“La educación pública será una prioridad y una línea roja de EUPV, dotándola de los recursos necesarios, para paralizar la privatización y el desmantelamiento provocado por el PP en estos 20 años, devolviéndole el valor que merece”
“La educación pública será una prioridad y una línea roja de EUPV, dotándola de los recursos necesarios, para paralizar la privatización y el desmantelamiento provocado por el PP en estos 20 años, devolviéndole el valor que merece”
Remunicipalizar la educación infantil de 0-3 años y ayudas a material y transporte escolar son algunas propuestas en materia educativa para Benidorm de la formación de izquierdas
En rueda de prensa en el ayuntamiento de Benidorm se han presentado las líneas programáticas de EUPV a nivel municipal y autonómico, por parte de Arantxa Romay, coordinadora local y cabeza de lista de la formación de izquierdas, de Carles Bernabeu, miembro del Consell Polític local, y de David Rodríguez, número 2 de la candidatura autonómica por Alicante a Les Corts Valencianes y miembro de EUPV de Altea.
Carles Bernabeu denunció la elitización de la Universidad, iniciado con el Plan Bolonia del PSOE y con el último decreto del ministro Wert, el conocido como 3+2. “El incremento de las tasas y la mercantilización de las maestrías, junto a los recortes en becas, hacen cada vez más difícil el acceso de los jóvenes de las clases trabajadoras a los estudios universitarios, por lo que apostamos por una Universidad pública y gratuita, con el financiamiento adecuado, que se centre en el conocimiento y los valores de solidaridad e igualdad frente al modelo neoliberal”, declaró Bernabeu.
Por su parte, David Rodríguez esbozó las líneas generales de las propuestas de izquierda en materia educativa que se desarrollarán por la Conselleria de Educación, con el objetivo de paralizar el desmantelamiento de los servicios públicos, en este caso la educación, y revertir estos 20 años de recortes del Partido Popular, poniendo como prioridad la educación pública. En este sentido, “una primera actuación será dotar del presupuesto necesario, con el objetivo puesto en el 7% del presupuesto, priorizando la educación pública frente a la concertada-privada. De hecho pediremos la reducción progresiva de los conciertos, iniciando de manera inmediata las de etapas no obligatorias y aquellos que inclumplan la ley, o la cesión de suelo público para empresas educativas”, expresó Rodríguez.
“Una Ley Valenciana de Educación que articule el nuevo país que EUPV quiere construir, que acabe con el modelo neoliberal y mercantilista, que privatiza y hace negocio con lo público, es fundamental, y hacerlo con la participación de toda la comunidad educativa, democratizando los centros y devolviendo la capacidad de decisión a los Consejos Escolares”, propuso también el candidato por Alicante, docente en la enseñanza pública y sindicalista. La laicidad es otro valor de la escuela que defiende la formación de izquierdas, donde el conocimiento científico sea el que organice el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como el mismo calendario, y saque la religión de las aulas. La eliminación de los “barracones”, la bajada de las ratios (relación de profesor alumno), el incremento de las plantillas, la atención a las necesidades educativas especiales, el aumento de las becas y ayudas para compensar desigualdades sociales, la supresión del distrito único, la abolición de la LOMCE, la dignificación de la formación profesional, o la creación de una red pública de 0-3 años, son algunas de las propuestas en materia educativa que EUPV llevará al parlamento valenciano, para trabajar por la educación pública, valenciana, de calidad, laica, inclusiva.
Finalmente, Arantxa Romay expuso algunas propuestas para el ayuntamiento de Benidorm, como recuperar la gestión municipal de las 3 escuelas infantiles de 0-3 años, ampliando plazas y horario. Igualmente, la cabeza de lista por EUPV a nivel municipal propuso la creación de un gabinete vinculado al Consell Escolar Municipal que trabaje contra el fracaso escolar, dotando de recursos adecuados que “permita evitar el alto índice de fracaso y abandono escolar, máxime en una población como la de Benidorm, tras el estallido de la brubuja de la construcción”. Por otro lado, seguirán reivindicando la inversión necesaria en infraestructuras en los centros, fiscalizando la gestión y los compromisos de la Conselleria de Educación, “para evitar que sea noticia el IES Pere Maria Orts o los CEIP Vasco Núñez, con obras pendientes de ejecución”, declaró Romay.
Arantxa Romay, coordinadora de EUPV de Benidorm, 8 de abril del 2015
Teléfono de contacto: 609474313