
Fuente:AFP, traducción Alteatequieroverde

El desarrollo de estos sistemas se remonta a los últimos cinco años, según el diario británico, que se basa en documentos obtenidos por el ex asesor de inteligencia de EE.UU. Edward Snowden, que ahora vive refugiado en Rusia. Estas revelaciones llegan mientras Europa y Asia están en plena controversia con Estados Unidos sobre la recopilación masiva de datos por parte de Washington, y Edward Snowden ha puesto de manifiesto la estrecha colaboración entre el GCHQ y su contraparte en EE.UU, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

En un informe del 2008 del GCHQ sobre sus socios europeos y citado el sábado por The Guardian, la agencia británica expresó su » admiración por la capacidad técnica » del servicio de inteligencia exterior de Alemania (BND). El BND tiene » un enorme potencial tecnológico y buen acceso en el corazón de la Internet – que ya están vigilando los cables de fibra óptica de 40 Gigabit y 100 Gigabit por segundo, según el informe. En 2012, el GCHQ solo era capaz de vigilar (monitorear) los cables de 10 gigabits por segundo, precisa el diario.

The Guardian también dice que el GCHQ » ha jugado un papel fundamental en el asesoramiento a sus homólogos europeos sobre la forma de eludir las leyes nacionales para limitar el poder de supervisión de las agencias de inteligencia.» «Ayudamos a la BND para conseguir la reforma (…) de la legislación muy restrictiva en materia de interceptación (de las comunicaciones) en Alemania», explica el informe del GCHQ , según el periódico .
En el caso de Francia, bien notada en este documento, la Dirección General de la Seguridad Exterior (DGSE) tiene » una ventaja por su relación con una empresa de telecomunicaciones, que no se nombra, » de acuerdo con The Guardian. El GCHQ » espera aprovechar esta relación para sus propias operaciones «, añade el diario, precisando que el GCHQ ha formado a miembros de la DGSE para «operaciones de Internet multidisciplinarios. «

En cuanto a España, el CNI procedió, por lo menos en 2008, a la vigilancia masiva de las comunicaciones en Internet a través de una empresa británica. El GCHQ también celebra la aprobación en 2008 de una ley en Suecia para recoger datos de internet y teléfono transmitidos por cables de fibra óptica. Las revelaciones desde junio de Edward Snowden causaron gran controversia en los Estados Unidos y en todo el mundo por las violaciones de las libertades civiles y la privacidad.
