Aún crees que los planes de despoblación masiva de las élites son fruto de la imaginación de cuatro paranoicos? No hay más ciego que el que no quiere ver…LAS ÉLITES DE ESTE PLANETA QUIEREN QUE TE MUERAS…21 CITAS QUE LO DEMUESTRAN

Chemtrails, aditivos alimentarios, comida basura, radioactividad emitidas desde hace 75 años por las experiencias de bombas nucleares y por los accidentes de centrales nucleares, millones de muertos cada año por culpa de las contraindicaciones de los medicamentos, prohibición paulatina del uso de las medicinas alternativas para que usamos en exclusiva los medicamentos de BigFarma con sus riesgo y su coste, prohibición del uso de las plantas por el mismo motivo, proliferación de las micros ondas dañinas recalentando una comida basura ya desvitalizada por procesos industriales de una agricultura dañina para la fauna y la flora y todo el medio ambiente en general, contaminación durante la conservación de los productos alimentarios o durante el proceso de fabricación del alimento mismo, contaminación por micro ondas a través (queramos o no) de la telefonía móvil cada día más potente, stress de los estudiantes, stress de los trabajadores, stress de los parados, stress de los que no llegan al fin del mes, stress de los que cayeron en la trampa de jugarse la hipoteca con sus bancos, contaminación acústica de las ciudades cada días más extensas, contaminación del aire por la circulación de los coches incluydos los coches eléctricos que contaminan en diferido, contaminación de las aguas potables por nitratos, por potabilizarlas con aluminio, 3000 moléculas sintéticas residuales de medicamentos presentes en el agua depurada, contaminación por flúor al lavarse los dientes, con aluminio al pasarse desodorante por las axilas (¿cáncer del pecho?)… En fin…parezco Bubba Blue pasando lista a todas las maneras conocidas de zamparse las gambas en Forrest Gump, excepto que mi lista es horrible. De pesadilla. Incompleta e interminable. El modelo de vida que el capitalismo no ha impuesto vivir al finalizar la segunda guerra mundial, american way of life, es terriblemente patógena. En vez de amar la vida en Terra parece que amamos la muerte. Solo podemos constatarlo y remediarlo a nivel individual intentando pasar lo más desaparecido posible, dejando a penas huellas, contaminando lo mínimo, rechazando lo que sabemos perjudicarnos y los demás. Como un Indio por la pradera. Alteatequieroverde.

Es obvio que el problema de la superpoblación no es un mito. En un planeta donde los recursos han sido explotados hasta el extremo, y donde se sigue abogando por un crecimiento perpetuo, corremos al desastre. Todo hemos oído, alguna vez, las declaraciones de estas elites que piden la despoblación, que ponen de relieve la necesidad de parar de crecer y multiplicarse, para que podamos vivir mejor. Para todos y cada uno de nosotros es difícil considerar esta opción. La vida es preciosa, no tiene precio. Lo que plantea esta cuestión tiene sobre todo que ver con la elección de quién debe vivir y quien no. ¡Quien debe nacer o no! y y sobre todo por qué medio! Si por un lado se nos dice que el Ébola es tratable desde hace 40 años, hay preguntas acerca de por qué se anuncia el resurgimiento de esta calamidad, y el número de 3.000 muertes que nos anuncian. Por supuesto, ninguna personas perteneciente a las elites dice en ninguna parte que debemos compartir los recurso y por consiguiente la Vida… (Les Moutons enragés)

fuentes:http://elrobotpescador.com/2014/09/25/las-elites-de-este-planeta-quieren-que-te-mueras-21-citas-que-lo-demuestran/

Mucha gente se niega a creerlo, pero las personas más poderosas del mundo y sus servidores más directos, aquellos a los que calificaríamos como la élite mundial y sus esbirros, están convencidas de que la superpoblación es la causa principal de los problemas que enfrenta el mundo.

Realmente creen que los humanos son una plaga sobre la tierra y que si no se hace nada para limitar la explosión demográfica, nos enfrentaremos a un futuro lleno de pobreza, guerras y sufrimiento, en un planeta desolado y sucio.

Cualquier cosa que reduzca la población humana es considerado algo positivo para los seguidores de esta filosofía.

A continuación ponemos algunas citas de distintos personajes en los que expresan, sin tapujos, que es necesario sacrificar a gran parte de la humanidad…


130709holdren

·John P. Holdren, asesor científico de Barack Obama:

“Un programa de esterilización de las mujeres después de su segundo o tercer hijo, aunque se trate de una operación más dificultosa que la de la vasectomía, podría ser más fácil de implementar que tratar de esterilizar a los hombres.
El desarrollo de una cápsula de esterilización a largo plazo que puede ser implantado bajo la piel y que se pueda retirar cuando se desee el embarazo abre posibilidades adicionales para el control de la fertilidad coercitiva. La cápsula podría ser implantado en la pubertad y podría ser extraíble, con permiso oficial, para un número limitado de nacimientos”


health-big

·Ezekiel Emanuel, ex-asesor de Salud del presidente Obama y uno de los arquitectos del proyecto de salud pública Obamacare:

“La sociedad sería mucho mejor si las personas no trataran de vivir más allá de los 75 años”

“la sociedad y las familias estarían mejor si la naturaleza sigue su curso con rapidez y prontitud”

“Es ineficiente desperdiciar recursos médicos en aquellos que no pueden tener una alta calidad de vida”


sir david attenborough

·Sir David Attenborough, presentador de TV del Reino Unido:

“Somos una plaga sobre la Tierra. Es algo que veremos claramente en los próximos 50 años. No es sólo el cambio climático; es una cuestión de espacio, de encontrar lugares para cultivar alimentos para esta enorme horda. O limitamos nuestro crecimiento de población o la naturaleza lo hará por nosotros”


paul ehrlich

·Paul Ehrlich, ex asesor científico del presidente George W. Bush y autor de “The Population Bomb”:

“A nuestro entender, la solución fundamental es la reducción de la escala de las actividades humanas, incluyendo el tamaño de la población, manteniendo su capacidad de consumo de recursos dentro de la capacidad de carga que tiene la Tierra”

