Día: 22 septiembre, 2014
La contabilidad «creativa» presentada por el equipo de gobierno formado por el PP y los «ecologistas» de C.Punset de CIPAL en ALTEA.
Que poco tiempo les hizo falta a los pseudo ecologistas de Carolina Punset y su partido CIPAL que hace tan pocos años denigraban los políticos del PP o del PSOE para confundirse con ellos…eran tan diferentes, tan puros, tan conscientes, tan “ciudadanos”, tan verdes… Y una mierda más. Hipócritas e interesados como los que criticaban. En Alteatequieroverde abogamos por la elección de los concejales por lotería. Todos los nombres de los elegibles en un bombo y que la diosa fortuna elija a los responsables que convocarán votaciones cada vez que una decisión deba ser tomada. Y que podamos votar por Internet, por correo, en urna y con los pies si hace falta. Ningún sueldo para tener la suerte de representar al pueblo. Los funcionarios públicos funcionan lo bastantemente bien para que se encarguen ellos solos de la faena decidida por los ciudadanos. Los políticos como estos lo enturbian todo con sus Egos y sus compromisos. La política debe parecerse al Art Brut, llamado Arte marginal en castellano (http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_marginal). Es decir: respondiendo a una fuerte motivación (obligación) intrínseca. Lo demás ya lo hemos vivido. Un poco más de los mismo. Con los mismos de siempre, con los culos sentados en el vértice de la pirámide “feudal” actual titiritando los demás.
Alteatequieroverde asistio al «vernissaje» el pasado 16 de septiembre de la exposición de Art Brut de los artistas del Hospital de la Ciudad de Basilea en el centro cultural Obere Mühle de Dübendorf en Zürich (Suiza). Nuestra amiga Hanna Neher fue la encargada de elegir, entre muchas, esta obra de Bruno Ofer.
NOTA DE PRENSA DE COMPROMÍS ALTEA
(Altea, 16-09-2014)
Compromís explica el “superávit” del Ayuntamiento
El último pleno PP y Cipal presentaron el cierre de cuentas del año 2013, anunciando un superávit de más de 5 millones de euros.
La cifra de superávit, aunque cueste de entender, se puede desmontar fácilmente.
En primer lugar, y gracias a un cambio normativo, la liquidación de las transferencias del Estado ya no computa como deuda, aunque lo sea a efectos prácticos. Con ello el gobierno gana sobre el papel 2 millones de euros que realmente no son propiedad de las arcas municipales. Por tanto, de entrada ya no son 5 sino 3 los millones de posible superávit.
En segundo lugar, si solo se ha hecho frente al 91,10% de las obligaciones reconocidas, falta saber cuánto dinero se necesita para cubrir el 8,90% restante.
En tercer lugar, la inversión por habitante ha caído hasta los 35,83€. Para Compromís, esta rebaja no es coherente con el aumento del 38% en los ingresos, que no son mérito de la gestión de los recursos públicos, sino consecuencia directa de las subidas sistemáticas de impuestos que sufren los alteanos y alteanas.
Además, a los 7 millones de euros que ya se habían reconocido como deuda con Ballester, ahora hay que sumar 4,5 millones más que no están contemplados en el Plan de Ajuste y, por tanto, no se sabe cómo se podrán volver.
Por último, Compromís considera muy graves las advertencias del informe de intervención en relación a la Empresa Pública que considera ilegales los incrementos de hasta 36% en algunos de los salarios y la falta de objetividad, de transparencia y de control en la contratación.
Lamentablemente, ante ello, en lugar de dar explicaciones, el equipo de gobierno PP-Cipal optó por la demagogia, erigiéndose en defensores de los trabajadores y de sus familias cuando, realmente, lo que están haciendo es poner en riesgo esos puestos de trabajo por no seguir las exigencias legales que les marca la Intervención Municipal.
NOTA DE PREMSA DE COMPROMÍS ALTEA
(Altea, 16-09-2014)
Compromís explica el “superàvit” de l’Ajuntament.
L’últim plenari PP i Cipal van presentar el tancament de comptes de l’any 2013, anunciant un superàvit de més de 5 milions d’euros.
