Despuès del Picudo (Palmeras) y de la Tuta Absoluta (tomateras, berenjenas, pimientos, daturas etc.), los olivos, los almendros, la vid, la hiedra, el roble y 220 especies vegetales más de España y de la cuenca mediterránea estan amenazadas de muerte por la bacteria Xylella Fastidiosa. “No se conoce hasta la fecha ningún medio de lucha contra esta bacteria”. Europa no hace nada. Prima el dogma de la libre circulación de las personas y de los bienes….

ulivo-affetto-da-Xylella-fastidiosa-2Fuente: http://www.corsematin.com/article/derniere-minute/xylella-fastidiosa-la-france-interpelle-la-commission-europeenne.1679021.html

La bacteria Xylella fastidiosa amenaza plantas en Europa.
Afectados olivos en Apulia.
Una cosa más, después de las abejas chinas asesinas que llegaron a Córcega y el sur, ahora es la bacteria Xylella fastidiosa: tenga en cuenta que Francia tiene que desafiar a la Comisión Europea:
Desde hace varios meses los productores de Córcega están preocupados por la propagación de la bacteria Xylella fastidiosa, responsable en el sur de Italia no sólo de la desaparición de miles de hectáreas de olivares. El gobierno francés ha decidido hacerse oír en la Comisión Europea.
Detectada en 2013 en Apulía, la bacteria ha atacado cerca de 200 especies de plantas. La respuesta de las autoridades parece insuficiente.
En Salento, al extremo sur del talón de la bota italiana, la agonía de un olivar prefigura el de la agricultura local. El daño es visible en cerca de 60 000 hectáreas. Es el trabajo de Xylella fastidiosa, una bacteria devastadora que ha encontrado en las huertas de la provincia de Lecce terreno fértil para su propagación. Casi la totalidad de los olivos y otras plantas están infectadas allí.

Infected_leaf_4colHead
La bacteria causa el debilitamiento de unas doscientas especies vegetales, como el olivo, la hiedra, el almendro, la vid y el roble. Se propaga a través del comercio de plantas llamadas portadores sanos, de plantas contaminadas, así como a través de insectos chupadores como los saltamontes. Una vez que se convierten en huéspedes de los parásitos, algunos árboles producen frutos más pequeños, hasta que se marchitan.
La factura a pagar es grande
Es en California, que Xylella fastidiosa apareció por primera vez en 1880. A su vez, varias cepas contaminadas fueron detectadas sobre especies cultivadas. La bacteria viaja fácilmente. Actualmente 29 estados americanos están afectados. California se ha visto obligada a arrancar las vides. Taiwán y América del Sur han sido presas de la bacteria antes de que haga su nido en Italia, donde se detectó en octubre de 2013. En Apulía, la factura es tremenda: 53 millones de euros en pérdidas para la agricultura local.
Frente a este riesgo ecológico, la Comisión Europea ha decidido reforzar la vigilancia y la aplicación a nivel europeo de las restricciones de movimiento de la planta para evitar su extensión. Sin embargo, esta plaga amenaza con extenderse a las regiones vecinas. ¿Un «terremoto» medioambiental? Para Daniel Sainte-Beuve, un experto en el sector de las plantas, la palabra no es demasiado fuerte. En octubre pasado, este científico de la Oficina de Agricultura y Desarrollo Rural de Córcega, fue a Gallipoli en Apulia, para un simposio científico dedicado a esta bacteria asesina. Constató con consternación que las autoridades italianas, no aislaban correctamente las áreas correctamente infectadas.
Córcega en primera línea
Contactado por Le Point.fr, el científico explica que “contrariamente a lo que se preconiza en Europa”, la bacteria no está confinada en Apulia. Una zona tampón de 30000 hectáreas debían haberse puesto en situación desde 2014 con el fin de aislar la bacteria en esta región.
Pero todavía hoy, la situación no está bajo control. Para Daniel Sainte-Beuve, la puesta en cuarentena de la zona choca frontalmente con el dogma europeo de la libre circulación de bienes y personas. A los ojos del científico, no hay ninguna duda, “mediterránea la cuenca está amenazada”.
En primera línea: Córcega. En la isla, crece la inquietud. La mayor parte de las plantas comercializadas proceden de Italia. Los electos nacionalistas de Femu a Corsica, habían dado la señal de alarma desde el mes de agosto 2014. Con la participación de las cámaras regionales de agricultura, la vigilancia ha sido reforzada en la isla y controles suplementarios han sido realizados sobre las plantas introducidas por vía marítima y aérea. Han sido realizados análisis. Al día de hoy, ninguna anomalía ha sido constatada. Sin embargo, Daniel Sainte-Beuve, estima que Córcega está “muy expuesta” y que las medidas tomadas son insuficientes. Sobre todo porque “controles sistemáticos de plantas no pueden ser realizados, porque sería un impedimento a la libre circulación”.
La insuficiencia de los poderes públicos
Numerosas universidades americanas, asi como las de Turin y Bari, buscan los mejores medios para deshacerse de la bacteria. En vano. Según la opinión de los científicos, “no se conoce hasta la fecha ningún medio de lucha contra esta bacteria”. La erradicación es imposible sobre una planta infectada por la Xylella fastidiosa, pero se puede pensar que la bacteria alcanzará un límite climático, si progresa hacia el Norte de Europa”. De momento, “el único método de tratamiento posible, sería utilizar antibióticos” afirma Daniel Sainte-Beuve. Ahora bien rechazamos utilizarlos por razones sanitarias y medioambientales.
Según él, los poderes públicos no han estado a la altura de la amenaza. También denuncia que la gestión de la crisis es alarmante. Lo mínimo seria de practicar la prevención, con el fin de alertar a las poblaciones de este riesgo, porque el vector humano es el primer vector de propagación. Pero todas nuestras llamadas al ministerio de Agricultura han sido en vano.

