Fukushima y codicia: «El océano está roto”, relato un marinero en su viaje al mar.

274f1bf2bd18e7f0d33d6244e658426e_L

 

Imagen de perfil de TeddyTeddyabr 23, 2015 Ecología

 (El relato de Teddy es del 2013 pero nunca ha sido más de actualidad.)

El marinero aún está tratando de asimilar el horror que encontró en su último viaje en velero.

 

El marinero Ivan Macfayden relata la colosal desilusión que experimentó en su último viaje por los océanos de Australia, Osaka, Japón, Nueva Guinea y Estados Unidos. Un testimonio devastador sobre cómo los mares están siendo destruidos por el hombre… Y nadie parece estar haciendo nada al respecto.

 

“Fue el silencio lo que hizo a este viaje distinto de todos los anteriores”, apuntó Macfayden para el Herald. “El viento todavía azotaba las velas y chiflaba en las escotas. Las olas aún rompían contra el casco de fibra de vidrio. Y había muchos otros sonidos… Pero lo que faltaba eran los alaridos de los pájaros que, en viajes previos, habían rodeado al barco. Los pájaros faltaban porque los peces faltaban”.

 

Exactamente diez años antes, el marinero Macfayden había veleado exactamente el mismo curso desde Melbourne hasta Osaka, y lo único que tenía que hacer para pescar era tirar una línea con carnada.

 

Esta vez, en esa gran porción del océano, el total de peces que pescamos durante 28 días fueron dos”, apuntó. “Sólo la desolación del océano rodeó nuestro barco mientras recorríamos un mar fantasma”.

 

Después de esto, al norte del Ecuador, arriba de Nueva Guinea, los marineros vieron un gran barco pesquero trabajando en un arrecife a la distancia. “Estuvo ahí toda la noche y todo el día”, dijo. “Y en la mañana nos dimos cuenta que habían mandado un bote de motor hacia nuestro barco. Obviamente me preocupé. Estábamos desarmados y los piratas están por todas partes en esas aguas. […] Pero no eran piratas, o al menos no en el sentido convencional. El bote llegó a nosotros y los malayos nos ofrecieron cinco bolsas de azúcar llenas de pescado. Era pescado bueno, grande, de todos los tipos. Algunos estaban frescos, pero algunos evidentemente habían estado en el sol por algún tiempo.

 

Les dijimos que no podíamos comer todo ese pescado, sólo éramos dos, sin lugar donde almacenar todo eso. Sólo se encogieron de hombros y nos dieron que los tiráramos por la borda. Que eso es lo iban a hacer de todas maneras.

 

Nos dijeron que esa sólo era una pequeña fracción de la pesca del día. Que ellos sólo estaban interesados en el atún y que para ellos todo lo demás era basura.

 

Mac Fayden pensó en todos los barcos como ese, que se están acabando el océano poco a poco. Con razón el mar está muerto. Con razón sus líneas con carnada no pescaron nada. No había nada qué pescar.

 

La historia continuó empeorando mientras avanzaban desde Osaka a San Francisco.

 

Cuando dejamos Japón, se sintió como si el mar estuviera en sí muerto. Casi no vimos cosas vivas. Vimos una ballena que estaba dando vueltas en la superficie con lo que parecía un gran tumor en su cabeza. En mi vida he recorrido muchas millas en el océano y estoy acostumbrado a ver tortugas, delfines, tiburones y grandes parvadas de aves de caza. Pero esta vez, por 3 mil millas náuticas no había nada vivo que ver.

 

En lugar de vida había basura en volúmenes impresionantes. Parte de ello era el debris del tsunami que destrozó parte del norte de Japón en marzo del 2011. La ola levantó una cantidad inconcebible de cosas y las llevó al mar. Y ahí siguen, en todas partes a donde volteas.

