Rogamos perdonen este trabajo en obra, escrito por un exógena que no ha sido todavía revisado de sintaxis y ortografía.
Jueves 18/02/2016
La verdadera palabra es joder. En el sentido fastidiar. Me jode pasarme cada mañana en la desembocadura del rio Algar en Altea para averiguar que nada cambia. Que siguen allí ocupando nuestro espacio público, nuestra sensible desembocadura del rio Algar ( medio ambientalmente hablando quedan muy pocos ríos así en el mediterráneo). Que siguen acampados en un lugar que puede ser peligroso para ellos en caso de crecida.
Nos consta (porque nos lo ha hecho saber) que nuestra regidora de medio ambiente, agricultura, huertos urbanos, pesca y adjunta a urbanismo (¡uf!) comparte nuestras razones y sensibilidad pero que algunas de nuestras afirmaciones no son verdades. Las suyas. En este blog las siguientes fotos no son trucadas.
Por esta razón, quizás, lo que le hace falta a nuestra regidora de medio ambiente, agricultura, huertos urbanos, pesca y adjunta a urbanismo (¡uf!) para que se dé cuenta realmente de la situación, es que vaya al alba en este ya no tan improvisado campamento y vea con sus ojos lo que hacen los campistas con sus heces.

He preguntado a este buen señor holandés que ves en la foto caminando tan alegre con el depósito de mierdas en manos si sabe lo que hace vertiendo su mierda en este tubo.
Me respondió, muy alegre, que no. No sabe a dónde llega este tubo.
No sabe si llega a un depósito habilitado para recibir mierdas envueltas en el peligro formaldehido llamado también metanal que echan, normalmente, en el inodoro.
Ya que nada, ninguna pancarta, indica lo que es este tubo, el buen holandés errante y siempre alegre no sabe si, en el caso de que este tubo llegue a un depósito, alguien se encarga de vaciarlo y a donde viajan sus mierdas para posterior reciclaje que pagamos entre todos. ¿Adónde irán las mierdas de los alegres holandeses? ¿A nuestra depuradora o a un centro especializado? Porque hay depuradoras que rechazan recibir mierdas envueltas en formol. A este buen señor holandés le dan igual mis preguntas a ras de suelo con tal de que desaparezcan sus deyecciones. No es su problema. Es el nuestro. Y luego, se fue tan pancho, tan alegre como vino. Para rematar el clavo, le señale que esta acampado en una zona medio ambientalmente sensible. I don’t no. No sabe, me respondió. Se la refanfinflo. Lo importante es que la acampada sea gratis, las vistas buenas y que haya un tubo tragamierda.
Sacudiendo la gotita del deposito…
Que nuestra regidora de medio ambiente no se haga ilusiones, no se trata de una casualidad. Todos los acampados hacen lo mismo porque todos saben que aquí hay un tubo milagrosamente tragamierda. Si, si, milagrosamente, porque la dejadez de nuestros ediles que no hacen cumplir la ordenanza municipal sobre acampada es un verdadero milagro para los campistas. En cualquier “camping” para camper el precio por noche es de 12€ mínimo, pero puede ser de 16€ en Altea. La tarifa en el camper del Campello es degresiva: más noches te quedas más baratas son. Pero, en contrapartida del pago reciben servicios como water, vigilancia, zona de petanca y tanque para aguas negras. Hay depósito de pan fresco cada mañana, también. Aquí en el rio Algar todo es gratis y la mierda desaparece sola. ¡Es un milagro! ¿No, señora regidora? Para más información, la gran lucha en estos momentos de estos campistas de camper es abaratar el precio del líquido que se añade al agua de sus retretes móviles. El producto normalmente utilizado contiene formaldehido (formol) muy biocida, muy peligroso para la naturaleza. Y es caro, de 11 hasta 20 €. Claro, se supone que los que acampan en el rio Algar en un camper de 50000 hasta 200000€ tienen medios para pagarse un bidón de este producto cada semana o cada mes dependiendo de la potencia cagadora. Incluso existe un producto más ecológico pero cuesta casi el doble, no por el precio del bidón pero como tienes que usar más… ¿Ah que no sabes la última tendencia en este ámbito? : Reemplazar el formol por sulfato de cobre…porque esta admitido en agricultura biológica, los acampados quieren creer que la formula química es inocua. Personalmente no lo uso nunca en el campo. El polvo se acumula en el suelo y envenena todo bicho microscópico, lombrices, insectos etc. ¡Vaya espectáculo medio ambiental donde se vacía el inodoro de un camper que usa esto!…
Dos formas de vaciar el deposito de aguas: parado o conduciendo
Señora regidora, cumple la ordenanza municipal que los ciudadanos se han dado: un poco menos de 30 campers acampandos cada noche en este sitio es mucho: son casi 900 al mes y 5400 en seis meses. Este peso es malo para la salud medio ambiental de nuestro rio y playa de Cap negret y puede ser peligroso para los acampados.
Gracias, de antemano, por hacer cumplir nuestra ordenanza. Seguiremos informando.
una cafetera abandonada esta mañana al pie de la mesa de información medioambiental