La xifra de superàvit, encara que coste d’entendre, es pot desmuntar fàcilment.
En primer lloc, i gràcies a un canvi normatiu, la liquidació de les transferències de l’Estat ja no computa com a deute, encara que ho siga a efectes pràctics. Amb això el govern guanya sobre el paper 2 milions d’euros que realment no són propietat de les arques municipals. Per tant, d’entrada ja no són 5 sinó 3 els milions de possible superàvit.
En segon lloc, si només s’ha fet front al 91,10% de les obligacions reconegudes, falta saber quants diners es necessiten per cobrir el 8,90% restant.
En tercer lloc, la inversió per habitant ha caigut fins als 35,83€. Per a Compromís, esta rebaixa no és coherent amb l’ augment del 38% en els ingressos, que no són mèrit de la gestió dels recursos públics, sinó conseqüència directa de les pujades sistemàtiques d’impostos que pateixen els alteans i alteanes.
A més, als 7 milions d’euros que ja s’havien reconegut com a deute amb Ballester, ara cal sumar-ne 4,5 milions més que no estan contemplats en el Pla d’Ajust i, per tant, no se sap com es podran tornar.
Per últim, Compromís considera molt greus les advertències de l’informe d’intervenció en relació a l’Empresa Pública que considera il·legals els increments de fins el 36% en alguns dels salaris i la falta d’objectivitat, de transparència i de control en la contractació.
Lamentablement, davant d’això, en lloc de donar explicacions, l’equip de govern PP-Cipal va optar per la demagògia, erigint-se en defensors dels treballadors i de les seues famílies quan, realment, el que estan fent és posar en risc eixos llocs de treball per no seguir les exigències legals que els marca la Intervenció Municipal.
Un espectáculo basado en el maltrato de un animal hasta causarle la muerte, como ocurre en la fiesta del Toro de la Vega en Tordesillas (Valladolid), no puede ser considerado un acto cultural ni una tradición digna de mantenerse.
http://elpais.com/elpais/2014/09/16/opinion/1410891569_603505.html
Desde luego, no en pleno siglo XXI. Observar cómo un animal es perseguido por decenas de jinetes a caballo armados con picas hasta campo abierto, donde se le rodea y alancea hasta que cae muerto, es un espectáculo tan salvaje como lo eran otros afortunadamente superados, desde el enfrentamiento de perros adiestrados hasta el lanzamiento de cabras desde los campanarios para que el público contemplase cómo caían.
Se mire como se mire, la de Tordesillas es una fiesta que convierte en diversión el sadismo y la crueldad. Apelar a la antigüedad del festejo, que se remonta a 1534, para justificar su mantenimiento es insostenible. Existe noticia de muchas tradiciones crueles que en su momento fueron abolidas o abandonadas porque las sensibilidades cambian, por suerte; y en las sociedades que se consideran civilizadas, suelen hacerlo para mejor. Gran tradición tenía en Inglaterra la caza del zorro hasta que finalmente se prohibió su práctica a caballo y con lebreles.
Contra lo que sus defensores pretenden, el Toro de la Vega no es un asunto estrictamente local. La fiesta trasciende esos límites para convertirse en un símbolo que proyecta una imagen deplorable de España. Lo sucedido ayer, con enfrentamientos físicos y abundante intercambio de insultos entre defensores y detractores de la fiesta, solo contribuye a empeorar las cosas. No es a pedradas e injurias como se dirimen las polémicas en una sociedad madura y democrática.
Es preciso buscar una alternativa incruenta a una fiesta que hace tiempo que debería haber evolucionado. Llegados a este punto, solo cabe la prohibición. Las Cortes han perdido varias ocasiones de legislar sobre el maltrato a los animales, la última de ellas hace un año. Y aunque la competencia regulatoria recae en la comunidad autónoma, la existencia de otras fiestas en las que también hay maltrato animal, como los correbous catalanes o las peleas de gallos en Canarias, aconseja abordar una acción política que prohíba estas expresiones de crueldad y sensibilice a los ciudadanos que aún consideran un derecho el ejercicio de la brutalidad.