Confirmado: el director del Servicio de Defensa israelí y el ministro griego de Defensa Nacional han firmado un acuerdo que permite a las fuerzas armadas de Israel permanecer en Grecia y viceversa. Es el primer, de este tipo, que Israel firma con un país aliado que no sea Estados Unidos.

bandera-grecia1

LEER, http://www.voltairenet.org/article188305.html

¿De que va la izquierda griega?

http://contropiano.org/internazionale/item/32085-cooperazione-militare-tra-grecia-e-israele-un-altra-macchia-sul-governo-di-atene

http://kaosenlared.net/gobierno-griego-de-syriza-anel-firma-tratado-militar-de-cooperacion-y-formacion-con-israel/

Y aquí, la noticia sobre el acuerdo que corresponde a una web de prensa israelí (enlace al pie) 

Cooperación militar: Israel cierra un acuerdo con Grecia

El ministro de Defensa, Moshe Yaalon, se reunió el domingo con su homólogo griego, Panos Kammenos, en las oficinas de Tel Aviv. Los dos hombres discutieron la cooperación en seguridad entre Jerusalén y Atenas, y la situación en el Medio Oriente.

El director del Servicio de Defensa israelí y el ministro griego de Defensa Nacional concluyeron un acuerdo sobre el estatuto de las fuerzas (SOFA), es decir, un acuerdo legal mutuo que permite a las fuerzas armadas de Israel para permanecer en Grecia y viceversa. Esta es la primera SOFA que Israel firma con un país aliado que no sea Estados Unidos.

El ministro israelí expresó su agradecimiento a su homólogo por su visita a Israel, a pesar de la difícil situación económica en su país y expresó su esperanza de que Grecia pudiera superar los diversos retos que tiene por delante.

“Estamos muy agradecidos por la cooperación de seguridad que se traduce en la formación de nuestros soldados y oficiales en el territorio griego. Nuestros estados comparten intereses comunes, ya que deben enfrentar las consecuencias del acuerdo firmado la semana pasada entre las grandes potencias e Irán “, dijo Yaalon.

El ministro griego, por su parte, dijo: “El pueblo griego está muy cerca del pueblo de Israel. En cuanto a nuestra cooperación militar, nuestras relaciones son excelentes, vamos a seguir para mantener y continuar la capacitación conjunta. El señor Kammenos ha añadido: “El terrorismo y la Jihad no golpean el Oriente Medio, sino también a los Balcanes y Europa. Esto es la guerra. También estámos muy cerca de Israel por todo lo que se relaciona con el programa de misiles de Irán. Estamos en el alcance de estos misiles. Si un misil iraní se dirige hacia el mar Mediterráneo, puede significar el fin de todos los países de la región.
El Estado judío y Grecia establecieron relaciones diplomáticas hace 25 años.

IMAGEN DE PORTADA: Los ministros de Defensa griego e israelí, Panos Kammenos et Moshé Yaalon – Crédit photo : Ariel Hermoni/Ministère de la Défense

Coopération militaire : Israël conclut un accord avec la Grèce

http://www.israpresse.net/cooperation-militaire-israel-conclut-un-accord-avec-la-grece/

Netanyahu se compromete a ayudar a Grecia “de todas las maneras posibles”

Todas las noticias en la prensa israelí y estadounidense. Búsqueda en google: Panos+Kammenos+israel
JPEG - 41.3 KB

La llegada de Alexis Tsipras al gobierno en Grecia hizo sonar las alarmas en Israel: Syriza, partidaria de la causa palestina, exigía poner fin a la cooperación militar de Grecia con Israel. Ante la brutal represión israelí contra los palestinos «no podemos mantenernos pasivos porque lo que hoy sucede del otro lado del Mediterráneo mañana puede suceder de nuestro lado», advertía Tsipras.

Siete meses más tarde, las alarmas han dejado de sonar. Panos Kammenos, ministro de Defensa del gobierno de Tsipras, llegó en visita oficial a Tel Aviv, donde el 19 de julio firmó importante acuerdo militar con su homólogo israelí, Moshé Ya’alon. Kammenos, fundador del nuevo partido de derecha ANEL, escogió para esa visita el momento en que Grecia se hallaba sólidamente atenazada por la cuestión de la deuda.

El «Acuerdo sobre el estatuto de las fuerzas», según anuncia el ministerio de Defensa de Grecia, establece el marco jurídico que permite al «personal militar de cada uno de los dos países viajar al otro país y residir allí para participar en ejercicios y actividades de cooperación». El único país con el que Israel ha firmado un acuerdo similar es Estados Unidos. También se habló de la «cooperación en el sector de la industria militar» y la «seguridad marítima», fundamentalmente la de los yacimientos marítimos de gas que Israel, Grecia y Chipre consideran como su «zona económica exclusiva», rechazando los reclamos de Turquía.

Se mencionaron igualmente «los problemas de seguridad en el Medio Oriente y en el norte de África». Haciéndose eco de Ya’alon, quien denunció a Irán como «generador de terrorismo, cuya ambición hegemónica socava la estabilidad de otros Estados», Kammenos declaró: «Grecia también está al alcance de los misiles iraníes. Si uno solo de ellos lograra alcanzar el Mediterráneo, eso podría ser el fin de los Estados de esta región». Y posteriormente se reunió con los dirigentes de las fuerzas armadas israelíes para establecer una coordinación entre ellos y las fuerzas armadas griegas. Al mismo tiempo, el vicealmirante Evangelos Apostolakis, jefe de la marina de guerra griega, firmó con su contraparte israelí un acuerdo de cooperación sobre «servicios hidrográficos», sin otra precisión.

El pacto militar con Israel, firmado en nombre del gobierno de Tsipras, no constituye solamente un éxito personal de Kammenos. También es parte de la estrategia de Estados Unidos y la OTAN que, en el marco de su ofensiva hacia el este y el sur, tratan de integrar más estrechamente a Grecia no sólo en la alianza atlántica sino en la coalición, mucho más amplia, que incluye países como Israel, Arabia Saudita, Ucrania, entre otros.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha declarado que el «paquete de salvamento» de la Unión Europea para Grecia es «importante para toda la OTAN», ya que Grecia es un «sólido aliado que dedica más del 2% de su PIB a la defensa», nivel alcanzado en Europa únicamente por Gran Bretaña y Estonia.

Especialmente importante para la OTAN es sobre todo la base aeronaval de la bahía de Suda, en la isla griega de Creta, que Estados Unidos y varios de sus aliados han venido utilizando permanentemente durante los últimos años para la guerra contra Libia y las operaciones militares en Siria. Gracias al pacto que acaba de firmar con Grecia, Israel también podrá utilizar esa base, sobre todo en contra de Irán.

