Nace la Red de Solidaridad Popular de la comarca (fuente al final)
No se trata de caridad. Tampoco de beneficencia. La Red Solidaria Popular de la Marina Baixa, y las otras casi 50 de toda España, ocho de las cuales están en la Comunidad Valenciana, se basa en que no existen diferencias entre quien da y quien recibe, es decir, entre los afectados por una situación de emergencia social como consecuencia de la crisis y quienes están dispuestos a aportar recursos para resolver su situación. El concepto es “yo doy, yo recibo” con el objeto de conseguir una cadena de ayudas entre todos los participantes. Lo explica Yolanda García, una de las creadoras de esta red, la primera comarcal de la Comunidad, que de momento funciona solo en Altea, pero tiene previsto extenderse próximamente a La Vila Joiosa y Benidorm.
Lo primero que deja claro Yolanda es que la diferencia de la despensa solidaria que han creado en relación con la entrega de alimentos que realizan Cáritas o el Banco de Alimentos es que quien recibe una debe estar dispuesto a colaborar en la recogida de productos y la elaboración de entregas para otras personas dos o tres horas a la semana. Las personas de la red son las que consiguen engordar la propia despensa porque los mismos afectados son los que se desplazan a pedir en los mercados, mercadillos y tiendas y de dar a conocer la organización comarcal cuya primera reunión fue el pasado 13 de diciembre.
“Nos ayudamos mútuamente”, asegura después de recalcar que la organización que han creado no pretende la caridad y que se trata de trabajar con familias que no tienen acceso a las ayudas institucionales o que tienen ingresos escasos y no pueden salir adelante. Otra de las diferencias con otras organizaciones es que la Red Solidaria Popular se dedica básicamente a recabar alimentos frescos como verduras, hortalizas, pan, huevos, etc., para lo que ya han conseguido la colaboración de un supermercado de Calp, que les ha cedido un carro solidario cada sábado para que sus clientes lo llenen, y una panadería de la misma población, que el mismo día les dona el pan que necesitan. Y están manteniendo conversaciones con distribuidores de fruta y verdura de la comarca para que les cedan los productos que no puedan vender y que estén en condiciones.
Tampoco se ocultan. En el caso de La Marina, la red ha nacido tras las Marchas de la Dignidad, a las que acudieron miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, del Frente Cívico y de otros movimientos sociales. Pero la realidad es que esta red a nivel estatal se ha tejido desde Izquierda Unida. Por eso la primera sede que han abierto en Altea está en el local de la agrupación local de la coalición, como también lo estará en los locales de EUPV de La Vila y Benidorm. Yolanda García insiste en que “no pedimos el carnet a nadie, se trata de que la gente se comprometa a actuar socialmente” y, de hecho, en algunas localidades españolas la red dispone de local propio o de terreno donde cultivar.
Ese es un objetivo también de la red comarcal: conseguir que les cedan suelo para poder trabajar sus propias cosechas y autogestionar cultivos, como sucede en València desde hace más de un año. Pero hay muchos otros, como implantar una especie de banco de tiempo para que si uno de los miembros es, por ejemplo, fontanero, pueda ayudar a la familia que lo necesite como profesional y no tenga recursos para pagar sus servicios. O asesorar con la tramitación de la documentación que requieren aportar las familias afectadas que no tienen acceso a las instituciones para solicitar ayudas regladas. De los pocos recursos económicos que también ha conseguido, la red ha pagado algún recibo de luz o botella de butano a familias que ni siquiera podían afrontar esos pequeños gastos.
De momento en la sede de EUPV de Altea la red atiende directamente a siete familias los sábados a partir de las 16:00 horas, pero hay otra media docena en La Vila, a las que de momento se les traslada la comida desde el primer punto de atención. Pronto abrirá también la sede de EU de la capital comarcal para atender a sus afectados los miércoles de 18:30 a 20:00 horas, el mismo día que lo hará Benidorm ya más adelante de 17:00 a 20:00 horas.