 

Macfadyen y su hermano encontraron nudos gigantes de cuerda sintética, hilo de pescar y redes; millones de pedazos de espuma de polietileno; manchas de petróleo y aceite; postes de luz con todo y cables que fueron arrancados por el tsunami; botellas de refresco; contenedores gigantes flotando en la superficie; una chimenea de una fábrica; y mucho más cosas. Tantas que no podían encender su motor por miedo a enredarse con algo si lo hacían.

 

“Estábamos serpenteando alrededor de toda la basura. Era como velear en un pozo de basura”.

 

De regreso en New Castle, Ivan Macfadyen aun trata de asimilar el horror que vivió en su viaje. “El océano está roto”, dijo.

 

Reconocer este problema es una tarea vasta, y parece que ninguna organización o gobierno tiene interés en hacer algo al respecto. Macfadyen plantea convocar a ministros del gobierno, esperando que ayuden.

 

Más inmediatamente se acercará a los organizados de competencias marítimas de Australia para que enlisten marineros en un plan internacional que utilice marineros voluntarios para monitorear la vida marina desechada.

http://menteconsciente.com/el-oceano-esta-roto-relato-de-un-marinero-en-su-viaje-al-mar/

Preparativos discretos de guerra OTAN/Russia: operación «Coyuntura Tridente»

http://klagemauer.tv/index.php?a=showembed&vidid=7344

Casi desapercibido al público por los problemas internos dirigidos por la crisis de los refugiados, tenemos en pleno apogeo los preparativos de un conflicto militar de la OTAN con Rusia. En el período comprendido entre el 28 Sept hasta el 6 Nov 2015 se encontraban en ejercicio la «Coyuntura Tridente» de la OTAN…

«Lagrimas de Naturaleza» de Nina Hagen

Psi…A veces uno tiene gana de abrir una ventana para dejar una ventolina de aire fresco llevarselo todo: elecciones españolas, francesas, terrorismo, guerras en nombre de la paz, consumo a ultranza, economía creativa para hacernos creer que todo va bien y que mañana será mejor que hoy, fetichismo de la mercancía, el totalitarismo del comercio en las navidades y reyes de los mercaderes del templo…

Si estas hasta la coronilla de tanta miseria espiritual, escucha lo bien que cantaba la Nina Hagen de los setenta: con humor, con ironía, con payasada…la energia de su juventud (23 añitos..) y que bien tocaban sus acompañantes… 

Traducción libre y poética: Francis Colin

A través de la ventana abierta puedo ver
Nubes de gorriones revoloteando en el cielo
El viento sopla, mi nariz se congela
Y unos tubos de escape zurrían

Jo… se pone el sol:
Rojo, con oro, como tiene que ser.
Miro hacia abajo en la calle
Alguien conocido

De repente mi corazón se siente pesado
Me falta ver a las aves revoloteando
Para que mis ojos vuelan hacia el cielo,
Duele mi alma- ¡qué hermosidad!

Atardecer de Naturaleza, ciudad silenciosa
Alma atormentada, chorro de lágrimas…
Todo eso me hace sentir tan frágil
Que mi llanto  empeora
Aaaahhhh

Texto original:
Offnes fenster präsentiert
Spatzenwolken himmelflattern
Wind bläst, meine nase friert
Und paar auspuffrohre knattern

Ach, da geht die sonne unter:
Rot, mit gold, so muss das sein.
Seh ich auf die strasse runter,
Fällt mir ein bekannter ein

Prompt wird mir’s jetzt schwer ums herz
Ich brauch’ nur vögel flattern sehen
Und fliegt main blick dann himmelwärts,
Tut auch die seele weh, wie schön!

Natur am abend, stille stadt
Verknackste seele, tränen rennen
Das alles macht einen mächtig matt
Und ich tu’ einfach weiterflennen
Aaaahhhh

COP21/Paris: Pasándose de listos con la naturaleza.