En ese contexto estratégico se recomponen los conflictos de intereses entre Grecia e Israel por un lado y Turquía del otro. La Turquía donde OTAN tiene más de 20 bases y su Mando de Fuerzas Terrestres; la Turquía que actualmente, en nombre de la «lucha contra el Emirato Islámico», está bombardeando a los kurdos del PKK (que son quienes realmente luchan contra el Emirato Islámico); la Turquía que, junto a Estados Unidos y los «rebeldes», se prepara para ocupar una franja de territorio sirio a lo largo de su frontera. Y eso se haría en virtud del artículo 4 del Pacto Atlántico ya que Turquía considera que existe una amenaza para su seguridad y su integridad territorial.

Fuente
Il Manifesto (Italia

Jim Carrey incendia las redes con sus tuits contra las vacunas «Este fascismo corporativo debe ser detenido», el actor carga contra el Sistema Sanitario y la industria farmacéutica de EE.UU.

http://www.lavanguardia.com/gente/20150701/54433133471/jim-carrey-tuits-vacunas.html

jim-carey-vaccins

“California dice sí a envenenar a más niños con mercurio y aluminio mediante las vacunas obligatorias. Este fascismo corporativo debe ser detenido”, ha escrito en su cuenta personal de Twitter el actor. Por este y otros tuits el intérprete está recibiendo un aluvión de críticas y se ha hecho Trending Toppic mundial.

Este tipo de comentarios vienen después de que se haya avivado el debate mundial sobre la necesidad de las vacunas en menores a raíz de la muerte de un niño de seis años por un caso de difteria en España. Autoridades en materia alertan sobre la banalización, la relajación, la introducción de elementos ideológicos que nada tienen que ver con la práctica clínica. El presidente del Colegio de Médicos de Barcelona consideraba, por ejemplo, que los padres que deciden no vacunar a sus hijos actúan de manera «irresponsable». Sin embargo,  corrientes contrarias a la vacunación -no solo en España sino también en otros países- denuncian la  falta de información clara y completa sobre la composición de los tratamientos de inmunización y los riesgos de salud que pueden tener.

la-mascara-2

El debate es mucho más amplio en EE.UU. donde hay numerosas personalidades relevantes contrarias a esta práctica médica.  Jim Carey se añade a una lista larga en la que también aparecen Rob Schneider, Billy Corgan, Kristin Cavallari, Jenny McCarthy, Alicia Silverstone o Britney Spears, que se han mostrado en contra públicamente.

El Estado se ha difuminado salvo como una fuerza de ley y orden. Ya no desempeña el papel de protector del interés público, y por extensión del interés nacional.

El Estado al servicio de las transacionales

Los Estados Nacionales fueron construidos y pueden sobrevivir únicamente sobre los cimientos de un orden económico colonial mundial. Dado que desde sus orígenes el capitalismo funcionó como un sistema mundial que invadió y conquistó patrias foráneas, pudo acumular más riqueza en el centro y levantar allí el ‘Estado Nacional Moderno’. Estas patrias se anexionaron también, es decir, absorbieron países y tribus menores y los homogeneizaron en el seno de una nueva ‘cultura nacional’.

El nuevo papel del Estado dentro de la economía capitalista global tiene como objetivo ser el proveedor de recursos naturales, de servicios básicos y esenciales, de concesiones, infraestructuras y patentes legisladas para las empresas transacionales, además de protegerlas de las exigencias populares de derechos laborales, sanitarios, medioambientales y humanos.

Todo esto entraña la retirada de servicios a la ciudadanía, la imposición de austeridad, y un uso más agresivo de la maquinaria de aplicación de la ley y el orden estatales para salvaguardar los intereses de las ‘multinacionales’. El Estado se ha difuminado salvo como una fuerza de ley y orden. Ya no desempeña el papel de protector del interés público, y por extensión del interés nacional.

La erosión de la soberanía del Estado frente a las fuerzas externas conduce a una mayor utilización por parte de esas fuerzas del Estado como instrumento; y eso suele deteriorar la soberanía de las personas. El pseudonacionalismo basado en la identidad étnica y religiosa sale entonces a escena para llenar el vacío político que ha creado el Estado invertido.

Para saber más: Ecofeminismo. María Mies y Vandana Shiva. 1993.

El señor “Más americano que español” quiere dejar la salsa calçot por el kétchup Heinz y los robellones por las hamburguesas del McDo.

schwarz-the-american-way-of-life-t-shirts_designFrancis Colin Alteatequieroverde

Ya hemos descubierto por qué quiere ser independiente y cuál es el propósito final: Artur quiere ser MAS americano. Yo que pensaba que el catalanismo era una voluntad de defender la idiosincrasia del país català….pues me equivoque. El señor “Más americano que español” quiere dejar la salsa calçot por el kétchup Heinz y los robellones por las hamburguesas del McDo. Su lema de ayer parece haber sido sugerido por un consultante del Laboratorio de Ideas neoliberal Fundación Everis. ¿Le fue expedido por un dron de Amazon? Es chocante que el señor “Más Americano” prefiera el bárbaro modelo yanqui al pacifico catalán. ¿Qué modelo exterminó a los indios hasta casi el último?, ¿esclavizó (principalmente) a los negros?, ¿exporta guerras en el mundo entero para hacerse con el petróleo y demás recursos? (extremo oriente), ¿Quién lo hace provocando casus belli bajo falsa bandera (Cuba, Vietnam entre otros)?¿quién fomenta revoluciones naranjas?, ¿atiza odios entre etnias (ex Yugoslavia)?, ¿desmonta gobiernos democráticamente elegidos (Chile, Ucrania y muchos más)?, ¿quién contamina el Planeta imponiendo los OGM, el glifosato, el aspartamo y demás porquerías? ¿Quién desmonta lentamente pero seguramente el estado social de “bien estar” de los países europeos destruyendo sus finanzas a través de bancos perversos como GoldmanSachs? ¿Quién formatea hacia la vulgaridad nuestra juventud, nuestra descendencia, nuestro porvenir, a golpe de mierdas hollywoodienses en gran parte subvencionadas por el complejo industrial-militar? Igual por la música y demás modas….

libertygun

En 1992, George Bush declaró en la cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro que el modo de vida (american way of life) de los americanos (norte americanos) no era negociable. Afirmandolo, reconocía que la manera de trabajar de la “elite” norte americana era superior a las demás. Yo soy superior: yo no negocio. Aunque tenga que imponer mi punto de vista por las armas, por el hambre o por las crisis económicas. Sin embargo el modelo de vida norte americano es destructor de los recursos y acumulador de desechos, de basura. ¿Es realmente lo que quiere Artur Más para los catalanes? Imitar al habitante de los Estados Unido que necesita 90000m2 para alimentar su estilo de vida mientras un habitante del Sahel solo necesita 2000m2…. ¿Ratificar un modelo donde el 20% de los habitantes del planeta gasta el 80% de la energía…? ¿El señor Más, cuando sea Presidente del Estado Independiente de Catalonia dará su visto bueno a la extracción de gas de esquisto y con la contaminación resultante añadirá los habitantes de la recién Republica a los 2400 millones de humanos que no tienen acceso al agua potable en el mundo? ¿Este señor que parece no haberse dado cuenta de los radicales cambios medio ambientales de estos últimos 50 años, permitirá sembrar más cultivos de “bio” carburante (preferimos llamarlos necro-carburante) para que los “elegidos” del Catalan Way o Life puedan llenar el depósito de sus 4×4 o de sus motos acuáticas?

wpid-wp-1397971737783

Personalmente, aprecio a los catalanes, como a los demás pueblos cultos y con valores morales, y no creo que sean tan ciegos como para caer en la trampa de este señor burgués que al igual que su homólogo francés Manuel Valls no es más que un lacayo del neoliberalismo y debe pensar, como Margaret Tatcher, que en la sociedad no hay ciudadanos sino consumidores y afirmaba: “Que no ens preguntem a pensar, però a despensar”.

