Firmar: https://www.change.org/p/no-al-atentado-medioambiental-y-arqueol%C3%B3gico-en-la-monta%C3%B1a-de-tindaya/u/15527070?tk=0MDwxlXwHmosuVXH5HPI10wJU28LbJjV4Lbqxnmrm_8&utm_source=petition_update&utm_medium=email
19 feb 2016 — El pasado 17 de febrero se constituyó la Fundación Canaria Monumento a la Tolerancia en la Montaña de Tindaya.
La Fundación tiene como objetivo la realización de la obra escultórica ideada por Eduardo Chillida para la Montaña de Tindaya, según los criterios artísticos establecidos por el artista. Es decir, se persigue vaciar parte de la montaña para albergar en su interior el proyecto escultórico.
No olvidemos que la Montaña de Tindaya es Monumento Natural, Bien de Interés Cultural, Zona de Especial Protección para las aves, además de uno de los enclaves con mayores niveles de protección legal en toda Canarias.
Es el momento de seguir sumando firmas para frenar este despropósito patrimonial y medioambiental. Comparte la petición entre tus amigos y familiares. ¡Que crezca la oposición! ¡Tindaya no se toca!
La Montaña de Tindaya (La Oliva, Fuerteventura) es Monumento Natural, Bien de Interés Cultural (BIC), Área de Sensibilidad Ecológica y Zona de Especial Protección para las aves. Es, por tanto, uno de los espacios naturales de Canarias con mayores niveles de protección y, además, el yacimiento arqueológico de Canarias con mayor concentración de podomorfos o pies grabados en la roca.
A pesar de esta realidad, el 13 de noviembre de 2014, el Gobierno de Canarias aprobó la delimitación de la Zona Arqueológica de los grabados rupestres de la montaña, tal y como establece la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias (DECRETO 108/2014), pero protegiendo sólo la cima de la montaña. Es decir, tan sólo se ha protegido el enclave rupestre de la cumbre, quedando fuera de esta Zona Arqueológica el resto de yacimientos ubicados en las cotas inferiores de la montaña, en la base y en la llanura inmediata.
Esta medida permite que el uso de la Montaña sea compatible con otros fines «culturales», y que se pueda vaciar su interior para ejecutar en su seno el proyecto escultórico de Eduardo Chillida.
Este vídeo forma parte de la campaña desplegada en change.org para pedir que se proteja la montaña en su integridad y que no se especule con este legado patrimonial.