“Nadie, en mi opinión, tiene derecho a tener 12 hijos o incluso tres, a menos que el segundo embarazo sea de gemelos”


ted turner

·Ted Turner, fundador de la CNN:

“Una población total mundial de entre 250 y 300 millones de personas, con una disminución del 95% desde los niveles actuales, sería lo ideal”


82981249KK003 Japanese Prime Minister

·Viceprimer ministro de Japón, Taro Aso (sobre los pacientes médicos con enfermedades graves):

“No se puede dormir bien cuando se piensa que todo está pagado por el gobierno. Esto no se resolverá a menos que les demos prisas por morir”


david-rockefeller

·David Rockefeller:

“El impacto negativo del crecimiento de la población en todos nuestros ecosistemas planetarios se está convirtiendo en algo terriblemente evidente”


roger martin

·Roger Martin, activista ambiental:

“En un planeta finito, la población óptima que proporciona la mejor calidad de vida para todos, es claramente mucho menor que el número máximo que permite la mera supervivencia. Cuantos más seamos, menos habrá para cada uno; menos personas significan una vida mejor”


bill maher

·Bill Maher, presentador de la cadena HBO:

“Estoy a favor del aborto, estoy a favor del suicidio asistido, estoy a favor del suicidio regular…Hay demasiada gente, el planeta está demasiado lleno de gente y tenemos que promover la muerte”


penny_Chisholm

·Penny Chisholm, profesora del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets):

“El verdadero truco es, en términos de tratar de estabilizar la población por debajo de los 9 mil millones, conseguir que las tasas de natalidad en los países en desarrollo disminuyan tan rápido como sea posible. Y eso permitirá que el número de seres humanos en la tierra se estabilice”


phil cafaro

·Philip Cafaro, profesor de la Colorado State University:

“Acabar con el crecimiento de la población humana es una condición necesaria (pero no suficiente) para la prevención del cambio climático global catastrófico. De hecho, no basta con reducir el crecimiento, sino que es necesario reducir significativamente la población actual para conseguirlo”


eric r pianka

·Eric R. Pianka, profesor de Biología en la Universidad de Texas:

“No tengo nada contra la gente. Sin embargo, estoy convencido de que el mundo, incluyendo a toda la humanidad, sería claramente mucho mejor sin tantos de nosotros”


margaret sanger

·Margaret Sanger, fundadora de Planned Parenthood (organización no gubernamental asociada a la Federación Internacional de Planificación Familiar):

“Todos nuestros problemas son el resultado de un exceso de reproducción entre la clase obrera”

“La cosa más misericordiosa que una familia numerosa podría hacer por uno de sus hijos, es matarlo”


giubilini minerva

·Alberto Giubilini de la Universidad de Monash en Melbourne y Francesca Minerva, de la Universidad de Melbourne, en un artículo publicado en el Journal of Medical Ethics:

“Creemos que cuando se producen situaciones tras el nacimiento parecidas a las que justifican el aborto, debería permitirse lo que llamamos ‘aborto post-nacimiento’.
Proponemos llamarlo ‘aborto post-nacimiento’, en lugar de llamarlo ‘infanticidio’, para enfatizar que el estatus moral del individuo muerto es comparable con el de un feto…en vez de compararlo con el un niño.
Por lo tanto, decimos que matar a un recién nacido podría ser éticamente permisible en las mismas circunstancias en las que lo sería un aborto.
Tales circunstancias incluyen los casos en los que el recién nacido tiene el potencial de tener una vida aceptable, pero el bienestar de la familia está en riesgo”


nina fedoroff

·Nina Fedoroff, asesora de Hillary Clinton:

“Tenemos que continuar disminuyendo la tasa de crecimiento de la población mundial; el planeta no puede soportar mucha más gente”


220px-David_Brower

·David Brower, primer Director Ejecutivo del Sierra Club:

“La maternidad debería ser un crimen punible contra la sociedad, a menos que los padres tengan una licencia del gobierno.
Todos los padres potenciales deberían ser obligados a utilizar sustancias químicas anticonceptivas y el gobierno debería suministrar antídotos a los ciudadanos elegidos para la maternidad”


·Thomas Ferguson, ex funcionario de la Oficina del Departamento de Estado para Asuntos de Población:

“Debemos reducir como sea los niveles de población. Todos los gobiernos pueden hacerlo de forma limpia, como hacemos nosotros (en EEUU), o tendrán el tipo de problemas desastrosos que tienen en lugares como El Salvador, Irán o Beirut.
La población es un problema político. Una vez que la población está fuera de control, se requiere de un gobierno autoritario, incluso del fascismo, para reducirlo…”


MIjail Gorbachov

·Mijail Gorbachov:

“Tenemos que hablar con más claridad acerca de la sexualidad, de la anticoncepción, del aborto, asuntos de control de la población, debido a la crisis ecológica que experimentamos. Si conseguimos reducir la población en un 90%, ya no habrá suficientes personas para provocar grandes daños ecológicos”


jacques cousteau

·Jacques Cousteau:

“Con el fin de estabilizar la población mundial, deberíamos eliminar 350.000 personas cada día. Es algo horrible decirlo así, pero es igual de malo no decirlo”


pentti linkola

·Pentti Linkola, ecologista finlandés:

“Si pudiera apretar un botón, yo me sacrificaría sin vacilar si eso significara que millones de personas morirían”


prince-philip

·Príncipe Phillip, esposo de la Reina Isabel II y co-fundador del Fondo Mundial para la Naturaleza:

“Si pudiera reencarnarme, me gustaría volver como un virus mortal, con el fin de contribuir a resolver la superpoblación”


depopulation-520

¿Aún crees que los planes de despoblación masiva de las élites son fruto de la imaginación de cuatro paranoicos?

No hay más ciego que el que no quiere ver…

fuente:

http://thetruthwins.com/archives/30-population-control-quotes-that-show-that-the-elite-truly-believe-that-humans-are-a-plague-upon-the-earth

http://jme.bmj.com/content/early/2012/03/01/medethics-2011-100411.full

http://endoftheamericandream.com/archives/obamacare-architect-says-society-would-be-better-off-if-people-only-lived-to-age-75

http://www.theatlantic.com/features/archive/2014/09/why-i-hope-to-die-at-75/379329/

el robot pescador etiqueta_00000

Ébola: peor que previsto. la última carta de Jean Marie Dupuis de Nature Santé Innovation. Diaporama de John Moore.