AhLsLIguqncd1nBrA4MkFFBua-w
La Europa de las etnias y regiones según los Waffen/SS ( mapa

(

Aunque la libre disposición de los pueblos a la independencia debería ser un derecho, no debemos caer en la trampa urdida desde hace muchas décadas…Europa es una invención norte americana para favorecer a su Nuevo Orden Mundial (TTIP/TAFTA recientemente aprobado por PSOE, PP y Ciudadanos). El técnico encargado en Europa de facilitar este NOM es Alemania obligándonos a copiar su modelo político de regiones. Nuestras regiones ya no necesitan pasar por la burocracia de nuestros Estados/Naciones para mamar directamente de los fondos europeos. Los Estados/Naciones desaparecerán tarde o temprano, según el plan previsto. El plan de regionalización de Europa siguiendo el esquema Alemán es anterior a la Alemania democrática y ya está en marcha para provechos de las multinacionales norte americanos y anglo-sajones de la Commonwealth.

Artur Más nos advierte: desde luego, no es traidor.

Europe-des-regions-ethniques
Tentación etnica de los Verdes (ecologistas) europeos que apoyan a los nacionalismos

El Visionario (documental sale septiembre 2015) Trailer: Cada vez más voces predicen colpaso economico (deudas soberanas) otoño 2015 desembocando en guerra.

LA HISTORIA

¿Es posible que un ordenador prediga la economía mundial? Martin Armstrong, un consultor de finanzas que con 15 años ya era millonario, diseñó durante los años 80 un modelo de predicción de alta precisión basado en el número pi. Su reputación a nivel mundial hizo que los banqueros más poderosos de Nueva York le invitaran a formar parte de su grupo para manipular las tendencias de los mercados. Martin siempre rechazó la oferta. A finales de los 90, el FBI entró en su casa para requisarle los ordenadores y acusarlo de haber estafado 3.000 millones de dólares utilizando un esquema piramidal. ¿Se trataba de un intento de amenazarle? ¿Querían evitar que hiciera público el verdadero esquema piramidal en el que se ha basado la deuda mundial durante décadas? Las predicciones de Armstrong hace años que indican que el 1 de octubre de 2015 habrá una crisis de la deuda que sacudirá la economía mundial.


EL DIRECTOR

Marcus Vetter nació en Alemania en 1967. Estudió Economía y Teoría y Práctica de la Comunicación. Desde 1994 ha trabajado como editor de televisión, productor y director. Ha ganado distintos premios internacionales y sus películas se han exhibido a festivales de todo el mundo. Ha dirigido The Tunnel (1999), My father the Turk (2006), Heart of Jenin (2008), Hunger (2009), Cinema Jenin (2011) y The Court (2012).


FESTIVALES Y PREMIOS

ZagrebDox – Croatia, 2015

Thessaloniki Documentary Festival – Greece, 2015

Belfast Film Festival – Northen Ireland, 2015

Docville – Belgium, 2015

Transilvania IFF – Rumania, 2015


Septiembre 2015 en

Entrevista Martin ARMSTRONG concedida a la ZDF (1 cadena pública alemana) lengua inglés subtitulado castellano.

https://www.youtube.com/watch?v=ywFmBych6Go

El Robot Pescador público el articulo dehttp://www.washingtonsblog.com/2015/03/financial-experts-world-war-3-coming-unless-stop.html :

EXPERTOS FINANCIEROS DE TODO EL MUNDO ADVIERTEN: “VAMOS CAMINO DE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL”

31 Votes

wwIII_00000

Expertos financieros de todo el mundo advierten: Vamos camino de una guerra Mundial… si no conseguimos pararla antes.

The Economist sostiene que hay paralelismos ominosos entre las condiciones que dieron pie a la Primera Guerra Mundial y las condiciones actuales:

Si establecemos paralelismos entre la actualidad y principios del siglo XX, antes de la Primera Guerra Mundial, veremos que los Estados Unidos actuales son como el Reino Unido de entonces, la superpotencia en declive, incapaz de garantizar la seguridad global.

Su principal socio comercial de la actualidad, China, interpreta el papel de la Alemania de entonces, un nuevo poder económico erizado de indignación nacionalista que construye sus fuerzas armadas rápidamente.

El Japón moderno equivale a la Francia de principios del siglo XX, aliada de la potencia hegemónica en retirada y una potencia regional en declive.

Los paralelismos, obviamente, no son exactos; China carece de las ambiciones territoriales del Kaiser y el presupuesto de defensa de Estados Unidos es mucho más impresionante que el del Imperio Británico de entonces, pero las similitudes son las suficientes como para que el mundo se ponga en guardia.

2014-10-16-worldwaronejpg

Pero parece que nadie se da cuenta de ello. La similitud más preocupante entre 1914 y la actualidad es la complacencia. Los empresarios de hoy son como los empresarios de entonces: están demasiado ocupados ganando dinero como para darse cuenta de lo peligrosa que es la situación.

Por su parte, los políticos están jugando con el nacionalismo tal y como lo hicieron hace 100 años. Los líderes de China impulsan la fobia hacia Japón, utilizándolo como tapadera para las reformas económicas, mientras que Shinzo Abe realimenta el nacionalismo japonés por razones similares.

Otro medio, The New Republic, señala que las crisis globales pueden culminar en una guerra:

Como testifica la experiencia de la década de 1930, una recesión mundial prolongada puede tener profundas repercusiones políticas y geopolíticas. En los EE.UU. y Europa, la crisis ya ha inspirado el surgimiento de movimientos populistas desagradables de extrema derecha.

Accident-de-piscine-et-fracture-pour-Marine-Le-Pen_article_landscape_pm_v8

También podría provocar guerras comerciales y una intensa competencia por los recursos naturales, así como el eventual colapso de importantes instituciones como la Unión Europea y la Organización Mundial del Comercio. Incluso podría provocar el estallido de una guerra.

El diario The Telegraph señala que la crisis económica en Europa está aumentando las tensiones:

-Están surgiendo tensiones entre los países europeos no vistos en décadas.

De hecho, Europa se ha quedado atascada en una crisis peor que la Gran Depresión.

El conocido economista Nouriel Roubini twitteó desde esa reunión de millonarios y elitistas que es el Foro Económico Mundial de Davos del año pasado que:

Nouriel Roubini

Muchos oradores comparan el año 2014 con 1914, cuando estalló la Primera Guerra Mundial de forma inesperada. ¿Estamos ante un posible cisne negro en forma de guerra entre China y Japón?

