Dejad de comer carne hermanas y hermanos y así dejad de colaborar con lo siguiente:
Pierre LANCE
Autor de “Savants maudits, chercheurs exclus”
Traducción : Alteatequieroverde.
Las actuales dificultades financieras de la empresa francesa de aves de corral Doux, llamaron la atención en este sector, pero si se habló mucho de la empresa, de sus asalariados y de sus proveedores, los medios de comunicación fueron extremadamente discretos sobre el modo de crianza de estos animales. Sin embargo, el Grupo Doux es el primer productor europeo de aves de corral con un millón de toneladas cada año. Emplea a 6.000 asalariados en Brasil y 3.800 en Europa y trabaja con más de 800 ganaderos en un sector integrado. Es un ejemplo de ganadería industrial de masa de la que uno puede preguntarse si no oculta riesgos sanitarios potenciales para los animales y sus consumidores.
Desde hace algunos años, uno se pregunta con más o menos inquietud acerca de la gripe aviar, sobre la cual circulan las informaciones más contradictorias. ¿Estamos verdaderamente amenazados por una epidemia que podria ser potencialmente temible si el virus H5N1 se transmitiese de hombre a hombre? Está fuera de duda que la amenaza de una epidemia de gripe aviar que podría diezmar la humanidad es perfectamente real. Pero está también fuera de duda que si determinamos claramente la causa inicial, podríamos aplastarla en el huevo, por así decirlo. Es por esta razón que nuestra inquietud no viene por la aparición de este virus patógeno, que se desarrolla desde hace mucho más tiempo que lo que nos quieren decir, sino más bien por la desinformación constante que opera al objeto y de la ceguera de los responsables de agricultura y ganadería que se obstinan en no afrontar mirar la verdad . Y esta verdad, es que el principio de la gripe aviar se encuentra en las prácticas aberrantes de la ganadería industrial, y que si estas prácticas no son abandonadas rápidamente, entonces sí, la humanidad corre peligro de conocer una plaga verdadera y exterminadora que confinará en el museo las epidemias históricas de la peste y del cólera.
En Montreal, (Quebec), existe una asociación nombrada GRAIN (grano) que es «una organización no gubernamental internacional (ONG) cuyo fin es promover la gestión y la utilización sostenibles de la biodiversidad agrícola fundadas sobre el control ejercido por las poblaciones sobre los recursos genéticos y los conocimientos locales». Según un informe de GRAIN elaborado en 2006, resulta que en la industria avícola mundial está el» huevo» de la gripe aviar. Personalmente no dudé jamás de esto, pero el GRAIN reunió las pruebas. Devlin Kuyek, animador del GRAIN, nos precisaba en este informe: » la expansión de la producción avícola industrial y las redes comerciales crearon las condiciones ideales para la aparición y la transmisión de virus mortales como la cepa H5N1 de la gripe aviar. En cuanto penetran en una ganadería industrial superpoblada, los virus rapidamente pueden hacerse mortales y desarrollarse. El aire contaminado por la carga viral, es transportado sobre kilómetros a partir de las granjas infectadas, mientras que las redes de intercambios comerciales difunden la enfermedad mediante los numerosos transportes de aves vivas, de pollitos de día, de carne, de plumas, de huevos que hay que incubar, de huevos, de estiércol de ave de corral y de alimentación animal. «
Durante la última crisis, y después del descubrimiento de cisnes, gansos y patos muertos infectados, usted recordará que los gobiernos de los países de la Unión Europea tomaron medidas severas que obligaban al encierro de las aves de corral en todas las granjas. Sin embargo, la única manifestación de contaminación de ave de corral doméstica se declaró en una enorme granja industrial de pavos en Francia, dónde los 11.000 volátiles fueron confinados, totalmente separados de las aves salvajes. Y Devlin Kuyek observaba: » parece cada vez más evidente, como se observó en los Países Bajos en 2003, en Japón en 2004 y en Egipto en 2006, que la gripe aviar mortal se declara en las grandes granjas industriales desde donde luego se propaga. «
En la India, el virus H5N1 apareció y se difundió a partir de una granja industrial que pertenecía a la más grande compañía avícola del país, los empolladores Venkateshwara. De hecho, el epicentro de la epizootia se situaba en las granjas de ganadería industrial de China y del Sudeste asiático y su principal vector es la industria avícola multinacional muy automatizada que expide sus productos y los residuos de su ganadería en el mundo entero por una multitud de canales. Pero nunca se nos muestran imágenes de las granjas industriales ni de los camiones que las dejan, llenos de pollos vivos amontonados, tampoco de las fábricas de productos alimentarios que transforman los » subproductos del ave de corral » en alimentación para estos pollos. Transformamos estas pobres bestias en necrófagas y las alimentamos en gran parte con los residuos de sus predecesores. Es decir que no se sacó ninguna conclusión del escándalo de la vaca loca y que seguimos fabricando en cadena » pollos locos » que solo podrán difundir en la humanidad la enfermedad y la muerte. Entonces, veamos claro: el consumidor puede contar sólo consigo mismo para preservarse de una amenaza que queda latente a nivel mundial. Por mi parte, desde hace años, me niego a consumir cualquier ave de corral (y cualquier otra carne) que no sea garantizada «bio».