26936539

Contactado por La Point.fr, el científico explica que «al contrario de lo que los defensores de Europa, no hay contención de las bacterias en Puglia. Una zona de amortiguamiento de 30 mil hectáreas se puso en marcha en 2014 para aislar la bacteria en esta región. Pero aún hoy en día, la situación no está bajo control. «Para Daniel Sainte-Beuve, la cuarentena de la zona se enfrenta el dogma europeo de la libre circulación de bienes y personas. A los ojos de la ciencia, no hay duda, «el Mediterráneo está amenazada».
Frontline: Córcega. En la isla, la preocupación va en aumento. La mayoría de las plantas de semillero comerciales provienen de Italia. Como tal, el nacionalista elegido Femu a Corsica había sonado la campana de alarma en el mes de agosto de 2014. Con la ayuda de cámaras regionales de agricultura, la vigilancia se ha reforzado en la isla y tener controles adicionales llevado a cabo en estas plantas introducidas por mar y carretera del aeropuerto. Las muestras también se realizan con el propósito de análisis. Hasta la fecha, no se encontró ninguna anormalidad. Sin embargo, Daniel Sainte-Beuve considera que Córcega es «muy vulnerable», y que las medidas adoptadas son «insuficientes». Sobre todo que «los controles sistemáticos de las plantas no se pueden hacer porque sería un obstáculo a la libre circulación. »

xylfd
Photo: Electron Microscopy Laboratory, U.C. Berkeley Xylella fastidiosa

Gobierno inadecuada
Muchas universidades de Estados Unidos, sino también los de Turín y Bari, en busca de las mejores maneras de deshacerse de las bacterias. En vano. La opinión común de los científicos, «no significa control curativo contra esta bacteria que se conoce hoy en día. La erradicación sigue siendo imposible una planta infectada con Xylella fastidiosa, pero es probable que las bacterias alcanzan un límite global, si se mueve al norte de Europa. «Por ahora,» el único método posible de tratamiento sería el uso de antibióticos, dice Daniel Sainte-Beuve. Sin embargo, por razones ambientales y de salud, nos negamos a usar antibióticos en las plantas. »
Según él, las autoridades no estaban a la amenaza. «La gestión política de la crisis es alarmante, denuncia. Lo más mínima sería hacer prevención, para alertar a vis-à-vis poblaciones este riesgo, debido a que el vector humano sigue siendo el vector de propagación. Pero todas nuestras llamadas al Departamento de Agricultura han quedado en letra muerta. »

índice

¡Tindaya no se toca! ¡El patrimonio canario en apuros!

pJeVZrcHNzJyrQg-580x326-noPad

firmar: https://www.change.org/p/no-al-atentado-medioambiental-y-arqueol%C3%B3gico-en-la-monta%C3%B1a-de-tindaya/u/9344766?tk=cjIr_0iuOf0RDFLCixc85upKeL_-aAzWfkL2xEk21pw&utm_source=petition_update&utm_medium=email&utm_campaign=&utm_term=

La Montaña de Tindaya (La Oliva, Fuerteventura) es Monumento Natural, Bien de Interés Cultural (BIC), Área de Sensibilidad Ecológica y Zona de Especial Protección para las aves. Es, por tanto, uno de los espacios naturales de Canarias con mayores niveles de protección y, además, el yacimiento arqueológico de Canarias con mayor concentración de podomorfos o pies grabados en la roca.