Tanto Abe como un influyente analista chino no descartan una confrontación militar entre China y Japón.

Paul Craig Roberts

Paul Craig Roberts, ex Secretario Adjunto del Tesoro durante la presidencia de Reagan y ex editor del Wall Street Journal, considerado como uno de los 1000 pensadores políticos más influyentes del mundo, escribió un artículo acerca de las crecientes hostilidades entre los EEUU y Rusia titulado, simplemente: “Se acerca una guerra”.

David Stockman

Del mismo modo, David Stockman, jefe de la Oficina de Administración y Presupuesto durante la era Reagan, también ha escrito diversos artículos advirtiendo de que la disputa entre los EE.UU. y Rusia nos lleva de cabeza a la Tercera Guerra Mundial.

Gerald Celente

El célebre pronosticador de tendencias, Gerald Celente, que lleva realizando predicciones financieras y geopolíticas precisas desde hace décadas, también nos advierte de que la Tercera Guerra Mundial comenzará pronto.

Martin Armstrong

Por su parte, el Gestor de fondos de inversión Martin Armstrong, ha trazado los “ciclos de guerra” desde el año 600 AC…y según sus cálculos, prevé que vamos a vivir un ciclo de grandes guerras entre ahora y el año 2020. Recientemente, ha escrito un artículo titulado, “¿Por qué vamos a ir a la guerra contra Rusia”, y otro titulado: “Prepárate para la Tercera Guerra Mundial”.

Otro experto financiero, el asesor de inversiones, Larry Edelson, que también ha estudiado durante mucho tiempo los “ciclos de guerra”, escribió el mes pasado:

Larry Edelson

Este año…también nos veremos golpeados por otro aumento gradual de hostilidades relacionado los ciclos de guerra.

Todo forma parte del incremento en los ciclos de guerra de los que he estado advirtiendo; condiciones que no disminuirán, por lo menos, hasta el año 2020.

Charles Nenner

El ex analista técnico de Goldman Sachs, Charles Nenner, que ha hecho algunas grandes advertencias muy precisas y que gestiona grandes fondos de cobertura, bancos, casas de bolsa y tiene a multimillonarios con elevados patrimonios como clientes, nos advierte de que habrá “una gran guerra”, que hará caer el índice Dow Jones hasta los 5000 puntos.

James Dines

Asimismo, el veterano asesor en inversiones, James Dines, pronostica una guerra tan trascendental como las dos Guerras Mundiales anteriores, que comenzará en Oriente Medio.

MALAS TEORÍAS ECONÓMICAS

¿Cuál es la causa de que nos acerquemos a una posible gran guerra?

Inicialmente, lo creas o no, una de las causas que pueden conducir a un gran conflicto es que hay muchos economistas influyentes y otro tipo de asesores que creen firmemente que la guerra es buena para la economía.

Por lo tanto, muchos están, abiertamente o sutilmente empujando para que se produzca una guerra.

IMPERIOS EN DECLIVE Y RIVALES EN ASCENSO

Por otra parte, los historiadores dicen que cuando los imperios ven disminuír su poder tienden a atacar a los rivales que crecen y que pueden arrebatarles la hegemonía…esto implicaría que estamos en un elevado riesgo de guerra mundial porque los EE.UU. se sienten amenazados por el crecimiento de China.

USA-China

El gobierno de Estados Unidos considera que la rivalidad económica es un motivo para iniciar y mantener una guerra. Por lo tanto, los EE.UU. están utilizando de forma sistemática a los militares para contener la creciente influencia económica de China.

LA COMPETENCIA POR LOS RECURSOS SE RECRUDECE

Además, ha quedado demostrado que la competencia por apoderarse de los escasos recursos, a menudo conduce a la guerra.

Por ejemplo, el Quarterly Journal of Economics de la Universidad de Oxford señala:

En su obra clásica, Un Estudio de la Guerra, Wright (1942) dedica un capítulo a la relación entre la guerra y los recursos. Otra referencia clásica, Statistics of Deadly Quarrels, de Richardson (1960), analiza extensamente las causas económicas de la guerra, incluyendo el control de “las fuentes de materias primas esenciales”.

Una gran cantidad de literatura de Homer-Dixon (1991, 1999) sostiene que la escasez de varios recursos del medio ambiente es una de las principales causas de las guerras y del estallido de conflictos por el control de esos recursos (ver Toset, Gleditsch y Hegre 2000, para ver las evidencias empíricas).

En la Guerra del Pacífico (1879-1884), Chile luchó contra una alianza defensiva de Bolivia y Perú por el control de los depósitos minerales de guano. La guerra se precipitó por el aumento en el valor de los depósitos, debido a su amplio uso en la agricultura.

nitrato-de-chile-2

Westing (1986) argumenta que muchas de las guerras del siglo XX tuvieron una importante relación con los recursos. Como ejemplos cita la Guerra de la Independencia de Argelia (1954-1962), la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Chaco (1932-1935). Más recientemente, la invasión de Saddam Hussein a Kuwait en 1990 fue el resultado de la disputa sobre el campo petrolero de Rumaila. En Resource Wars (2001), Klare sostiene que, tras el fin de la Guerra Fría, el control de valiosos recursos naturales se ha convertido en cada vez más importante, y que el control de estos recursos se convertirá en un motivo principal para las guerras del futuro.

Alan Greenspan

El ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan (y muchos otros líderes mundiales), admitieron que la guerra de Irak fue originada realmente por el control del petróleo, y el ex secretario del Tesoro, Paul O’Neill dice que Bush planeó la guerra de Irak antes de los atentados del 9/11.

Cabe destacar que Libia, Siria, Irán y Rusia son también países productores de petróleo…

De hecho, hemos documentado ampliamente que las guerras en el Medio Oriente y África del Norte son en gran parte por el petróleo y el gas. La guerra en Gaza no es una excepción. Por su parte, la guerra de Ucrania, es también y en gran medida una guerra por el gas.

Otros analistas, como son James Quinn o Charles Hugh Smith, dicen que poco a poco empiezan a escasear todo tipo de recursos…lo que puede conducir a una guerra.

Various_central_banks

BANCOS CENTRALES Y GUERRAS DE DIVISAS

Estamos inmersos en una guerra mundial de divisas mundial, es decir, en una situación en la que todos los países compiten por devaluar sus monedas, la mayoría con el objetivo de impulsar las exportaciones.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo en 2010:

La última vez que hubo una serie de devaluaciones competitivas…eso terminó en la Segunda Guerra Mundial.

Otro analista de prestigio, Jim Rickards, está de acuerdo con ello:

Jim Rickards

Las Guerras de divisas conducen a guerras comerciales, que a menudo conducen a guerras totales.

En 2009, Rickards participó en los primeros Juegos de guerra “financieros” del Pentágono.

Al mismo tiempo que expresaba su confianza en la capacidad de Estados Unidos para derrotar a cualquier otro estado en la lucha, Rickards dijo que los EE.UU. podían verse arrastrados a mantener una “guerra asimétrica”, si las guerras de divisas conducían al aumento de la inflación y una incertidumbre económica global.