Traducción Alteatequieroverde12-020_453920546

Ébola: la catástrofe.

1243-Liberia
Hubiera preferido no tener nunca que dar cuenta de ello.
Pero, por desgracia, se confirmó que yo tenía razón acerca de Ebola.

11-020_453918802
Un estudio realizado por investigadores de Harvard acaba de caer en la revista médica PLos One. Confirma lo que afirme el 27 de agosto [1], a saber, que las medidas de cuarentena de las personas en África, en principio, para evitar la propagación del virus del Ébola, están creando un desastre, con una «aumento exponencial de casos detectados» [2]. Por lo que es aún peor de lo que temía.

01-020_453784764
Obligadas a quedarse en su casa por la represión del gobierno, más desnutridos de lo habitual e víctimas de deterioro de la higiene, miles de personas han contraído el virus Ébola por culpa de las medidas absurdas tomadas bajo la presión de la «comunidad internacional”

10-020_453872086
«Los investigadores han señalado un aumento exponencial de los casos detectados en Liberia y Guinea durante el mes de agosto, a pesar de que estos países están aplicando medidas drásticas para poner en cuarentena la población.

02-020_453609196
Según el estudio, la contención de la población hubiera agravado la situación. En las zonas afectadas, las condiciones de habitabilidad e higiene se habrían fuertemente degradado, acelerando la transmisión del virus entre las personas. [3]”

09-020_453872078
Y no se cuentan todas las muertes debidas a enfermedades «normales» en África, a saber, el cólera, la malaria, la malnutrición, que se han agravado necesariamente también.

08-020_453821182
En resumen, esta vez la comunidad internacional tiene sangre en sus manos, esta comunidad internacional que desde auditorios cinco estrellas de Nueva York, Ginebra y París, está lanzando constantemente llamadas a hacer «algo» – en este caso cualquier cosa. Miles de personas ya han atrapado Ebola por culpa de ella.
Si a usted no se le produce arcadas, puede ver el pase de diapositivas de fotoperiodista John Moore que permite ver cuáles son las condiciones de vida en los centros de cuarentena:

03-020_453610284
¡¡¡Y lo peor es que estas acciones criminales, lejos de ser cuestionada, se están generalizando actualmente!!!
¡¡¡Ayer, Sierra Leona anunció la cuarentena de sus 6 millones de habitantes – exactamente lo contrario de lo que debe hacer!!!
¿¿¿Pero, quién se atreve a decir lo contrario???

04-020_453646194
Una voz grita en el desierto
Observamos, sin embargo, que una organización (una) ha finalmente tomado en cuenta las advertencias que hemos hecho hace un mes: se trata de la asociación Action contre la Faim (Acción contra el hambre), que emitió un comunicado de prensa que recuerda:
«En el pasado, por otras epidemia como el cólera o la peste, la experiencia ha demostrado que las medidas de cuarentena y la restricción para prevenir el movimiento de personas y mercancías eran no sólo innecesario sino que crearon las condiciones favorable hacia una grave crisis socio-económica [4]”.

05-020_453644932
¿Explosión de la epidemia?
Si las organizaciones internacionales siguen sus tonterías (por decirlo amablemente), cientos de miles de personas podrían eventualmente verse afectadas por Ébola, no 20.000 como se predijo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace apenas un mes.

07-020_453862208
De acuerdo con un artículo publicado a principios de septiembre en la revista Science por el físico Alessandro Vespignani, el número de pacientes podría alcanzar los 10.000 antes del 24 de septiembre y cientos de miles de personas en los próximos meses, predijo. [5]

06-020_453926494
Personalmente, estoy cada vez más preocupado.
Atentamente,
Jean-Marc Dupuis
PS: La carta acerca de Ebola y cloruro de magnesio escrito por nuestro columnista Pierre Lance d’Alternatif Bien être (que os envié el jueves pasado) ha rebotado el experto en nutrición Thierry Souccar, quien constituye cada mes para nosotros una publicación mensual valiosa «Dossier de Santé & Nutrition.»
Thierry Souccar no perdió el tiempo para responder enérgicamente (ver enlace abajo).
El problema principal es la falta de estudios médicos confiables extensos sobre el cloruro de magnesio, como se ha señalado Thierry Souccar y Pierre Lance.
¿Pero usted? ¿Alguna vez has tomado cloruro de magnesio para tratar una infección viral? Si es así, ¡hágamelo saber! Por encima de todo, ¿ha sido lo eficaz? Puede responder directamente a este correo electrónico. Es también para el intercambio de experiencias que existe Santé Nature Innovation!
Atentamente,
Jean-Marc Dupuis
Enlace hacia la respuesta de Thierry Souccar.

13-020_453683454

 

Xabier Borràs: «Ni los acercamientos de la “sociedad civil”, como el 15M y otros, no apuntan en absoluto a cambiar el sistema, sino al contrario: se empeñan en perpetuarse hasta el asco. Pero las alternativas están ahí: complejas y necesitadas de profundos cambios en nuestras conciencias, verdaderamente liberadoras para un escenario de democracia ecológica.»

Excelente punto de vista expresado en un artículo claro y conciso encontrado en la pagina de 15M y decrecimiento.
Últimamente, la palabra resiliencia aparece en los lugares menos esperados como en el convento Tolosano de los Jacobinos el sábado pasado 20 de septiembre durante los dos días del Patrimonio cuando todos los museos de Francia estaban gratuitamente abierto al público con sus guías culturales regalando sus conocimientos (gratuitamente, también). El cartel afirma: Pas de futur sans culture (no hay futuro sin cultura) La resiliencia de la cultura es asunto de todas y de todos.

resilience toulouse - copia

Pienso también en N, de la familia decrecientista de Alteatequieroverde que después de ser titulada en técnica de cámara, se fue a vivir a Catalunya, se tituló en fotografía en Tarragona, y tras ser explotada por cadenas de televisiones como cámara o trabajar gratis en películas y cortos, se sacó el título de profe de vela, da clases de vela, y además anima fiestas de niñ@s, hincha globos, va de payasa en los hospitales… Esta chavala es, para mí, modelo de resiliencia, inteligencia con dos patas: no se rinde, no espera nada de nadie, se echa por delante con optimismo y aunque hubiera querido crecer en lo que le gusta (cine), no se abate, no se revuelca ni se hunde en el sofá esperando que papá u mama, el estado o dios le saque las habichuelas.