A pesar de esta realidad, el 13 de noviembre de 2014, el Gobierno de Canarias aprobó la delimitación de la Zona Arqueológica de los grabados rupestres de la montaña, tal y como establece la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias (DECRETO 108/2014), pero protegiendo sólo la cima de la montaña. Es decir, tan sólo se ha protegido el enclave rupestre de la cumbre, quedando fuera de esta Zona Arqueológica el resto de yacimientos ubicados en las cotas inferiores de la montaña, en la base y en la llanura inmediata.

Esta medida permite que el uso de la Montaña sea compatible con otros fines «culturales», y que se pueda vaciar su interior para ejecutar en su seno el proyecto escultórico de Eduardo Chillida.

Este vídeo forma parte de la campaña desplegada en change.org para pedir que se proteja la montaña en su integridad y que no se especule con este legado patrimonial.

El director la Protección Civil suiza aconseja almacenar 10 kilogramos de provisiones mientras la feria anual de Davos se convirtió en un foro donde los muy muy muy ricos intercambiaron buenas direcciones por donde escapar….

Fuente: http://www.schweizamsonntag.ch/ressort/nachrichten/notvorraete_sollen_schon_bald_wieder_zur_pflicht_werden/
2 kilos de arroz, 2 de azúcar, conservas, 2 litros de aceite o 2 kilos de grasa, 2 kilos de pasta, pimienta, sal, legumbres, verduras en conserva, pescado seco, frutos secos, pan seco, chocolate, una linterna eléctrica, una reserva de pilas, 10 litros de agua, una radio con pilas, mecheros o cerillas etc…es lo que recomienda el muy serio Toni Frisch, ex jefe de la Ayudad humanitaria suiza y hoy en día a la cabeza del Ejercito de la Red nacional de seguridad (ERNS) el equivalente a la Protección Civil española.
Las recomendaciones de Toni Frisch podrían volver a ser obligatorias como ocurrió antes de 1982 durante la guerra fría. En esta época, cada barrio contaba con varios refugios antinucleares dotados de camas y reservas de agua y comida en las bodegas de los edificios. Me encantaba el que me tocaba como trabajador emigrante en un hotel restaurante: uno no podía morirse de sed, la bodega estaba llena de renombrados caldos y vinos y cervezas de todo tipo…

Mientras tanto http://www.mirror.co.uk/news/world-news/panicked-super-rich-buying-boltholes-5044084 el señor Robert Johnson (¡¡¡no se trata del legendario bluesman que hizo un pacto con el diablo en el famoso cruce de carreteras!!!) del Instituto del nuevo pensamiento económico (Institute of New Economic Thinking) dice que el ambiente en Davos ha sido muy tranquilo este año pero que cabe destacar que los muy muy muy ricos tienen miedo a la chusma que se va a poner muy mala con ellos cuando ellos estarán hasta los cojones de que les estafen. Añade que sus planes para escapar están a punto y que cuando el populacho se ponga en marcha ellos también con sus jets privado rumbo Nueva Zelanda que allí la plebe es muy tranquila y mayoritariamente poblada de ovejas de cuatro patas. Su comentario fue subrayado por Stewart Wallis, ejecutivo del New Economics Foundation quien añadió que “si los ricos pudieran escapar en otro planeta, algunos lo harían.

1509755_897411803637486_3854184297356572145_n

¿Tanto miedo tienen a Podemos y a Tsipras ? Bueno yo me quedo con el otro Robert Johnson

Robert Johnson completo:

Convocado por la policía francesa por apología del terrorismo: tiene 8 años…

hamas
Niño disfrazado de soldado, se supone del Hamas…

Un niño de 8 años que rechazo respetar el minuto de silencio el 8 de enero pasado en memoria a las víctimas de Charlie hubiera proferido amenazas y se hubiera solidarizado con los terroristas. Se vio convocado por la policía. Según el maestro, el niño habria dicho: “hay que matar a los franceses “, “Estoy con los terroristas” “los musulmanes lo han hecho bien”, “los periodistas merecían lo que les ha pasado”…según el abogado del niño y de su padre, penalmente responsable, el niño habria sido imputado de un delito de apología del terrorismo. Debemos tomar esta información, que no ha sido desmentida, de momento, con cierta cautela, aunque es cierto que desde los atentados la libertad de expresión ha sido bastante domada por autocensura, por censura y por denuncias por apología del terrorismo. Durante varios meses antes de los atentados algunos periodistas fueron despedidos por sus opiniones así que varios humoristas se vieron prohibidos el acceso a las salas de espectáculo, etc.