Jim Rogers

Un argumento que apoya el inversor multimillonario Jim Rogers:

Las guerras comerciales siempre conducen a guerras militares.

Teniendo en cuenta que China, Rusia, India, Brasil y Sudáfrica se han unido para crear un banco de 100.000 millones de dólares con sede en China, y que cada vez más intercambios comerciales se establecen en Yuanes o Rublos en lugar de en dólares, podemos concluir que la guerra de divisas se está “calentando” rápidamente.

De hecho, muchos de los aliados más cercanos de Estados Unidos se están uniendo a los esfuerzos de China…que está desafiando a Estados Unidos y a la hegemonía del dólar.

El inversor multimillonario Hugo Salinas Price dice:

Hugo Salinas Price

¿Qué pasó con Gadafi? Muchos especulan con que la verdadera razón de su derrocamiento era que estaba planeando una moneda única para todo el continente, con la que realizar todos los intercambios comerciales. Al final, a él le ocurrió lo mismo que a Saddam Hussein: EEUU no quiere que aparezca ninguna moneda que compita con el dólar. Gaddafi estaba hablando de crear un Dinar respaldado en el oro.

El Editor de la cadena CNBC, John Carney, señaló, hablando de los rebeldes Libios que derrocaron a Gadafi que:

John Carney

¿Es la primera vez que un grupo revolucionario crea un banco central, mientras todavía está inmerso en la lucha contra un poder político arraigado?

Ciertamente esto parece indicar lo extraordinariamente poderosos que son los banqueros centrales en nuestra era.

Robert Wenzel, del Economic Policy Journal, cree que esta iniciativa de los rebeldes de crear un banco central revela que las potencias extranjeras pueden tener una fuerte influencia sobre ellos.

Robert Wenzel

Esto sugiere que lo que estamos viendo no son solo una banda de rebeldes corriendo y disparando arriba y abajo: tras ellos se esconden algunas influencias bastante sofisticadas.

“Nunca antes había oído hablar de un banco central creado en sólo cuestión de semanas mientras se producía un levantamiento popular”, escribió Wenzel.

De hecho, algunos expertos sostienen que las guerras recientes que estamos viendo, en realidad se producen para conseguir que todos esos países entren en el redil de la banca central occidental.

DEUDA

Martin Armstrong argumentó en su momento que los planes de guerra contra Siria realmente eran por temas de deuda y gasto:

Todo sugiere que existe un plan secreto para lograr un objetivo oculto, alejado de la visión de la opinión pública. Todo gira entorno al problema de la deuda y una guerra en Siria es necesaria para aliviar la presión para reducir el gasto.

La misma lógica se aplica a Ucrania y a otros países.

El multimillonario administrador de fondos de cobertura, Kyle Bass, escribe:

Kyle Bass

Billones de dólares de deudas serán reestructurados y millones de ahorradores financieramente prudentes perderán un gran porcentaje de su poder adquisitivo real precisamente en el momento más inoportuno de sus vidas.

Una vez más, el mundo no se acabará, pero el tejido social de las naciones derrochadoras se verá tensado y en algunos casos desgarrado.

Lamentablemente, mirando hacia atrás a través de la historia económica, con demasiada frecuencia, la guerra es la manifestación de la entropía económica llevada a su conclusión lógica. Creemos que la guerra es una consecuencia inevitable de la actual situación económica mundial.

DESIGUALDAD GALOPANTE

Paul Tudor Jones, fundador de la Corporación de Inversiones Tudor y del Tudor Group, que comercia en los mercados de renta fija, renta variable, divisas y materias primas, dijo esta semana en una conferencia:

Paul Tudor Jones

“Esta brecha entre el 1% más rico y el resto de EEUU y entre los EEUU y el resto del mundo, no puede ni debe continuar.

Históricamente, este tipo de brechas se cierran de una de las siguientes tres maneras: con una revolución, con impuestos más altos o con guerras”

DISTRACCIÓN

El multimillonario inversor Jim Rogers señala que:


La continuación de los rescates en Europa, en última instancia podría desatar una nueva guerra mundial.

“Añadiendo deuda, la situación empeora, y, finalmente, sólo provocará un derrumbe. Entonces todo el mundo buscará chivos expiatorios.

Los políticos culparán a los extranjeros y nos veremos de nuevo inmersos en una Guerra Mundial”

Por su parte, el economista y gestor de inversiones, Marc Faber, dice que el gobierno estadounidense iniciará nuevas guerras en respuesta a la crisis económica:

Marc Faber

“Lo siguiente que hará el gobierno para distraer la atención de las personas en malas condiciones económicas será empezar una guerra en alguna parte”

“Si la economía mundial no se recupera, por lo general la gente va a la guerra”

Martin Armstrong, escribió en agosto:

Nuestro mayor problema es que los burócratas quieren una guerra.

Esto va a distraer a todo el mundo sobre los escándalos de la NSA y justificará todo lo que han estado haciendo hasta ahora.

Ellos necesitan una distracción para el declive económico que se avecina.

EEUU ha gastado billones de dólares en Irak y Afganistán.

Sin embargo, un alto funcionario del Pentágono afirma que los EEUU no solo no están más seguros, sino todo lo contrario, tras 13 años de guerra.

afghan.main.gettyimages

De hecho, la guerra sólo ha promovido una dramática expansión de los peores terroristas.

Pero la guerra es un negocio enorme para los banqueros y los contratistas de defensa.

Y como se ha mencionado anteriormente, los gobiernos están desesperados por iniciar una guerra.

Deberemos ser nosotros, la gente de la calle, los que detengamos esta guerra de la manera que sea…

El sinistro de Finanzas aleman/nazi, Wolfgang Schauble, ha propuesto a modo de broma un acuerdo de deuda al secretario del Tesoro de EE.UU.: que Europa ‘envíe’ Grecia a la unión del dólar, a cambio de que Puerto Rico se integre en la zona euro.

http://actualidad.rt.com/actualidad/179750-alemania-eeuu-intercambiar-grecia-puerto-rico

«Estos días le propuse a mi amigo Jack Lew [el secretario del Tesoro estadounidense] que la Eurozona adopte a Puerto Rico si EE.UU. está dispuesto a acoger a Grecia en la unión del dólar», ha declarado el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble, en el marco de una conferencia celebrada en Fráncfort, informa Bloomberg.

Schauble añadió que Lew «se lo tomó como una broma». El ministro alemán ha jugado, junto a Angela Merkel, un papel decisivo en la crisis griega, siguiendo una línea dura en las negociaciones, exigiendo reformas profundas en el país heleno e insistiendo en la no reestructuración de la deuda.

«Dado el estado de tensión de las negociaciones y al deterioro de la situación en Grecia, este no es el tipo de retórica que ayudará a ambas partes a alcanzar un acuerdo», opina el columnista Myles Udland.