10628234_10152346402666006_5027887115427505151_n

La resiliencia es la capacidad de los seres vivos sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas. Cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por éstos. Actualmente, la resiliencia se aborda desde la psicología positiva, la cual se centra en las capacidades, valores y atributos positivos de los seres humanos, y no en sus debilidades y patologías, como lo hace la psicología tradicional.

El concepto de resiliencia se corresponde aproximadamente con el término «entereza». (http://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_%28psicolog%C3%ADa%29)


Posted: 23 Sep 2014 09:00 PM PDT

Xabier Borràs – RADI.MS
El nacimiento del 15M despertó conciencias, ciertamente. Mucha gente adormecida por el propio sistema —en el cual se había dejado atrapar—, adocenada por la sociedad de consumo, por el supuesto «estado del bienestar», reaccionó furibundamente cuando la llamada «crisis» les afectó el bolsillo, el modus vivendi, la comodidad de la no intervención, de la partitocracia, de la alienación en suma. Evidentemente, el 15M también ha sido una expresión más clara del final del transfranquisme y de sus consensos sociales, políticos y territoriales.
No analizaremos ahora ni el extraño surgimiento ni el desarrollo del 15M en estos tres años. Otras voces, mucho más autorizadas, lo han hecho, con acierto y desacierto, y una simple búsqueda en los buscadores de Internet puede dar fe de ello. Sin embargo, sí que nos interesa ver si el 15M es un movimiento «revolucionario», tal como se ha propagado a bombo y platillo, o un simple ataque de reformismo para los nuevos tiempos que preconiza el neocapitalismo y que ya han comenzado a dar resultados, como la irrupción de varias formaciones políticas en el hemiciclo europeo el pasado 25 de mayo (por ejemplo: Podemos y otras formaciones surgidas a la sombra del 15M) con programas casi calcados de la literatura «indignada».
Indignarse y comprometerse está muy bien siempre y cuando se tenga cordura (conocimiento) y no solamente el simple e incluso lógico arrebato que pueden provocar las consecuencias humanas y sociales de, por ejemplo, los recortes que imponen el capital y el estado. Pasar de criticarlo todo desde el sofá de casa o desde el bar a hacerlo en la plaza, aprender qué es verdaderamente una asamblea, pensar, en definitiva, en el presente arrollador y en el futuro incierto más allá del propio ombligo, son hechos que no se pueden despreciar. Aunque, claro, hacer todo esto para acabar con reclamaciones hacia el estado y el capital desde la misma óptica del estado y del capital no parece lo más adecuado para llegar a otro mundo posible
De hecho, el llamado Estado de bienestar ¿qué es?: ¿una conquista de las clases populares u otra faceta del sistema de dominación que ofrece a la población algunos servicios sociales necesarios? Será por eso que se sigue pidiendo, incansablemente, que el Estado proporcione derechos y servicios, pero, por el contrario, parece que estemos incapacitados para hacernos responsables de nuestra vida y de cómo podemos alcanzar la libertad.
Actualmente, tres años después de aquel desvelarse, en que en muchos lugares el objetivo se centraba en el marco de asambleas que se quería que fueran soberanas y de diversas iniciativas para modelar nuevas instituciones y nuevos valores de carácter popular y autogestionado, las movilizaciones se han convertido estériles y continuadas —reivindicativas, claro, pero de pura resistencia cotidiana—, y se ha abandonado cualquier otra perspectiva que no sea el inmediatismo y el hiperactvisme, bases de la ideología sistémica de la propia sociedad de consumo, que es uno de los «enemigos» a abatir. El 15M no supo o, más bien, no quiso romper con las instituciones del sistema y mucho menos construir otras nuevas, lo que conduce a una especie de callejón sin salida en el que lo único que se consigue es perpetuar el propio sistema. Evidentemente, todo ello no es ni revolucionario ni transformador y hace pensar, en definitiva, si no se trataba precisamente de eso.
La apuesta del decrecimiento
Hay un aspecto clave, en relación al 15M: el hecho de que la protesta surge, como decíamos al principio, en el momento que las clases medias descubrieron de pronto que ya no tenían dinero para pagar el consumo brutal con el que estaban anestesiadas. La mayoría de la gente vivía con la creencia —y la inconsciencia— que era posible el absurdo de un crecimiento infinito en un mundo de recursos limitados. El verdadero problema en nuestras sociedades, pues, es que el decrecimiento por fuerza, y que ahora se identifica como un «crecimiento negativo», se gestiona de forma autoritaria, aunque se pase por el falso filtro de la austeridad mal entendida.
La reducción de salarios y de pensiones, la negación de derechos sociales, el paro creciente, las jornadas laborales interminables…, se aceptan mayoritariamente sin violencias gracias a los mecanismos de psicología social y los eficaces descubrimientos neurocientíficos. De hecho, el mercado somos todos y gobernar es dar miedo, crear frustración política —haciéndonos creer que no hay alternativas posibles— y desanimar a la gente, sobre todo a través de los medios de comunicación de masas, para que pierda poco a la poco la capacidad de resiliencia. Sólo hay que ver cómo se han incrementado las medidas restrictivas a nivel socioeconómico y de disminución de derechos y de libertades, acompañadas del control y de la represión propias de gobiernos paranoicos.
Es en este contexto que las tesis reformistas del 15M entran en crisis, porque sólo hay dos alternativas, tal como ha resumido el filósofo Ramon Alcoberro (http://www.alcoberro.info/planes/decreixement06.htm): o se tiende a un decrecimiento voluntario y convivencial, consensuado socialmente y explicitado, o nos dejamos llevar por el «crecimiento negativo» gestionado por gobiernos cada vez más represivos y con la policía del pensamiento instalada en la televisión, los periódicos y en Internet. «Los gobiernos mienten cuando dicen que el capitalismo actual puede crecer o que se puede implementar una ˝economía de crecimiento sostenible˝ sin reducir libertades, derrumbar salarios y destruir el medio natural. Por ello han sido cada vez más autoritarios y manipuladores. Afortunadamente, los pueblos siempre son más creativos y en momentos de crisis nacen también herramientas para superarlo. O eso queremos creer. La filosofía, entendida como sabiduría vital más que como herramienta de análisis de los discursos, tendrá un papel importante si tenemos que salir de la crisis de civilización provocada por el hiperconsumo», escribe acertadamente Alcoberro.
¿Qué clase de «bienestar», pues, es éste que produce malestar emocional y pobreza?
Las terribles e insospechadas consecuencias globales del hiperconsumo (calentamiento global, manipulación genética, etc.), dramáticamente aumentadas desde la catástrofe nuclear de Fukushima, revelan el verdadero peligro de acomodarse a las exigencias de los estados y del capital. «Una sociedad pensada desde el y para el crecimiento, pero que no es capaz de ofrecer crecimiento se niega a sí misma —y de ahí buena parte del desconcierto social y político que se ha producido en el pensamiento político progresista desde principios de siglo», apunta Ramon Alcoberro.
El decrecimiento, que pretende romper el lenguaje engañoso de los drogadictos del productivismo —con que deja de ser simétrico al crecimiento— «no será posible sin la limitación necesaria de nuestro consumo y de la producción, el paro de la explotación de la naturaleza y de la explotación del trabajo por el capital», dice Serge Latouche, uno de los más brillantes teóricos de este concepto. Evidentemente, no quiere decir que tengamos que «retornar» a una vida de privación y de trabajo, sino todo lo contrario: desde la renuncia al falso confort material, debería ser una liberación de la creatividad, una renovación de la convivencialidad y la posibilidad de llevar una vida digna, aspectos sobre los que el 15M no sabe/no contesta.
La utopía local, autónoma, autogestionada, independiente, cooperativa…, da la posibilidad de empezar a cambiar la sociedad desde abajo, la única estrategia democrática que nos puede llevar a otro mundo posible. Por el contrario, ni los métodos estatistas, que nos proponen cambiar la sociedad desde arriba al amparo del poder del Estado, ni los acercamientos de la “sociedad civil”, como el 15M y otros, no apuntan en absoluto a cambiar el sistema, sino al contrario: se empeñan en perpetuarse hasta el asco. Pero las alternativas están ahí: complejas y necesitadas de profundos cambios en nuestras conciencias, verdaderamente liberadoras para un escenario de democracia ecológica.

