Economia: un grafico vale más que mil palabras de la propaganda…

fossé riche et pauvre

Lo mismo vale, más o menos, para cualquier país del mundo occidental. ¿Cuál es el grafico de España? ¿De Francia? ¿De Gran Bretaña? ¿De Alemania? Un poco menos exagerado que este de los yanquis. Pero que nadie venga a decirnos que todo va bien con deudas así. Tan enormes que escapa al entendimiento. La deuda griega llega a niveles donde, matemáticamente, es imposible reembolsar. Entonces, ¿pa’ que tanto circo? ¿ pa’ que tanta tragedia griega?
Seguimos pensando que, tarde o temprano, más temprano que tarde, la verdadera crisis llegará. Tendremos suerte que no se traduzca a través de una guerra mundial. Como ya ocurrió otras veces…

Affichage de  en cours...

Según la FED, el 47% de los americanos no podriá hacer frente à un gasto imprevisto de más de 400€. Problema cultural, sin duda.  Cuando entre el 15% y el 18% de los gabachos ahorran, solo lo hacen del 0% al 3% de los nortes americanos…

En Europa los siguientes países no tienen obligación vacúnale. Por alguna razón será…

Sacado de Wikipedia francés porque la pagina no existe en español: http://fr.wikipedia.org/wiki/Vaccination

Los siguientes países no tienen obligación vacúnale:

Alemania: en 2013, un estudio reveló que el 30% de los niños alemanes no tienen todas las vacunas recomendadas;
Austria: los países con la tasa más baja de vacunación (83%) en Europa en 2012;
Dinamarca: la tasa de vacunación contra la hepatitis B está cerca de cero;
España: las vacunas necesarias para inscribirse en una escuela, pero sin obligación legal;
Finlandia;
Irlanda;
Islandia;
Luxemburgo;
Países Bajos: a excepción de las fuerzas armadas;
Reino Unido;
Suecia;
Suiza: cada cantón puede establecer obligaciones vacúnales.

Paises con obligación:

Bélgica: La poliomielitis (otras vacunas, sin embargo, se administra rutinariamente a niños que asisten a un entorno de acogida acreditada por la Oficina del Nacimiento y Enfance)
Francia: la difteria, el tétanos vacunación primaria con la primera llamada a los 18 meses. Poliomielitis: la vacunación primaria y recordatorios hasta la edad de 13. Fiebre amarilla: para todos los residentes de Guyana.
Italia: la difteria, la hepatitis B, polio, requerido por las escuelas
Portugal: la difteria, el tétanos para niños de 12 a 18 meses

Chicago. se acabo la venta de animales de fabrica.

 

Con una votación de 49-1, el Consejo Municipal de Chicago aprobó una legislación que a partir de marzo de 2015 se prohibirá a las tiendas de mascotas de la ciudad vender perros, gatos y conejos de criadores comerciales. Todos los animales deben proceder de un refugio.

Esta legislación que salva vidas va a afectar directamente la industria de la crianza de mascotas para comercialización. Las tiendas de animales son tristemente conocidas por vender animales de fábricas, las cuales confinan a los animales en minúsculas jaulas de piso de alambre que los privan de sus actividades básicas para un sano crecimiento, como ejercicio, socialización, alimentación adecuada y cuidados veterinarios.

La ley también ofrecerá a innumerables animales la posibilidad de encontrar buenos hogares, al colocar perros, gatos y conejos adoptables en lugares donde será más factible que sean vistos para ser adoptables por familias amorosas, informa el sitio deperrito.mx.

Uno más: La dieta ecológica de Messi

Messi
Imagen: Como buen argentino, Messi ha sido un indiscutible comedor de carne.
Mercedes Morales

Creado por Mercedes Morales

Alimentos ecológicos y  eliminación de productos con aditivos, carne, azúcar, solanáceas y lácteos, base de la dieta que el doctor italiano Poser ha recomendado a Leo Messi para mejorar su salud y tener un mayor rendimiento en el terreno de juego.

Al argentino  Leo Messi le encantaba tomar pizza de queso y asados de carne de su Argentina natal, pero las cosas han cambiado nutricionalmente para el jugador del Barça. Y los resultados en su salud parecen ser tan buenos que el modelo puede ser seguido por muchos más deportitas profesionales.

Desde que hace unos días se extendió la noticia de que un médico italiano ha cambiado radicalmente  los hábitos alimenticios de Leo Messi, crecen la curiosidad y el interés por saber quién es  Giuliano Poser y qué escuela de nutrición sigue.

Poser es un doctor de unos sesenta años que reside y trabaja en Sacile (Pordenone), a unos 90 kilómetros de Venecia. Especializado en medicina deportiva en los últimos veinte años,  trata a numerosos  atletas y jugadores profesionales para mejorar su estado de salud con  excelentes resultados, entre ellos, al equipo de la Unión Deportiva Ciudad de Palermo, según publica en la revista italiana Panorama, Dario Pelizzari.

La dieta del doctor Poser que está siguiendo Messi  recomienda tomar productos ecológicos y eliminar todos aquellos   que contienen conservantes, pesticidas, fungicidas, glutamato de sodio, aspartamo, grasas saturadas, grasas vegetales hidrogenadas y otros aditivos que no fomen parte del alimento.

La base nutricional se apoya en estos principios:

-Se da protagonismo a los alimentos cultivados y procesados ​​de forma natural, orgánicamente.

Elimina  o reduce  la ingesta de sacarosa, alcohol,  lactosa, la levadura y la harina de trigo refinada.

– Se eliminan por largos periodos, y de forma individual, los alimentos que aparecen como no tolerados en  la prueba kinesiología mensual  que realiza el doctor,  en la que los más frecuentes son: productos lácteos, harina de trigo, carne de cerdo, carne de res, mariscos, solanáceas, xantina y  huevos.

Los jugadores del Palermo también  han cambiado drásticamente sus hábitos alimenticios y toman platos orgánicos en sus casas o restaurantes especiales que ofrecen cocina ecológica.

Como consecuencia de ello, los  deportistas y atletas que atiende el doctor Poser han notado una mejoría significativa a nivel físico, pero además se ha producido una recuperación de la salud a otros niveles:

– Una gran mejora en la fase digestiva con la optimización de la fase de calentamiento y un mejor enfoque inicial al juego.

– Una mejora de la absorción intestinal de macro y micronutrientes, lo que resulta en su mayor disponibilidad para el trabajo muscular.

– Una mejora  de la fase de recuperación después de intensos esfuerzos, debido a una disminución de la introducción de toxinas y mejora de la capacidad de desintoxicación por parte de los órganos excretores.

– Un menor frecuencia de contracturas y fatiga muscular en las fases de intensa preparación y durante las carreras.

– Una menor incidencia de enfermedades crónicas como la raquialgia sobrecarga, púbico, ciática, tendinitis, etc ..

– Una menor frecuencia de ocurrencia de viral y  bacteriana.

Como resultado de todo ello, los deportistas disfrutan de más días de plena disponibilidad para su formación y entrenamiento y han conseguido una reducción importante del uso de fármacos como antiinflamatorios, analgésicos y antibióticos, según informaciones de periodista italiano Pelizzari.