Los investigadores que estudian el H7N9 de gripe aviar en China han aconsejado a gobiernos de todo el mundo prepararse para el peor de los casos. Según la Organización Mundial de la Salud, el H7N9 es una de las cepas de la gripe más mortales identificadas porque muta ocho veces más rápido que un virus de la gripe normal, y de acuerdo a los datos oficiales, su % de fallecimientos por infecciones esta alrededor del 25%.
Al principio pensamos que el virus solo podría transmitirse a seres humanos que tuvieron contacto directo con aves de corral. Después de 36 fallecimientos y 131 infecciones comunicadas oficialmente desde que el virus fue identificado por primera vez, el peor escenario que muchos temían puede estar ahora en el horizonte.
El «Sun China Morning Post» informó que las investigaciones han confirmado que no sólo el virus se transmite de un humano a otro, sino que se ha vuelto inestable.
Después de muchos experimentos de laboratorio, un equipo de la Universidad de Hong Kong ha determinado que el virus H7N9 de la gripe aviar puede transmitirse no sólo a través del contacto, sino también por una exposición en el aire
Aunque el virus parece haber sido recientemente puesta bajo control, los investigadores instaron a las autoridades de Hong Kong mantener una estricta vigilancia, que debe incluir no sólo las aves, sino también a los seres humanos y a los cerdos.
En el estudio, que se publica hoy en la revista «Science», los hurones se utilizaron para evaluar la capacidad de infección del H7N9. Se constató que el virus puede propagarse por el aire de una jaula a otra, aunque de forma menos eficiente.
Los hurones fueron infectados antes de la aparición de la mayoría de los síntomas clínicos. Esto significa que puede haber más casos que los que se han detectado o notificado.
Las personas pueden transmitir el virus incluso antes de los primeros síntomas de la enfermedad.