Grupo ETC

Agricultura climáticamente inteligente y biología sintética
 
9 de diciembre de 2015.
Algunas de las corporaciones agroindustriales más grandes del mundo ondearán la bandera de la “agricultura climáticamente inteligente” en la Cumbre sobre Cambio Climático. Aseguran que sus cultivos de alta tecnología para la agricultura industrial son necesarios para rescatar a los agricultores (y a quienes padecen hambre) de un mundo caliente. Un argumento ampliamente desacreditado entre los movimientos campesinos y grupos de la sociedad civil. Un informe nuevo del Grupo ETC y la Fundación Heinrich Böll descubre los planes para usar herramientas de biotecnología extrema, es decir, del campo de la biología sintética, para empujar su agenda “climáticamente inteligente”. Las extremas intervenciones propuestas por la biología sintética van desde la alteración de la fotosíntesis hasta la liberación de herramientas de edición genética “conductores genéticos” para modificar poblaciones enteras de hierbas.
 
La biología sintética describe un conjunto de nuevas técnicas de ingeniería genética y a una industria joven muy promocionada que se dedica a diseñar formas de vida desde cero para propósitos industriales. Hasta ahora la mayoría de los productos comerciales de la biología sintética han sido combustibles, saborizantes y compuestos químicos producidos mediante microbios modificados, pero el campo se expande rápidamente hacia cultivos bio-diseñados y otras aplicaciones agrícolas que se planea liberar en el ambiente. Este informe detalla algunas de las formas en las cuales los biólogos en este ramo se sumergen en áreas de investigación cada vez más riesgosas, y lo que se deja ver es que se trata de productos que reforzarán la dependencia de los agricultores a la producción intensiva mediante plaguicidas,  solo que como son de alta tecnología se les presenta con al retórica de la “agricultura climáticamente inteligente” como justificación.
 
Los movimientos de agricultores y sus aliados ya dejaron muy en claro que la llamada agricultura climáticamente inteligente es un remedio técnico equivocado para el cambio climático. Aplicar la biología sintética a los retos que enfrenta la agricultura es doblemente equívoco, explica Silvia Ribeiro, Directora para América Latina del Grupo ETC, actualmente en las negociaciones sobre el clima en París. “Lo que se necesita para enfriar el clima es que se reconozcan y se apoyen las agriculturas en pequeña escala, agroecológicas y los sistemas campesinos de producción, en vez de caer el las falsas soluciones que provienen de las grandes corporaciones de los agro-negocios que ocasionaron el cambio climático en primer lugar.” 
 
“En París la sociedad civil insiste en que necesitamos un cambio de sistema para arreglar el clima.”
 
“Lo que con toda certeza no necesitamos son los remedios técnicos riesgosos” afirmó Lili Fuhr de la Fundación Heinrich Böll. Las corporaciones delos agro-negocios nos harán creer que es mejor cambiar procesos naturales fundamentales, como la fotosíntesis, que alejarnos de la agricultura industrial y sus impactos dañinos, lo cual no solamente es una locura, sino que es fundamentalmente insostenible e injusto.”
 
El informe, de 20 páginas, incluye:
-Un vistazo de las empresas que se presentan como “climáticamente inteligentes” y que son parte de la Alianza Global para la Agricultura Climáticamente Inteligente (GACSA, por sus siglas en inglés).
-Detalles y análisis de proyectos de investigación púbicos o privados para alterar la fotosíntesis en plantas y microbios, teóricamente para aumentar la captura de carbono en las plantas.
-Detalles y análisis de proyectos de biología sintética que buscan aumentar la fijación del nitrógeno en las plantas y crear “plantas auto-fertilizantes”, teóricamente para reducir las aplicaciones de fertilizantes.
-Información sobre las nuevas aplicaciones de biología sintética desarrolladas por la corporación de agroquímicos Syngenta, que pretende controlar la activación de los rasgos con “tolerancia al estrés climático” con la aplicación de plaguicidas patentados, lo cual profundizará la dependencia de los agricultores al uso de agroquímicos.
-Propuestas para la liberación de los controvertidos “conductores genéticos”, para que las poblaciones de hierbas consideradas malezas se vuelvan más susceptibles al herbicida Round Up Ready de Monsanto, alterando los ecosistemas para extender la viabilidad comercial de ese agroquímico.
Descargue el texto o consúltelo en línea:
http://www.etcgroup.org/es/content/pasandose-de-listos-con-la-naturaleza
 