¡Oh! La buena gripe aviar de gran papá…
Hay que recordar que la gripe aviar no es nada nueva. Desde hace siglos, coexiste sin grandes daños con la ganadería a escala reducida y con las aves salvajes, un poco como nuestra gripe benigna para los humanos. La novedad, es el desarrollo de cepas muy virulentas favorecidas por la ganadería industrial concentracionaria, que no tiene nada en común con nuestros enternecedores corrales antiguos. Es sobre todo en Asia donde esta ganadería demente, donde el animal no es más que un objeto manufacturado, ha sido desarrollada a ultranza. Las cifras dadas por GRAIN provocan el vértigo: » La transformación de la producción de ave de corral en Asia durante estas últimas décadas es impresionante. En los países del Sudeste asiático dónde la inmensa mayoría de los casos de gripe aviar se han concentrado – Tailandia, Indonesia, y Viet Nam – la producción ha sido multiplicada por 8 en solamente 30 años, pasando de cerca de 300.000 toneladas de carne de pollo en 1971 a 2.440.000 toneladas en 2001. La producción de pollo de China se triplicó durante los años 90 para pasar a más de 9 millones de toneladas al año. Prácticamente toda esta nueva producción de ave de corral ha sido producida en granjas industriales concentradas fuera de las principales ciudades e integradas en los sistemas transnacionales de producción. Es el lugar ideal de reproducción para las cepas altamente patógenas de la gripe aviar – como la cepa H5N1 que amenaza con transformarse en pandemia de gripe humana. «
De hecho, sólo en las explotaciones superpobladas el virus benigno evoluciona rápidamente hacia formas muy patógenas y fácilmente transmisibles. Estas cepas son capaces de saltar las especies y propagarse entre las aves salvajes, que están sin defensa contra el nuevo agresor. H5N1 es un virus de ave de corral que mata a las aves salvajes, y no lo contrario. Por otra parte, en el Sudeste asiático, un país no fue azotado durante la última pandemia de gripe aviar: Laos. Y el análisis de lo que pasa en Laos es rica en enseñanzas. En efecto, si Laos no sufrió como sus vecinos de las manifestaciones de gripe aviar, es porque no hay casi contactos entre la ganadería rural o artesanal de ave de corral y las grandes explotaciones industriales. Es la pequeña ganadería la que produce casi todo el abastecimiento interno en el país. Así, según el Ministerio de la Agricultura de los Estados Unidos: » La producción de ave de corral en Laos, es principalmente una producción de pequeños campesinos, que crian especies locales de pollos al aire libre al lado de sus viviendas, para la carne y los huevos, la mayoría de las veces consumidos por la familia o vendidos localmente para sacar una renta… Un pueblo medio tiene alrededor de 350 pollos, patos, pavos y codornices criados en pequeños corrales dispersados entre las casas del pueblo donde hay cerca de 78 familias, y donde están las mujeres quienes son principalmente responsables de la ganadería. «Entonces, si la ganadería al aire libre y las aves migratorias fueran responsables de la propagación de la gripe aviar, como algunos nos quieren hacer creer, Laos habría debido ser el teatro de la pandemia más severa en la región. Pero por contrario, este país fue “indultado”. La conclusión que podemos sacar de este hecho es completamente clara: el único medio de parar la gripe aviar es imitar a Laos, y esta lección es válida para todo el planeta. Hay que acabar de una vez para siempre con la ganadería concentracionaria.
Laos es en Asia un caso particular. En todo el resto del continente, particularmente en China, una » revolución de la ganadería » revuelve las prácticas tradicionales. Tiene por peculiar resultado destruir la diversidad genética, la cual es una barrera natural eficaz contra las epidemias, los virus y las bacterias que no pueden adaptarse rápidamente a razas diferentes. Hay que ser consciente que el comercio internacional del ave de corral escapa prácticamente a todo control.
¡Turquía «fabrica» cada año 100 millones de huevos que hay que incubar!
En Turquía, la Sociedad Hastavuk administra uno de los más importantes establecimientos de incubación, con una capacidad de producción de más de 100 millones de huevos que hay que incubar al año, cuya gran parte es exportada hacia Europa del Este y Medio Oriente. Sin embargo, los huevos que hay que incubar son bien conocidos por propagar la gripe aviar. La FAO reconoce que el comercio de aves de corral difunde el virus H5N1 en Turquía y comprueba la práctica corriente de enviar por camión importantes cantidades de ave de corral de calidad mediocre a los granjeros pobres. LA OMS considera que la gripe aviar puede sobrevivir en heces de los volátiles hasta 35 días y menciona la alimentación como el medio posible para la difusión de la gripe aviar entre las granjas. Las autoridades rusas designaron la alimentación como una de las principales fuentes probables de un caso de contaminación por el virus H5N1 en una gran finca industrial de la provincia de Kurgan, donde 460.000 aves fueron matadas. Sin embargo, no se ha hecho nada para reforzar las reglamentaciones o la vigilancia de la industria alimentaria.
A menudo parece que los gobiernos tienen excesiva confianza en los industriales, en los servicios veterinarios y en los fabricantes de medicinas y vacunas. Creo que vemos aqui un síntoma grave de la corrupción larvada que concierne a todos los países desarrollados, incluido los Estados Unidos o Francia, en los cuales la industria farmacéutica ha fagotizado más o menos la clase política. Es a ella que se dirige cuando hay un problema sanitario, y en lugar de interrogarse sobre su origen y sobre las medidas preventivas que hay que tomar, encargamos a los laboratorios encontrar la parada, siempre costosa y aleatoria. Pero sobre todo, lo que no se quiere comprender, es que si no paramos la explosión demográfica humana a nivel mundial, la multiplicación de los seres humanos provocará inexorablemente una industrialización creciente de las producciones alimentarias, y por consiguiente una acumulación dramática de los peligros sanitarios, que la medicina será incapaz de yugular. Y lo será menos aún, si los servicios oficiales de salud están más o menos totalmente infiltrados por científicos contratados o accionistas de las multinacionales farmacéuticas. También, por mi parte, estoy convencido de la necesidad urgente de promulgar una » Ley de separación de la Medicina y del Estado”.