Existen paralelismos evidentes entre la crisis económica de Puerto Rico y el desastre que vive Grecia: ambos países, eclipsados por las poderosas economías de sus respectivos nortes, tienen problemas presupuestarios, sufren altos niveles de desempleo y la caída de las inversiones.

Sin embargo, según los economistas la crisis económica de la isla caribeña no es tan complicada como la de Grecia, dado que la economía de Puerto Rico está integrada en la de EE.UU. y recibe inyecciones de fondos federales. Asimismo, la deuda per cápita en Puerto Rico es menor que en el país europeo.

Europa facista: ¡basta ya! Vicenç Navarro: La canallada final contra el pueblo griego

wpid-wp-1397971737783

Vicenç Navarro

Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y ex Catedrático de Economía. Universidad de Barcelona

Como era predecible, el establishment político-mediático español (incluyendo el catalán) ha presentado lo ocurrido en Grecia y en las negociaciones con la Troika, con el Eurogrupo y con el Consejo Europeo como un completo fracaso del gobierno Syriza, que en el colmo de su supuesta incompetencia sometió a su pueblo a un gran sacrificio, el corralito, y a un referéndum que, además de ser inapropiado, tuvo un impacto contrario al que pretendía, pues en lugar de conseguir mayores concesiones de las instituciones europeas, estas endurecieron sus posturas, exigiendo incluso mayores sacrificios de los que ya habían ofrecido antes de conocerse el resultado del referéndum. Ha sido, pues, un desastre producto de la incompetencia del gobierno Syriza. El nivel de hostilidad de este establishment político-mediático español (incluyendo el catalán) -que también apareció con igual intensidad en los mayores medios de información alemanes- alcanzó unos niveles nunca antes vistos en contra de un gobierno europeo. Las medidas impuestas por el establishment financiero europeo (hegemonizado por el alemán) –y sus instrumentos políticos (la Troika, el Eurogrupo y el Consejo Europeo)– intentaban humillar al pueblo griego, que ha sido el único que, a través de su gobierno, se ha rebelado contra el austericidio forzado por aquel establishment financiero. Esta humillación se presentaba al público con satisfacción y regodeo por parte de los mayores medios de información, que alcanzaban lo que algunos humoristas estadounidenses han definido sarcásticamente como un “orgasmo mediático”. Nunca tanto odio se había expresado en tales medios con tanto placer para el que lo transmite, y tanto dolor para el que lo recibe.

Portada del Bild leido por 5 millones de alemanes cada dia reclamando un Merkel de hierro en alusión a Bismarck...Durante sus últimos años de vida se le apodó el «Canciller de Hierro» por su determinación y mano dura en la gestión de todo lo relacionado con su país, que incluía la creación de un sistema de alianzas internacionales que aseguraran la supremacía de Alemania, conocido como el Reich.
Portada del Bild leido por 5 millones de alemanes cada dia reclamando un Merkel de hierro en alusión a Bismarck…Durante sus últimos años de vida se le apodó el «Canciller de Hierro» por su determinación y mano dura en la gestión de todo lo relacionado con su país, que incluía la creación de un sistema de alianzas internacionales que aseguraran la supremacía de Alemania, conocido como el Reich.

La enorme manipulación de los medios

En toda esta presentación se olvidaron, además, de la causa justa que el gobierno Syriza defendía y de algunos elementos clave para entender lo ocurrido, incluido el enorme desequilibrio de fuerzas en tal conflicto, que alcanzó (como indiqué en un reciente artículo, “El principio del fin de esta Europa antidemocrática e injusta”, Público, 07.07.15) niveles bélicos, conflicto que era parte del existente entre las élites gobernantes en la Eurozona (que están al servicio del capital financiero) y sus clases populares, un conflicto que mi amigo Noam Chomsky ha definido no como una lucha, sino como una guerra de clases, que ha alcanzado su máxima expresión en Grecia. Y los grandes medios de información al servicio de los intereses financieros que los controlan ocultaron la mayoría de los hechos, ignorando, cuando no ocultando, esta guerra de clases. Por un lado estaban las instituciones más poderosas de la Eurozona, deseosas de destruir al partido Syriza, y así matar al enemigo (y la expresión no es hiperbólica, pues esta era su intención: destruir al enemigo y al partido Syriza, expulsándolo del gobierno). Este era su objetivo. Por el otro estaban las clases populares de Grecia.

La ocultada guerra de clases

A fin de conseguir este objetivo, el establishment que gobierna la Eurozona, liderado por el alemán, siguió paso por paso su plan de destrucción, iniciándose este solo horas después de la victoria electoral del partido Syriza, cuando el Banco Central Europeo, el BCE, limitó la liquidez a los bancos griegos (es decir, disminuyó drásticamente el dinero transferido a estos), lo que fue seguido por un notable estrangulamiento (días antes de que se celebrara el referéndum donde se iba a pedir al pueblo griego su acuerdo o desacuerdo con las medidas impuestas por las instituciones europeas), forzando al gobierno Syriza a introducir el altamente impopular corralito, con la intención de atemorizar al pueblo griego y mostrar las consecuencias de que este votara en contra de lo que deseaban aquellas instituciones. Y después del referéndum, el BCE continuó limitando la liquidez, amenazando con interrumpirla en cualquier momento, creando así una parálisis bancaria al país. En cada uno de estos pasos, el BCE utilizó todo su armamento financiero de destrucción masiva para presionar al gobierno Syriza. Tales medidas tendrían que haber generado una gran protesta en la Eurozona, pues el BCE se estaba atribuyendo funciones que no tenía. Ante estos actos ilegales y canallescos (no hay otra manera de definirlo), el pueblo griego realizó un enorme acto de valentía y coraje al votar mayoritariamente en contra del establishment político-mediático europeo, sabiendo lo que ello podría significar.

La respuesta de las élites gobernantes en la Eurozona al rechazo de sus propuestas fue incrementar aún más su hostilidad, exigiendo medidas que convertían a Grecia en un “protectorado” de la Troika, recuperando la fórmula política imperial que había dejado de existir desde el periodo de descolonización que siguió a la II Guerra Mundial. Una de las medidas más humillantes y difíciles de aceptar para el gobierno Syriza fue que Grecia tendría que venderse el equivalente a 50.000 millones de euros en propiedades públicas y ponerlos aparte en un fondo supervisado por la Troika, con el fin de pagar a los acreedores. Estos son los Estados de la Eurozona, que habían comprado la deuda pública griega que tenían los bancos privados (predominantemente alemanes y franceses), los cuales la habían obtenido a unos intereses desorbitados y escandalosamente altos (debido en parte al hecho de que el BCE –que es un lobby de la banca- no tenía como función proteger a los Estados, como hace cualquier banco central digno de su nombre, ayudando en su lugar a la banca privada). El BCE, en lugar de ayudar a los Estados de la Eurozona prestándoles dinero, lo que hacía era prestar dinero a unos intereses ridículamente bajos a los bancos privados para que estos  se lo prestaran a los Estados a unos intereses elevadísimos, que en el caso de Grecia alcanzaron unos niveles escandalosamente altos, una de las causas de que la deuda pública griega sea tan elevada.