También en colaboración con la Fundación Böll, el Grupo ETC realizó una animación de 10 minutos explicando la biología sintética, ¿Qué es la biología sintética? Diseñando la vida y los sustentos en laboratorio. Dibujado por la premiada  cineasta canadiense Marie-Josée Saint-Pierre y producido por la documentalista Jocelyne Clarke, se encuentra ya disponible en español, francés, portugués, alemán y creole de Haití. Las nuevas versiones en estos idiomas pueden verse en:
http://www.etcgroup.org/content/video-animation-synthetic-biology-5-languages
 
Más información:
Lili Fuhr – Heinrich Böll Stiftung, Berlin (Alemania). Correo: fuhr@boell.de
Silvia Ribeiro – ETC Group, Mexico. Correo: silvia@etcgroup.org
Pat Mooney – ETC Group. Correo: mooney@etcgroup.org Tel: +1 613 240-0045
Jim Thomas – ETC Group, Montreal (Canada).
Correo: jim@etcgroup.org Tel: +1 819 322-5627
 
 

COP 21/ Paris: proteínas de transición y salud del Planeta nuestro.

garbanzos

Mientras Paris se enorgullece de reunir a 150 jefes de estados para resolver el supuesto cambio climático antropogénico, el mismo Paris sigue proyectando la construcción del súper aeropuerto de Nantes (inútil como el de Castellón o de Ciudad Real), o de una especie de “parque temático” gigante al pie de los Alpes en Boiron, en una zona castigada por la falta de agua, falta de agua producida entre otras razones por la producción de nieve en las pistas de esquís ubicadas más arriba…pero lo que más me choca es que el gobierno de los gabachos, que se dice tan preocupado por la salud del Planeta nuestro,  rechaza estudiar en su Parlamento una proposición de ley para incluir un menú vegetariano alternativo en los comedores de la nación. Ni siquiera se trata de obligar a los peques comer vegetariano una vez a la semana. No. Solo se trata de ofrecerles la posibilidad de comer un menu sin carne. Esta eventualidad permitiría solventar dos problemas. El primero: que los musulmanes puedan comer platos sin cerdo cuando el menu incluye chuleta de cerdo o salchicha, o lo que sea que contenga cerdo. El segundo: iniciar la transición proteínica tan necesaria para mitigar los efectos del supuesto cambio “climático antropogénico”. Si el mundo occidental de los ricos consumiera menos proteínas de origen animal sustituyéndolas por proteínas de origen vegetal, el porvenir ecológico de nuestro planeta se viera modificado en bien. Para lograrlo es indispensable cambiar nuestras costumbres alimentarias. Por experiencia (desde hace diez años llevo el huerto ecológico del colegio Les Rotes de Altea) sé, como todos las personas que tratan con niñ@s, que el aprendizaje debe hacerse en edad temprana. Los comedores escolares juegan un rol mayor en la pedagogía alimentaria de los niñ@s que a su vez influencian a sus padres y a las generaciones venideras.

 guisantes

Por otra parte, reducir nuestra ingesta de proteínas de origen animales reduce también el sufrimiento animal y mejora la salud de las personas y del planeta.

Sufrimiento animal: los animales están considerados como mera mercancía y son desde su nacimiento, mayoritariamente, tratados como objetos, como mercancía, con obsolencia programada: su sacrificio. El ser humano, productor directo de carne o consumidor de esta es directamente, por activa o por pasiva, conscientemente o inconscientemente, culpable de este maltrato animal, desde las gallinas hacinadas en jaulas microscópicas, a los cerdos que no se pueden mover para que no pierdan calorías, a las yeguas que pregnan para este único proposito en Uruguay y Argentina. Y que luego desangran por la noche para recuperar las hormonas de crecimiento para la industria carnica que las inyectará en otros animales jovenes para que crezcan más de prisa. En este mercado negro participa el laboratorio Merck Sharp & Dohme.