Control integral: los belgas no tienen helicópteros Pegasus pero tienen esto…

radar-belge

Te presentamos la última herramienta utilizada para controlar los vehículos, ¡y puede ser el principio de algo más grave, como el control integral a las personas! Este aparato escanea todos los vehículos y separa los malos, que están en infracción con la ley, de los otros. Los delitos delatados por la maquina: los vehículos propulsados por gasóleo de calefacción, los que carecen de seguro, que no han pasado la inspección técnica, que tienen multas impagadas…

La pesadilla no se limita a este lado de Big Brother: las multas se deben pagar en el momento, si no, de lo contrario, el vehículo será confiscado. El “delincuente” tendrá 4 días para pagar la cantidad debida, de lo contrario el vehículo no le será devuelto.
En Alteatequieroverde suponemos que esta máquina, dentro de muy poco, será capaz de afirmar si tu vehículo está circulando fuera de su cupo de CO2 permitido. Cupo asignado a cada familia por la módica suma de algo más de 100 €. Los pobres, una vez consumido su cupo, ya no podrán contaminar más, pero los ricos, podrán comprar su cupo a los muy pobres que no tienen bastante para consumir contaminación y, así, seguir contaminando con sus motos acuáticas, sus motos de dos ruedas y sus motos de nieve en las pistas (bueno para contaminar podemos añadir, viajes en avión cada fin de semana, consumo del ultimo I Phone (muy contaminante le high-tech…) cada vez que sale al mercado, consumo de carne cada día Etc. Etc.Etc.). Porque no te equivoques, con la intensificación de la campaña contra el cambio climático de la ONU apoyada por las organizaciones ecologistas, nos estamos atando otra cuerda al cuello: un impuesto más. No es que negamos el cambio climático: existe un cambio climático cíclico como siempre desde que Tierra es Tierra y gira alrededor de Sol en nuestro sistema dentro de nuestra galaxia. Solo que si queremos sobrevivir a lo que nos prometen, todos debemos vivir ya en la pobreza elegida, consciente y compartida. Y huardar preciosamente la energia fosil para la agricultura, la calefacción o su contrario. No haciendo uno lo que le sale de los huevos dejando a los demás muriendo de hambre alimentaria, hambre cultural y espiritual. Por cierto este impuesto ecológico ya está en vigor en algunos países como Suecia e intentan imponerlo en Francia en contra de la voluntad popular. El video siguiente esta en gabacho.

http://api.dmcloud.net/player/embed/4e7343f894a6f677b10006b4/5420388b94a6f669fa5d071d/26bb935d4c1145dfbe7dd4d0b1944869?exported=1

En este instante, mientras redacto estas líneas, se celebra el campeonato mundial de perdedores de peso. Cada segundo cinco personas disputan la final —un haitiano, un somalí, un ruandés, un congoleño, un afgano— y los cinco obtienen la victoria. El premio es la muerte.

