Día: 9 abril, 2015
Una proposición de ley planea restringir el acceso a las piscinas, salones de tatuaje, salas de juego o salas de cine a las personas que reciben asistencia social, para alentarlos a gastar su dinero de manera «razonable».
Un proyecto de ley en Kansas, Estados Unidos, planea limitar el acceso a las actividades recreativas para las personas que reciben entre 454 y 497 dólares al mes de ayuda social. Las dos cámaras legislativas del estado, ambos controladas por los republicanos, la aprobó la semana pasada. El senador Michael O’Donell, republicano de Wichita, defiende el proyecto con el argumento de que ayudaría a las familias que reciben asistencia del Estado a gastar su dinero de manera «más responsable». «Tratamos de garantizar que estas ayudas se utilizan adecuadamente. Se trata de la prosperidad. Es para tener una buena vida «, dijo al Topeka Capital-Journal.
Si el texto es efectivamente firmado por el Gobernador y que la última votación en el Senado, prevista para el 09 de abril va en la misma dirección, entrará en vigor el 1 de junio. Las personas que reciben ayuda pública ya no podrán gastar dinero para ir a la piscina y beber en los bares, ni hacerse «piercings, masajes, ir a spas, comprar tabaco, ir a salones de belleza, comprar lencería, ir a cruceros o consultar videntes […] tampoco podrán ir parques temáticos, centros ecuestres o canino, tener sexo pagando, o ir en cualquier lugar prohibidos a menores de edad «, lista el Washington Post que no especifican cómo las autoridades podrían así controlar que los clientes de estas instituciones se benefician del apoyo público o no. Además les será imposible a los pobres retirar más de 25 dólares por día en un cajero (concierne el uso de su tarjeta de débito proporcionada por los servicios sociales, no se trata, a priori, de limitar sus posibles tarjetas de banca privada).
«Bajo la nueva norma, una familia de tres personas recibiendo el importe máximo de la ayuda podrá ir una docena de veces al distribuidor para coger este dinero, con una quita de 85 cents por cada retiro», dice su lado El Huffington Post, que informa de que la idea está siendo copiado en Missouri, los republicanos están planeando excluir la carne y los mariscos de la lista de productos que no se pueden comprar con cupones de alimentos.
Esquerra Unida y Esquerra Republicana se presentan a las elecciones municipales de Altea bajo una misma candidatura.
Nota de Prensa. Altea 27 de marzo de 2015
ESQUERRA UNIDA Y ESQUERRA REPUBLICANA APRUEBAN CONCURRIR JUNTAS A LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN ALTEA. LAS DOS FORMACIONES DE IZQUIERDA SE UNEN PARA TERMINAR CON EL MODELO URBANISTICO QUE HA ENDEUDADO AL MUNICIPIO.
Esquerra Unida y Esquerra Republicana se presentan a las elecciones municipales de Altea bajo una misma candidatura. Así lo han decidido sus afiliados y simpatizantes en asamblea. Las dos formaciones de izquierda consideran que es el momento de plantarle cara a las políticas neoliberales que hasta ahora se han aplicado desde el gobierno local, que han endeudado al municipio, destruido su territorio con el urbanismo salvaje y además no han sido capaces de generar empleo. En Altea el número de parados no baja en los últimos años de la dramática cifra de 2000 desempleados.
El acuerdo se ha cerrado con el objetivo de llevar las políticas de izquierda al Consistorio. Según Nati García, que encabezará la Candidatura de Izquierdas en Altea, es el momento de la unidad de la izquierda para llevar a cabo el cambio en la gestión de lo público. EU y ER se han unido porque en Altea hace ya mucho tiempo que no cambia nada, salvo que cada vez los ciudadanos recibimos menos servicios y de peor calidad, pagamos más impuestos, y la deuda de nuestro pueblo es cada vez mayor, con lo que estamos hipotecando el futuro de nuestros jóvenes. Para García esta Candidatura significa el momento de la gente, de gestionar lo púbico con honradez.