La frontera entre lo políticamente correcto y lo incorrecto se ha vuelto muy permeable. Además, la confusión ha sido exacerbada por la voluntad deliberada por parte de las autoridades de borrar la diferencia entre antisemitismo y anti sionismo. A pesar de la existencia de numerosos judíos anti sionistas en Francia y en el mundo, nos quieren hacer creer que los que criticamos a Israel por el estado de apartheid que ha creado en Gaza somos antisemitas. Recordamos que el pueblo árabe es semita también. Quizás sea la razón por la cual Alteatequieroverde ha sido borrado arbitrariamente de la “comunidad” Facebook Francia (aunque comunicamos en castellano desde la Comunidad Valenciana). Son conocidas nuestra posición pro boicot a los productos israelís como nuestras reiteradas denuncias de la masacre para no decir “holocausto” proferido en contra del pueblo palestino desde hace más de seis décadas. Bien se sabe que los niños maltratados tienen una alta probabilidad de maltratar a su vez. Habría que saber si lo que parece valido en lo psicológico vale también en lo sociológico. Condenamos el terrorismo en general pero el terrorismo de Estado también. Aunque haber sido borrado de Facebook Francia con el nombre Alteatequieroverde nos la refanfinfla y no nos sentimos victimas de nada. La verdadera información, la Verdad, no estan en Facebook, sino en los libros escritos por miles de autores durante siglos, en las canciones, en la música, en las peliculas de calidad etc… En los libros debemos concentrar nuestra atención, no en los Tweet ni en los rebotes de Facebook.

Facebook Francia borra Alteatequieroverde: ¿Consecuencia del nuevo espiritu Charlie?

Después de 3 años en Facebook Francia, Alteatequieroverde acaba de ser expulsado de la “comunidad “Facebook bajo la excusa de que el nombre no es verdadero. Han tardado 3 años en darse cuenta que nadie se llama así pero que es el nombre de una asociación registrada legalmente en la Comunidad Valenciana. Casualmente, este echo ocurre cuando Francia (nuestra página Facebook era registrada en este país), el país de la libertad de expresión, acaba con esta con la excusa de Charlie, edificando toda una serie de leyes liberticidas hasta tal punto que los periodistas, blogueros, lanzadores de alertas se están preguntando si su libertad tiene futuro a corto plazo. Para defender a Charlie hay que matar a Charlie. Hemos intentado saber más sobre este hecho, pero es imposible, el muro Facebook es infranqueable. El lado positivo es que todos nuestros datos, todas las informaciones que hemos publicado han sido integralmente borradas. Seguimos recibiendo informaciones por correo electrónico de los casi 700”amigos” que teníamos pero ya no tenemos acceso a sus cuentas. Otro lado positivo, la invisibilidad que nos ha ofrecido Facebook refuerza nuestra idea de resistencia anónima. Con los tiempos que corren, creer que alzar sus ideas en los medios “sociales” controlados por los yanquis es una actitud ingenua. Huele a desaparición del blog Alteatequieroverde y de retirada al monte: “Tanto el amor a la inacción como el desdén por la inacción son fruto de la ignorancia, pues no existe la inacción. La piedra que yacía inerte sobre la arena y en un momento de ocio es arrojada a lo lejos ha estado produciendo su efecto en el equilibrio de los hemisferios.» Sri Aurobindo.

Meteorólogos ingleses presos del pánico lanzaron una alerta…

Hace dos días terminabamos la nota acerca de la tormenta atipica en EE.UU con esta advertencia: «a seguir con curiosidad porque ya sabes, las aletas de la mariposa…»

24188-the-day-after-tomorrow-london

Ayer los meteorólogos ingleses presos del pánico ayer lanzaron una alerta después de ver una tormenta de hielo monstruosa aproximarse a sus modelos meteorológicos.Parece idéntica a la del fenómeno que afecta actualmente a los Estados Unidos y amenaza con desencadenar su furia en todo el país la próxima semana.Estiman que las temperaturas caerán por debajo de -15 ° C , lo que provocará uno de los peores inviernos en la historia del Reino Unido. Significativa tormentas ventiscas desde el Ártico a lo largo de la primera quincena de febrero. Un gel histórico se espera con temperaturas extremadamente frías que conducirá a los cierres de aeropuertos.El Servicio Meteorológico dijo que han emitido una alerta roja para los servicios de emergencia del país y llevado al gobierno a tomar medidas urgentes ahora. Aeropuertos, líneas de ferrocarril y carreteras deben ser totalmente paralizados El frío extremo podría incluso amenazó la vida de miles de personas.