A leer imperativamente hasta el final este texto extraído de Naufragio del Hombre de Santiago Alba Rico encontrado en la página de Decrecimiento. Teniendo en mente la suma de dinero extraordinaria que costará el envió de 3000 soldados norte americanos en la zona africana donde el virus ébola hace estragos, por culpa, también, de malas condiciones de vida, alimentaria e higiene. La OMS no prevé en total más de 10 000 muertos, la misma cantidad de sacrificados en 3 días por el hambre, pero rechaza utilizar el barato Nigari (cloruro de magnesio natural en venta en los herbolarios, he comprado un kilo de Nigari por un poco más de 5 € en Francia) mientras se está comprobando en el terreno su tremenda eficacia al igual que durante la pandemia de chikungunya en la isla de la Reunión del 2007.

mvf

El hambre en Occidente

Posted: 22 Sep 2014 09:00 PM PDT

dddddddddddddddddddddddddddddddddddd_zps10489ece

Santiago Alba Rico

En el mes de julio de 2008 se celebró en Coney Island el campeonato del mundo de devoradores de hot-dogs. El joven estadounidense Joey Chestnut batió en la final al japonés Takeru Kobayashi y superó todas las anteriores marcas mundiales al engullir 66 perritos calientes en 12 minutos ante el delirio de los más de 50.000 espectadores que presenciaron en directo la hazaña. Como premio, el campeón recibió un bono de 250 dólares en compras de un centro comercial y un año entero de hot-dogs gratis en la cadena Nathan’s.

En este instante, mientras redacto estas líneas, se celebra el campeonato mundial de perdedores de peso. Cada segundo cinco personas disputan la final —un haitiano, un somalí, un ruandés, un congoleño, un afgano— y los cinco obtienen la victoria. El premio es la muerte. El apetito de Joey Chestnut no es nada comparado con el que ha devorado -digamos- a René, Sohad, Randia, Sevére y Samia: cada 12 minutos la pobreza mata de hambre a 3.600 hombres, mujeres y niños en todo el mundo. O lo que es lo mismo: cada 5 hot-dogs en Honey Island 300 seres humanos mueren de inanición en África.

En 1876, el virrey de la India, lord Lytton, organizó en Delhi el banquete más caro y suntuoso de la historia para festejar el entronizamiento de la reina Victoria como Emperatriz colonial. Durante una semana 68.000 invitados no dejaron de comer y de beber; durante esa semana, según cálculos de un periodista de la época, murieron de hambre 100.000 súbditos indios en el marco de una hambruna sin precedentes que se cobró al menos 30 millones de vidas y que fue inducida y agravada por el «libre comercio» impuesto desde Inglaterra. Mientras los colonialistas ingleses comían perdices y corderos, los supervivientes indios se comían a sus propios hijos. El hambre, lo sabemos, disuelve todos los lazos sociales e impone el canibalismo. Hace falta tener mucha hambre para comerse con lágrimas en los ojos el cadáver de un vecino, pero hace falta tener muchísima más hambre para devorar alborozadamente 66 perritos calientes en 12 minutos.

Confesaré que cada vez que pienso en hambrunas no me viene a la cabeza el vientre abultado de René ni la teta escurrida de Samia sino la voracidad aplaudida de Joey Chestnut, como símbolo publicitario de una economía que no puede permitirse siquiera calmar el apetito de los saciados. Chestnut no es un caníbal, no, pero en cierto sentido se alimenta del adelgazamiento de los etíopes, los tailandeses y los egipcios: la tercera parte de la cosecha mundial de cereales sirve para engordar los animales que nos comemos los occidentales (1 kilo de carne por persona y día los estadounidenses, más de Vi kilo los europeos) y bastaría reducir un 10% la producción de pienso para dar de comer a la tercera parte de los 1.000 millones de personas que, según la FAO, pasan hambre en el mundo. Exagerar es medir lo inconmensurable, hacer aprehensible lo irrepresentable. Exageremos: Chestnut es un caníbal. Delante de las 50.000 personas que lo aplaudían, se comió a René, Sohad, Randia, Sevére y Samia y a otros 3.595 hombres, mujeres y niños. Ni siquiera Bokassa demostró jamás tanto apetito.

A Chestnut se le puede pedir que coma menos e incluso que se enfrente a su gobierno, pero en realidad es sólo otra víctima del hambre. Está el hambre de los que no tienen nada y el hambre de los que nunca tienen suficiente; el hambre de los que quieren algo y el hambre de los que quieren siempre más: más carne, más petróleo, más automóviles, más teléfonos móviles, más imágenes, más juguetes y – t a m b i é n – una moralidad superior. La relación entre ambas insatisfacciones es un sistema global. Queríamos un hombre libre y tenemos un hambre libre.

Confieso que cada vez que pienso en el hambre no me viene a la cabeza el esqueleto de Sohad ni los inmensos ojos febriles de Sevére sino el ejército de los EEUU en Iraq y la alegría depredadora del Carrefour.

Exagerar es empequeñecer lo ilimitado, reducir lo descomunal a escala humana. Exageremos: el canibalismo es, no ya obligatorio, sino elegante. Unos pocos millones de mentes privilegiadas (desde gobiernos y multinacionales) dedican todo su esfuerzo a encontrar la manera de que a todo el mundo, en todas partes, le falte algo; de que los niños de Haití y Sierra Leona pasen hambre y se desesperen por ello y de que los consumidores occidentales, después de devorar bosques, ríos, minerales y animales (con sus imágenes), se queden con hambre y se alegren de ello. El capitalismo quita a los países pobres sus recursos y al mismo tiempo las fuerzas para resistir; el capitalismo nos da mercancías a los occidentales y al mismo tiempo el hambre necesario para engullirlas sin parar; y el hambre se convierte así, de un lado y de otro, en la desgracia objetiva de África, Asia y Latinoamérica y en la felicidad subjetiva de una humanidad cultural y materialmente insostenible y condenada a la destrucción.

La hambruna disuelve, sí, todos los lazos sociales e impone el canibalismo. La pobreza relativa aviva el ingenio, inventa soluciones colectivas, improvisa solidaridades y crea redes sociales de resistencia. Pero por debajo de cierto umbral, cuando el hambre amenaza la supervivencia, las tramas se deshacen y sólo quedan impulsos atómicos, solitarios, animales: individuos puros enfrentados entre sí. Sólo en este sentido -biológico y casi zoológico— puede decirse que nuestras sociedades occidentales son «individualistas». Alguna vez he expresado la regla de la satisfacción antropológica con la siguiente fórmula: «Poco es bastante, mucho es ya insuficiente». Por debajo de «poco» hay hambre y son imposibles la conciencia, la resistencia y la solidaridad; por encima de «bastante» hay más hambre y son imposibles también la conciencia, la resistencia y la solidaridad. «Demasiado» siempre quiere «más». Hemos superado ya ese punto a partir del cual lo único que tenemos —ni coches ni carne ni casas ni imágenes— es hambre; y nuestra voracidad, como la de Joey Chestnut, se está comiendo, mientras redacto estas líneas, no sólo a Samia y Sohad y Sevére, tan borrosos y lejanos, sino a los propios hijos.