Para conseguir recursos económicos y obtener fondos, el próximo sábado, 10 de enero, el Centro Social de Altea acogerá una actividad solidaria: una sesión de cuentacuentos infantiles y de magia para niños, que será gratuito para los menores que pertenecen a la red y que implicará para el resto el donativo de un euro a voluntad de los asistentes. Tras la fiesta tendrá lugar el reparto habitual de la semana de la despensa solidaria y, en este caso, también de los juguetes solidarios que la red ha recogido en donación.
http://lamarinaplaza.com/2015/01/08/nace-la-red-de-solidaridad-popular-de-la-comarca/
CUENTA-CUENTOS CLOWN Y SHOW MAGIA PARA NIÑ@S DE TODAS LAS EDADES DE 0 A 99 AÑOS.
El próximo día 10 de Enero a las 18:30h, en el Centro Social de Altea, realizaremos una Actividad Solidaria, para recoger fondos para nuestra RSP.
Habrá una sesión de Cuenta cuentos infantiles, un Mago que nos hará reír y nos sorprenderá con sus trucos.
Será gratuito para aquellos niñ@s que pertenecen a nuestra Red y aquellos que no tengan recursos, y el Donativo que podrán dar aquellos que puedan será de 1€ solidario a la voluntad de cada un@.
Los fondos que se recauden están destinados para la auto-gestión de nuestra Red y para la Despensa Solidaria que se reparte todos los sábados en Altea, en la Sede de EU, en la calle Gabriel Miro, 1-bajo.
El CUENTACUENTOS de CLOWN, nos lo ofrecerán PITITA Y PATATA, miembros de nuestra RSP Y el SHOW DE MAGIA contaremos con la colaboración del MAGO ELMER, también realizaremos una taller de Maquillaje con la colaboración de la maquilladora Vanessa Llorens, donde se pintaran las caras de tod@s l@s niñ@s que quieran, esta ACTIVIDAD SOLIDARIA, se realizará en el Centro Social de Altea a partir de las 18:30h y será después del reparto de la Despensa Solidaria y los JUGUETES SOLIDARIOS entre l@s niños de la RSP.
Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/703953776384614/
______________________________________________________________________
QUIÉNES SOMOS?
Organizamos la solidaridad para defendernos del sistema. No hacemos, ni promovemos la caridad, ni el asistencialismo, ni la beneficencia.
Yo doy, yo recibo.
Nos ayudamos mutuamente, como miembros de la Red, cada cual con sus posibilidades de colaboración y sus necesidades.
Es necesaria la participación de todos y de todas para organizar la solidaridad.
QUE ES LA DESPENSA SOLIDARIA?
Organiza la provisión comunitaria de alimentos y otros bienes para afrontar las situaciones de emergencia social de los vecinos y vecinas de nuestra comarca, golpeados por la crisis.
Es un instrumento de resistencia y solidaridad comunitaria, donde no existen diferencias entre quién da y quien recibe.
SOLIDARIDAD ENTRE IGUALES!
DONDE ESTAMOS?
Nuestra despensa Solidaria, empezó a funcionar el pasado 20 de diciembre, en la Sede de EU Altea C/Gabriel Miro, 1 bajo, (al lado del Ayuntamiento de Altea) desde las 16h a 18h
COMO PUEDO DAR Y RECIBIR Y PERTENECER A LA RED?
Puedes acercarte cualquier sábado a Nuestra Despensa Solidaria – donde realizamos asambleas abiertas, desde las 16h y las 18h.
SE PUEDE SOLO COLABORAR CON LA RSP?
Por supuesto, puedes colaborar puntualmente siempre que quieras, bien ayudando en los eventos, mesas informativas o aportando alimentos que iremos publicando semanalmente, según las necesidades de la despensa.
DONDE PUEDO ENTREGAR ALIMENTOS PARA LA DESPENSA, ROPA O JUGUETES?
Puedes aportar alimentos a la despensa entregándolos en los puntos fijos que tenemos:
• CALPE: (Maxcoop C/ La Pau, 26 Calpe) (solo comida) y sábados comida perecedera.
- CALPE: Horno de pan Maria (C/ Libertad) (solo los sábados recogida de pan solidario)
• LA VILA JOIOSA: sede EU, C/ Ciutat de Castelló, 4 (miércoles a las de 18:30 a 20h.)
• BENIDORM: sede de EU C/ (miércoles a las de 17h a 20h.)
• ALTEA: sede EU C/ Gabriel Miro, 1-bajo (sábados a las 16h.)
Evento permanente en Facebook: https://www.facebook.com/events/1553390191564589/