“La educación pública será una prioridad y una línea roja de EUPV, dotándola de los recursos necesarios, para paralizar la privatización y el desmantelamiento provocado por el PP en estos 20 años, devolviéndole el valor que merece”
NOTA DE PRENSA propuestas en materia educativa EUPV Benidorm 8 abril 2015
“La educación pública será una prioridad y una línea roja de EUPV, dotándola de los recursos necesarios, para paralizar la privatización y el desmantelamiento provocado por el PP en estos 20 años, devolviéndole el valor que merece”
Remunicipalizar la educación infantil de 0-3 años y ayudas a material y transporte escolar son algunas propuestas en materia educativa para Benidorm de la formación de izquierdas
En rueda de prensa en el ayuntamiento de Benidorm se han presentado las líneas programáticas de EUPV a nivel municipal y autonómico, por parte de Arantxa Romay, coordinadora local y cabeza de lista de la formación de izquierdas, de Carles Bernabeu, miembro del Consell Polític local, y de David Rodríguez, número 2 de la candidatura autonómica por Alicante a Les Corts Valencianes y miembro de EUPV de Altea.
Carles Bernabeu denunció la elitización de la Universidad, iniciado con el Plan Bolonia del PSOE y con el último decreto del ministro Wert, el conocido como 3+2. “El incremento de las tasas y la mercantilización de las maestrías, junto a los recortes en becas, hacen cada vez más difícil el acceso de los jóvenes de las clases trabajadoras a los estudios universitarios, por lo que apostamos por una Universidad pública y gratuita, con el financiamiento adecuado, que se centre en el conocimiento y los valores de solidaridad e igualdad frente al modelo neoliberal”, declaró Bernabeu.
Por su parte, David Rodríguez esbozó las líneas generales de las propuestas de izquierda en materia educativa que se desarrollarán por la Conselleria de Educación, con el objetivo de paralizar el desmantelamiento de los servicios públicos, en este caso la educación, y revertir estos 20 años de recortes del Partido Popular, poniendo como prioridad la educación pública. En este sentido, “una primera actuación será dotar del presupuesto necesario, con el objetivo puesto en el 7% del presupuesto, priorizando la educación pública frente a la concertada-privada. De hecho pediremos la reducción progresiva de los conciertos, iniciando de manera inmediata las de etapas no obligatorias y aquellos que inclumplan la ley, o la cesión de suelo público para empresas educativas”, expresó Rodríguez.
“Una Ley Valenciana de Educación que articule el nuevo país que EUPV quiere construir, que acabe con el modelo neoliberal y mercantilista, que privatiza y hace negocio con lo público, es fundamental, y hacerlo con la participación de toda la comunidad educativa, democratizando los centros y devolviendo la capacidad de decisión a los Consejos Escolares”, propuso también el candidato por Alicante, docente en la enseñanza pública y sindicalista. La laicidad es otro valor de la escuela que defiende la formación de izquierdas, donde el conocimiento científico sea el que organice el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como el mismo calendario, y saque la religión de las aulas. La eliminación de los “barracones”, la bajada de las ratios (relación de profesor alumno), el incremento de las plantillas, la atención a las necesidades educativas especiales, el aumento de las becas y ayudas para compensar desigualdades sociales, la supresión del distrito único, la abolición de la LOMCE, la dignificación de la formación profesional, o la creación de una red pública de 0-3 años, son algunas de las propuestas en materia educativa que EUPV llevará al parlamento valenciano, para trabajar por la educación pública, valenciana, de calidad, laica, inclusiva.
Finalmente, Arantxa Romay expuso algunas propuestas para el ayuntamiento de Benidorm, como recuperar la gestión municipal de las 3 escuelas infantiles de 0-3 años, ampliando plazas y horario. Igualmente, la cabeza de lista por EUPV a nivel municipal propuso la creación de un gabinete vinculado al Consell Escolar Municipal que trabaje contra el fracaso escolar, dotando de recursos adecuados que “permita evitar el alto índice de fracaso y abandono escolar, máxime en una población como la de Benidorm, tras el estallido de la brubuja de la construcción”. Por otro lado, seguirán reivindicando la inversión necesaria en infraestructuras en los centros, fiscalizando la gestión y los compromisos de la Conselleria de Educación, “para evitar que sea noticia el IES Pere Maria Orts o los CEIP Vasco Núñez, con obras pendientes de ejecución”, declaró Romay.