Extraído del libro «El naufragio del hombre». Santiago Alba Rico

El «coal rolling» la nueva moda norte americana para gasear a los ciclistas y a los amantes del aire puro. ¿Para cuando en España?

La mayoría de las modas nos vienen de estados unidos. Aquí estamos encantados de seguirlas. Que sea el cubo de agua helada en la cabeza (ice bucket challenge) o las tetas al aire (bee challenge) pero con el rostro cubierto por el sostén. Pero, ¿Cuándo llegará a España el jode ciclista? El aparato para ahumar a los amantes de la bici o de los coches menos contaminantes se puede comprar y se fija facilmente en motor diesel. Nos es nuevo, existe desde hace años y por suerte no parece que la moda se haya extendido mucho. Pero…como se esta montando un pollo con esta historia en los medios como el Huffington post o Reporterre, se teme el efecto …lllamada.  Ya teniamos el jode playas con la proliferación de motos acuáticas cerca, demasiado cerca de la costa, y el jode caminante con la proliferación de hordas de motos de dos ruedas, demasiadas hordas, en las carreteras de montañas donde los ecos de sus motores retumban en los valles y en las cumbres. No muy ecológico todo esto, sobre todo cuando nos cuentan el cuento del cambio climático por culpa de las actividades humanas. Si tuvieran dos pizcas de coherencia, atajarían estas proliferaciones nauseabundas tanto a nivel de gases tóxicos como de contaminación acústica. Pero no te preocupes, no lo van hacer. Los glaciares se funden por debajo no por arriba, ellos lo saben. Daben que Tierra se recalienta por dentro. No por fuera. Como ya paso antes y que no es para nada que los romanos o los griegos estan siempre representados con minifalda y en sandalias. ¡Tenian calor!  El único interés de los politicos de hoy, verdes, como marones, rojos, azules o naranja, es sacarnos las pelas del bolsillo. Un impuesto ecológico que se repartirán los ricos. Al igual que lo están haciendo con las acciones de CO2 de Kioto. Que buena broma lo de Kioto.

Nos creímos a Greenpeace y WWF hasta el final sin darnos cuenta que nos la metían bien profundo y que además pagábamos la vaselina. Hoy quieren volver a timarnos antes del fin del mundo. Y lo lograrán, no me preocupo. Este año no pudimos llegar al glaciar de Aletsch del que ya hemos hablado varias veces en este blog, ni al glaciar del Ródano. El tiempo estaba muy jodido en los Alpes cuando estuvimos hace dos semanas. No se veía nada. Estaba el cielo a raz de suelo todo el tiempo. Lluvia de todo tipo a cualquier hora. Agradable para nosotros, Alteanos hartos de sol y sequía, pero no idóneo para la observación de la pérdida de masa glaciar… Así que para cambiar nos fuimos a una granja bio (en Seegräben al lado del lago Pfäffikersee) donde festejaban como cada año la maduración de las calabazas y de las manzanas… el tema de este año es Volar. Alrededor de este tema los granjeros y su equipo realizaron esculturas gigantes con calabazas de todos tipos y colores. Una fiesta gratis con precios bastantes asequibles a pesar de tener lugar en Suiza alémanica: un botella de 75 cc de mosto fresco por 3 francos ( 2,40 euros). ¿Cuánto hubiera costada este misma botella de mosto en nuestra tan bonita y maravillosa feria pseudo ecológica de las alternativas para BoBos de Altea? el doble sin duda. Te dejo algunas fotos para que babees pero volveremos a hablar de este evento que nos devolvió a la infancia. Solo faltaban las presencias de Cenicienta y la hada Madrina…para creer que nos habiamos zampado un cachito de la enorme amanita muscaria, presente en la fiesta porque esta seta en alemán se llama fliegenpilz: la seta que hace volar…

IMG_7925

IMG_7922

IMG_7916

IMG_7910

IMG_7901

La contabilidad «creativa» presentada por el equipo de gobierno formado por el PP y los «ecologistas» de C.Punset de CIPAL en ALTEA.

Que poco tiempo les hizo falta a los pseudo ecologistas de Carolina Punset y su partido CIPAL que hace tan pocos años denigraban los políticos del PP o del PSOE para confundirse con ellos…eran tan diferentes, tan puros, tan conscientes, tan “ciudadanos”, tan verdes… Y una mierda más. Hipócritas e interesados como los que criticaban. En Alteatequieroverde abogamos por la elección de los concejales por lotería. Todos los nombres de los elegibles en un bombo y que la diosa fortuna elija a los responsables que convocarán votaciones cada vez que una decisión deba ser tomada. Y que podamos votar por Internet, por correo, en urna y con los pies si hace falta. Ningún sueldo para tener la suerte de representar al pueblo. Los funcionarios públicos funcionan lo bastantemente bien para que se encarguen ellos solos de la faena decidida por los ciudadanos. Los políticos como estos lo enturbian todo con sus Egos y sus compromisos. La política debe parecerse al Art Brut, llamado Arte marginal en castellano (http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_marginal). Es decir: respondiendo a una fuerte motivación (obligación) intrínseca. Lo demás ya lo hemos vivido. Un poco más de los mismo. Con los mismos de siempre, con los culos sentados en el vértice de la pirámide “feudal” actual titiritando los demás.

Alteatequieroverde asistio al «vernissaje» el pasado 16 de septiembre de la exposición de Art Brut de los artistas del Hospital de la Ciudad de Basilea en el centro cultural Obere Mühle de Dübendorf en Zürich (Suiza). Nuestra amiga Hanna Neher fue la encargada de elegir, entre muchas, esta obra de Bruno Ofer.

NOTA DE PRENSA DE COMPROMÍS ALTEA         

(Altea, 16-09-2014)

Compromís explica el “superávit” del Ayuntamiento

El último pleno PP y Cipal presentaron el cierre de cuentas del año 2013, anunciando un superávit de más de 5 millones de euros.