Putin criticó los intentos de reescribir la Historia de la Segunda Guerra Mundial.

MOSCÚ.- El Presidente ruso, Vladimir Putin, criticó los intentos de reescribir la Historia de la Segunda Guerra Mundial, en particular el papel de la Unión Soviética, y recordó que fue el Ejército Rojo quien salvó del exterminio a judíos y otros europeos. «Debemos entender que cualquier intento de reescribir la historia, revisar el papel de nuestro país en la Gran Victoria, significa de hecho la justificación de los crímenes del nazismo y allana el camino para el renacimiento de su ideología asesina», aseguró Putin, según el Kremlin. En un mensaje con ocasión del 70° aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz, que se celebra mañana, Putin aseguró que «el Holocausto es una de las páginas más trágicas y vergonzosas de la Historia de la humanidad». «Las víctimas del nazismo fueron millones que vivieron el infierno de los campos de la muerte, fueron fusilados, torturados, y murieron de hambre y enfermedad», recordó. Putin subrayó que «el fin a esa monstruosidad e implacable barbarie lo puso precisamente el Ejército Rojo, quien salvó del exterminio no sólo a los judíos, sino a otros pueblos de Europa y del mundo». En su opinión, el olvido de esas lecciones del pasado puede conducir a su repetición, por lo que instó «a defender la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial» y el buen nombre de los que combatieron en la contienda, estén vivos o muertos. «Es nuestro deber y una cuestión de honor ante las próximas generaciones», aseguró. Las vísperas del aniversario han estado marcadas por la polémica debido a las declaraciones del ministro polaco de Relaciones Exteriores, Grzegorz Schetyna, quien dijo que fueron los soldados ucranianos los que liberaron Auschwitz el 27 de enero de 1945. La Cancillería rusa replicó que «es bien sabido que Auschwitz fue liberado por tropas del Ejército Rojo, en cuyas filas combatían (soldados de) todas las nacionalidades» de la extinta Unión Soviética. Putin no acudirá al acto de conmemoración en Polonia, ya que el Kremlin adujo que no ha sido invitado, por lo que Rusia estará representada por el jefe de la Administración presidencial, Serguéi Ivanov, estrecho colaborador del jefe del Kremlin. El museo de Auschwitz-Birkenau fue abierto en 1947 en el antiguo campo de exterminio, el más grande puesto en marcha por la Alemania nazi, donde entre 1940 y 1945 fueron asesinados 1,1 millones de personas, de las que un 90 % eran judíos. Auschwitz-Birkenau fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979, pasando a ser uno de los principales símbolos del Holocausto en todo el mundo.

Fuente: Emol.com – http://www.emol.com/noticias/internacional/2015/01/26/700917/putin-asegura-que-el-ejercito-sovietivo-salvo-del-exterminio-a-judios-y-europeos.html

http://eng.news.kremlin.ru/news/23524

Greetings to all attending the requiem held to commemorate the 70th anniversary of the liberation of the Auschwitz concentration camp by the Red Army and International Holocaust Remembrance Day

Vladimir Putin sent his greetings to all those attending the requiem held to commemorate the 70th anniversary of the liberation of the Auschwitz concentration camp by the Red Army and International Holocaust Remembrance Day.

The President said, in particular, in his message:

“The Holocaust was one of the most tragic and shameful pages in human history. Millions of innocent people fell victim to the Nazis, went through the hell of the death camps and were shot, tortured, and died from hunger and disease. The Red Army put an end to these atrocities and this ruthless barbarity and saved not just the Jewish people but also the other peoples of Europe and the world.

We must always remember firmly that any attempts to rewrite history and our country’s contribution to the great victory would be tantamount to justifying Nazism’s crimes and would open the door to the re-emergence of this deadly ideology. Forgetting the lessons of our common past could lead to a repeat of these terrible tragedies. It is therefore our duty to defend the truth about the events of World War II and stand up for the achievements, dignity, and good name of the living and the fallen.

This is our duty and a matter of honour before the generations to come.”