Penoso video de denuncia

Mejora de la salud de las personas: hace décadas, si no siglos, que sabemos que el abuso de carne es deplorable para la salud humana. Hace dos siglos la literatura se burlaba de los ricos burgueses, gordos, que padecían gota. Hoy en día conocemos mejor la incidencia del exceso de carne en el desequilibrio del metabolismo. Por fin, antes de la COP21/Paris, la organización Mundial de la Salud se puso las pilas para denunciar que la ingesta de carne, en exceso, es cancerígena.

maxresdefault

Mejora de la salud del planeta: todo el proceso de producción de carne, además de ser moralmente, éticamente, más que reprobable, perjudica el planeta. Hace falta producir el alimento que daremos a la “carne” viva y hambrienta que zamparemos. Deforestación de bosques amazónicos para producir soja transgénica, enormes cantidades de agua para producir este alimento o para dar de beber a los animales. Enormes cantidades de metanos eyectados por la digestión de los animales. Cantidades astronómicas de energía gastada para conservar la carne y transportarla. Y más. Y más defectos…en comparación con la producción de lentejas bio, guisantes bio, garbanzos bio, soja bio, cáñamo bio (excelente fuente de proteínas el cáñamo).

index

Con las superficies arables nuestra Tierra puede dar de comer a muchos más miles de millones de habitantes, que también tienen derecho a encarnarse para vivir su experiencia terrenal. Pero no lo podrán si todos siguen siendo carnívoros.

 

10v

 

Nada nuevo bajo el Sol. Hace décadas que lo descrito aquí se sabe. Solo hace falta una decisión política firme frente los lobis de los lobos carnívoros. Los ricos destruyen el Planeta y con sus costumbres insanas se destruyen a sí mismo.

El mundo de mañana será vegetariano o desaparecerá.

Cop 21, Paris: La mentira de las energías renovables…

cop 21

 

El desarrollo frenético de las llamadas energías renovables emprendido es insoportable.

Solo una de estas energías es realmente renovable: calentar agua con paneles solares térmicos.

En China, hay paneles térmicos en todos los tejados. Pero no veis paneles fotovoltaicos. Solo se fabrican para los ingenuos europeos. Si quisiéramos producir energía eléctrica con paneles solares fotovoltaicos para toda España, haría falta echar a todos los habitantes de la Rioja con sus vides para reemplazarlos por las dichosas placas… Los chinos lo han comprendido y para seguir siendo la “fabrica” a nivel mundial siguen produciendo su electricidad a partir de carbón pero se están orientando cada vez más hacia lo nuclear. China ha planeado la construcción de más de cien centrales nucleares. Para seguir siendo el motor industrial europeo, Alemania no se complica la vida: produce la mayor parte de su energía eléctrica con carbón extraído en gigantescas minas a cielo abierto. Pero China proporcionará todos los paneles fotovoltaicos y centrales eólicas que queremos comprarle. En China te montan una fábrica de placas solares en 6 meses. Los alemanes, que dicen respectar un poco más el medio ambiente (cuando les conviene: no con el carbón extraído ni con los motores de Volkswagen…) necesitaban 2 años para montar una. Pero como los chinos abandonan (entre otras barbaridades) los desechos producidos por la creación de placas solares a la puerta de las fábricas para rebajar coste, las fabricas de placas alemanas han quebrado y China se ha quedado, casi sola, con el negocio. En el suelo donde los chinos depositan esta mucha mierda, nada nunca más crecerá. Repito: nada, nunca más crecerá. Pero desde Paris/COP21 siguen vendiendonos la moto que el uso de las placas es muy verde…

Los aerogeneradores más avanzados están equipados con electroimanes cuya fabricación requiere el uso de 2 toneladas de tierras raras (también llamados lantánidos) cuyo tratamiento desecha 2 toneladas de residuos radiactivos y toneladas de agua y mucha tierra contaminada. Además estos aerogeneradores matan cada año en España un millón de aves y murciélagos, mientras que el peor derrame de petróleo en el mundo ha matado ‘sólo’ 250.000 aves.