La cifra de superávit, aunque cueste de entender, se puede desmontar fácilmente.

En primer lugar, y gracias a un cambio normativo, la liquidación de las transferencias del Estado ya no computa como deuda, aunque lo sea a efectos prácticos. Con ello el gobierno gana sobre el papel 2 millones de euros que realmente no son propiedad de las arcas municipales. Por tanto, de entrada ya no son 5 sino 3 los millones de posible superávit.

En segundo lugar, si solo se ha hecho frente al 91,10% de las obligaciones reconocidas, falta saber cuánto dinero se necesita para cubrir el 8,90% restante.

En tercer lugar, la inversión por habitante ha caído hasta los 35,83€. Para Compromís, esta rebaja no es coherente con el aumento del 38% en los ingresos, que no son mérito de la gestión de los recursos públicos, sino consecuencia directa de las subidas sistemáticas de impuestos que sufren los alteanos y alteanas.

Además, a los 7 millones de euros que ya se habían reconocido como deuda con Ballester, ahora hay que sumar 4,5 millones más que no están contemplados en el Plan de Ajuste y, por tanto, no se sabe cómo se podrán volver.

Por último, Compromís considera muy graves las advertencias del informe de intervención en relación a la Empresa Pública que considera ilegales los incrementos de hasta 36% en algunos de los salarios y la falta de objetividad, de transparencia y de control en la contratación.

Lamentablemente, ante ello, en lugar de dar explicaciones, el equipo de gobierno PP-Cipal optó por la demagogia, erigiéndose en defensores de los trabajadores y de sus familias cuando, realmente, lo que están haciendo es poner en riesgo esos puestos de trabajo por no seguir las exigencias legales que les marca la Intervención Municipal.

 NOTA DE PREMSA DE COMPROMÍS ALTEA        

(Altea, 16-09-2014)

Compromís explica el “superàvit” de l’Ajuntament.

L’últim plenari PP i Cipal van presentar el tancament de comptes de l’any 2013, anunciant un superàvit de més de 5 milions d’euros.

La xifra de superàvit, encara que coste d’entendre, es pot desmuntar fàcilment.

En primer lloc, i gràcies a un canvi normatiu, la liquidació de les transferències de l’Estat ja no computa com a deute, encara que ho siga a efectes pràctics. Amb això el govern guanya sobre el paper 2 milions d’euros que realment no són propietat de les arques municipals. Per tant, d’entrada ja no són 5 sinó 3 els milions de possible superàvit.

En segon lloc, si només s’ha fet front al 91,10% de les obligacions reconegudes, falta saber quants diners es necessiten per cobrir el 8,90% restant.

En tercer lloc, la inversió per habitant ha caigut fins als 35,83€. Per a Compromís, esta rebaixa no és coherent amb l’ augment del 38% en els ingressos, que no són mèrit de la gestió dels recursos públics, sinó conseqüència directa de les pujades sistemàtiques d’impostos que pateixen els alteans i alteanes.

A més, als 7 milions d’euros que ja s’havien reconegut com a deute amb Ballester, ara cal sumar-ne 4,5 milions més que no estan contemplats en el Pla d’Ajust i, per tant, no se sap com es podran tornar.

Per últim, Compromís considera molt greus les advertències de l’informe d’intervenció en relació a l’Empresa Pública que considera il·legals els increments de fins el 36% en alguns dels salaris i la falta d’objectivitat, de transparència i de control en la contractació.

Lamentablement, davant d’això, en lloc de donar explicacions, l’equip de govern PP-Cipal va optar per la demagògia, erigint-se en defensors dels treballadors i de les seues famílies quan, realment, el que estan fent és posar en risc eixos llocs de treball per no seguir les exigències legals que els marca la Intervenció Municipal.

Un espectáculo basado en el maltrato de un animal hasta causarle la muerte, como ocurre en la fiesta del Toro de la Vega en Tordesillas (Valladolid), no puede ser considerado un acto cultural ni una tradición digna de mantenerse.

http://elpais.com/elpais/2014/09/16/opinion/1410891569_603505.html

1379408212657

Desde luego, no en pleno siglo XXI. Observar cómo un animal es perseguido por decenas de jinetes a caballo armados con picas hasta campo abierto, donde se le rodea y alancea hasta que cae muerto, es un espectáculo tan salvaje como lo eran otros afortunadamente superados, desde el enfrentamiento de perros adiestrados hasta el lanzamiento de cabras desde los campanarios para que el público contemplase cómo caían.

Se mire como se mire, la de Tordesillas es una fiesta que convierte en diversión el sadismo y la crueldad. Apelar a la antigüedad del festejo, que se remonta a 1534, para justificar su mantenimiento es insostenible. Existe noticia de muchas tradiciones crueles que en su momento fueron abolidas o abandonadas porque las sensibilidades cambian, por suerte; y en las sociedades que se consideran civilizadas, suelen hacerlo para mejor. Gran tradición tenía en Inglaterra la caza del zorro hasta que finalmente se prohibió su práctica a caballo y con lebreles.

Contra lo que sus defensores pretenden, el Toro de la Vega no es un asunto estrictamente local. La fiesta trasciende esos límites para convertirse en un símbolo que proyecta una imagen deplorable de España. Lo sucedido ayer, con enfrentamientos físicos y abundante intercambio de insultos entre defensores y detractores de la fiesta, solo contribuye a empeorar las cosas. No es a pedradas e injurias como se dirimen las polémicas en una sociedad madura y democrática.

Es preciso buscar una alternativa incruenta a una fiesta que hace tiempo que debería haber evolucionado. Llegados a este punto, solo cabe la prohibición. Las Cortes han perdido varias ocasiones de legislar sobre el maltrato a los animales, la última de ellas hace un año. Y aunque la competencia regulatoria recae en la comunidad autónoma, la existencia de otras fiestas en las que también hay maltrato animal, como los correbous catalanes o las peleas de gallos en Canarias, aconseja abordar una acción política que prohíba estas expresiones de crueldad y sensibilice a los ciudadanos que aún consideran un derecho el ejercicio de la brutalidad.