Si Syriza siguiera al pie de la letra las exigencias de la UE en materia de auditoría de la deuda…

siteon0-dc90f
Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo

http://cadtm.org/Si-Syriza-siguiera-al-pie-de-la

Alexis Tsipras y Éric Toussaint
Alexis Tsipras y Éric Toussaint

14 de enero por Eric Toussaint

Desde el anuncio de elecciones en Grecia el 25 de enero de 2015, |1| la posibilidad de que Syriza salga victoriosa en las urnas y forme gobierno se ha presentado como una amenaza para la opinión pública internacional, y particularmente para la de la eurozona. Sin embargo, aquellos que hacen saltar la alarma saben perfectamente que Syriza anunció que no suspenderá el pago de la deuda ni saldrá del euro una vez llegue al gobierno. Syriza propone una renegociación de la deuda a escala europea y desea que Grecia permanezca en la eurozona. En cambio, Syriza se compromete a poner fin a las medidas de austeridad, injustas y antisociales implementadas por los anteriores gobiernos y la troika.
Esta campaña sobre las supuestas amenazas que representa Syriza pretende intimidar al electorado griego con el fin de que renuncien a su derecho al cambio. De igual modo pretende poner a una parte de la opinión pública europea en contra de la coalición de izquierda radical griega para intentar evitar que, acto seguido, Podemos en España pueda ganar las elecciones en otoño de 2015.

La deuda reclamada a Grecia representa el 175 % de la riqueza producida en el país en un año y supone un lastre insostenible para el pueblo heleno.
¿Qué pasará si Syriza, una vez en el gobierno, decidiera tomar literalmente el artículo 7 de un reglamento adoptado en mayo de 2013 por la Unión Europea para los países sometidos a un plan de ajuste estructural? Entre estos, sobre todo Grecia, Portugal y Chipre.
El punto 9 del artículo 7 prescribe a los países bajo ajuste estructural la realización de una auditoría integral a fin de determinar por qué el endeudamiento aumentó de manera exagerada y desvelar irregularidades. He aquí el texto completo del punto 9 del citado artículo 7: “Un Estado miembro sometido a un programa de ajuste macroeconómico efectuará una auditoría exhaustiva de sus finanzas públicas a fin, entre otras cosas, de evaluar las razones por las que se ha incurrido en niveles excesivos de endeudamiento y de detectar cualquier posible irregularidad.” |2|
El gobierno de Antonis Samaras se abstuvo de aplicar esta disposición del reglamento para así ocultar a la población griega los verdaderos motivos del aumento de la deuda y las irregularidades vinculadas al respecto. En noviembre de 2012, el Parlamento dominado por la derecha había rechazado la moción presentada por Syriza para la creación de una comisión de investigación sobre la deuda, con 167 votos en contra, 119 a favor y cero abstenciones.

Está claro que tras una victoria electoral de Syriza, el gobierno que se formase bajo su liderazgo podría perfectamente tomarle la palabra a la Unión Europea al constituir una comisión de auditoría de la deuda (con participación ciudadana) con el propósito de analizar el proceso de endeudamiento excesivo de Grecia para desvelar las posibles irregularidades e identificar las partes que sean ilegales, ilegítimas, odiosas… de esa deuda.
La participación ciudadana resulta fundamental de cara a un proceso de auditoría que se quiere sea riguroso e independiente. Pero hay que destacar que en el reglamento antes citado, en su artículo 8, se recomienda la participación “de los interlocutores sociales y de la sociedad civil” en la elaboración de un “programa de ajuste macroeconómico”. Razón de más pues para que se involucren activamente en la auditoría.

Algunos elementos clave que la realización de la auditoría podría sacar a la luz:

La deuda griega, que representaba el 113 % del PIB en 2009 antes del estallido de la crisis en el país y la intervención de la troika, que posee 4 / 5 partes de esa deuda, pasó al 175 % del PIB en 2014. Por tanto, a la intervención de la troika le ha seguido un aumento muy fuerte de la deuda griega.
A partir de 2010 y hasta 2012 los créditos concedidos por la troika a Grecia sirvieron en gran parte para rembolsar a los acreedores durante ese período, a saber, los bancos comerciales de las principales economías de la UE, comenzando por las entidades alemanas y francesas. |3| Cerca del 80 % de la deuda griega en 2009 estaba en manos de bancos comerciales de países de la UE. Entre estos, solo los bancos alemanes y franceses mantenían en torno al 50 % del total de títulos públicos griegos.

Una auditoría de la deuda griega mostrará que los bancos comerciales europeos aumentaron con intensidad sus créditos a Grecia entre finales de 2005 y 2009 (los créditos se incrementaron en más de 60 mil millones de euros, pasando de 80 mil millones a 140 mil millones) sin considerar la capacidad de Grecia para devolverlos. Los bancos actuaron de manera temeraria, convencidos de que las autoridades europeas vendrían en su auxilio en caso de problema.