Paris/COP 21 está pagada (suvencionada) en parte por Electricité de France que produce más del 75% de la energía eléctrica francesa a partir de reacción radiactiva pero este benefactor pretende hacernos creer que su energía es limpia porque no produce C02. Nos chupamos el dedo, no te digo. No hubo nunca Three miles Island, Chernóbil, Fukushima, los accidentes que desconocemos y los cientos de miles de toneladas de desechos radiactivos abandonados en el fondo de los océanos, en piscinas de centrales, que no sabemos qué hacer con estos pero que legamos a nuestros descendientes porque la sacro santa ciencia lo limpiara todo mañana. El oceano pacifico es ya radiactivo para mucho tiempo pero siguen machacando que esta energia es inofensiva y no contamina…

Se gastó en Europa mil millones de euros para desarrollar energía eólica y fotovoltaica con una capacidad de producción en la actualidad inferior al 4% del consumo total de electricidad. El escándalo es que con estos 1000 millones de euros, se podría haber proporcionado agua potable y electricidad en todo el continente africano. Por otra parte, el muy honorable gobierno de las islas Tuvalu se quejó de la subida de las aguas. Obtuvo decenas de millones de dólares. Con estos financio la construcción de hoteles de lujo a lo largo de las playas. Que cada uno saque conclusiones.

Los líderes africanos que vienen a COP21 Paris podrían estar más interesados ​​en los $ 100 mil millones de $ al año que se han temerariamente prometido a los países en “vía” de desarrollo del planeta en la COP15 durante la cumbre desastrosa (para ellos) de Copenhague 2009. Pero 6 años más tarde, seguro que gran parte de estos fondos serán desviados hacia la lucha contra el terrorismo global. La guerra es muy ecologica. En fin.

La única solución para reducir nuestro impacto energético es reducir drásticamente nuestro consumo energético. Reducir nuestro consumo energético implica reducir nuestro consumo. Reducir nuestro consumo implica abandonar nuestro fetichismo de la mercancía. Que a su vez implica renunciar al capitalismo. El anticapitalismo por la vía del decrecimiento feliz, es pues la única solución. Dudo mucho que los 150 presidentes reunidos en Paris/COP21 tengan en mente un giro tan revolucionario… tan radical. Dudo mucho que los innumerables pilotos de motos de gran cilindrada que pasean en procesiones inútiles por las calles de Altea y las carreteras de montaña de la marinas Altas y Bajas cada domingo renuncien a sus juguetes…así como los pilotos de motos acuáticas que tienen un excesivo placer en aplastarse los huevos y los nuestros surcando los mares a cien metros de las playas y a veces menos…así como los cada día más numerosos ciclistas incapaces de pedalear sin la ayuda de su motor eléctrico…así como los millones de adictos a WhatsApp que todos reunidos en Europa necesitan plantas nucleares para recargar sus G3 o G4…y otros Ifones.

 

El C02 enverdece el planeta. A mí y a las plantas que cultivo nos gusta el C02.

El CO2 es la cabeza de turco, el chivo expiatorio de Paris/ C0p21 desde que la Tacher lo decidio así para favorecer a la energia nuclear y joder a los sindicatos de mineros de cvarbón…La COP21 es la gran estafa donde el Capitalismo reunido en gran misa solemne solo pretende y logrará reajustarse gravando el aire que respiramos: un impuesto CO2 por cabeza de chorlito. Un Kyoto personal para cada uno.

Después de haber caído en la trampa urdida por los capitanes del capital esparcida por los miedos de comunicación del mundo globalizado, los bien llamados mas-mierdas, y después de haber pasado pánico mucho antes de la COP 1 de Berlín hasta la COP 15 de Copenhague, me declaro hereje, incrédulo y sinvergüenza.

Que les den, a los mentirosos. Ya no soy de los “perros de paja”.