Algunos de los artículos publicados por Alteatequieroverde acerca de la peligrosidad del herbicida más empleado del planeta:
Las organizaciones Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción manifiestan su preocupación por el uso de herbicidas como Roundup. Este herbicida tiene como principio activo el glifosato y es elaborado (principalmente) por la multinacional Monsanto. El motivo de alarma es un estudio elaborado por Amigos de la Tierra entre marzo y mayo de 2013 en el que se llevaron a cabo análisis de orina a ciudadanos de 18 países europeos. En este estudio se puso de manifiesto que hasta un 40% de las muestras de orina de ciudadanos españoles contenían glifosato. Aunque este porcentaje está por debajo de los promedios de países como Alemania, con un 70% de muestras con glifosato, Ecologistas en Acción advierte de que la legislación española es la más permisiva con el uso de esta sustancia.(Más en : fuente)
_________________________________________________________________
El 13 de abril 2016 los diputados del Parlamento Europeo renovaron por 7 años la autorización de venta y uso de la molécula activa glifosato (RoundUp) en Europa por una mayoría del 53%, contra 32% de no y 15% de abstención. Carolina Punset antigua edil de CIPAL de Altea y ahora diputada europea CIUDADANO y adscrita al grupo LIBERAL voto no a la renovación. Conocer el sentido del voto de nuestros diputados en esta votación
Conocer las votaciones del parlamento europeo y el sentido de voto de nuestros euro-diputado en inglés solo
Protecciones femeninas con RoundUp
Mala sorpresa para las utilizadoras de productos bio. En el número de febrero de 2016, la revista de la asociación de consumidores francesa 60 millions de consommateur alerta de la presencia de glifosato (sustancia activa del Roundup) – en varias marcas de compresas higiénicas. Entre estas, una marca orgánica: Organyc. El 24 de febrero se anunció la retirada de 3.100 cajas en Francia y Canadá, por «medida de precaución».
Como lo sugiere la investigación de la revista del Institut National de la Consommation, las compresas, a pesar de ser bio, contienen trazas residuales de glifosato. La sede de la empresa, Corman, encargó un análisis externo. Las dosis son muy bajas, pero son bien presentes: de la orden de 25 nano gramos por gramo.
«Estas trazas no deberían estar presente en el algodón orgánico, admite el fabricante que puso en marcha una investigación acerca de sus proveedores de Estados Unidos e indios. No creemos que esto sea peligroso. Es una pura medida de precaución, porque nuestra prioridad es la seguridad y la salud de nuestros consumidores. «De hecho, el glifosato está clasificado probable carcinógeno para los seres humanos por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC).
Otras marcas están puestas en entredicho por la investigación de 60 millons de consommateurs como las toallas higiénicas Always, los tampones Tampax, O.B. , Nett están también en la punta de mira de la revista. Esta no es la primera controversia: en octubre 2015 , un equipo argentino alerto de la presencia de glifosato en estos productos. Estos productos están en contacto directo con la mucosa vaginal.
Los fabricantes de productos de higiene femenina satisfacer a las normas reguladoras de la industria del papel… ¡y por lo tanto no tienen ninguna obligación de informar a las clientas acerca de la composición de los productos! Una situación denunciada por muchos consumidores. La más emblemática es probablemente Melanie Doerflinger, autor de una petición en línea en la plataforma Change. Firmada por más de 186.000 usuarias, exige máxima transparencia en la composición de los tampones, compresas higiénicas y protectores diarios.