Arantxa Romay, coordinadora de EUPV de Benidorm, 8 de abril del 2015
Teléfono de contacto: 609474313
¿Ha sido, es el alcalde de Altea un mentiroso?
Escrito por un gabacho, no ha sido corregido todavia.
Cuando en 2011 Carolina Punset de Cipal, que hoy se presenta a la presidencia de la Generalitat valenciana por Ciudadanos, hizo elegir (una vez más) alcalde a Miguel Ortiz del PP, nos pareció una traición de las más brutal. Fue la prueba de que esta mujer no dudaba a la hora de conservar la parcela de poder que se había ganado en las urnas en el 2007 y compartido con el PSPV de Altea. Pero la unión que considerábamos factible con Andrés Ripoll alcalde de Altea PSPV, hombre honesto y honrado, nos parecía más que de muy dudosa moralidad con el embaucador Ortiz que había embarcado Altea en la destrucción con la urbanización de sus montes y de sus huertas y de sus costas. El proyecto de les Ponts del Algar, con más de 5000 viviendas, centros comerciales, duplicación de la población de Altea y desaparición definitiva de las riberas del rio como siempre las hemos conocido, firmaba la masificación de Altea. A la pregunta ¿Es el alcalde de Altea Miguel Ortiz un mentiroso? No dudamos en responder que sí. Miguel Ortiz no dudo en manipular a la opinión publica haciéndole creer que el proyecto suyo y de los promotores del lugar estaba premiado por una entidad europea. Sembrando la duda entre los opositores al proyecto, alentando a los que le apoyaban, Ortiz quiso hacernos creer, que este proyecto era la bomba: “el ayuntamiento afirmó ante varios medios de comunicación locales, comarcales e incluso nacionales, que el citado proyecto urbanístico había sido seleccionado por el programa URB-AL de la Unión Europea, que le premiaba como uno de los mejores en relación con el respeto medioambiental, y que podía recibir por ello subvenciones millonarias. No obstante, y según ha indagado esta Asociación Ecologista (L’Algar net i viu), no se ha podido confirmar de ningún modo este dato, y además han comprobado que “el proyecto de los Puentes del Algar no reúne los requisitos necesarios para su inclusión en URB-AL, estando destinado únicamente a enriquecer a la iniciativa privada sin beneficiar al pueblo de Altea ni a otras colectividades” Asimismo, l’Algar net i viu se ha puesto en contacto con la Oficina Europea de Cooperación (AIDICO), desde donde se ha confirmado que la Comisión Europea, y el programa URB-AL en particular, no ha financiado ni dado su apoyo a dicho proyecto de urbanización del río “Los Puentes del Algar”
En la época -2003- pocos medios de comunicación estaban interesados en investigar las mentiras de Ortiz. La pasta gansa que recibían en publicidad institucional y en publicidad comercial (inmobiliarias etc.) hacian que los medios, cuando no pertenecían de hecho a las inmobiliarias y a sus títeres políticos no mordían las manos de los que le daban de comer.
Gracias a la Asociación Ecologista alteana conocimos el grado de corrupción mental de nuestro alcalde que no dudaba en travestir totalmente la realidad con tal de llegar y hacer llegar a sus amigos promotores a sus fines.
Suponemos que CIPAL, el partido de Carolina Punset, considera la alianza con Ortiz, (bajo excusa de controlarle desde el poder) parte de lo que nos venden hoy: ecologismo pragmático. Para nosotros es traición. Altea no se merece más mentiras como afirma COMPROMÍS PER ALTEA en su nota de prensa del 2 de abril 2015: https://alteatequieroverde.wordpress.com/2015/04/09/compromis-per-altea-hasta-donde-puede-llegar-un-politico-con-tal-de-quedarse-con-el-poder/
Proyectos UrB-AL 2002 y 2003:
urbal_info_16_es
urbal_info_17_es
Compromis per Altea: ¿Hasta dónde puede llegar un político con tal de quedarse con el poder?