Cuando estos bancos privados, que se habían enriquecido enormemente a base de comprar bonos del Estado griego, sumamente rentables, vieron que el Estado griego podría colapsar y no pagarles los intereses, e incluso perder el principal de la deuda (es decir, los bonos públicos, generadores de renta), pidieron a los Estados que les compraran su deuda, evitando así el colapso de los bancos, y ello a costa de que los Estados fueran ahora los que tenían los bonos públicos, compra (en realidad, el mejor término es rescate bancario) que los Estados hicieron sin que tuvieran ningún mandato popular para ello, pues salvar a los bancos no estaba en la oferta electoral de ninguno de los partidos gobernantes. Y su población tampoco fue llamada a referéndum para preguntárselo. La gran mentira y falsedad promovida en los medios era presentar esta compra de bonos públicos griegos (que se habían adquirido en condiciones abusivas) como la ayuda de los pueblos de la Eurozona al pueblo griego. En realidad, era la ayuda de las élites gobernantes, próximas al capital financiero, a sus bancos. De ayuda a Grecia no había nada. Y ahora, en las negociaciones querían que Grecia les pagara la deuda, utilizando todo tipo de presiones para conseguirlo.

La gran falsedad de presentar la ayuda a los bancos como un acto de solidaridad con el pueblo griego

Con un ejercicio de gran cinismo, estos Estados que habían rescatado a los bancos con dinero público a costa del bienestar de sus clases populares, presentaban ahora a Syriza como el malo de la película por no querer pagar a los pensionistas europeos el dinero que dichos pensionistas habían prestado a los pensionistas griegos (los cuales, indicaron todos los medios, gozaban de una pensión supuestamente exuberante). El objetivo de esta propaganda era evitar que las clases populares de los países de la Eurozona se aliasen en contra de sus propios establishments, liderados por el alemán. Leer la prensa alemana o española da idea del extremo hasta el que tal establishment es capaz de manipular para dividir a las clases populares, estimulando su movilización a favor suyo y en defensa del establishment financiero. Oír al Ministro Guindos (el mismo exbanquero de la banca más tramposa que haya existido, la Lehman Brothers) decir que el gobierno Syriza tiene que devolver el dinero a España para que se puedan mejorar las pensiones, alcanza dimensiones vomitivas. Las clases populares griegas y las españolas vivirían mucho mejor si ambos países hubieran podido nacionalizar o intervenir la banca privada y ponerla al servicio de sus clases populares.

Pero lo que alcanzó unos niveles nunca antes vistos fue la exigencia de los 50.000 millones de euros, extraídos de la venta de propiedad pública griega, que deberían ser pagados por el Estado griego a los acreedores. Con ello, además de los recortes y de la austeridad, se añadía un latrocinio al pueblo griego, robándole el equivalente a un 17% del PIB griego para pagar el rescate a los bancos por parte de los Estados. En cuanto a las medidas de austeridad, estas se incrementaron, con lo cual el descenso del PIB (que ha sido de un 25% en cinco años) aumentaría todavía más (se calcula que un 5% más).

¿Por qué Syriza aceptó estas demandas?

 

La enorme negatividad contra Syriza que apareció en los medios ocultaba que el gobierno griego tenía muy poco espacio para poder responder a esta belicosa hostilidad. Y a pesar de ello, es notable lo que también consiguió, cosa que naturalmente y predeciblemente no salió en los medios. El hecho de que el rechazo a tales medidas impuestas por la Troika alcanzara un nivel tan elevado (un 62%), le permitió conseguir un grado de unidad en su país impensable antes del referéndum, de manera que las propuestas hechas después del referéndum eran firmadas por la gran mayoría de partidos, además de Syriza. Esto fue lo que originó cambios, incluido el que, en lugar de continuar discutiendo el segundo rescate aprobado por el gobierno anterior, se discutiera ahora un nuevo rescate, de una cantidad mucho mayor, que podría alcanzar 80.000 millones, con una promesa de iniciar el proceso de reestructuración de la deuda griega, aun cuando no se especificaran las condiciones.

Otras medidas también importantes que se consiguieron fueron la disminución de la exigencia a Grecia de tener un superávit primario en las cuentas del Estado (es decir, tener un balance positivo entre los ingresos y los gastos, sin incluir los gastos para pagar los intereses de la deuda) que fuera equivalente a un 4% del PIB, utilizando este superávit para pagar la deuda, lo cual hubiera causado un colapso de la economía griega. Syriza consiguió que el superávit fuera equivalente a un 1% del PIB el primer año, un 2% el segundo año, y un 3% en el tercer año, exigencias que también serían perjudiciales para Grecia, pues aun cuando no crearían un colapso, impedirían su recuperación. El gran problema fue que Syriza consiguió mejoras, pero dentro del marco definido ya en el rescate anterior. Y este era el punto flaco del nuevo rescate que entraba en clara contradicción con lo que el pueblo griego había votado. De ahí que lo que se le ofrecía a Grecia por parte de las instituciones europeas era más de lo mismo.

¿Qué podría haber hecho Syriza?

El poder de Syriza en las negociaciones estaba muy limitado por las condiciones que se daban a los dos lados de la mesa negociadora. Y una constante por parte de Syriza era su deseo, reflejando lo que deseaba la gran mayoría del pueblo griego, de mantenerse en la Eurozona. Esta era una condición sine que non. Se consideró, desde el principio de su mandato, que la salida del euro por parte de Grecia no era ni posible ni aconsejable. El mismo por entonces Ministro de Finanzas, el Sr. Yanis Varoufakis, había indicado en The Guardian que “la salida de Grecia del euro, creando una nueva moneda, sería dificilísima. En Irak la introducción de una nueva moneda duró casi un año, con el desarrollo de una enorme infraestructura que no existe en Grecia. De ahí que el anuncio de la salida de Grecia del euro sería equivalente a anunciar una devaluación de la moneda con 18 meses de antelación. Sería una receta para eliminar todo el capital, que abandonaría el país por todos los medios”.

Se indicaba también por parte de sectores de la dirección de Syriza que el caso de Argentina (que muchos presentaban como punto de referencia para salirse del euro) no tenía validez para Grecia, pues Argentina tenía ya su moneda, el peso argentino, y toda la infraestructura para operarla en el momento que decidió separarse del dólar, cambiando el valor de su moneda. Pero Grecia no tenía una nueva moneda. Ante esta situación, lo único que podría haber hecho el Estado griego frente a la amenaza del BCE de interrumpir toda liquidez a los bancos griegos hubiera sido lo que el ministro Varoufakis propuso al Primer Ministro Tsipras el día antes del referéndum en previsión de lo que podría pasar, es decir, nacionalizar algunos bancos griegos e intervenir el Banco Central Griego, imprimir euros por parte del Banco Central Griego, emitir una nueva moneda por parte del Estado y controlar la movilidad de capitales. Pero Tsipras no lo aceptó, pues temía que ello implicara la expulsión inmediata de Grecia del euro, que era lo que quería evitarse por todos los medios.