Como ya se ha indicado más arriba, la auditoría mostrará que el presunto plan de rescate a Grecia, puesto en marcha por las autoridades europeas con la ayuda del FMI, ha permitido en realidad que los bancos de algunos países europeos con un peso decisivo en las instancias europeas continúen recibiendo los reembolsos de Grecia transfiriendo el riesgo a los Estados a través de la troika. No es Grecia quien ha sido rescatada, sino un puñado de grandes bancos comerciales europeos implantados principalmente en los países más fuertes de la UE.
Los bancos comerciales han sido así pues reemplazados por la troika, quien ha pasado a ser el principal acreedor de Grecia desde finales de 2010.

La auditoría analizará la legitimidad del plan de rescate. ¿Resulta este conforme a los tratados de la UE (principalmente el artículo 125, que prohíbe a un Estado miembro hacerse cargo de los compromisos financieros de otros Estados miembros)? Los prestamistas públicos en 2010 (es decir, los 14 Estados miembros que concedieron préstamos a Grecia por un total de 53 mil millones de euros, el FMI, el BCE, la Comisión Europea, etc.), ¿han respetado el principio de autonomía de la voluntad del prestatario, a saber Grecia? ¿O se han beneficiado de su angustia ante los ataques especulativos de los mercados financieros para imponerles contratos que van en contra de su propio interés? Estos prestamistas, ¿han impuesto condiciones leoninas, sobre todo al exigir para su devolución tipos de interés exagerados? |4|

Se trata asimismo de auditar la acción del FMI. Sabemos que en el seno de la dirección del Fondo varios directores ejecutivos (el brasileño, el suizo, el argentino, el indio, el iraní, el chino, el egipcio) mostraron sus grandes reservas con respecto al préstamo acordado por el FMI, afirmando sobre todo que Grecia no sería capaz de devolverlo dadas las políticas que le eran impuestas. |5| El gobierno griego, ¿solicitó a la administración encargada de las estadísticas, en connivencia con el anterior director gerente del Fondo, falsear los datos exactos a fin de presentar un boletín sobre la salud financiera del país tan malo que permitiera al FMI poner en marcha un plan de rescate? Varios altos funcionarios griegos así lo afirman.

¿Ha sobrepasado el BCE de manera grave sus prerrogativas al exigir al Parlamento griego que legislara sobre el derecho de huelga, la Sanidad, el derecho de asociación, la educación y la legislación sobre la fijación de salarios?

En marzo de 2012, la troika organizó una reestructuración de la deuda griega que fue presentada en su momento como un éxito. Recordemos que el entonces primer ministro, Yorgos Papandréu, anunció a principios de noviembre de 2011, en la víspera de una reunión del G-20, su intención de convocar un referéndum para febrero de 2012 sobre esa reestructuración de la deuda preparada por la troika. Ante la presión de esta, aquel referéndum jamás tuvo lugar y se le retiró el derecho al pueblo griego a pronunciarse sobre las nuevas deudas. Los grandes medios de comunicación dieron eco al discurso de que la reestructuración permitía reducir la deuda griega en un 50 %. En realidad, esta deuda es mayor en 2015 que en 2011, el año previo a la gran anulación del supuesto 50 %. La auditoría mostrará que esta operación de reestructuración, que constituye una vasta superchería, estaba vinculada a la profundización de las políticas contrarias al interés de Grecia y de su población.

La auditoría deberá evaluar si las estrictas condiciones impuestas por la troika a Grecia en contraprestación a los créditos constituyen una violación de una serie de tratados y convenciones que han de ser respetados tanto por los acreedores como por el prestatario, Grecia. El profesor de Derecho, Andreas-Fischer-Lescano, comisionado por la Cámara de Trabajo de Viena demostró de manera irrefutable que los programas de la troika son ilegales en virtud del derecho europeo y del derecho internacional. Las medidas definidas en los programas de ajuste a los que Grecia fue sometida y las políticas concretas que son la consecuencia directa de ello violan una serie de derechos fundamentales, tales como el derecho a la sanidad, a la educación, a la vivienda, a la Seguridad Social, a un salario justo, pero también a la libertad de asociación y a la negociación colectiva. Todos estos derechos están protegidos por numerosos textos jurídicos a escala internacional y europea, como la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, el Convenio Europeo de Derechos Humanos, la Carta Social Europea, los dos pactos de la ONU sobre Derechos Humanos, la Carta de Naciones Unidas, la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, pero también los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que tienen el estatus de Principios Generales del Derecho (PGD). La lista de artículos conculcados por los memorándums impuestos a Grecia, que muestra meticulosamente el profesor Fischer-Lescano es impresionante y compromete a la responsabilidad jurídica de las entidades que conforman la troika o aquellas puestas en marcha por esta (como el Mecanismo Europeo de Estabilidad, por ejemplo).

