¿Y PORQUE NO PEDIMOS LA OPINIÓN DEL PUEBLOS EUROPEO? ¡JA! ¡JA! ¡JA! ¡JA!
Después de TAFTA y CETA, ¿pensó que había visto todo sobre los acuerdos comerciales? Pués no, dado que la Unión Europea tiene en sus manos muchos otros acuerdos de libre comercio que se están negociando con Japón, México, Indonesia, Vietnam y los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay). ¿El propósito de estos diferentes acuerdos discutidos en el mayor secreto? Eliminar todas las barreras comerciales. Da igual si se amenaza los derechos de los consumidores, del medio ambiente, de la agricultura, de los alimentos (OGM, pesticidas, etc.) e incluso de nuestros procesos democráticos!
Esto es lo que Foodwatch y PowerShift revelan hoy mediante la publicación de un nuevo informe titulado «¿Comercio a toda costa?”
Vean muy concretamente 2 ejemplos de los posibles efectos negativos de estos nuevos acuerdos:
- Importaciones de carne de bovino y soja de América Latina: el acuerdo con Mercosur daría lugar a un aumento significativo en la producción y exportaciones de carne de bovino y soja a la Unión Europea. Sin embargo, en esta región, el impacto del desarrollo de la ganadería intensiva y de la agricultura intensiva en la deforestación y el uso masivo de herbicidas como el glifosato son bien conocidos.
- Pesticidas y Japón: Japón usa más pesticidas que Europa. Con el acuerdo de libre comercio propuesto, los productos alimenticios con niveles más altos de residuos de plaguicidas podrían importarse a la Unión Europea. Da igual la salud de los consumidores europeos.
Y todo esto se está negociando con toda opacidad en este momento, lejos de los ojos de los ciudadanos europeos. Preocupante, ¿no es así?
En vista de la hipocresía de los gobiernos que silencian estos proyectos antidemocráticos y peligrosos, cuente con Foodwatch para continuar la lucha y defender sus derechos como consumidor y como ciudadano.(…)
¡Nos vemos pronto para más y gracias por su apoyo!
El equipo de Foodwatch