Es interesante subrayar que el BCE –que, como dije antes, es principalmente un lobby de la banca- quería castigar al Estado griego y expulsar a Syriza del gobierno, pero no (como he indicado en otro artículo en Público, 11.06.15) sacar a Grecia del euro. El capital financiero alemán no deseaba que ello ocurriera, en parte por la enorme inestabilidad que ello crearía. De ahí que en las reuniones del Eurogrupo el Sr. Mario Draghi, Presidente del BCE, incluso se enfrentara con el Ministro alemán de Finanzas, el Sr. Wolfgang Schäuble, que no excluía sacar a Grecia del euro por un periodo de cinco años. Draghi indicó que ello ya ahora crearía un gran desequilibrio, punto de vista compartido pero no enunciado por la Sra. Merkel, que tenía que equilibrar su deseo de estabilidad financiera con la demanda de su partido de castigar duramente a Grecia. Ahí radica el origen del fondo general de 50.000 millones de euros  (basado en la venta de propiedad pública griega) propuesto por la Sra. Merkel.

Es interesante subrayar que los mayores aliados del gobierno alemán, en su mano dura, han sido los gobiernos español, portugués e irlandés, pues –como indica Varoufakis en su entrevista en el New Statesman (13.07.15) odian a Syriza y querían destruirla, temerosos de que fuerzas políticas antiausteridad que existen en sus países –como Podemos en España- se beneficiaran de cualquier mejora que pudiese conseguir Syriza. La preocupación del gobierno Rajoy frente a Podemos, tal como informa Varoufakis, ha estado detrás de su apoyo a las propuestas alemanas.

¿Y ahora, qué?

Lo ocurrido en estos días tendrá un enorme impacto en la Eurozona. Europa nunca será a partir de ahora como fue antes. La Europa punto de referencia mundial para aquellos que desean vivir en países democráticos y justos, ha desaparecido. El rechazo hacia esta Europa neoliberal, antidemocrática y reaccionaria, al servicio del capital financiero, se está extendiendo a lo largo de su territorio, y se ha creado una nueva situación que abre toda una serie de oportunidades. Los hechos han mostrado con una enorme claridad que el gobierno alemán de la Sra. Merkel domina el Eurogrupo y dicta  sus políticas, y lo hace pensando única y exclusivamente en sus intereses de clase. Y digo de clase porque la clase trabajadora alemana es una de sus víctimas (merece destacarse, por cierto, el apoyo valiente de las izquierdas alemanas, Die Linke, y de los sindicatos alemanes a las demandas antiausteridad griegas). La crueldad y dureza de las medidas, apoyadas por una movilización mediática que también hemos visto en España (con tonos claramente racistas, menospreciando al pueblo griego y a sus gobernantes), recuerda a situaciones anteriores en su historia, tanto en Alemania como en España.

No hay que olvidar que los que gobiernan España, el PP, son los herederos de aquellas fuerzas que se alzaron contra una democracia, venciendo (a pesar de la enorme resistencia de las clases populares de todos los pueblos y naciones de España) gracias al apoyo de las fuerzas nazis alemanas, que dominaron y oprimieron a otros muchos pueblos europeos, incluyendo Grecia, asesinando, destruyendo y robando a aquel país, sin que el Estado alemán, sucesor del Estado nazi, haya pagado ninguna reparación a las víctimas de tanta opresión en aquel país (ver mi artículo “Los costes del nazismo alemán para Grecia (y para España)”, Público, 24.03.15). Y para mayor indignación, al Estado alemán, que, por fin, fue derrotado, se le perdonó más de la mitad de la deuda pública con los acreedores extranjeros en el año 1953 , permitiéndole que pagara la otra mitad de la deuda en treinta años y solo en periodos de crecimiento. Grecia, que fue uno de los Estados que le perdonó la deuda, es ahora el país al que el Estado alemán, heredero de aquel otro de 1953, no deja que se le permita conseguir lo mismo que se le permitió a Alemania por parte de los aliados, incluyendo Grecia. Nunca históricamente se habían visto ejemplos de mayor innobleza, desvergüenza y merecedores de condena por su inmoralidad, como el comportamiento del Estado alemán y de los medios de información alemanes hacia Grecia.

Lo ocurrido ha reabierto heridas que se creían cerradas. Hoy al gobierno alemán, aliado con los establishments financieros en cada país, se le ve como el centro de un poder que es profundamente antidemocrático y antisocial. Existe una alianza de las élites gobernantes en la Eurozona, las castas que representan los intereses económicos y financieros dominantes, que no tiene límite en su hostilidad hacia las clases populares y el mundo de trabajo de cada país, incluyendo el griego. Es, repito, lo que Noam Chomsky ha definido acertadamente como la guerra de clases.

Ahora bien, hay también motivos de gran esperanza. El enorme sacrificio del pueblo griego no será en vano. Hoy Europa está llena de movimientos de protesta y rechazo hacia esta Europa mezquina, antidemocrática y profundamente injusta. Y ya vemos algunas grietas en el edificio que sostiene el imperio del establishment alemán. No puede descartarse que se establezcan divisiones en la estructura de gobierno de la Eurozona, con posibles tensiones con Francia e Italia, que ya aparecieron, pero que fueron totalmente insuficientes para cuestionar el dominio y hegemonía del gobierno alemán. Pero lo que es más urgente es que las clases populares –a través de movimientos sociales y sindicales, y partidos políticos- establezcan lazos de cooperación y asociación para parar las medidas de austeridad, estableciendo las bases para un cambio profundo de esta Europa reaccionaria hacia otra Europa justa y democrática. Y la estrategia de cambio debería ir más allá del debate “euro sí” o “euro no”, cambiando la gobernanza de esta moneda y de toda la Eurozona, con alianzas, a nivel europeo, que puedan ya expresar un Basta Ya, con una petición y exigencia de cambios democráticos en cada uno de los países de la Eurozona, como está ocurriendo hoy en España. Soy consciente de que esta expresión podrá verse como un deseo inalcanzable, pero ¿quién hubiera dicho en España hace solo un año que habrían ocurrido los cambios que ocurrieron en las últimas municipales, que fueron ni más ni menos que un tsunami político, y que cambiaron toda España y toda Europa? En realidad la hostilidad del establishment europeo, liderado por el gobierno alemán, a las clases populares griegas era un mensaje que intentaba atemorizar a las clases populares españolas.

Una última observación. Ni que decir tiene que la situación en España es distinta a la griega, y por lo tanto las soluciones para cada país son distintas. El intento de presentar a Podemos como la Syriza española es un indicador más de una manipulación, confundiendo la necesaria y noble solidaridad de Podemos con el pueblo griego y con su mejor representante, Syriza, con el desarrollo de sus políticas, que necesariamente serán distintas, puesto que las realidades que reflejan son muy diferentes. Hoy en Grecia no hemos visto el fin, sino el inicio de un proceso de cambio que impactará a toda Europa, ayudando a todas las fuerzas en este continente que se oponen al enorme austericidio que se ha estado imponiendo y que ha hecho tanto daño al pueblo griego y al español.