La auditoría determinará si, como exige el Reglamento (UE) nº 472/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 21 de mayo de 2013, antes citado, el “programa de ajuste macroeconómico respeta plenamente el artículo 152 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el artículo 28 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea”. La auditoría debe verificar igualmente si ha sido respetado el siguiente pasaje del Reglamento: “Los esfuerzos de consolidación presupuestaria establecidos en el programa de ajuste macroeconómico tendrán en cuenta la necesidad de garantizar recursos suficientes para las políticas fundamentales, como la educación y la salud.” Se trata asimismo de verificar si se ha aplicado este principio fundamental del Reglamento: “En el artículo 9 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) se dispone que, en la definición y ejecución de sus políticas y actividades, la Unión tendrá en cuenta las exigencias relacionadas con la promoción de un nivel de empleo elevado, con la garantía de una protección social adecuada, con la lucha contra la exclusión social y con un nivel elevado de educación, formación y protección de la salud humana.” Se trata de contraponer esto con el informe de evaluación de la puesta en marcha del segundo programa de ajuste estructural, publicado en abril de 2014, por los servicios competentes de la UE y en el que los autores se felicitan de la reducción de un 20 % de los empleos públicos griegos. |6| En el recuadro titulado “relatos de logros del programa de ajuste económico” (« Success stories of the Economic Adjustment Programme ») se puede leer que las reformas del mercado laboral han permitido reducir el salario mínimo legal y que se han suprimido 150.000 empleos en la Administración Pública (“decrease in general government employement by 150,000”, p. 10).

La auditoría deberá demostrar que las medidas dictadas por los acreedores constituyen regresiones manifiestas en el ejercicio de los derechos humanos fundamentales y la violación flagrante de una serie de tratados. Se pueden identificar importantes irregularidades. En consecuencia, la comisión encargada de la auditoría podrá emitir una opinión argumentada acerca de la legalidad, la ilegitimidad e incluso la nulidad de la deuda contratada por Grecia con la troika.

Traducción: Antonio Sanabria.

Notas

|1| Una versión más reducida de este artículo ha sido publicada en el diario digital publico.es (ver aquí y también en la web del CADTM, aquí).

|2| Reglamento (UE) Nº 472/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013 sobre el reforzamiento de la supervisión económica y presupuestaria de los Estados miembros de la zona del euro cuya estabilidad financiera experimenta o corre el riesgo de experimentar graves dificultades. Disponible en http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ…

|3| C. Lapavitsas, A. Kaltenbrunner, G. Lambrinidis, D. Lindo, J. Meadway, J. Michell, J.P. Painceira, E. Pires, J.
Powell, A. Stenfors, N. Teles : “The eurozone between austerity and default”, RMF, septiembre, 2010.
http://www.researchonmoneyandfinanc…
Ver asimismo, Éric Toussaint “Grecia-Alemania: ¿Quién debe a quién? (2) Los acreedores protegidos y el pueblo griego sacrificado”. Publicado el 11 de octubre de 2012, http://cadtm.org/Grecia-Alemania-Qu…

|4| Los tipos exigidos, que eran del 4 % al 5,5 % en 2010-1011, se redujeron a alrededor del 1 % en 2012 ante las protestas surgidas desde diferentes lugares (incluyendo al gobierno irlandés, al que se le impuso también un tipo muy elevado a finales de 2010). Al reducir considerablemente los tipos de interés, los 14 Estados reconocieron de hecho que las tasas anteriormente exigidas eran exageradas. En 2010-2011 los intereses abonados por Grecia a Francia se elevaron a 437 millones de euros. Ver http://www.assemblee-nationale.fr/1…

|5| Ver las revelaciones publicadas por el Wall Street Journal: http://blogs.wsj.com/economics/2013…
Ver asimismo http://greece.greekreporter.com/201…

|6| European Commission, Directorate-General for Economic and Financial Affairs, The Second Economic Adjustment Programme for Greece, Fourth Review – abril 2014, p. 3, verhttp://ec.europa.eu/economy_finance…
El informe tiene 304 páginas.